editorial minotauro · libros · M.R. Carey · Melanie · opinión · postapocaliptico · reseña · zombie · zombies

Melanie – M. R. Carey

Título Melanie
Autor M.R. Carey
Editorial Minotauro
Año 2015
Páginas 416
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género Zombies, posapocalipsis

Cada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase. Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas. Ella cree que no les gusta. Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen. Melanie es una niña muy especial…
 
 

Seguir leyendo «Melanie – M. R. Carey»

Anuncio publicitario
apocalipsis · ediciones kiwi · Fernando Polanco · humor · libros · opinión · reseña · zombie · Zombie D´or

Zombie D´Or. Ciudad de Vacaciones – Fernando Polanco

Gracias a la Editorial Kiwi por el ejemplar

Una friki de Star Wars. Un cani flamencorro. Zombis de la Tercera Edad. Y Marina D’Or.
¿Que qué sale de todo esto?
ZOMBI D’OR: la primera historia de muertos vivientes con dentadura postiza.

Estoy en un momento en que los libros de zombies me llaman como la miel a una abeja. Y por ahora han sido muy satisfactorias las lecturas que he hecho sobre el género.
Este libro en concreto me llamo mucho por la sinopsis. Lo primero que me llamo fue la protagonista con la cual me sentía bastante identificada (soy una gran friki de Star Wars). Y luego estaba la localización de la novela, un lugar muy conocido por mi ya que es mi lugar de veraneo (espero que vengáis a matarme en verano jejeje)
No sabía que podría pedir a este tipo de novela, ya que mezclaba zombies con humor. Y lo que encontré fue un libro que engancha por la forma que tiene el autor de narrar la historia. Una manera muy natural y ágil. Me ha recordado mucho al guión de una película. Ya que le da mucha importancia a los escenarios y a la acción, más que a los personajes y sus sentimientos.
Los personajes son muy estereotipos pero con ello, el autor muestra a gente que seguro vive a nuestro alrededor y como reaccionarían ante una situación tan extrema como el apocalipsis zombie. El personaje principal, Laia (o Leia, como realmente querían sus padres) es una chica muy especial ya que de pequeña sufre un incidente muy fuerte en su vida, que la lleva a actuar de una manera distinta a la de las demás personas que la rodean. Por lo cual, la llevan a ser la «rarita» o «friki» de su clase.
Lo bueno de este personaje es que es una chica fuerte que no se deja hostigar por nadie, y siempre ve el lado positivo de las cosas que le suceden. Tiene un sentido del humor muy especial, que en ocasiones es un poco surrealista.
Los demás protagonistas, además de ser muy estereotipos o cliches, son casi tan protagonistas como la protagonista misma.
La acción es rápida, para mi gusto demasiado rápida. Aunque ese fue su punto. Ya que me lo terminé en una noche. Y lo disfruté porque quería saber que les sucedería a los protagonistas a continuación. Ya que es un sin parar de cosas, en ocasiones demasiado absurdas.
El autor ha dado importancia en sus diálogos a la actualidad del país y del mundo en general. No se si como crítica o como ida de cabeza… Y sobre todo mucha referencia a cultura un tanto friki, que si no estáis un poco puestos os pasará como si nada. Pero los que están un poco puestos en el tema (como aquí servidora) me he echado unas buenas risas

En conclusión, una historia divertida que te hará reír en muchas ocasiones. Pero una historia sinsentido, donde no debéis buscarle la razón, sino leer para pasar el tiempo y divertirte como nunca ha hecho un libro sobre zombies.

«Me llamo Laia. Y no, ni soy de Barcelona, ni soy de Girona, ni mucho menos de Lleida. Soy de Cádiz, de El Puerto de Santa María para ser exactos. Andaluza de pura cepa. ¿Qué por qué tengo un nombre catalán entonces? Pues me llamo así porque mis padres tuvieron su premira cita el día del estreno de La Guerra de las Galaxias, y ese mismo día decidieron que si alguna vez tenían un hijo lo llamarían Luke; y, si alguna vez tenían una hija, pues Leia. Lo que no sabían era que el funcionario del censo tenía que revisarse las diotrías y lo que leyó y escribió en el registro fue un nombre parecido, pero completamente distinto: LAIA.
Un nombre de una galaxia mucho más cercana»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios