Título Tokio Blues (Norwegian Wood)
Autor Haruki Murakami
Editorial Maxi Tusquets
Año 2007
Páginas 384
Encuadernación Tapa blanda/ bolsillo
Género Novela
Lo primero que quiero deciros de este libro es que es una relectura y este en cuestión, es mi libro favorito del autor.
En este libro el autor nos muestra una historia más realista. Los personajes y los acontecimientos que rodean son muy cotidianos por lo que la narración es lenta a lo largo de todo el libro. Además de esta lentitud hay que añadir que el autor se explaya mostrándonos y contándonos todo lo que come o hace en un día normal el protagonista. Este punto puede parecer innecesario para algunas personas, pero es la forma de escribir del autor. Y a mi, personalmente, me gusta. Le da un toque a la historia muy personal. Además que con las pocas cosas que cuenta y ocurren a lo largo de todo el libro, el autor tiene algo que engancha a la historia y quieres saber más sobre la vida de los personajes. También me ha dado la impresión que todo lo que cuenta el autor en este, o cualquier otro de sus libros, es un poco el reflejo de su vida. Y usa la escritura para dejar los recuerdos pasar o para mostrar como ve el mundo.
Otro punto a destacar de este libro es la importancia de la música (algo que siempre ocurre en los libros del autor). Pero que en esta ocasión lo utiliza como método de evocar acontecimientos del pasado, o como vía de escape o evasión del mundo real en el que están los protagonistas.
En este libro podemos ver como le da mucha importancia al tema de la depresión y el suicidio en el país nipón. Algo que ocurre que mucha más frecuencia en ese país que en cualquier otro. Y en este libro nos lo muestra como un hecho cotidiano que ocurre desde hace muchos años ya que la historia está ambientada en los años 60/70. También nos va dando pequeños detalles de sucesos históricos de esa época lo que nos ayuda a situarnos más en la historia y comprender por todo lo que está pasando esa sociedad
Creo que el punto del libro que menos me ha convencido ha sido el final. Es un final, como la mayoría de los finales del autor, muy abierto y poco esperanzador. Pero lo que menos me gustó es el una escena que ocurre entre dos personajes que no tiene mucho sentido. Y es que el autor quiere ver y mostrar al lector, el sexo con tanta naturalidad que en ocasiones lo pone en el momento menos adecuado y sin sentido para el desarrollo de la historia.
En conclusión, el libro más realista que he leído hasta el momento del autor. Sencillo y lento en la narración, pero que tiene algo que atrapa al lector. Solo hay unos pequeños peros como son el detallismo de las comidas. Para mi el libro más recomendable del autor. Si quieres comenzar o conocer al autor, hazlo con este libro. Sino te convence no es el tipo de lectura que te recomiendo