Título Las Ventajas de Ser un Marginado
Autor Stephen Chbosky
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2012
Páginas 257
Encuadernación Tapa Blanda con solapas
Género Juvenil, contemporáneo
No sé que contaros de este libro que no hayáis leído o escuchado ya. Hacía tiempo que iba detrás de él y hasta que no ha salido para una lectura conjunta no me he animado. Sobre todo por todo el boom que hay detrás de él (ya sabréis que no soy de leer libros que estén en pleno boom, me creo expectativas muy altas y luego pasa lo que pasa…)
Pero ¿qué es lo que me ha pasado con este libro realmente? Lo primero me ha gustado mucho. Es un libro muy especial, por lo que, podría decirse que me ha gustado de una forma especial. No es un libro redondo como lo pone mucha gente (o por lo menos eso me ha parecido a mi). Le ha faltado desarrollar algunos temas y no centrarse en otras cosas menos importantes.
Al igual que la historia, el personaje principal, Charlie, es un chico muy especial. Es tierno y en ocasiones demasiado inocente para su edad (lo que me ha llevado a desesperarme en muchas ocasiones…). Pero es especial por la forma en que piensa, por como reacciona en las situaciones y en la forma de ver el mundo que lo rodea. Este personaje destaca de cualquier otro personaje de novelas juveniles por su peculiar forma de ver el mundo. En ocasiones es tan sincero e inocente como un niño a pesar de tener 15 años. Esto puede exasperar un poco.
El resto de personajes son muy buenos, muy humanos y reales. Y encuentras otros personajes, junto al principal, que me hubieran gustado que estuvieran más presentes en la novela y saber más de ellos pero se quedan en meros caminos para la historia. Como es el caso de Patrick, un personaje que hubiera dado mucho juego a la historia.
A lo largo de la lectura me ha producida muchas emociones. Es un libro tierno por lo que me ha sacado una sonrisa de coger el libro querer achucharlo. También he puesto los ojos en blanco (ni que estuviera poseída por el espíritu de After jajaja) porque algunas situaciones o actos del personaje me sacaba de mis casillas y no podía entenderlo.
Sobre todo me ha gustado el ambiente que hay en el libro. La forma tan especial de contar la historia que tiene el autor a través del personaje principal. También me ha gustado que hablé de problemas adolescentes que ne otros libros son un poco tabú pero el autor ha tratado con total naturalidad (como se hace en la vida real…) como son el sexo, las drogas, la homosexualidad, el alcohol, el maltrato…
El final, ese final es la clave de todo. Y cuando digo de todo, es que es la pieza que da sentido a todo el puzzle de la historia. Lo he tenido que leer varias veces porque no me lo podía creer. No te lo esperas en ningún momento que todo gire en torno a eso. Y cuando sucede, es tan fugaz que te deja con la boca abierta. Pero sobre todo te hace pensar en todo la historia que has leído.
En conclusión, un libro muy especial que cuenta una historia muy común, humana y real desde el punto de vista de su personaje principal, que a su vez también es un personaje especial que me ha llegado al corazón. No es un libro redondo pero es un libro que recordaré y me ha llegado al corazón por una serie de razones que no puedo decir con palabras.