Cassandra Clare · cazadores de sombras · ciudad de cristal · editorial destino · fantasía · juvenil · opinión · reseña · tercera parte · urban fantasy

Cazadores de Sombras 3. Ciudad de Cristal – Cassandra Clare

Título Cazadores de Sombras. Ciudad de cristal
Autor Cassandra Clare
Editorial Destino
Año 2010
Páginas 544
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género urban fantasy, fantasía, juvenil
Saga Cazadores de Sombras/ The Mortal Instruments 3/6

Para salvar la vida de su madre, Clary debe viajar hasta la Ciudad de Cristal, el hogar ancestral de los cazadores de sombras. Por si fuera poco, Jace no quiere que vaya y Simon ha sido encarcelado por los propios Cazadores de Sombras, que no se fían de un vampiro resistente al sol. Mientras, Clary traba amistad con Sebastián, un misterioso cazador de sombras que se alía con ella. Valentine está dispuesto a acabar con todos los cazadores de sombras: la única opción que les queda a éstos es aliarse con sus mortales enemigos pero ¿podrán hombres lobo, vampiros y otras criaturas del submundo dejar a un lado sus diferencias con los cazadores de sombras?

Vuelvo a reencontrarme con el mundo de cazadores de sombras. No es que los haya dejado tanto tiempo como la anterior vez, pero en esta ocasión los he cogido con muchísimas ganas. Y este tercer libro me ha encantado.
Como sabéis es una relectura así que muchos de los giros no me han sorprendido. Pero hacía tanto que lo había leído que muchas se me habían olvidado y han sido bastante sorprendentes. Me he fijado más en los detalles yen las pistas que va dando la autora a lo largo de la historia. Y todo me ha sacaba una sonrisa. Porque para mi pensaba «Que mala eres Cassandra jejeje»
En este tercer libro (que debería ser el final de la trilogía, por lo que se dijo en su tiempo), nos muestra el verdadero mundo de los cazadores. La autora nos lleva hasta Idris donde habrá la gran batalla. Aunque realmente la gran batalla que todos esperamos entre cazadores, subterráneos y demonios no sale mucho. Aquí la gran batalla es la libra Jace con su padre Valentine, o la propia Clary con su padre, también. Y por supuesto, la batalla de amor que tienen que seguir librando los protagonistas.
Para poder mostrarnos todo ese mundo, la autora hace unas descripciones increíbles. Si el lector cierra los ojos puede pensar que está en Idris junto a los protagonistas. Y aunque en ocasiones son un tanto extensas o demasiado seguidas, la lectura es muy amena. Y sobre todo adictiva. No sabes en ningún momento qué o quién saldrá a escena. Y la relevancia que tienen para el desarrollo de la historia.
Como imaginaréis salen mucho y nuevos personajes. Pero los personajes de las partes anteriores toman mayor protagonismo. Sobre todo Alec y Simon. Algo que me ha encantado. Y vemos que Izzy no es tan dura como quiere mostrar a los demás a primera vista. Conocemos  muchas cosas del pasado de los adultos de la historia, del pasado de todos los cazadores, y las leyes y normas de los cazadores.
Aunque parezca que hay demasiada información en este tercer libro, no lo es. Porque en las partes anteriores ya se nos dice algunas cosas. En esta ocasión son pinceladas para mostrar mejor todo el mundo.
Aunque Clary en esta parte me ha parecido mejor protagonista, habido un par de ocasiones que le hubiera dado fuerte en esa cabeza hueca que tiene. El que me ha ido ganando en este libro ha sido Jace. Y mira que no me gustaba nada en los anteriores. Pero al final de este me ha hecho suspirar (perro solo un poco, no vayáis a pensar que voy a cambiarlo por mi amado Alec)
Como os podréis imaginar, con la historia de Alec estaba como en una nube de felicidad. E incluso mi yo interior daba saltitos como una niña pequeña. Y es que me ha encantado el giro que ha dado este personaje. Al igual que Izzy. Y por supuesto más enamorada de Simon, que en este tercero tiene un papel bastante importante.
El final, para quien no lo haya leído, según van sucediendo las cosas te dejarán con la boca abierto. A mi en alguna ocasión lo hizo porque no me acordaba muy bien de los detalles (leí el libro hará cosa de cinco años…)Pero es genial todo lo que había en el fondo de la historia. Lo retorcida de la mente de la autora.

En conclusión, una tercera parte genial. Muestra muchísimo del mundo que ha creado la autora. Con grandes giros y descubrimientos a lo largo de todo el libro. Que harán que no te separes de las páginas ni un segundo. Un gran cambio en los personajes, se nota esa madurez a lo largo de los tres libros. Y acabas cogiéndoles cariño. Para hubiera sido un buen final de trilogía.

«Jace sabía que estaba siendo cruel, y apenas le importaba, Herir a la gente que quería era casi tan satisfactorio como hacerse daño a sí mismo cuando estaba en aquel estado de ánimo»

«El amor nos vuelve mentirosos.»

«Al menos ahora sé por qué. Sé qué es lo que me sucede. Y quizá…, quizá por eso te necesito tanto. Porque si Valentine me convirtió en un monstruo, entonces supongo que a ti te convirtió en una especie de ángel. Y Lucifer amaba a Dios»

«No hay modo de fingir – Replicó Jace con absoluta claridad- Te amo, y te amaré hasta que muera, y si hay una vida después de ésta, te amaré también entonces»

«Pensaba que estaba muerto. Pensaba que saberlo sólo te haría daño
– Deja que te diga algo,mamá – repuso Clary- Saber es mejor que no saber. Siempre»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
Cassandra Clare · cazadores de sombras · ciudad de ceniza · editorial destino · fantasía · juvenil · libros · opinión · reseña · segunda parte · urban fantasy

Cazadores de Sombras 2. Ciudad de Ceniza – Cassandra Clare

Título Cazadores de Sombras. Ciudad de Ceniza
Autor Cassandra Clare
Editorial Destino
Año 2009
Páginas 464
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género urban fantasy, fantasía, juvenil
Saga Cazadores de Sombras/ The Mortal Instruments 2/6

Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más… Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace. Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre?

Continuamos con la lectura conjunta de la saga de Cazadores de Sombras. No os preocupéis al leerla aunque no hayáis leído el primero no haré spoilers jejeje.
Este segundo libro comienza unas semanas después de donde se quedó la historia en el primer libro. Poco a poco la autora nos va mostrando los cambios que ha habido en las vidas de todos los protagonistas. 
Como en el anterior libro el ritmo de la narración varia mucho a lo largo de las páginas. En ocasiones es lento y en otras la acción te deja sin respiración. Pero esas partes lentas son muy necesarias ya que en esta nueva entrega de la saga se nos sigue mostrando el mundo creado por la autora. En esta ocasión se nos muestra el clan de los lobos y el reino feerico (la parte que más me ha gustado del libro). Al igual que alguna cosa más de los vampiros, los demonios y los nefilim.
Además de seguir encontrando a los mismos protagonistas de la primera parte, aparecen nuevos y muy decisivos personajes para el desarrollo de la trama. Entre ellos encontramos a Maia, una chica loba, a la inquisidora, nuevos cazadores de sombras, la reina sheeli, los padres Lightwood…
Como siempre el personaje de Clary me parece horrible, ñoño, infantil. Y aunque Jace ha cambiado un poco sigue siendo un poco insoportable. Le he cogido más cariño (si se puede) a Simon, Alec y Magnus. Sobre todo a estos dos últimos personajes que cogen mucha más fuerza en esta segunda parte.
En esta ocasión hasta las últimas páginas no ha habido la acción en estado puro y, de verdad, me ha dejado sin respiración. Siguen los diálogos con mucho sarcasmo y que te sacan una sonrisa, un suspiro o te ponen de los nervios (sobre todo cuando habla o piensa Clary…)
En conclusión, una segunda parte que nos descubre un poco más todo el mundo que ha creado la autora. Donde el ritmo baja hasta casi el final del libro donde la acción explota como una bomba y te deja sin aliento. Con un par de giros argumentales que no esperas para nada pero te gusta el resultado final.
«Algunos tíos te miran como si quisieran acostarse contigo. En cambio, Jace te mira como si ya lo hubieseis hecho y hubiese sido genial»
«El dolor es solo lo que tu le permites que sea»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Cassandra Clare · cazadores de sombras · ciudad de huesos · editorial destino · fantasía · juvenil · libros · opinión · primera parte · reseña · saga · urban fantasy

Cazadores de Sombras 1. Ciudad de Huesos – Cassandra Clare

Título Cazadores de Sombras. Ciudad de Huesos
Autor Cassandra Clare
Editorial Destino
Año 2009
Páginas 512
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género urban fantasy, fantasía, juvenil
Saga Cazadores de Sombras/ The Mortal Instruments 1/6

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota….

Después de seis años he decidido volver al mundo de los cazadores de sombras. Y es que quería terminar esta saga pero hacía tanto que la había leído, y además, tenía que leer la otra trilogía por medio, y tengo tan poco tiempo y tantos pendientes… Que cuando me dijeron que se organizaba una lectura conjunta de todos los libros, no lo dudé ni un segundo. Además, así podría traeros la reseña sobre estos libros que marcaron tanto en mi vida lectora.

Como os podéis imaginar, es una relectura. Por ello, las sorpresas no han sido tan sorpresas para mi. Aunque había partes que no recordaban donde ocurrían (también puede ser culpa de la «adaptación» y sus spoilers, que me confundieron y no sabía en que libro ocurría cada cosa). 
Tenemos que recordar que este libro fue uno de los primeros libros de fantasía urbana que llego al mundo literario juvenil. Por ello, me parece que es una historia bastante original (para lo que había en el mercado hasta ese momento). Fue la primera vez donde se mostraba a los nefilim, esos humanos convertidos en guerreros por un ángel desterrado. Se nos muestra un mundo escondido para los mundanos. Pero cuando aprendes a verlo, es un mundo de fábula. De cuentos de hadas. Pero con unos toques de siniestro y oscuridad. Y puede que sea esos toques de oscuridad que le ha dado la autora, que me gustó tanto la historia.

En cuanto a los personajes. Yo desde hace mucho cogí cariño a determinados personajes. Y con la relectura, te vas dando cuenta de sus acciones mucho más. Es decir, esas pequeñas pistas que dejaba la autora pero que con la primera lectura me pasaron por alto. Ahora las he visto muy claras, y me han sacado muchas sonrisas recordando lo que les pasará en futuros libros.
Los personajes principales, Clary y Jace, no me gustan. Sobre todo Clary. La veo muy tonta e infantil en según que razonamientos que hace sobre las cosas. Y esas rabietas que coge… Jace no me parece tan mono. Aunque me he reído mucho con su sarcasmo y sus comentarios. Aunque en ocasiones me ha parecido muy borde y cargante. Había situaciones donde sobraba según que comentario.
El ritmo del libro tiene bastantes altibajos. Pero hay que entender que es el primer libro de una saga (muy larga…). Y desde el primer capítulo hay misterio y acción. Aunque en otros capítulos la historia se frena porque tienen que explicar cosas del pasado o sobre todo ese mundo oculto.
Hacia el final se comienzan a desvelar misterios y te va dejando con la boca abierta. A mi como podréis imaginar, no me sorprendió mucho los giros en la trama. Pero todo es porque yo lo había leído ya. Recuerdo que la primera vez que lo leí, estuve con la boca abierta y los ojos como platos en las últimas setenta páginas. Porque no paraban de ocurrir cosas que no podía imaginar.

En conclusión, un comienzo de saga con dosis de todo lo que se puede pedir a una historia de fantasía urbana. Con unos toques de oscuridad a esos cuentos que todos conocemos desde pequeños. Donde lo que vemos no es siempre lo que parece y la primera apariencia de las cosas no es siempre la que cuenta. Y sino llega hasta el final de la historia y verás unos grandes giros en la historia que te desmontará todo lo que pensabas que iba a ocurrir.

«Amar es destruir, y ser amado es ser destruido»
 «– No estoy seguro de que seas del todo consciente del honor que te estoy haciendo – dijo- Serás el primer mundano que haya estado jamas dentro del Instituto.
– Probablemente el olor mantiene alejados al resto.
– No le hagas caso- dijo Clary a Jace, y dio un codazo a Simon en el costado-. Siempre dice exactamente lo que le viene a la cabeza. Carece de filtros.
– Los filtros son para los cigarrillos y el café – masculló Simon por lo bajo mientras pasaban al interior., Dos cosas que no me irían mala ahora, por cierto.»
«– ¿Se supone que eso es la Copa Mortal? – preguntó.
Jace asintió – Y ése es el lema de los nefilim, de los cazadores de sombras, ahí en la base.
– ¿Qué significa?
La amplia sonrisa de Jace fue un destello blanco en la oscuridad.
– Significa: Cazadores de Sombras. Les sienta mejor el negro que a las viudas de nuestros enemigos desde 1234.»
«Ten en cuenta que cuando tu madre huyó del mundo de las Sombras, no era de los monstruos de quienes se ocultaban. Ni de los brujos, los hombres lobo, lo seres fantásticos, ni siquiera de los mismos demonios. Era de ellos. Era de los cazadores de sombras.» 
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial plaza & janes · fantasía · gata blanca · holly balck · libros · opinión · reseña · saga · trabajadores de maldiciones · trilogía · urban fantasy

Gata Blanca – Holly Black

Título Gata Blanca
Autor Holly Black
Editorial Plaza & Janés
Año 2011
Páginas 288
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Urban fantasy, fantasía
Saga Trabajadores de Maldiciones 1/3

No es agradable despertarse a medianoche en el tejado del internado completamente desnudo sin saber cómo has podido llegar hasta allí… y recordar únicamente que estabas soñando con una gata blanca. Cassel Sharpe pertenece a una familia donde todos tienen poderes y los utilizan clandestinamente. Su madre está entre rejas por timar a millonarios, su abuelo y su hermano mayor trabajan para una de las grandes familias de la mafia. Tan solo su hermano mediano, que estudia en la universidad, y él están al margen: el primero porque no utiliza su habilidad, y Cassel porque no posee ninguna. Siempre ha sido el raro: en su familia, por carecer de poderes; fuera de ella, por la familia que tiene. Aunque Cassel solo aspira a ser «normal», y lo es en todos los aspectos salvo por un «pequeño» detalle: hace tres años se despertó y descubrió que había matado a Lily, su mejor amiga e hija del capo local. La familia tuvo que encubrirlo. Ahora, sin embargo, empiezan a sucederle cosas raras…

Cogí este libro con ganas porque quería probar a la autora. Y el primer capítulo me enganchó pero luego la historia se desinfló, para, a mitad de libro volver a hincharse. Como veis es un libro con muchos altibajos a lo largo de su historia. Y por ello no sé deciros si realmente me ha gustado o no.
Todo el mundo que crea la autora y la premisa principal son muy originales. Se nos presenta un mundo donde los magos son trabajadores pero están prohibidos por lo que están con la mafia. Y la magia se produce a través del tacto. Por lo que todo el mundo lleva guantes para no ser ni embrujado ni que se embruje, Por ello, nadie sabe quien es trabajador y quien no.
Nuestro protagonista, Cassel, pertenece a una familia de trabajadores pero él no tiene poderes (o eso cree de siempre). Cassel es un personaje muy diferente a todo lo que nos podemos encontrar en libros juveniles. Ya que el es el narrador de su propia historia, y no se anda ni por la ramas ni con remilgos al contarnos las cosas. Me ha gustado la forma en como habla, tan tranquilo, de las estafas y las apuestas. O de los planes de asesinatos.  Los demás personajes de la historia son peones comunes para el desarrollo de la historia. Y otra cosa que le he visto positiva a este libro son que todos los personajes son los malos. Si, son malos. Aunque realmente no hay nadie bueno en la historia
Creo que lo que no me ha gustado mucho es la forma de escribir la autora. Ya que en ocasiones nos contaba cosas que no eran necesarias. Descripciones que no venían a cuentoLa verdad es que no me gusta la forma que tiene de soltar parrafadas y parrafadas sin amenizar con diálogos, de decir cosas que no tienen importancia pero luego sí, y que se te olviden… 

El desarrollo de la historia, ya os he comentado que está lleno de altibajos. Momentos que engancha pero cuando quieres más la autora lo desinfla todo, y no poco a poco. Si no de pronto. El final totalmente inesperado, y muy bien hilado todo con toda la trama de la historia. Pero entre medías de todo ello, hay muchas (muchas) partes innecesarias. Y que me llegaron a aburrir.

En conclusión, un libro entretenido. Para pasar el rato (por lo menos para mi). Donde el punto fuerte son los personajes y la historia original. Pero lo negativo es la forma de escribir de la autora. No me gusta nada. Seguro que esta historia en manos de otro autor hubiera sido mucho mejor
“He pensado en ella tantas veces en esta habitación que parece que mis pensamientos la evocaran, una fantástica Lila, tendida sobre la cama. La irrealidad me hace más fácil caminar hacia ella, aunque mi corazón está latiendo como martillo en mi pecho.”

«Las victimas se olvidan que cuando algo es demasiado bueno para que sea verdad , puede que sea una estafa. «

«No puedo confiar en que la gente que quiero no me haga daño, y tampoco estoy seguro de poder confiar en que yo no haga daño a ellos. La amistad es un coñazo.»
¿Habéis leído el libro? ¿ Qué os pareció? Espero vuestros comentarios