Anna, la bella protagonista, es en realidad Dínorah, la dama de la luz, la portadora de la legendaria marca de la profecía, la que llevará al poder al nuevo rey de los vampiros que gobernará con sabiduría durante mil años. Una profecía capaz de destruirla, tanto a ella como a quienes ama, o de cambiar su destino y el del mundo.

Cuando comencé a leer este libro sabía que me iba a encontrar. Una historia de vampiros. Pero esperaba encontrarme algún punto nuevo por parte de la autora. Pero según iba pasando las páginas podía ver el cocktel malo que había hecho con todas las historias de vampiros de moda del momento de publicación de su obra. Como veréis en la ficha del libro es del 2011, así que os podéis hacer cuales son las principales historias de las que ha bebido este libro. Pero os lo voy a exponer todo por partes. Y por supuesto en la parte de citas os encontraréis con unas partes muy buenas de la obra. No quería ser egoísta y dejármelas para mi sola, tenía que compartirlas con vosotros.
En lo primero en lo que me voy a centrar es en los personajes. Como muy sutilmente nos expone la autora en su título tenemos vampiros. Pero eso la protagonista no lo sabe y nosotros sí. Aunque se le va dando pistas a lo largo de las páginas que ella, como persona racional, no capta hasta que uno de ellos se lo expone al más puro estilo Edward Cullem («Dime que soy Bella» «un vampiro» tal cual, lo podéis leer en las citas. Sin desperdicio). Pensaréis que la protagonista es una copia de Sosabella Cullem. Pero no. Es la típica personaje femenino que no es guapa pero no es fea pero todos los protas buenorros que aparecen entre las páginas pierden los calzones por ella. Y claro no puede hacerla débil. Así que la autora ha hecho a una chica que huye de su exnovio de España, se va a Inglaterra y el segundo día, con solo mirar a un Lord o Sir o lo que sea el tipo rubio, alto y con rasgo de Adonis pierde las bragas. Pero ella es fuerte y se resiste hasta el cuarto día. Eso es fuerza, claro que si. Y ella es muy independiente porque si el tío es muy misterioso ella no va detrás. Ella aprovecha y si aparece un guerrero persa pues se va con él, claro. Lo más normal del mundo. Y como no, ella es la clave de toda la trama. Ella es la que más poder tiene ya que es mitad humana y mitad vampiro. Si, es Blade. Y no, no es spoiler porque lo pone en la sinopsis de la contraportada. Como imaginaréis ella pasa por montón de cosas pero como es fuerte e independiente llega viva hasta el final.
Luego tenemos a todos los abejorros que pululan alrededor de ella. Primero aparece el jardinero de la finca que se lo ventila de un plumazo la autora. No es muy interesante. Es humano. Menudo aburrimiento… Luego entra en acción el Lord inglés. Un hombre rubio, alto, frío, misterioso. cof Edward cof Es el que descubre todo el mundo vampiro a la protagonista. Y tras la puerta número dos o tres o yo que se cuantas tiene esta chica, encontramos al guerrero persa. Y si, es el hijo del rey Jerjes el de la batalla de 300 XD Este es el prototipo de hombre moreno, apasionado, cariñoso cof Jacob cof Así que siempre aparecían estos dos había pelea de gallitos o mejor dicho de olores corporales porque como ocurre en la saga de vampiros sureños, si claro otra copia, la protagonista toma sangre de los amantes para curarse, y además le da su olor y sienten lo mismo que ella.
Como veis la originalidad brilla por su ausencia. Aún tendré algún comentario que me dirá que que despropósito es este o algo parecido. Pero tengo pruebas en el apartado de citas. Y si no pongo todas las puedo demostrar…
La trama corre alrededor de las luchas de poder del trono de Inglaterra. Entre los grupos de los que ven a los humanos como simple comida y los que no lo ven así. En medio de todo esto se ve involucrada la protagonista. Y ella será la salvadora del futuro rey ya que su poder como mitad vampiro es muy poderoso.
El ritmo del libro es al principio muy ágil. Ocurren muchas cosas ya que todos conocemos el mundo de los vampiros, la autora no se anda con rodeos. Pero llega un momento en que todo se ralentiza. En ese punto lo único que ocurre a lo largo de cinco/seis capítulos es el entrenamiento de la protagonista al más puro estilo Vampire Academy con Dimitri y sexo. Si, con la lucha se le salta las hormonas. Y eso que la chica nos dice al principio que ella solo ha hecho con su exnovio. Pero llega a vampiroland y se los lleva a todos entre las piernas. Que el libro podría haberse llamado así «entre piernas de vampiros» porque vamos…
Aunque la trama de este libro se cierra en este libro. Tiene alguna otra trama menos relevante que la autora deja abierta. Y es que este libro pertenece a una trilogía. Pensaréis que después de todo lo que he dicho el libro no me ha gustado. Y así ha sido. El nivel literario de este libro es nulo. Pero me ha hecho pasar un buen rato. De lo malo que es me he reído mucho porque nunca pensaba que podría haber algo peor y la autora se superaba en el siguiente diálogo o en la siguiente página con alguna frase o escena.
Seguro que a la gente que le guste la romántica sobrenatural con tonos eróticos muy light le guste mucho más que a mi este libro. Pero si hubiera tenido un poco de originalidad en cuanto a protagonistas o a trama, y no este batiburrillo de todos los libros o películas de moda sobre vampiros. Puede que me hubiera gustado un poco más.
Ahora es cuando os mato a todos si os digo que puede que cuando me sienta un poco satura, después de leer un ruso o un Murakami. Para despejar mi mente y reírme a gusto me leeré las otras partes de esta trilogía. Y es que este libro me lo leí en dos noches.
En conclusión, un libro más sobre vampiros. Donde la originalidad en cuanto trama o personajes brilla por su ausencia. Y es que la autora a tomado todos los clichés de moda en las sagas de vampiros de libros y películas y lo ha expuesto en este libro. De lo malo que es el libro no he podido parar de reír por lo absurdo de sus diálogos o situaciones que nos presentaba la autora.
En esta ocasión no voy a poner las mejores sino las que me hacían querer tirar el libro por la ventana, reírme porque no creían que alguien pudiera escribir eso o poner los ojos en blanco XD Las citas irán acompañadas de mis impresiones 😉
«-De hecho la luz solar podría matarme-[…] Y odio el ajo…
– Yo también
– Nunca me has visto comer… porque no como, no como lo haces tú […] Soy extremadamente fuerte, demasiado […] He llegado hasta aquí desde Bedford en cinco minutos… […] De pronto una pequeña lucecita hizo clic en mi cabeza, prendiéndose, y entendí lo que intentaba insinuarme.
– No me jorobes que vas a decirme que eres un…un vampiro»
Esta es la forma «divertida» o más adulta de Crepúsculo de confesar que el otro es un vampiro XD
«Un ligero miedo me recorrió cuando lo tuve completamente desnudo sobre mí, pegado en mi piel. Sólo había hecho el amor con una persona antes, mi exnovio, y hacía tanto de la última vez que temí que encontrase telarañas por ahí abajo»
Esta no me creía lo que leía. Lo leí dos veces. Incluso lo leí en voz alta a Jorge y mande un audio a mis amigas para que me dijeran que era real XD En serio, ¿telarañas en los bajos??
«Cuando el león se enamoró de la gacela»
Este es el título de un capítulo. Yo no digo nada pero me suena a un poquito de plagio. Solo un poquito ¿o no?
«Era aún incapaz de asimilar que alguien como él, con su nariz perfecta, su sonrisa perfecta y su cuerpo perfecto-parecía un Adonis salido del taller del más inspirado escultor griego-, hubiese descendido sus ojos hasta posarlos en mi, pues aunque no me considere fea tampoco soy Elsa Pataky»
Aquí vemos el extenso vocabulario para describir al Adonis PERFECTO y como ella, como siempre, no es fea pero no es la perfecta guapa. Claro que si guapi
«Lo tumbé sobre la arena colocándome a horcajadas sobre él, el guerrero sonrió, le excitaba sobremanera que tomase el control. Con cuidado, su tamaño era como para tenerlo, introduje su miembro dentro de mí, suavemente, despacio, deleitándome…»
A mi lo de expresar el tamaño de miembro porque el guerrero sea de color negro me parece un cliché…Pero lo que me rio con estas escenas de sexo no lo sabe nadie
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios