apocalipsis · david moragas lomas · editorial nebula · el falso profeta · el primer sello · libros · literatura · los siete sellos del apocalipsis · opinión · primera parte · reseña · terror · thriller

El primer sello. El falso profeta – David Moragas Lomas

Título El primer sello. El falso profeta
Autor David Moragas Lomas
Editorial Nébula
Año 2015
Páginas 194
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Terror
Saga Los siete sellos del apocalípsis

Tras largos siglos de espera, Lucifer sale de su reinado en el infierno para estar nuevamente entre nosotros, con la única intención de cumplir sus perversos propósitos. Personificándose esta vez en un falso profeta del siglo XXI. La primera bestia de los cuatro primeros sellos abiertos de los tres restantes que se han de abrir. Que para ello, necesita la ayuda de un niño muy especial de cuatro años, que fue el primero en nacer en todo el mundo en el momento que cambió el milenio. Y esto se convierte en una continua persecución del pequeño y su escurridiza madre, (con la ayuda de su protector vecino del apartamento de en frente). Pasando a ser el detonante de una situación hostil entre el cielo y el infierno.

Gracias al autor por el envío

Cuando decidí darle una oportunidad a este libro me esperaba algo novedoso en el género de terror y comienzo de un apocalipsis. Pero solo me he encontrado un libro más con el Diablo encarnado en un humano sin sangre para realizar las cosas. 
Este libro me ha recordado desde el principio al final (de su primera parte) a las películas que se hicieron tan populares a comienzos de siglo XXI donde se hablaba de la llegada de Satán y el apocalipsis.
Los personajes son los típicos personajes de este tipo de historias, el tipo rico que tiene a Satán en su interior, la madre protectora con un hijo especial, el vecino sobreprotector que resulta ser el ángel de la guarda del niño, un cura, una amiga de la protagonista que va detrás del rico… El autor no los desarrolla mucho más. Y es algo que echo en falta. Pero me imagino que es por la forma de escribir del autor.
Porque el libro está escrito para que sea una lectura entretenida y muy directa. El autor no se entretiene en explicar mucho del pasado. Va directo al grano tanto en las descripciones como en los diálogos. Por lo que la historia tiene un ritmo muy rápido. Y lo de terror tampoco se podía sentir ya que los ambientes que crea no son nada terroríficos y puede que sea por esa rapidez a la hora de escribir las descripciones.
La historia no me ha sorprendido nada porque no ha habido ningún giro inesperado. Y es que la trama se parece tanto a las películas de este género que por poco que fuera el cambio, la historia cogía puntos de cada una de esas películas.
Además ha habido una cosa que me desconcentraba mucho en la lectura. No sé si será la forma de escribir del autor pero me chirriaba al leer. Y es que todo comienzo de frase, párrafo iba precedido por un «que» (os dejo el ejemplo abajo en las citas). En la mayoría de las ocasiones no era la forma correcta de introducir la narración por lo que lo tenía que leer varias veces. Además de unirse una mala puntuación, y no por exceso sino por falta de comas. Y es que no es lo mismo un «mientras, X volvió con su vigilancia…» que «mientras X volvió con su vigilancia…». Son cosas que han ocurrido en varias ocasiones y me han hecho disfrutar menos de la lectura. Corregidme si me equivoco porque a lo mejor soy yo la que lo ha estado haciendo mal toda la vida.
Por último, comentaros la edición del texto. Y es que los diálogos estaban en negrita y el resto en normal. Lo cual me hacía ir solo a leer los diálogos ya que como se aprende en técnicas de estudio las cosas destacadas llaman la atención y el cerebro trabaja por si solo y ordena a los ojos a seguir lo destacado. Así que imaginaros, entre esos «errores» anteriores y la edición me ha costado un poco más de lo normal leer este libro.

En conclusión, un libro calificado de terror pero lo más cerca que está del género es que aparece el Diablo. Una lectura rápida por la abundancia de diálogos y descripciones muy concisas. No se conocen a los personajes en profundidad pero es una lectura entretenida. más cerca del cine que de la literatura.



«No era de extrañar que en aquella hora del día, la cafetería siempre estuviera abarrotada de gente. Ya que la mayoría de los trabajadores por la zona, aprovechaban su descanso del mediodía para ir a almorzar allí. Sin hacer sospechar lo más mínimo a Natalie, del pequeño incidente que iba a tener en ese lugar.
Que tras recibir el cambio que le devolvió el camarero y coger de la barra un vaso térmico lleno de café….»


¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



Anuncio publicitario
Israel Moreno · lectura conjunta · libros · mañana es Halloween · opinión · reseña · terror

Mañana es Halloween – Israel Moreno

Título Mañana es Halloween
Autor Israel Moreno
Editorial Autopublicado/ Amazon
Año 2014
Páginas 230
Encuadernación digital/ tapa blanda
Género terror

La historia nos traslada al poblado de Naime, un escenario montañoso popular entre turistas amantes de esos paisajes y, a la vez, aficionados a lugares ricos en mitos y leyendas. Nos encontramos en la víspera de la noche de Halloween y, partir de un lugar y fecha en común, se nos presentan varios personajes de forma independiente. Una pareja que viaja a conocer a unas amistades cibernéticas. Un agente de policía obligado a trabajar esa noche en un lúgubre ayuntamiento en obras. Y una pandilla de adolescentes que busca emociones fuertes en una gran mansión supuestamente encantada. Dichas historias contadas de forma paralela conformarán un entramado de situaciones entrelazadas que nos someterán a cuestionarnos qué es real, las intenciones de los personajes y de cómo han llegado a ésa situación

Gracias al autor, Israel Moreno, por el ejemplar

Para celebrar Halloween, los bloggers del grupo Libro-Whatssap, decidimos realizar durante este mes de octubre hacer una lectura conjunta con un toque de miedo. Al final, quisimos darle una oportunidad a un autor novel y nos decantamos por la lectura de «Mañana es Halloween» de Israel Moreno.
Esta lectura ha sido muy acertada porque el libro en ocasiones da miedo de verdad. Yo llegue a meterme tanto en la historia y estaba tan concentrada en su lectura que cualquier mínimo ruido me sobresaltaba.
El libro nos cuenta diferentes historias que al final van a encontrarse en un mismo punto. Cada capítulo está contado por uno de estos personajes, pudiendo comprender los sentimientos de cada personaje ya que está contado en primera persona. Esta forma de narrar los acontecimientos te hace pasar el mismo miedo que los personajes lo que te lleva a meterte de verdad en la historia y vivirla mucho más. Además, está contado de forma rápida, sin detenerse mucho en las descripciones (salvo las necesarias para que puedas meterte en la historia). Todo ello consigue que no se rompa el ritmo de la narración y hacernos más participes de la historia. Se nota la influencia del cine en toda la novela ya que puedes ver una película de terror entre sus páginas y palabras.
La trama está llena de giros argumentales. Y nunca vas a saber lo que va a ocurrir, quién va a sobrevivir a esta carnicería satánica. Porque lo que al principio puede parecer un viaje agradable, una simple investigación, una gamberrada de chiquillos, al final , se convierte en una autentica pesadilla para los personajes.
El autor, además, se guarda hasta el mismo final un as en la manga que te dejará con la boca abierta y un escalofrío recorrerá tu espalda imaginando lo que puede surgir de este final tan terrorífico.
Toda esta historia está acompañada de unas ilustraciones muy apropiadas, realizadas por Mika Villalba.
En conclusión, un libro muy acertado para su lectura en estas fechas porque te metes de lleno en la historia como si fueras tú uno de los personajes. Un terror muy clásico y recomendable



¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



Diario de Ryan · libros · misterio · opinión · Patrick Carman · reseña · Skeleton Creek · suspense · terror

Skeleton Creek. El diario de Ryan – Patrick Carman

Algo muy extraño está ocurriendo en Skeleton Creek. Algo siniestro. Algo aterrador. Ryan rozó el misterio… y a punto estuvo de morir. Ahora está atrapado en su casa. No puede confiar en nadie, ni siquiera en sí mismo. Sus padres le han prohibido ver a Sarah, su mejor amiga, así que mientras Ryan, solo y aislado, trata de escribir todo lo que está ocurriendo, ella vuelve a investigar, arriesgando su vida para alcanzar la verdad. Para comunicarse con su mejor amigo, Sarah filma vídeos de todo lo que averigua y luego le manda a Ryan contraseñas para que él pueda verlos por Internet. Los dos juntos descubrirán que el pasado es peligroso, que el presente está lleno de trampas y que el futuro es mortal. Bienvenido a Skeleton Creek. LÉELO. MÍRALO. VÍVELO.

Este libro fue uno de los libros de préstamo de la biblioteca. Cuando lo vi aluciné, porque justo el día de antes había visto un IMM de Never be Hoppeless, en el que hablaban de estos libros y me pico la curiosidad.
El formato llama mucho la atención porque lleva una cubierta de plástico diciendo que además de leer tienes que ver unos vídeos que hay en internet (léelo, míralo, vívelo). El libro sin la cubierta también es muy chulo, tipo diario americano con unas calaveras.
Lo que me llamo la atención del libro fue la forma de lectura. Está escrito en forma de diario y según van pasando las cosas tienes que introducir una clave en una web (creado solo para el libro) donde visionas vídeos que manda la amiga del protagonista para que sepa como van sus investigaciones. 
Todo comienza con el «encarcelamiento y aislamiento» del protagonista en su propia casa y sin poder comunicarse con su amiga Sarah después de que este sufriera un accidente. Ryan, el protagonista, nos cuenta en su diario como ha llegado a ese estado, intercalando investigaciones que va realizando desde casa y con ayuda de su amiga la cual le manda vídeos de lo que ella van descubriendo.La trama está muy bien. Con mucho suspense y misterio, que te hace seguir leyendo y leyendo hasta que te terminas el libro en una sola tarde. No os recomiendo leer el libro de noche porque los vídeos, a mi personalmente, me dieron un poco de miedo, sobre todo los primeros (me recordaron a la película «El proyecto de la bruja de Blair).
Cuando lo terminé me dejó un poco indiferente. El final es muy abierto (hay más libros) ya que es una saga de cuatro libros. Pero que no me han acabado de llegar y no voy a leerme todos.
Los personajes son un poco vacíos ya que no los desarrolla mucho. Se centra mucho en la historia del misterio y todo lo demás es secundario. Puede que el personaje principal si que esté un poco más desarrollado porque es su diario el que sale y se reflejan sus sentimientos pero todo lo demás es bastante superficial. 
En conclusión, si te gusta el misterio no te lo pierdas porque es una novela muy original en el formato en el que está contado. Es curioso leer y ver vídeos para ir resolviendo el misterio. Yo personalmente no voy a terminar de leerme los demás libros. El final no deja con ganas de seguir leyéndolo.
«He escrito muchísimo, todos los días, durante años, durante años sin parar.
La perfección se alcanza con la práctica.
Creo que mis escritores favoritos son los que reconocieron que no podían vivir sin escribir. John Steinbeck, Ernest Hemingway, Robert Frost, tipos para los que escribir era tan esencial como el aire y el agua. Escribir o morir intentándolo. Esa forma de pensar coincide conmigo.
Por eso estoy aquí. Escribir o morir intentándolo»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.