mini reseña

Hoky, el lobo solitario – César Blanco Rivas

Título Hoky, el lobo solitario
Autor César Blanco
Editorial Cuento de luz
Año 2012
Páginas 32
Encuadernación Tapa dura
Género infantil, ilustrado

¿Quién ha dicho que todos los lobos son malos? Hoky, último superviviente de su manada, trabará con un pastorcillo una preciosa amistad por encima de cualquier barrera.

Seguir leyendo «Hoky, el lobo solitario – César Blanco Rivas»

Anuncio publicitario
mini reseña

Ya basta – Susana Rico Calleja

Título Ya basta
Autor Susana Rico Calleja
Ilustrador Susana Rico Calleja
Editorial Idampa ediciones
Año 2013
Páginas 36
Encuadernación tapa dura
Género infantil, ilustrado, divorcio, separación de los padres

Hay hogares que se quedan sin paz, y sin paz no se vive bien. Hay que buscar soluciones y no siempre son idílicas… A veces papá y mamá no deben seguir viviendo juntos y ni ellos mismos se dan cuenta: hay que hacérselo saber, y también hay que recordarles que solo cambia la situación, pero no el cariño, que sigue siendo inmenso.

Seguir leyendo «Ya basta – Susana Rico Calleja»

mini reseña

Bip Bip Bip hora de dormir – Claire Freedman y Richard Smythe

Título Bip bip bip hora de dormir
Autor Claire Freedman
Ilustrador Richard Smythe
Editorial Jaguar/ Serie Miau
Año 2016
Páginas 30
Encuadernación Tapa dura/cartoné
Género infantil, ilustrado

 

Tras un duro día de trabajo en la carretera, el equipo de obreros y sus vehículos se preparan para descansar.

Seguir leyendo «Bip Bip Bip hora de dormir – Claire Freedman y Richard Smythe»

marta zafrilla · mini reseña

Los despistes del abuelo Pedro – Marta Zafrilla

Título Los despistes del abuelo Pedro
Autor Marta Zafrilla
Ilustrador Miguel Ángel Díez
Editorial Cuento de luz
Año 2012
Páginas 32
Encuadernación Tapa dura
Género Infantil , ilustrado, enfermedad alzheimer

Mi abuelo Pedro está un poco despistado: mete el pollo en la lavadora, confunde toallas con servilletas, guantes con calcetines, ¡y hasta se olvida muchas veces de mi nombre! Para evitar que el mal vaya a mayores ha venido a vivir a nuestra casa. Me alegra que esté con nosotros, aunque ya me he metido en más de un lío por intentar ayudarle. Pero haría lo que fuera para que mi abuelo no olvidase las cosas. Lo que fuera……

Seguir leyendo «Los despistes del abuelo Pedro – Marta Zafrilla»

mini reseña

¿Quién ha puesto este huevo? Mi primer Wigetta – Vegetta777 y WillyRex

Título ¿Quién ha puesto este huevo?
Autor Vegetta777 y WillyRex
Ilustrador Ismael Municio y Pablo Velarde
Editorial Ediciones Martinez Roca
Año 2017
Páginas 32
Encuadernación Tapa dura/ Cartoné
Género Infantil

 

Hoy salimos de excursión… La clase de Willy, Vegetta, Trotuman y Vaypandy van a la granja. Pero antes tendrán que resolver un misterio y para ello, como siempre, trabajarán en equipo. La solución será sorprendente

Seguir leyendo «¿Quién ha puesto este huevo? Mi primer Wigetta – Vegetta777 y WillyRex»

mini reseña

Álbum de bichos – Antonio Rubio

Título Álbum de bichos
Autor Antonio Rubio
Ilustrador Srta. M
Editorial Anaya
Año 2017
Páginas 32
Encuadernación Tapa dura
Género infantil, ilustrado




Un muestrario de bichos que causan sensación.No hacen cosas especiales, pero son originales.Un catálogo para aprender un poco más sobre algunos animalitos muy interesantes.

Nos encontramos ante una serie de diferentes bichitos muy coloridos y divertidos. En cada página y en orden alfabético nos muestran un bichito y su pequeña rima. Junto a esta rima hay un dibujo del bichito colorido y divertido ya que el bichito está caracterizado con sus habilidades más conocidas pero de una forma humana.
Es un librito muy rápido de leer.  Además de divertido por las rimas de cada uno de los bichitos ya que los niños quieren, y terminan aprendiendo esas rimas. Al ver los bichitos en el libro les despierta la curiosidad por saber más sobre los bichitos y descubrirlos en la vida real. Aunque pueden llevarse decepciones por no llevar esos atributos que les han puesto en las ilustraciones o por esperarlos más grandes jeje
En conclusión, un libro muy divertido para leer casi todos los días que invita los pequeños de la casa a descubrir a esos pequeños seres que hay en el planeta. Además del aprendizaje de las rimas y disfrutar de la naturaleza


¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

 
 
mini reseña

Ovejas, muchas, muchísimas ovejas – Haluka Nohana

Título Ovejas. muchas, muchísimas ovejas
Autor Haluka Nohana
Editorial La casita roja
Año 2016
Páginas 32
Encuadernación Tapa dura
Género infantil, ilustrado

Un día, las ovejas ven una especie de plumerito volador. ¿Qué será? Sienten mucha, muchísima curio sidad, y deciden perseguirlo. Así llegarán al bosque, donde jugarán con los animales. Volarán por el cielo, cruzarán la nieve y el mar, y se adentrarán en un laberinto… ¿Podrán seguir al plumerito hasta el final y averiguar qué es? En todo caso, ¡harán un viaje inolvidable en el que descubrirán un mundo inmenso y maravilloso!
 

En este librito encontramos miles de ovejas siguiendo un plumerito que va volando. Gracias al plumerito, las ovejas descubrirán y conocerán miles de sitios y personas diferentes. Gracias a él vivirán grandes aventuras. Y al final descubrirán que de ese plumerito saldrán miles de plumeritos con los que volver a vivir miles de aventuras nuevas.
Con este librito corto seguiremos a las ovejas en sus aventuras al rededor de diferentes escenarios. Los niños se lo pasan genial buscando y mirando las miles de ovejas que decoran las ilustraciones. Y es que con este libro no solo leemos una historia sino que también se introduce al niño en un juego para buscar objetos y ovejas en diferentes acciones.
Este libro me ha recordado mucho a los ratos que pasaba buscando a Wally o las cosas perdidas entre las páginas de este personaje. Y ver como el pequeño se lo pasa tan bien buscando las ovejas y viviendo sus aventuras. Merece mucho la pena.
Es un libro donde los pequeños lectores disfrutan de verdad de la lectura porque ellos también se meten dentro de la historia acompañando a las miles de protagonistas que plagan este librito. Además de seguir jugando con el libro después de terminar de leerlo.
Si queréis acercar a los pequeños a la lectura, este es un libro que seguro que lo consigue gracias a las aventureras ovejitas^^


¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

 

libro ilustrado · mini reseña

El séptimo príncipe – Juan Gómez – Jurado

Título El séptimo príncipe
Autor Juan Gómez- Jurado
Editorial B de Block
Año 2016
Páginas 56
Encuadernación Tapa dura
Género infantil, aventuras


El rey de un reino lejano tenía siete hijos. En realidad, eran seis y al pequeño Benjamín, un delicado chiquillo al que le gustaba ser educado, amable y amoroso, leer libros de poesía y bailar claqué. Si un día llegaba a aparecer un dragón que amenazara con asolar el reino, serían los seis hijos fortachones quienes mantendrían a todos a salvo. Por supuesto. O quizás… Con una prosa ágil y divertida, Juan Gómez-Jurado nos cuenta una historia simpática que cautivará por igual a grandes y pequeños. Con ilustraciones de José Ángel Ares.
 

En este cuento infantil nos encontramos a un Juan Gómez- Jurado muy diferente al que nos tiene acostumbrados. Y es que en su primera incursión al mundo de los cuentos infantiles no lo ha hecho nada mal.
El autor nos muestra una premisa de cuento muy clásico, con reyes, reinas, príncipes, princesas, y reinos medievales. Con su dragón malvado incluido. Pero para llegar a ese público tan exigente e infantil, le ha dado unos pequeños toques modernos con un personaje muy tierno, cercano y divertido como es el príncipe Benjamín. Con estos toques actuales atraerá a los pequeños de casa y sacará una sonrisa a los no tan pequeños. Haciendo que la historia guste a partes iguales a toda la familia.
Además de la historia entretenida y divertida, el autor nos ha querido dar un mensaje con todo esto. Y es que en la historia se nos presenta un rey con siete hijos muy príncipes, es decir, que les encantan las peleas y la guerra. Pero este rey tiene un hijo más pequeño, Benjamín, que es inteligente y le encanta cantar y bailar. Y los otros se ríen de él porque es débil. Con ello, muestra a los pequeños lectores el tema de la diversidad. Además de que la inteligencia es mucho mejor que la fuerza bruta. Y si queréis saber por qué, tendréis que leer esta gran aventura.
Para atraer un poco más a los pequeños, la historia está acompañada con unas ilustraciones muy coloridas y grandes, que vienen de la mano de José Angel Ares. A mi me han recordado a ilustraciones de cómics ya que cuentan y muestran muy bien lo que cuenta la parte de arriba de la historia. Por lo que los más pequeños no se pierden.
En conclusión, una historia infantil que muestra a los más pequeños que vale más la inteligencia que la fuerza bruta. Y que da igual lo que digan los demás, cada cual tiene sus gustos y estos pueden servirte en alguna ocasión en los peores momentos.




¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció a vosotros? Espero vuestros comentarios

 

reseña · reseñas

Cuentos macabros – Edgar Allan Poe y Benjamin Lacombe

Titulo Cuentos macabros
Autor Edgar Allan Poe / Benjamin Lacombe
Editorial Edelvives
Año 2011
Páginas 214
Encuadernación Tapa dura/ Ilustrado
Género Cuentos terror, misterio

Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe. Esta edición única incluye además un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe.

Este libro, como habréis visto por mil sitios, es una auténtica joya. No sólo por la magnífica edición, ni por las ilustraciones tan geniales de Lacombe sino por las ocho historias que se recopilan de unos de los genios del terror menos valorados en su tiempo.
Como digo, en este libro se recopilan ocho de sus relatos. No están los más famosos (a mi me falta «El péndulo») pero todos igual de geniales. Y puedo decir que la mayoría centrados en esa imagen de mujeres bellas que se mueren jóvenes, y tras el deseo de su amado de que vuelvan ocurre algo terrorífico al final de la historia. Además de que encontramos el influjo de la personalidad del autor, de las drogas y el alcohol. Y como estas pueden llegar a trastornar la mente del ser humano. Otra particularidad de estos cuentos es que todos comienzan mostrando al protagonista con un acontecimiento normal de su vida, continuando con un progresivo deterioro de la salud y un final con giro terrorífico. Actualmente estos giros terroríficos no dan tanto miedo como los darían en la época de la publicación. Pero cuando estas leyendo y entras en el ambiente, te dan escalofríos.
Además de los cuentos encontramos una biografía de mano de Baudelaire. Y una pequeña bibliografía, con ilustraciones incluidas, de Poe, Cortazar (traductor de la obra de Poe) y de Lacombe (el ilustrador de esta obra).
Para quien quiera saber un poco más os voy a hablar un poco de cada uno de los cuentos que hay en la obra
BERENICE Una historia que comienza con esa vida normal de los protagonistas, salvo que los dos están aquejados por sendas enfermedades. Las cuales van a ser la clave, cada una a su manera, en el desenlace escalofriante de la historia. Un final con gritos, no muertos, y sangre, mucha sangre.
EL GATO NEGRO Historia que nos muestra el cambio de humor de una persona por el abuso del alcohol. Es una historia muy psicológica. Es esta ocasión Poe no hizo uso del simbolismo. Una de mis historias favoritas del autor aunque no es muy apta para los amantes de los animales por la crueldad que sufren. Pero al final el mal acaba recibiendo su merecido
LA ISLA DEL HADA Una historia corta donde se nos muestra de una forma simbólica el viaje de la luz (vida) a la oscuridad (muerte. Poe nos muestra sus conocimientos filosóficos y culturales a través del personaje melomano.
EL CORAZÓN DELATOR Una de las historias más atmosféricas de Poe. Consigue una historia escalofriante con un personaje y sus actos igual de escalofriantes. El final da un giro total a la historia y es que el personaje principal, y anti-héroe está trastornado. Dando a conocer su trastorno se queda tranquilo y nos muestra como así es «normal»
LA CAÍDA DE LA CASA USHER Una de las obras más preciadas del autor. Nos encontramos con una historia donde el clímax y ese escenario oscuro y decrépito que crea el autor es lo más importante. La historia hasta el final no tiene su parte de «terror». Pero para mi gusto el autor tiene historias más aterradoras tanto a historia como a ambientación
EL RETRATO OVAL Nos encontramos con una historia contado otra historia por el protagonista. La historia que nos cuenta el protagonista es sobre un retrato que encuentra en una habitación y su triste final. La creación de este retrato nos muestra como la obsesión por las cosas lleva olvidarnos de la realidad. Y al volver a ella podemos encontrarnos incluso frente a la muerte.
MORELLA Con esta historia el autor nos habla de la reencarnación o del deseo de las personas para que vuelvan a la vida seres queridos. Deseando incluso que los vivos se vayan y los muertos vuelvan.
Como veis esta historia es de lo menos terrorífica, pero tenía algo bello en ella pero al mismo tiempo macabro
LIGEIA Volvemos a encontrar el deseo de que lo muerto resucite. Y como el autor plasma el abuso de drogas y alcohol haciendo diferir la realidad del protagonista. 
En conclusión, una obra maestra cojas por donde la cojas. Si te gustan las ilustraciones disfrutarás con la obra de Lacombe. Si te gustan las grandes historias barrocas también disfrutas con esos clásicos de Poe que se han recopilado en este libro. Además de saber un poco más de la vida del autor norteamericano de la mano de Baudelaurie. Que no os asuste el precio porque merece muchísimo la pena.


«El hechizo del cuadro residía en una absoluta posibilidad de vida en su expresión que, sobresaltándome al comienzo, terminó por confundirme, someterme y aterrarme.»
«No hay, entre las muchas anomalías incomprensibles de la ciencia psicológica, punto más atrayente, más excitante que el hecho de que nuestros intentos por traer a la memoria algo largo tiempo olvidado, con frecuencia llegamos a encontrarnos al borde mismo del recuerdo, sin poder, al fin, asirlo.»
«Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena. ¡Oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge.»
«La perversidad es uno de los impulsos primordiales del corazón humano, una de las facultades primarias indivisibles, uno de esos sentimientos que dirigen el carácter del hombre.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios