apocalipsis · david moragas lomas · editorial nebula · el falso profeta · el primer sello · libros · literatura · los siete sellos del apocalipsis · opinión · primera parte · reseña · terror · thriller

El primer sello. El falso profeta – David Moragas Lomas

Título El primer sello. El falso profeta
Autor David Moragas Lomas
Editorial Nébula
Año 2015
Páginas 194
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Terror
Saga Los siete sellos del apocalípsis

Tras largos siglos de espera, Lucifer sale de su reinado en el infierno para estar nuevamente entre nosotros, con la única intención de cumplir sus perversos propósitos. Personificándose esta vez en un falso profeta del siglo XXI. La primera bestia de los cuatro primeros sellos abiertos de los tres restantes que se han de abrir. Que para ello, necesita la ayuda de un niño muy especial de cuatro años, que fue el primero en nacer en todo el mundo en el momento que cambió el milenio. Y esto se convierte en una continua persecución del pequeño y su escurridiza madre, (con la ayuda de su protector vecino del apartamento de en frente). Pasando a ser el detonante de una situación hostil entre el cielo y el infierno.

Gracias al autor por el envío

Cuando decidí darle una oportunidad a este libro me esperaba algo novedoso en el género de terror y comienzo de un apocalipsis. Pero solo me he encontrado un libro más con el Diablo encarnado en un humano sin sangre para realizar las cosas. 
Este libro me ha recordado desde el principio al final (de su primera parte) a las películas que se hicieron tan populares a comienzos de siglo XXI donde se hablaba de la llegada de Satán y el apocalipsis.
Los personajes son los típicos personajes de este tipo de historias, el tipo rico que tiene a Satán en su interior, la madre protectora con un hijo especial, el vecino sobreprotector que resulta ser el ángel de la guarda del niño, un cura, una amiga de la protagonista que va detrás del rico… El autor no los desarrolla mucho más. Y es algo que echo en falta. Pero me imagino que es por la forma de escribir del autor.
Porque el libro está escrito para que sea una lectura entretenida y muy directa. El autor no se entretiene en explicar mucho del pasado. Va directo al grano tanto en las descripciones como en los diálogos. Por lo que la historia tiene un ritmo muy rápido. Y lo de terror tampoco se podía sentir ya que los ambientes que crea no son nada terroríficos y puede que sea por esa rapidez a la hora de escribir las descripciones.
La historia no me ha sorprendido nada porque no ha habido ningún giro inesperado. Y es que la trama se parece tanto a las películas de este género que por poco que fuera el cambio, la historia cogía puntos de cada una de esas películas.
Además ha habido una cosa que me desconcentraba mucho en la lectura. No sé si será la forma de escribir del autor pero me chirriaba al leer. Y es que todo comienzo de frase, párrafo iba precedido por un «que» (os dejo el ejemplo abajo en las citas). En la mayoría de las ocasiones no era la forma correcta de introducir la narración por lo que lo tenía que leer varias veces. Además de unirse una mala puntuación, y no por exceso sino por falta de comas. Y es que no es lo mismo un «mientras, X volvió con su vigilancia…» que «mientras X volvió con su vigilancia…». Son cosas que han ocurrido en varias ocasiones y me han hecho disfrutar menos de la lectura. Corregidme si me equivoco porque a lo mejor soy yo la que lo ha estado haciendo mal toda la vida.
Por último, comentaros la edición del texto. Y es que los diálogos estaban en negrita y el resto en normal. Lo cual me hacía ir solo a leer los diálogos ya que como se aprende en técnicas de estudio las cosas destacadas llaman la atención y el cerebro trabaja por si solo y ordena a los ojos a seguir lo destacado. Así que imaginaros, entre esos «errores» anteriores y la edición me ha costado un poco más de lo normal leer este libro.

En conclusión, un libro calificado de terror pero lo más cerca que está del género es que aparece el Diablo. Una lectura rápida por la abundancia de diálogos y descripciones muy concisas. No se conocen a los personajes en profundidad pero es una lectura entretenida. más cerca del cine que de la literatura.



«No era de extrañar que en aquella hora del día, la cafetería siempre estuviera abarrotada de gente. Ya que la mayoría de los trabajadores por la zona, aprovechaban su descanso del mediodía para ir a almorzar allí. Sin hacer sospechar lo más mínimo a Natalie, del pequeño incidente que iba a tener en ese lugar.
Que tras recibir el cambio que le devolvió el camarero y coger de la barra un vaso térmico lleno de café….»


¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



Anuncio publicitario
editorial debolsillo · las sombras de la memoria · libros · literatura · Mercedes Guerrero · novela · opinión · reseña · thriller

Las sombras de la memoria – Mercedes Guerrero

Título
Autor
Editorial
Año
Páginas
Encuadernación
Género

Un secreto silenciado durante décadas… … una mujer abocada a descubrir los recovecos de su pasado familiar. Tras la muerte de su tía Lina, Maribel Ordóñez se siente más perdida que nunca. Hacía tiempo que esta joven cordobesa se sentía sola, desde que falleció su padre, a quien estaba muy unida. Al menos ha heredado la casa familiar, un lugar que la reconforta y donde habitan dulces recuerdos que la abrazan. Sus paredes parecen haber sido testigo de un centenar de vidas… Casas como estas suelen ocultar secretos del pasado. Curioseando en su nuevo hogar, Maribel encuentra varias obras de grandes artistas de la talla de Matisse o Picasso, así como cuadros que pintó su abuelo, Tomás Ordóñez, cuando vivía en París en los años cuarenta, que jamás hubiera imaginado que eran originales. Maribel acaba de abrir la caja de Pandora y los acontecimientos se precipitan. Cuando el experto al que acude es asesinado, ella se convierte en la principal sospechosa. Con la policía pisándole los talones, deberá descubrir la verdad acerca de las obras antes de que sea demasiado tarde.

Gracias a la editorial DeBolsillo por el ejemplar

Este libro me llamó mucho tras leer la sinopsis donde se nos muestra un thriller con obras de arte robadas por nazis durante la II Guerra Mundial. Ya os podéis imaginar que la sola palabra de nazis me hizo tirarme de cabeza con este libro jejeje
El comienzo del libro nos muestra una escena del futuro de la protagonista. Y para saber por qué está en esa posición nos cuentan la historia de misterios familiares, robos, guerras y asesinatos en los que se verá involucrada accidentalmente la protagonista.
Todo el tema de datos históricos, artísticos y de ambientación me han gsutado mucho. Porque nos sumerge de una forma muy sencilla en la ciudad de Córdoba. Pudiendo imaginar todos esos edificios que se nos describe. Al igual que los datos históricos nos cuentan cosas que para muchos sean desconocidas hasta la lectura de este libro o tengan nociones básicas de que algo así ocurrió.
Además la forma de contarnos todo y de hilarlo con la trama presente y principal es muy amena porque el tema suspense lo sabe llevar muy bien. Ya que sabe mantener al lector dentro de la historia con la continuidad de sucesos. Aunque hay en alguna ocasión que se recrea con descripciones un tanto innecesarias lo que produce una lectura un poco más lenta.
Lo que no me ha convencido ha sido los personajes, tanto los principales como los secundarios. Me han parecido un tanto forzados en muchas situaciones. Además que muchas situaciones me han parecido de película americana. No me creo estas situaciones ocurriendo en cualquier parte de España.
Y lo que menos me ha convencido ha sido el final queme ha parecido demasiado precipitado. Y la parte del amor que esta muy forzada, me ha resultado repentina y la parte final del amor sobraba para mi gusto y la trama de la historia.

En conclusión, un libro entretenido. Con una gran documentación histórica y artística. El ritmo al comienzo es relajado y hacía el final se vuelve muy precipitado. Al igual que las escenas de amor que me han resultado un tanto forzadas. Lo bueno el tema suspense que se mantiene a buen ritmo y constante a lo largo de todo el libro.

Nada destable de poner…

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



a ciegas · Josh Malerman · libros · minotauro · opinión · reseña · thriller

A Ciegas – Josh Malerman

Gracias a la editorial Minotauro por el ejemplar


Cinco años después de que diera comienzo la pesadilla, los pocos supervivientes que quedan viven refugiados en el interior de casas y edificios, protegidos por puertas cerradas y ventanas con las cortinas echadas. Malorie, que ha conseguido sobrevivir en una casa abandonada junto a sus dos hijos, decide abandonar la seguridad de su refugio para emprender un viaje por el río hacia un lugar mejor. En esta peligrosa odisea a ciegas, Malorie sólo podrá confiar en su instinto y en el entrenado oído de los niños, que no tardarán en descubrir que algo los sigue. Pero, ¿qué es?

Inmersa en la oscuridad, rodeada de sonidos, familiares unos, estremecedores otros, Malorie se embarca en una tremenda odisea; un viaje que le llevará a un mundo sin visión y de vuelta a su pasado. En un mundo que ha enloquecido, ¿se puede confiar en alguien?

Tras leer la sinopsis de este libro, sabía que era una novela que me gustaría. Y no sabéis cuanto. Aunque su final me ha dejado con un regusto amargo porque esperaba algo que no ha llegado en ningún momento.
Pero vayamos por partes.
La historia está contada en tercera persona, aunque nos adentramos bastante en los pensamientos de la protagonista, Malorie. Los hechos están contados de una forma distinta. Se intercalan los sucesos del pasado y lo que ocurre en el presente. Pensaba que los flash back ayudarían a resolver dudas que iban surgiendo página tras página. Pero ha sido terminar el libro y quedarme con todas las dudas.
Con ello, el autor nos incita a pensar después de haber terminado de leer la novela. Cuando terminas tienes que comentarlo con alguien (claro está, que haya leído el libro) porque te haces tus propias hipótesis de que es lo que realmente ocurre en este mundo post apocaliptico o destruido después de una amenaza que en ningún momento se describe, todo son hipótesis de los protagonistas. Lo cual lleva a mayor angustia compartida con los protagonistas.
El autor crea este ambiente de miedo y angustia con sus frases cortas. Y sobre todo contando lo justo. Este tipo de escritura es muy típico en las novelas de ambientación claustrofóbica. Y vaya si lo consigue. Hubo momentos en los que tuve que parar porque no sabría si podría enfrentarme a lo que ocurriría después.
De los personajes se sabe lo justo, ya que en al historia son solo los peones. Aquí lo que importa son sus actos en situaciones extremas como en las que les introduce el autor. Aunque la protagonista, Malorie, se puede atisbar la fuerza y determinación en situaciones realmente duras en su vida.
Con todo ello, el autor, nos hace pensar al final del libro sobre que será lo que rodea toda esta catástrofe. Pero además a lo largo del libro nos hace pensar y ponernos en la piel de los protagonistas.
La base de la historia me ha recordado mucho a la película «El incidente» de M. Night Shyamalan, donde las personas se suicidan sin un motivo aparente y visible. Algo que ocurre en la novela. Pero en la novela la gente sabe como protegerse aunque no sabe como ni cuando terminará.
El final de la novela es bastante desconcertante, ya que esperas las explicaciones de las dudas que han surgido a lo largo de las páginas. Pero no. Todo queda para la imaginación del lector.
Para ser la primera obra de Malerman, ha entrado muy fuerte. Aseguraros que si vuelve a publicar, seré la primera que lea su obra porque me ha dejado fascinada la manera que ha tenido de crear esos ambientes, y sobre todo hacernos pensar.
En conclusión, un libro con un historia que te hará pensar. De lectura muy rápida y con una historia que engancha desde la primera página porque el ser humano es curioso, y quieres saber que ocurre, y el por qué de todo. Aunque toda respuesta queda para la mente del lector y su imaginación

«¿Cómo puede esperar que sus niños sueñen con las estrellas si ni siquiera pueden levantar la cabeza para mirarlas?
Malorie no sabe qué responder»
«Malorie piensa en la casa que han dejado atrás. Allí estaban a salvo. ¿Por qué se han ido? ¿Será más seguro el lugar al que van? ¿Por qué iba a serlo? En un mundo donde no puedes abrir los ojos, ¿acaso una venda no supone la posesión más preciada?»
«En el viejo mundo podría haber contemplado un mundo el doble de brillante sin tener que entornar los ojos. Pero ahora toda esa belleza duele»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
citas · dauro · doble personalidad · Ignacio Rosales Zábal · libros · opinión · reseña · thriller · una historia siniestra

Alter Ego. Una Historia Siniestra – Ignacio Rosales Zábal

Gracias a Dauro Ediciones por el ejemplar


Los monstruos existen. De niños los imaginamos escondidos dentro de los armarios, aguardando la noche para asaltarnos en la oscuridad y robarnos el sueño. Cuando crecemos, descubrimos que los monstruos no se ocultan entre las sombras sino que están entre nosotros, trabajando en nuestras oficinas, paseando por nuestras calles… a plena luz del día.Así comienzan las memorias de Santiago Tuga Ayo, una criatura que desde su nacimiento presenta una espeluznante anomalía que lo convierte en monstruo, o en genio. O en ambos a la vez. Cuando Santiago duerme, su álter ego se apodera de su ser para componer las melodías más maravillosas jamás oídas: creaciones que plasman la auténtica naturaleza de las dos emociones más profundas del ser humano, la alegría y la tristeza. Pero existe una amenaza, el álter ego de Santiago desea emerger del país de los sueños para controlar su mente.Álter ego narra en primera persona la siniestra historia de Santiago Tuga Ayo, conocida como el extraño caso del individuo que no podía reír ni llorar.

Los que me conozcáis sabréis mi afición por los libros con personajes con doble personalidad, personas especiales… Pues imaginar cuando vi el titulo de este libro. Me llamo a gritos. Leí la sinopsis y supe que tenía que ser mio.
Por la sinopsis piensas que te vas a encontrar con un personaje o con una trama un tanto difícil por la doble personalidad o por el tipo de enfermedad. Pero es un libro que si no lees la sinopsis piensas que es un tipo con muy mala suerte. Con depresión y con un don especial con la música.
El personaje se monta su propia historia en su mente para justificar absolutamente todo. Incluso la manera en la que nació.
Entre toda esta biografía del personaje el mismo introduce teorías matemáticas, curiosidades históricas y demás. Y todo usado para justificar que el personaje es alguien especial.
De verdad, nunca piensas que lo que cuenta en el libro sea todo invención del personaje para justificar sus actos. Pero lo impresionante es que no lo averiguas hasta las últimas tres/ cuatro páginas cuando todas las piezas se conectan.
Acabé de leer el libro. Lo cerré y estuve pensando en todo el libro y sus misterios/mentiras del personaje más de media hora. Porque de verdad, no me lo podía creer. Y eso que sabía lo que le ocurría al personaje. Pero el giro que le da el autor en las últimas páginas te deja pensando en todo el libro un buen rato.
La portada no es muy acorde con el contenido. Porque yo esperaba una historia que daba miedo. Pero lo único que consiguió fue que me diera un pequeño escalofrío cuando estaba pensando en como el personaje me había engañado a lo largo de toda la historia.
No es un libro que recomiendo a cualquiera. Porque es todo narración. El diálogo es casi nulo. Y en los momentos de explicaciones de teorías y acontecimientos históricos para justificar las acciones del personaje se me hicieron un tanto densas.
Pero si lo que buscan es adentrarse en lo pensamientos y mente de una persona con un trastorno de personalidad. Este es su libro. Porque verán el mundo a través de sus ojos

En conclusión, un libro denso con partes que posiblemente pienses que sobren. Pero que al llegar al final encajan todas las piezas, y entiendes que no son tan innecesarias esas partes. Un libro perfecto para adentrarse en la mente de una persona con un trastorno de personalidad, y poder ver el mundo a través de sus ojos y sus pensamientos

«Solo unos pocos están destinados a la gloria, aquellos capaces de sacar partido a la genialidad inserta en sus genes defectuosos. No todos los monstruos llegan a convertirse en genios, pero en todo genio se agazapa un monstruo»
«Que la cara de un niño no refleje la alegría es como el cielo de esa ciudad donde las estrellas se olvidan de salir»
«Así aprendí que, en ocasiones, la clave de la aceptación social reside en pasar desapercibido. Aunque eso no evitaba que todas las noches me durmiera deseando con todas mis fuerzas despertar siendo un niño normal»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios