reseña · reseñas

Reyes de la tierra salvaje – Nicholas Eames

reyes de la tierra salvajeTítulo Reyes de la tierra salvaje
Autora Nicholas Eames
Traductora David Tejera
Editorial Gamon
Año 2021
Páginas 544
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género Fantasía, grimdark, cómico
Saga La Banda 1/3

La fama nunca envejece. Clay Cooper y su banda fueron los mejores entre los mejores, el grupo de mercenarios más temido y con mayor reputación de este lado de la Tierra Salvaje. Sus días de gloria quedaron atrás cuando los mercenarios se separaron. Envejecieron, engordaron, se convirtieron en unos borrachos o una mezcla de cualquiera de esas tres cosas. Pero todo cambia el día en que uno de sus excompañeros aparece en la puerta de la casa de Clay para suplicar ayuda. Su hija está atrapada en una ciudad sitiada por un enemigo que los supera abrumadoramente en número y está sediento de sangre. Rescatarla es una misión que solo aceptarían los más valientes o los más imbéciles. Ha llegado la hora de reunir a la banda.

Seguir leyendo «Reyes de la tierra salvaje – Nicholas Eames»

Anuncio publicitario
reseña · reseñas

El libro del cementerio – Neil Gaiman

el libro del cementerioTítulo El libro del cementerio
Autor Neil Gaiman
Traductora  Mónica Faerna García- Bermejo
Editorial Roca Bolsillo
Año 2011
Páginas 256
Encuadernación Tapa blanda, bolsillo
Género Fantasía, gótico, terror

Guiado por su instinto, un bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el cementerio más cercano a su casa. El individuo que lo persigue, cuchillo en guante, acaba de asesinar a toda su familia y está decidido a terminar con él. Pero los espectros del camposanto protegen al pequeño y acaban acogiéndolo en sus tierras. Aunque esta vez se le ha escapado, el siniestro hombre Jack no descansará hasta cumplir su misión…

Seguir leyendo «El libro del cementerio – Neil Gaiman»

reseña · reseñas

La maldición del tranvía 015 – P.Djeli Clark

la maldicion del tranvia 015Título La maldición del tranvía 015
Autora P. Djeli Clark
Traductora Rebeca Cardeñosa
Editorial Duermevela Ediciones
Año 2021
Páginas 164
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía steampunk
Saga Los Djinn 1.5

1912. El Cairo. La maldición de un tranvía aéreo parece un caso simple para el agente Hamed, pero con un presupuesto casi inexistente y un compañero novato las cosas pueden descontrolarse muy rápido. Entre rituales que salen mal, sheikhas sufragistas, autómatas que toman conciencia y personajes que esconden más de lo que parece, nuestros agentes necesitarán todo su ingenio para resolver el misterio sin que nadie más salga herido. Y es que desde que al-Jahiz abriera un portal a la tierra de los djinn, inundando el mundo de magia y convirtiendo Egipto en una superpotencia, los ciudadanos de El Cairo se han acostumbrado a convivir con ángeles, gárgolas, demonios y todo tipo de seres sobrenaturales.

Seguir leyendo «La maldición del tranvía 015 – P.Djeli Clark»

reseña

El libro de Fénix – Nnedi Okorafor

el libro de fenixTítulo El libro de Fénix 
Autora Nnedi Okorafor
Traductora Carla Bataller Estruch
Editorial Crononauta
Año 2022
Páginas 254
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, distopia, afrofuturismo
Saga Quien teme a la muerte #0.5

Fénix ha crecido junto con otros experimentos genéticos en la Torre 7 de Nueva York. Es una «mujer acelerada»: con tan solo dos años, tiene el cuerpo y la mente de una persona adulta y sus habilidades superan las de un ser humano normal. Inocente y desconocedora del mundo, Fénix es feliz leyendo libros a toda velocidad en su habitación, haciendo deporte y disfrutando del amor de Saeed, otro humano modificado biológicamente. Hasta que, una noche, Saeed presencia algo tan terrible que se quita la vida. Destrozada por su muerte y por la escasez de respuestas por parte de la Torre 7, Fénix empieza a darse cuenta de que su hogar es en realidad una cárcel de la que debe escapar. Pero la huida de Fénix y la destrucción de la Torre 7 solo son el comienzo de su historia. Antes de que esta historia termine, Fénix viajará de Estados Unidos a África y luego regresará, cambiando así el futuro de la humanidad.

Seguir leyendo «El libro de Fénix – Nnedi Okorafor»

reseña

Una educación mortal – Naomi Novik

una educación mortalTítulo Una educación mortal 
Autora Naomi Novik
Traductora Patricia Sebastián Hernández  
Editorial Umbriel
Año 2021
Páginas 352
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, urban fantasy
Saga Escolomancia #1

Una peligrosa escuela de magia donde cometer errores es sinónimo de una muerte segura. hasta que una chica empieza a reescribir las reglas del juego. Entra en una escuela de magia diferente a cualquiera que hayas conocido antes. En ella no hay profesores ni vacaciones, las amistades son pura estrategia y las probabilidades de sobrevivir nunca son las mismas. Cuando estás dentro, solo hay dos maneras de salir: o te gradúas o mueres. El Higgins está preparada como nadie para hacer frente a los muchos peligros de la escuela. Puede que no tenga aliados, pero posee una fuerza oscura lo suficientemente poderosa para elevar montañas y aniquilar a millones, por no mencionar que puede destruir fácilmente a los innumerables monstruos que merodean por ella. Solo que, accidentalmente, podría matar también al resto de estudiantes. Así que El está intentando con todas sus fuerzas no usarla. a menos que no tenga elección.

Seguir leyendo «Una educación mortal – Naomi Novik»

reseña · reseñas

El océano al final del camino – Neil Gaiman

Título El océano al final del camino
Autor Neil Gaiman
Editorial Roca
Año 2013
Páginas 240
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, juvenil

Un hombre vuelve a la zona donde vivió hace cuarenta años para asistir a un funeral. En un arranque incomprensible e inesperado, decide acercarse a la casa de su amiga de la infancia, Lettie. Y es ahí donde los recuerdos que no sabía que tenía empiezan a fluir, como el océano que Lettie insistía que era, en realidad, su estanque. La memoria se mezcla con la fantasía mientras el protagonista nos cuenta un viaje imposible, en un mundo que puede o no existir, repleto de monstruos imaginarios que se hacen reales en el relato de ese niño de siete años. Tan reales como los monstruos que los adultos si podemos entender y temer, y ante los que la única defensa con la que cuenta el niño son las tres extravagantes mujeres que viven al final del camino.
Cuando lees un libro de Gaiman te sumerges en nuevos mundo que el autor crea para sus lectores. Son  mundos que al final de la lectura te dejan un gran vacío porque quieres saber mucho más sobre ellos. Ya que una de las características del autor es escribir con grandes dosis de misterio alrededor de sus personajes y mundos.
En esta nueva ocasión nos adentramos a los recuerdos de un adulto sobre un acontecimiento de su infancia. Y surgen las dudas de qué es real y qué fue de la imaginación de mente infantil del protagonista. En cada hecho puedes ver retazos de realidad pero con esa visión infantil del mundo adulto.
En todo momento me he estado preguntando cómo sería en la realidad esas visiones del mundo del protagonista.  Pero lo que más curiosidad me ha despertado y que al finalizar el libro más dudas me ha dejado son todos esos misterios que hay alrededor de las tres mujeres de esa granja misteriosa del final del camino donde siempre va a refugiarse.
La novela tiene toques muy juveniles por esas visiones del niño pero también es muy duro por toda la realidad del mundo adulto que se muestra a través de esas visiones y que solo los adultos pueden ver y comprender durante la lectura.
En cuanto a personajes de la obra, el personaje principal, a lo largo de toda la obra es un niño que afronta un mundo muy duro y que gracias a esas tres mujeres lo supera pero sigue en su mundo de fantasía. Aunque ve determinadas cosas con mayor madurez. Cuando vemos al adulto en el epílogo no sabe que ha sido real y que no. Lo mismo que a los lectores. Lo cual crea dudas.
Luego nos encontramos a los tres personajes femeninos que son misteriosos pero que le enseñan a madurar a marchas forzadas al protagonista de una forma especial, es decir, manteniendo ese punto de fantasía en su vida pero viendo también la realidad y lo cruel que es la vida. El epílogo es el que más dudas me ha creado sobre estos personajes y me gustaría leer o saber más sobre ellos.
El resto de personajes son personajes planos. El personaje de Ursula, la mala o monstruo es lo que es a ojos de un niño. El monstruo o mala de la historia. Los personajes que se salen de lo diferente son los padres. Ya que al principio nos muestra a un tipo de padres normales a ojos de su hijo pero luego se transforman con pequeños matices que nos va dando el protagonista vemos que son crueles.
En conclusión, un libro lleno de fantasía pero al mismo tiempo muy duro y cruel sobre la realidad del mundo adulto. Todo desde la visión de un niño y su poderosa imaginación infantil, ayudado por sus vecinas. Lo mejor todo el misterio alrededor de estas tres mujeres que ayudan al niño y que no se resuelve a lo largo de la obra. Muy recomendable para iniciarse con el autor ya que en una pequeña obra tiene todas sus características literarias.


«Muchos años después me confesó que no le gustaban las tostadas quemadas, que solo se las comía para no tener que tirarlas,y, por una décima de segundo, tuve la sensación de que toda mi infancia había sido una mentira: fue como si uno de los pilares sobre los que había construido mi mundo se hubiera derrumbado como si fuera de arena»

«Quería contarle a alguien lo del chelín, pero no sabía a quién. Conocía a los adultos lo suficiente como para saber que si les contaba lo que me había sucedido no me creerían. De todos modos, los adultos rara vez me creían cuando contaba la verdad ¿Por qué iban a creer algo tan insólito?»

«En el fondo, nadie es como aparenta ser. Tú, por ejemplo, O yo. Las personas son mucho más complicadas que eso. Y eso vale para todo el mundo»

«Hay monstruos de todos los colores y tamaños. Algunos son cosas que asustan a la gente. Otros tienen aspecto de cosas que asustaban a la gente en tiempos pasados. A veces los monstruos son cosas que la gente debería temer y no teme»

«Si puedes enfocar tu miedo en algo concreto y visible, en lugar de en algo que podría ser cualquier cosa, todo es más fácil»

«Nada es nunca igual. Así haya transcurrido un segundo o cien años. Todo está en continuo movimiento. Y la gente cambia igual que cambian los océanos.»

«Te voy a decir algo muy importante: por dentro, los adultos tampoco parecen adultos. Por fuera son grandes y desconsiderados y siempre parece que saben lo que hacen. Por dentro, siguen siendo exactamente igual que han sido siempre. Como cuando tenían tu edad. La verdad es que los adultos no existen. Ni uno solo, en todo el mundo.»

«Cada cual recuerda las cosas de una manera; nunca encontrarás a dos personas que recuerden exactamente lo mismo, fueran testigos de ello o no. Dos personas pueden estar muy cerca la una de la otras, y sin embargo tener percepciones muy distintas sobre determinado asunto.»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

 

reseña · reseñas

Asesina de reyes – Virginia Boecker

Título Asesina de reyes
Autor Virginia Boecker
Editorial Hidra
Año 2016
Páginas 432
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía juvenil
Saga Caza de brujas 2/2

El maestro de Elizabeth, el retorcido Blackwell, se ha coronado a sí mismo gracias al poder de su magia oscura. Ahora es el nuevo rey de Anglia. Elizabeth y sus aliados corren más peligro que nunca, y encima, el curandero por quien ella lo arriesgó todo ha cambiado mucho desde que le concedió el poder regenerador de su estigma. ¿Qué opciones de ganar le quedan si se enfrenta a la magia de Blackwell como un humana normal?
 

Como habréis leído en la ficha técnica, está es la continuación de «Caza de brujas «, libro que leí el hace un año justo. También es el final de la bilogía que todos pensábamos que iba a ser trilogía pero… Así mejor. Otra que me quito jejeje
La primera parte me pareció un poco introductoria y me faltó algo de sorpresa en la trama. Y parece que la autora me escuchó porque en este segundo libro es lo que he encontrado. Desde el principio hay mucha acción y muchos giros. Y es que tras ese final no sabes muy bien que decisión va a tomar la protagonista. Y a lo largo de todo el libro va a estar con esa duda. Esto es lo que va a llevar al continuo giro de trama en la novela. Nunca sabes que es lo que va a decidir la protagonista o lo que están tramando los demás. Por estos aspecto la historia me ha parecido mejor que la primera.
Peroooo (siempre le tengo que sacar los peros jejeje) me ha chirriado mucho la historia de amor. Y es que la protagonista es muy fuerte cuando no aparece este factor. Pero da mucho cambio cuando piensa o aparece el factor amor. Tengo que decir que no es algo muy importante en la historia. Pero en los momentos en los que salía, me hacía poner los ojos en blanco o suspirar de horror.
En contra punto encontramos que la autora no se ha cortado un pelo en las descripciones de las batallas. Y es que al ser un libro dirigido a un público más juvenil no esperaba que fuera tan descriptivo. Así que eso me ha gustado. Que sea duro que no todo tiene que ser bonito en la vida y en las historias jejeje
Entre mis personajes favoritos se encuentra Schuyler por todo lo que aporta a la historia, esa fuerza que tiene en su personalidad y sobre todo su humor negro. En esta ocasión, ni John ni Elizabeth me han convencido. Y es que, vuelvo a repetir, esa historia de amor, aaagggghhhhh
En ocasiones, la narración se me ha hecho lenta y con partes un poco innecesarias. Y luego el final ha sido muy rápido y abrupto todo. Resolviendo demasiadas cosas en muy pocas páginas. Incluso un tema se resuelve en unas pocas líneas. Lo cual me ha dejado bastante fría. Puede que la traducción tampoco haya ayudado mucho. Y es que la notaba rara. Y no sé si será porque la traductora ha intentado hacerla lo más fiel posible al estilo de la autora o qué pero me ha resultado muy forzado en ocasiones las frases.
En conclusión, un final de biología con mucha acción y muchos más giros de trama. Menos predecible que el primer libro. Con narración un tanto lenta en algunos punto y un final demasiado rápido para mi gusto pero que deja todas las tramas resueltas. Aunque de una forma tan rápida que resulta brusca. Buena evolución de los personajes aunque para mi, la historia de amor sobra.

 

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
 
 

 

reseña · reseñas

La Corte de los Espejos – Concepción Perea





Título La corte de los espejos
Autor Conceoción Perea
Editorial Fantascy
Año 2013
Páginas 672
Encuadernación Tapa blanda con solapas

Género Fantasía, steampunk

La Corte de los Espejos es la capital y el corazón de TerraLinde, un reino donde las hadas no creen que los humanos existan, una vieja ciudad que fue decisiva durante la Guerra de la Reina Durmiente. Han pasado años desde ese cruento conflicto que dejó tras de sí una paz delicada, una larga lista de rencores y un trono inestable. Una guerra que aún divide a los Aen sidhe, los orgullosos gobernantes, y a los gentiles, hadas sin títulos ni privilegios. En esta ciudad viven Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, y Dujal, un phoka demasiado aficionado al riesgo. Ambos llevan años enzarzados en un particular pulso de poder que no acaba de resolverse y en el que Marsias, un apacible sátiro dueño de un burdel, trata de mediar como puede. El asesinato de Manx, antigua tutora de Dujal y compañera de armas de Marsias y Nicasia, los obligará a unirse en un frente común para encontrar a los culpables. Juntos emprenderán una investigación que los llevará desde los bosques de los centauros hasta las montañas de TocaEstrellas, habitadas por los feroces goblins. Siempre perseguidos por la larga sombra de la misteriosa Dama RecorreTúneles y los bien guardados secretos de Nicasia.



 
 
Por fin he encontrada una digna sucesora de Laura Gallego. Si habéis leído mi reseña del último libro de Laura, recordareis que me quejaba que le faltaba algo a sus últimos libros y que podía ser que la escritora no evolucionaba con sus lectores por lo que sigue en fantasía para adolescente. Pero Concepción Perea hace perfectamente de escritora de fantasía para adultos, ese paso que le falta a la primera.
Cuando comencé a leer este libro era un poco reticente de si me gustaría o no. Pero al terminarlo me he quedado bastante contenta ya que consigue los objetivos que busco en una buena novela de fantasía, con pequeños toques de steampunk.
Al principio de la lectura me chocó bastante los diálogos con un lenguaje tan directo pero te acostumbras y te gusta, ya que la autora no se anda con rodeos y va a lo que busca el lector, lo importante de la historia sin andarse por las ramas.
Los personajes te enganchan desde el principio. Todos tienen unas vidas muy interesantes que vas descubriendo poco a poco porque, como en la vida real, todos tenemos secretos. Y al final aún te quedas con ganas de saber más porque se deja muchos secretos y misterios para la continuación.
Me encantó Nicasia, el personaje principal, porque a diferencia de los personajes femeninos principales de muchos libros de fantasía, ella es muy fuerte y luchadora aunque también tiene sus puntos débiles que no muestra mucho a los demás. Y luego está Dujal, el típico ligón guaperas de libro pero que al final de la historia estas colada de él porque también tiene su lado tierno.
Luego también encontramos personajes secundarios con mucho carisma y que conocemos muy bien. Pero que la autora no le da mucha pena que se pierdan por el camino.
Me gustó mucho ese punto de vista que le da al mundo de las hadas ya que todo el mundo tiene en mente esa imagen de la compañía de dibujos de hadas bonitas y buenas. Pero la escritora va un paso más allá y nos muestra la maldad que esconden esas criaturas de belleza hipnotizante.
Para conocer a todos los personajes y las tramas que nos trae Concepción, nos va mostrando también partes del pasado. Y esto es lo que hace comprender mejor aptitudes de los protagonistas muy importantes para el desarrollo de la historia. Porque todo está entrelazado. 

En la página oficial del libro, tiempo después de la publicación
pusieron un mapa de TerraLinde

Pero no todo en este libro es positivo, tiene un par de fallos (muy mínimos). Me resultó un poco cargado de tramas y subtramas demasiado entrelazas y algunas muy rebuscadas. Por lo que en ocasiones se hace un poco pesado (pero en muy contadas ocasiones). Y luego la falta de un mapa para saber situarnos un poco en un mundo totalmente imaginario, y algún apéndice con los distintos tipos de hadas que hay, ya que llega un momento en que te pierdes un poco.
Espero que no tarde mucho en sacar la continuación porque me gustaría saber como termina toda esta historia de confabulaciones palaciegas.

En conclusión, si os gusta Laura Gallego, Concepción Perea no os decepcionará


 

«El odio bien enfocado puede causar mucho daño;solo hay que saber usarlo del modo apropiado»

«No había palabras ni lágrimas para acallar la pena que inundaba su cabeza»

«Las cosas suceden cuando nadie hace nada para evitarlo»

«Con la respiración alterada, el gato susurro las dos palabras que la sátira le había impedido decir antes. Él, que presumía de ser mentiroso por vocación, dijo una verdad enorme, de esas que solo se dicen una vez»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.