Título Los Muertos Vivientes. Muchos Kilómetros a las Espaldas
Autor Robert Kirkman
Ilustrador Charlie Adlard
Editorial Planeta de Agostini
Año 2011
Páginas 136
Encuadernación Tapa Blanda
Género Apocalipsis, Zombies
Tomo #2
¿Cuántas horas al cabo del día pasas viendo la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que cualquiera de nosotros de verdad hizo algo para conseguir lo que quería? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que cualquiera de nosotros necesitó algo de lo que quería? El mundo que conocíamos ya no existe. El mundo del comercio y las necesidades superfluas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidad. Una epidemia de proporciones apocalípticas ha barrido la Tierra haciendo que los muertos se levantes y se alimenten de los vivos. En cuestión de meses la sociedad se ha desmoronado, sin gobierno, sin supermercados, sin correo, sin televisión por cable. En un mundo gobernado por los muertos, por fin nos vemos obligados a empezar a vivir.

Esta segunda parte comienza con un flasback con el que comprendes un poco más unos acontecimientos y comportamientos del final del primer número. Y después de este acontecimiento final los protagonistas de la historia tienen que tomar la decisión de marcharse del lugar que pensaban que era seguro contra los zombies. Porque entre los humanos supervivientes no se sabe en algunos momentos si es seguro tenerlos cerca.
También nos muestra que las apariencias de los lugares tampoco pueden ser lo que nos muestran a primera vista. Ya que los protagonistas descubren un lugar muy bonito y con apariencia de seguro, con suficientes suministros. Pero antes de que puedan descansar un poco del largo viaje esa seguridad se ve truncada. Y nunca se sabe quien es el siguiente en morir. Por muy buena persona que hubiera sido o es, de cara a la muerte todos somos iguales.
Después de un incidente que no te ves venir, como muchos de los que suceden a lo largo de estas novelas gráficas, parece que los protagonistas han encontrado un lugar nuevo y seguro. Con personas que parecen pensar igual que ellos. Pero la realidad vuelve a golpearlos ya que estas personas tienen una forma distinta de ver y tratar a los zombies. Una idea que no comulga con los pensamientos de Rick. Y por lo que se verán obligados a abandonar este nuevo hogar seguro.
Al final llegan a otro nuevo lugar, pero la cuestión es si de verdad eso que parece tan perfecto a los ojos es tan perfecto de verdad. Ya que los protagonistas desconfían muchísimo por la dureza con la que los está tratando la vida.
Como siempre deciros, que en esta historia los malos no son los que lo parecen, es decir, los zombies. Aquí los realmente malos son los seres humanos y el como reaccionan en este tipo de situaciones. O como esas personas que piensas que son de una forma, por situaciones y vivencias que han rodeado su vida, se ven trasformadas de una forma muy dura y con ideas un tanto anarquistas y egoístas con referencia al resto del grupo que los acompaña.

El dibujo, oscuro como el primero. Aunque se haya cambiado de ilustrado. Este nuevo ha sabido heredar lo que querían reflejar Tony Moore en el primer número. Marcar por encima de todo, esa forma de mostrar los sentimientos de los personajes, sin necesidad de los bocadillos de pensamientos. Lo cual crea una incertidumbre de no saber lo que realmente piensa o como va a actuar en las siguientes páginas
En conclusión, una segunda parte que nos muestra lo duro de seguir adelante. Y nos sigue mostrando que las apariencias engañan, tanto de los lugares como de las personas. Cómo también nos muestra que en un mismo mundo, las personas no hacen ni deciden hacer lo mismo en las situaciones. Y que la esperanza es lo último que se pierde.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios