alfaguara juvenil · contemporáneo · libros · new adult · opinión · Rainbow Rowell · reseña · segundas oportunidades

Segundas Oportunidades – Rainbow Rowell

Título Segundas Oportunidades
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil

Si el destino te diera una segunda oportunidad con el amor de tu vida… ¿harías la misma llamada? Cuando Georgie y Neal se conocieron, fue amor a primera vista, un amor que parecía poder con cualquier inconveniente. Pero ahora tienen problemas, tienen problemas desde hace tiempo. Todavía se aman profundamente, aunque eso parece no importar. O quizás nunca importó demasiado. Estas Navidades, Neal y Georgie van a hacer un viaje juntos, una escapada que les permita retomar su relación. Pero un compromiso de última hora obliga a Georgie a quedarse. Esa misma noche, cuando Georgie llama a Neal para intentar arreglar las cosas, con quien realmente se comunica es con un Neal más joven, el Neal que conoció hace tiempo, antes de que todo empezara. No es un viaje en el tiempo, no exactamente, pero ella siento que se le ha dado una oportunidad de arreglarlo todo antes de que empiece…

No sé si todavía no sabéis lo mucho que me gusta Rainbow Rowell. No es que haya leído mucho de ella, pero con tres libros ya publicados en español, se ha hecho un hueco en mi corazón.
Primero me ganó, y de que manera. con Eleanor & Park. Luego le siguió Fangirl. Y ahora lo ha vuelto a conseguir con este nuevo libro.
A mucho gente es el que menos le está gustando, y debe ser porque sus personajes son más maduros. Y no habla de una relación adolescente. Sino de problemas de pareja. De separaciones matrimoniales. Y por ello, será que a mi me ha llegado mucho más que Fangirl. 

Como os digo me he sentido muy muy identificada en las situaciones que vivía la protagonista, y sobre todo con su forma de pensar. Me habían dicho que Georgie, la protagonista, era egoísta. Pero a mi en ningún momento me lo ha parecido. Lo único que he visto que la autora ha cambiado los rolles de cabeza de familia, es decir, ella es la que tiene trabajo y mantiene a la familia, y Neal, su marido, es el amo de casa. Si las decisiones que toma Georgie las hubiera tomado un hombre no dirían que es egoísta. También hay que decir que la personalidad e los dos personajes principales son muy distintas y tienen sus choques. Pero el mensaje que transmite la autora es muy bonito, ya que a pesar de las diferencias el amor puede estar donde menos lo piensas y hay que luchar por lo quieres. Y los protagonistas lo hacen.

Me ha gustado mucho esos detalles tan bonitos que tienen los protagonistas el uno con el otro. Las conversaciones son preciosas, y me quedarían con millones de frases. La mayoría me han sacado un suspiro, una sonrisa, cerraba el libro y pensaba sobre lo que decían o lo que les pasaba a los protagonistas…

Pero no todo es amor y drama entre los protagonistas. Como hace la autora siempre pone ese toque de humor. En esta ocasión con la familia tan dispar que tiene Georgie. Empezando con la madre y sus perritos, y los compañeros de trabajo. También  una gran y bonita historia de amistad, que puede hacerte pensar que es la mayor causante de todos los problemas pero es el gran apoyo de Georgie, y sin esa amistad la historia podría ser muy diferente a como es.

Y como no, la forma tan particular de escribir de la autora.

En conclusión, la autora lo ha vuelto a conseguir. Ha hecho una gran historia con una idea simple y con esa forma tan bonita y particular que tiene de escribir. Vuelve a llegar al corazón con personajes y situaciones cotidianas con las que todo lector se puede sentir identificado en algún momento de su vida.

«Las voces de las niñas sonaban más agudas por teléfono. Parecían más pequeñas, y Georgie oía cada una de sus respiraciones, de sus ruiditos. Lo único que conseguía era percatarse de lo mucho que las echaba de menos. De que las añoraba horriblemente. De que ellas crecían y cambiaban por momentos y ella no estaba allí para presenciarlo»
«Pronto llevaría más años con Neal que sola. Su identidad de esposa pesaría más que cualquier otra. 
Le parecía excesivo. No tanto el hecho de vivirlo como el de asimilar la idea. Compromisos como losas demasiado pesadas para cargar con ellas.»
«- Eh. No llores, tesoro. Perdóname. No llores
– No estoy llorando- dijo Georgie- O sea, ya no. Perdona yo…
– Empecemos de cero, ¿vale?
Georgie soltó una risa amarga entre sollozo y sollozo
– ¿Empezar de cero? ¿Y cómo se hace eso?»
«Ninguna vida se ajusta completamente a otra – señaló Neal- Para encajar, hay que estar dispuesto a hacer un esfuerzo. Es un proceso que dos personas llevan a cabo… porque se aman»
«-No sucede así- explicó Georgie- Ya lo verás. Más bien conoces a alguien, te enamoras y esperas que sea el hombre de tu vida, y entonces, en algún momento, te la tienes que jugar. Sencillamente asumes un compromiso y esperas haber acertado»
«La primera vez que Georgie se puso esa camiseta, Neal se rio y la empujó contra la cama.
Porque no se reía cuando algo le hacía gracia; lo hacía cuando era feliz»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario