éride ediciones · Cosmin Flavius · cosmin flavius stircescu · ediciones eride · fantasía · fantasía epica · la vara de argoroth · Leyendas de Erodhar · libros · literatura · opinión · reseña

Leyendas de Erodhar, la vara de Argoroth – Cosmin Flavius Stircescu

Título La vara de Argoroth
Autor Cosmin Flavius Stircescu
Editorial Éride ediciones
Año 2014
Páginas 915
Encuadernación Tapa blanda
Género Fantasía épica, aventuras, fantasía
Saga Leyendas de Erodhar 1/5

El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un terrible demonio del mundo antiguo, con el propósito de obtener su venganza contra aquellos que le despojaron de sus poderes y le condenaron a una vida de sufrimiento, pero fracasa. Mientras tanto, en Thaldorim, el continente más grande de Erodhar, el majestuoso Reino Unido de Aldaeron se ve amenazado por el constante empuje de los orcos de Khoradmar; la guerra está a punto de comenzar. Con el moribundo rey Arnthor IV de la casa Nomenglaus incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian, se ve obligado a asumir el papel de líder y defender a su pueblo ante el avance de los orcos. Pero el mal también está creciendo en el interior del reino, donde una oscura hermandad de brujos que se hacen llamar a sí mismos el Culto Oscuro, va ganando poder y adeptos. Su líder, el enigmático y poderoso lord Wegenald, busca un antiguo artefacto de magia oscura para poner en marcha sus malvados planes para conquistar Aldaeron y aplastar a sus enemigos.

Gracias al autor por el ejemplar

Vuelvo con otra lectura extensa de fantasía épica. Y no sé si por la resaca del anterior libro, que me gustó mucho, este no me ha impactado tanto. Pero se nota el buen trabajo que hay detrás y lo bien escrito que está para ser, también, el primer libro del autor.
Este libro se centra principalmente en las aventuras de Valiant, el personaje principal de la historia. Pero al mismo tiempo habrá otros capítulos que enfocan la historia desde el punto de vista de otros personajes. Este punto ha sido un arma de doble filo para el autor. Y es que cuando aparecían estos capítulos se nos adelantaban las aventuras o sucesos que iban a ocurrir a los personajes o aventura principal. Por lo que los giros de trama no eran tan sorprendentes.
El personaje principal, Valiant, está muy bien definido como héroe de la historia. Al igual que los antagonistas son malos malísimos en la historia. Pero los personajes que acompañan a estos principales son meros personajes que giran en torno a los sucesos principales. Lo que hace que no se profundice en ellos y solo se ve sus actos para beneficio de los principales.
Me han gustado  mucho las descripciones de batallas, ya que el autor cuenta todo muy detalladamente. Lo cual me ha recordado mucho al estilo de Tolkien. También me ha gustado que el autor no se haya echado para atrás respecto a las muertes. Me hacen las lecturas más reales. Y los capítulos donde el protagonista era Valiant y sus amigos eran muy rápidos y cargados de acción. Lo que hacía que otros capítulos con otros personajes parecieran más lentos y aburridos. Pero he de decir que los capítulos que más he disfrutado son los del príncipe Varian y su hermana porque me veía muy representada en ese personaje de mujer fuerte y protectora con su familia. Como una leona cuidando a sus cachorros.
Además que las aventuras de Valiant ha llegado un momento que tanto ir y venir, tanta acción, con la misma estructura en todas esas empresas, se me ha hecho demasiado repetitivo y he terminado aburrida cuando llegaba ese momento. Además añado que páginas antes de que se resolviera el misterio que iban buscando nuestros personajes, éste había sido contado desde la perspectiva de otro personaje. Lo cual se hacía previsible y poco sorprendente.
Para terminar, deciros que el libro tiene un epílogo que no me ha resultado nada relevante para el final del libro. Me hubiera parecido más corrector encontrarlo al comienzo del siguiente libro. Porque no ha hecho que crezca las ganas de seguir leyendo la historia.
En cocnlusión, primer libro de autor novel con muchas dosis de Tolkien y Martin. Pero con un estilo quehay que pulir un poco más ya que llega un momento en que las aventuras y escenas de acción se hacen repetitivas y muy previsibles. Además de tener que trabajar un poco más los personajes secundarios ya que se centra demasiado en el héroe y antagonista principal.

«Ojala la vida fuera una canción. Todo sería mucho más fácil»
«A veces en la vida las cosas se complican y las personas no saben qué hacer, aunque, en su caso, todo era mucho más simple, ya que tan solo tenía dos posibilidades: o vencía, o acababa muerto.»
«Cuanto más alto suben los hombres, más dolor sentirán cuando llegue la hora de la caída. Y recuerda mis palabras: ¡tu caída vendrá! Tarde o temprano.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios