Título El amor no es nada del otro mundo
Autor Félix J. Palma y María Fortea
Editorial PLaza & Janes
Año 2016
Páginas 400
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género comedia romántica, mundos paralelos
Ismael tiene treinta y ocho años y una vida gris y aburrida, por eso dedica la mayor parte de su tiempo libre a inventarse una existencia idílica en Facebook. Y, de paso, está intentando localizar a quien fue su mejor amiga, su amor secreto y su peor pesadilla, la maravillosa y desquiciante Amanda Saldana, de quien hace veinte años que no sabe nada. Ismael jamás se atrevió a confesarle sus sentimientos, sin embargo, nunca ha perdido la esperanza de que una segunda oportunidad le permita enmendar su error.
![]() |
Fotografía de Ivy Clementine |
Tenía muchas ganas de leer la nueva obra de Félix J. Palma. Y es que su trilogía Victoriana me encanta (me queda leer el tercero…)Además, venía acompañado del debut de María Fortea. Y de que manera lo han hecho.
En ningún momento se nota que la obra está escrita a cuatro manos. Lo digo porque en algunas obras se puede ver diferenciados los capítulos escritos por uno u otro autor. Pero en este caso, es tan homogénea la escritura que da gusto leer.
Otro punto que me ha gustado mucho es la mezcla de la ciencia ficción con el amor, y sobre todo, muchas dosis de humor y diálogos irónicos que nos traen de boca de unos personajes geniales.
Félix es un autor muy característico en sus obras por sus mundos paralelos y en esta obra nos los vuelve a traer pero con una visión más crítica a la sociedad actual y su abuso a las redes sociales, en especial el Facebook. Y esta crítica a las redes sociales nos lleva a ese mundo que mostramos o que nos quieren mostrar nuestras amistades de esos círculos, en ocasiones tan ideales y perfectas. Y en esta obra nos hacen reflexionar sobre esto y otros aspectos de la vida. Porque tenemos que reconocer que todos en algún momento nos hemos planteado nuestras dudas viendo las vidas de otras en las redes sociales.
El amor también es importante en esta historia, y es que nuestro protagonista lleva idealizando su amor platónico durante más de veinte años. Y eso, reconozcamoslo no es muy sano, la verdad. Podéis pensar que es una historia romántica más pero no es así. Es una historia con toques de todo. Tiene ciencia ficción por esos mundos paralelos. Que tengo que reconocer se me han quedado cortos. Esperaba un poco más de desarrollo de esa parte, y lo único que he visto ha sido las conexiones y lo que podía ser la vida si… También encontramos mucho mucho humor. En ocasiones tan absurdo que me ha hecho reír con ganas. Y luego esos diálogos irónicos que todos hemos tenido con nuestros amigos o familiares para sacarlos un poco de sus casillas pero a los que queremos mucho en fondo (muy en el fondo, en lo hondo de nuestras entrañas)
Un pero que he encontrado ha esta historia ha sido que hacía la mitad final de la historia se me ha hecho un poco pesada y repetitiva la historia. Me parecía que no pasaba nada, y que volvíamos a dar vueltas a lo que había pasado anteriormente. Pero al poco todo volvía a su ritmo y el final ni te das cuenta que ha llegado y terminado el libro.
En conclusión, un libro que recoge una pizca de todo amor, ciencia ficción, humor, diálogos irónicos, más humor, redes sociales, personajes reales y otros muy disparatados pero con su encanto. Todo ello mezclado da esta gran historia que te encantará de principio a fin. Donde además encontrarás una crítica a las redes sociales y a la sociedad que abusa de ellas para mostrar una falsa realidad de sus vidas.
«El amor no es la respuesta a todo, ¿sabes? El amor no es una terapia para superar traumas o complejos, ni un escudo que uno pueda usar para enfrentarse al mundo, ni un disfraz con el que pavonearse frente a los demás. En definitiva, el amor debe hacerte feliz, por supuesto, pero no es la llave de la felicidad, porque, obviamente, si la felicidad dependiera de algo caótico, incomprensible y voluble, entonces estaríamos todos jodidos, ¿comprendes?»
«Quizá pronto se diagnosticara aquella nueva condición del ser humano, y al fin y al cabo hubiera una explicación de por qué algunas personas sencillamente no tenían la capacidad de ser felices. Tantos siglos culpándolas, pensando que simplemente eran personas negativas o depresivas…, y ahora una nueva explicación vendría a redimirlas. ‘Eh, no soy un quejita, ni un pesimista, ni un enfermo mental; soy un transreal. Y tengo mis derechos’»
«¿Acaso no es lo que todos hacemos cuando nos enamoramos? Ponemos en un pedestal a la persona amada, construimos un ideal de ella, y es a ese ideal al que amamos, no a la persona real.»
«Durante varios segundos se dedicaron a tensar el espacio que había entre ambos como si fuera una cuerda, mientras el silencio hacía complicados equilibrios encima.»
![]() |
Fotografía de Ivy Clementine |
«¿Acaso una sombra no intenta escapar de su dueño varias veces al día, estirándose hasta lo grotesco en las doradas horas del crepúsculo, escondiéndose bajo sus píes cuando el sol está en su cenit, reptando enloquecida por las paredes ente la luz de un candil, o aguantando la respiración en el negro océano de la noche?»
«Supongo que siempre pensamos que la elección desechada es la correcta. Que la felicidad está al final del camino que no tomamos. Debe de tratarse de alguna ley de la física cuántica.»
«¿Sabes lo que echo de menos? Aquella increíble sensación de infinitud. La vida parecía entonces un océano infinito de posibilidades. Había tanto para elegir. Y aunque es cierto que siempre puedes cambiar de vida, el abanico de nuevas vidas para elegir es cada vez más y más pequeño. Nadie nos avisó de esto, de que, con cada decisión, con cada nimia decisión, millones de posibilidades se evaporarían al instante para no volver»
«Lo nuestro solo ha sido algo platónico, aunque muy especial. Dos barcos solitarios que se han cruzado en la noche, compartiendo por un instante la oscura inmensidad del océano»
«No podía perder el tiempo en hacerse amigo de sus amigos de las redes sociales. Qué disparate»
«Ojalá jamás se hubiese descubierto su existencia y todos pudieran morir creyendo que lo que habían vivido era lo que les correspondía vivir, que los caminos descartados no existían en otra parte, que todos nacían con un destino escrito que ningún Multiverso vendría a cuestionar»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Me parece que es una obra curiosa que vale mucho la pena leerla, así que vamos a apuntarla.
Un saludo
Me gustaMe gusta
No me importaría nada leer este libro pero tampoco es que me llame en exceso así que por ahora no me animo. Un besote 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola! Hace poco me lo regalaron y no estoy segura de si leerlo o no la verdad, no es mi tipo de lectura, pero supongo que para desconectar y leer algo distinto me podría venir bien. ¡Besos!
Me gustaMe gusta
Pues lo tengo en casa pero empecé a leerlo y, no sé si porque no era el momento o qué, pero lo acabé por dejar aparcado y no he vuelto a retomarlo. Viendo que te ha gustado quizás me lo replantee pronto 🙂
Me gustaMe gusta
Hola 🙂 Me ha resultado más interesante de lo que esperaba, la portada por desgracia hace que me aleje un poco en un primer momento. Un abrazo^^
Me gustaMe gusta
No conocía el libro, pero la verdad es que está interesante. Me lo apunto.
Un saludito 😉
Me gustaMe gusta