demonios · editorial anaya · fantasía · fantasmas · Kami Garcia · la legión de la paloma negra · libros · opinión · reseña · segunda parte · sin marca · trilogía

Sin Marca – Kami Garcia

Título Sin Marca
Autor Kami Garcia
Editorial Anaya
Año 2015
Páginas 422
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasia, misterio, fantasmas
Saga La legión de la paloma negra 2/3

ÉL ESTÁ AQUÍ… Y PODRÍA SER CUALQUIERA Kennedy Waters vive en un mundo donde los espectros vengativos matan, los fantasmas guardan secretos y un demonio deambula entre la gente… Un demonio al que ella sin querer ha liberado.Ahora Kennedy y los demás miembros de la Legión (Alara, Capellán, Lukas y Jared) tienen que buscarlo y darle caza. Al averiguar más cosas sobre la Legión y los Illuminati, Kennedy llega a comprender que el mayor misterio no reside en ninguna orden secreta sino en su propia familia. Con los días contados y la vida de alguien a quien ella ama pendiente de un hilo, tiene que hacerse la pregunta que más teme: ¿qué hay en su pasado que la ha dejado sin marca?

Gracias  a la editorial Anaya por el ejemplar

Por fin llegó la segunda parte de la nueva trilogía de Kami Garcia. La editorial no nos ha hecho esperar mucho entre libro y libro (eso es bueno para descansar de la historia pero sin llegar a olvidarnos de lo que ocurre). Y lo he cogido con muchas ganas ya que el final del primer libro nos dejo con muchas incógnitas abiertas.
Ya con el primer capítulo te dan ganas de devorar la historia. Y es que la autora nos presenta este primer libro con un suceso que ocurre hacia el final del libro. Pero no sabes que ha ocurrido. Lo cual te hace querer saberlo y comenzar a leer, y no parar.
Este segundo libro comienza unas semanas después del final del primer libro, y la autora, para ponernos en situación nos va exponiendo poco a poco lo que ha ido sucediendo. Pero sin andarse por las ramas.
En esta ocasión la autora nos muestra la historia de una forma más uniforme. Y es que en el primer libro, la trama se desarrolla como en capítulos de una serie donde los protagonistas tenían un problema y al final del mismo se resolvía, pero en torno a todos había un hilo principal. En esta segunda parte, es todo más lineal. La trama se centra en una parte principal de la historia relacionada con el final del libro, y como los protagonistas van a resolverlo. También se irán descubriendo muchas más cosas sobre las sociedades secretas y la relación que tienen con los protagonistas, y su papel en todo este misterio. Lo que se va descubriendo a lo largo del libro, en ocasiones, es muy predecible. Porque de tanto repetir algo sabes que al final va a ocurrir algo relacionado con ello. Pero en otras ocasiones no te lo esperas y es bastante sorprendente, lo cual da un buen giro a la trama. Que consigue mantenerte pegado a las páginas.
Me ha gustado mucho las incorporaciones de los nuevos personajes porque les dan un tono más maduro a la historia. También todas las explicaciones sobre los demonios y las sociedades secretas.
Como siempre, me ha sobrado un capítulo en el cual la autora se ha centrado únicamente en mostrarnos el amor que sienten los protagonistas…
En esta ocasión, los protagonistas me han gustado un poco más que en la primera parte. Me ha parecido que han ido madurando con la historia y los sucesos de la misma. Aunque en otras ocasiones no comprendía muy bien el comportamiento y las decisiones que toman. Y es que son bastante extremistas con ellas y no me han parecido muy convincentes o no pegaban con la personalidad que nos ha dado desde el principio la autora.
En conclusión, una segunda parte que mejora mucho respecto al comienzo de la trilogía. Con mucha más intriga y misterios. Con unos personajes que van madurando con la historia aunque en ocasiones sus actos son un poco incoherentes. Como en la anterior parte, con buenos giros en la trama que no te dejan despegarte del libro y un final de infarto que te deja con unas ganas locas de leer el siguiente libro.
«-Tú preocúpate de las armas de diseño que nos protejan el trasero y nos eviten ser poseídos –dijo Alara con una sonrisa-. Y déjanos a las chicas las cosas serias, como robar coches y salvar el mundo.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
Cassandra Clare · cazadores de sombras · ciudad de ceniza · editorial destino · fantasía · juvenil · libros · opinión · reseña · segunda parte · urban fantasy

Cazadores de Sombras 2. Ciudad de Ceniza – Cassandra Clare

Título Cazadores de Sombras. Ciudad de Ceniza
Autor Cassandra Clare
Editorial Destino
Año 2009
Páginas 464
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género urban fantasy, fantasía, juvenil
Saga Cazadores de Sombras/ The Mortal Instruments 2/6

Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más… Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace. Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre?

Continuamos con la lectura conjunta de la saga de Cazadores de Sombras. No os preocupéis al leerla aunque no hayáis leído el primero no haré spoilers jejeje.
Este segundo libro comienza unas semanas después de donde se quedó la historia en el primer libro. Poco a poco la autora nos va mostrando los cambios que ha habido en las vidas de todos los protagonistas. 
Como en el anterior libro el ritmo de la narración varia mucho a lo largo de las páginas. En ocasiones es lento y en otras la acción te deja sin respiración. Pero esas partes lentas son muy necesarias ya que en esta nueva entrega de la saga se nos sigue mostrando el mundo creado por la autora. En esta ocasión se nos muestra el clan de los lobos y el reino feerico (la parte que más me ha gustado del libro). Al igual que alguna cosa más de los vampiros, los demonios y los nefilim.
Además de seguir encontrando a los mismos protagonistas de la primera parte, aparecen nuevos y muy decisivos personajes para el desarrollo de la trama. Entre ellos encontramos a Maia, una chica loba, a la inquisidora, nuevos cazadores de sombras, la reina sheeli, los padres Lightwood…
Como siempre el personaje de Clary me parece horrible, ñoño, infantil. Y aunque Jace ha cambiado un poco sigue siendo un poco insoportable. Le he cogido más cariño (si se puede) a Simon, Alec y Magnus. Sobre todo a estos dos últimos personajes que cogen mucha más fuerza en esta segunda parte.
En esta ocasión hasta las últimas páginas no ha habido la acción en estado puro y, de verdad, me ha dejado sin respiración. Siguen los diálogos con mucho sarcasmo y que te sacan una sonrisa, un suspiro o te ponen de los nervios (sobre todo cuando habla o piensa Clary…)
En conclusión, una segunda parte que nos descubre un poco más todo el mundo que ha creado la autora. Donde el ritmo baja hasta casi el final del libro donde la acción explota como una bomba y te deja sin aliento. Con un par de giros argumentales que no esperas para nada pero te gusta el resultado final.
«Algunos tíos te miran como si quisieran acostarse contigo. En cambio, Jace te mira como si ya lo hubieseis hecho y hubiese sido genial»
«El dolor es solo lo que tu le permites que sea»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial fantascy · el mar quebrado · fantasía · fantasía epica · Joe Abercrombie · libros · medio mundo · opinión · reseña · segunda parte

Medio Mundo – Joe Abercrombie

Título Medio Mundo
Autor Joe Abercrombie
Editorial Fantascy
Año 2015
Páginas 448
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía épica
Saga El Mar Quebrado 2/3

Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita. Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre. La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.

Seguir leyendo «Medio Mundo – Joe Abercrombie»

bilogía · Francesc Miralles · gótico · juvenil · la galera · la nieve negra · libros · misterio · opinión · reseña · retrum · segunda parte

Retrum 2. La Nieve Negra – Francesc Miralles

Título Retrum 2. La Nieve Negra
Autor Francesc Miralles
Editorial La Galera
Año 2011
Páginas 327
Encuadernación Tapa Dura con Sobrecubierta
Género  Juvenil, gótico, misterio
Saga 2/2 Retrum

Un año después de los trágicos sucesos en Highgate, Christian y Alexia viven su amor de forma provisional, ante la amenaza de desaparición de ella, que sigue sin desvelar sus planes. Mientras tanto, los cuatro pálidos -Robert y Lorena siguen fieles a la orden– ven con horror cómo su forma de vestir y sus ritos son imitados por otra tribu de jóvenes. La camaleónica Alba, herida en su orgullo por no haber obtenido el amor de Christian, se ha convertido en gótica y lidera un clan enemigo que pronto va a chocar violentamente con Retrum. En una discoteca de Barcelona descubrirán que la nueva fiebre nada tiene que ver con los objetivos originales de Retrum: hermanarse con los muertos para recibir su sabiduría y consejo. La pesadilla no ha hecho más que empezar

Gracias a la editorial La Galera por el ejemplar

Tras el final de la primera parte que se quedó muy abierto y con unas premisas que daban a entender que se profundizaría más en el misterio e investigación de un asesinato. Nos encontramos con una segunda parte en la que no encontramos nada de eso… Hasta las tres últimas páginas.
El libro comienza con nuestro protagonista, que aunque está enamorado  (y eso parece que alegra a las personas) él sigue en su pozo de melancolía. Y es que el chico sabe que por mucho que le diga ella que se quieren toda su relación tendrá un final trágico por la aptitud hacia la vida de ella.
En esta segunda parte se nos cuenta más sobre los otros componentes del grupo de pálidos y sobre su pasado. Algo que había echado en falta en el primero. También ahonda más en el mundo gótico y muestra otros grupos más satánicos y macabros que los que nos encontramos en el primer libro.
Esta parte sigue manteniendo el alma del primero, con esa oscuridad y melancolía. Pero se me ha hecho muy lento y repetitivo porque los protagonistas solo hacían, a lo largo de varios capítulos seguidos, revolcarse en sus penas y miserias. Además de que nos encontramos diferentes capítulos donde se nos explica (para mi mal sobre todo el capítulo dedicado a los Sex Pistols) la vida y final trágico de algunos iconos «góticos»
Y como os decía al comienzo, al final del primer libro nos «prometían» algo más de misterio y acción para resolver el suceso del primer libro. Y os puedo asegurar que todo ocurre en el último capítulo de tres páginas…
En conclusión, una segunda parte y final de bilogía muy decepcionante. En el que el autor solo da vueltas a la miseria y tristeza del personaje principal sobre su mal de amores. Con muchas (demasiadas) páginas de relleno y lo importante de la trama (o por lo menos para mi) ocurre en las 3 últimas páginas en un rápido plumazo.
«Ese es el drama, pensé mientras completaba la operación: los que creen estar vivos están muertos, y a su vez ignoran que los muertos viven entre nosotros»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Alba López Paredes · circulo rojo · fantasía · libros opinión · Nándidor · opinión reseña · regreso a casa · reseña · segunda parte · trilogía

Nándidor II. Regreso a Casa -Alba López Paredes

Título Nándidor. Regreso a Casa
Autor Alba López Paredes
Editorial Circulo Rojo
Año 2014
Páginas 373
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género Fantasía
Saga Nándidor 2/3

Después de un duro viaje Frank y Xégoda, habitantes de un planeta tierra corrompido y desolado, consiguen llegar a Nándidor, la tierra prometida. Tras descubrir de primera mano las injusticias que asolan su mundo, comprenden que su idílico futuro en Nándidor no es tan prometedor como ellos imaginaban. Una silenciosa amenaza se desata con su llegada a Nándidor. El caos arraiga en su tierra natal con más fuerza que antaño. La tentación de este idílico y acogedor nuevo mundo choca con el arraigado sentido de la justicia de los protagonistas. Ambos tendrán que enfrentarse a nuevos peligros y tomar decisiones que cambiaran el curso, no solo de sus vidas, sino también del destino de todos los Kescla…

Gracias a la autora, Alba López Paredes, por el ejemplar. 

Seguimos con la lectura de la trilogía de la autora novel Alba López. 
En esta segunda parte nos encontramos en el mismo momento en el que dejamos la historia en la primera parte. Vemos como los protagonistas se encuentran en ese paraíso que tanto anhelaban pero en el que las personas parecen no ser lo que ellos esperaban.
Tras unos momentos de confusión, todo se tranquiliza. Y nuestros protagonistas pueden disfrutar del paraíso. Pero toman la decisión de abandonarlo por una buena causa, traer más Kesclas y salvarlo del malvado Fernon, que ha tenido engañado durante muchos años a todos los buenos habitantes de Nándidor.
Al salir al mundo exterior, los protagonistas descubren que el mundo está sumido en un circulo de destrucción y se avecina una nueva guerra por el poder. 
Como en la primera parte, la autora nos sigue mostrando el mundo destruido todas las consecuencias de las malas y egoístas decisiones del ser humano. Y como Nándidor es el lugar ideal que muchas personas querrían en la actualidad. Pero como en la vida real, la paz y lo ideal no es tan bonito ni idílico porque siempre encuentras enemigos entre personas en las que confías.
El ritmo de esta segunda parte es más ágil que en el primer libro. Y es, en el primer libro, la autora nos tiene que mostrar ese mundo que ha creado, y en esta segunda parte la acción rodea cada una de las decisiones de los protagonistas. 
También vemos la importancia de los seres queridos y que en ocasiones tenemos que reponernos por muchas cosas malas que nos sucedan porque las personas que se quedan en el camino, hubieran querido que seamos felices.
Los protagonistas han madurado mucho desde el primer libro, y es que sin darnos cuenta, salvo por los comentarios que hacen, no sabemos que desde el primer libro hasta el final del segundo han pasado aproximadamente dos años. 
Aunque esa madurez en ocasiones no se ve muy bien reflejada, sobre todo en la protagonista femenina, Xégoda. Porque es bastante cabezota con sus decisiones aunque otras personas la hagan recapacitar y pedirle que no haga según que actos porque puede poner en peligro, no solo su vida, sino la de muchas otras personas.
En esta segunda parte, he encontrada cosas que me faltaban en la otra o que me sobraban. Se ve muy buena evolución de la historia y de la forma de escribir de la autora.
Ahora a empezar el tercer y último libro. Que no sé que rumbo tomará porque en esta segunda parte me ha sorprendido ciertos hechos que han aparecido. Dejando mis dudas y que seguro que tendrán muchísima importancia en ese final de trilogía
En conclusión, una segunda parte que mejora en cuanto a acción en la trama, y evolución de los personajes. También vemos una forma más fluida de contar las cosas por parte de la autora. Y queriendo saber como termina esta trilogía porque en esta segunda parte se nos muestran unos acontecimientos muy importantes para la trama que todavía no han sido aprovechados. Pero tendrán mucha importancia para la vida de todo el planeta y el mundo que ha creado la autora.

«Vamos hacia un lugar mejor, jamás permitas que tus miedos se coman tus sueños. Es tremendamente fácil sucumbir al temor»
«En ocasiones los viejos tenemos tantas heridas en la piel que se nos olvida que puede haber un atisbo de esperanza en cualquier rincón, y que si no luchas por él se esfuma. En estas batallas no solo se gana con victorias, muchas veces las lecciones de la derrota son mucho más valiosas»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


alfaguara juvenil · ciencia ficción · continuación · día 21 · juvenil · Kass Morgan · libros · los 100 · opinión · reseña · romántica · segunda parte

Los 100. Día 21 – Kass Morgan

Título Los 100. Día 21
Autor Kass Morgan
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2015
Páginas 304
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, ciencia ficción
Saga Los 100 #2

Han pasado 21 días desde que Los 100 aterrizaron en la Tierra. Son los únicos seres humanos en pisar el planeta en siglos … o al menos eso pensaban. Frente a un enemigo desconocido, Wells intenta mantener el grupo unido. Clarke va hacia la Montaña Weather, en busca de otros colonos, mientras que Bellamy está decidido a rescatar a su hermana, sin importar el costo. Y de vuelta en el Arca, Glass se enfrenta a una opción impensable entre el amor de su vida y la vida misma.

Gracias a la editorial Alfaguara Juvenil por el ejemplar

Después del final de la primera parte tenía muchísimas ganas de seguir leyendo esta saga/trilogía. Pero siempre tenía en mente que la historia no es tan genial como pensaba sobre todo por el tema amoroso.
En esta segunda parte han pasado 21 días desde la llegada de los 100 a la Tierra y están teniendo problemas con unas «personas» que les atacan. En esta ocasión la autora nos ha mostrado menos flasback y los pocos que hay, a mi en ocasiones, se me han hecho un tanto innecesarios. Aunque hay uno que piensas que qué pinta ahí, y en el último capítulo tiene mucho sentido. La vida en la Tierra se hace más interesante que en el primer libro, ya que la autora ya no da tanta importancia a la parte amorosa de los protagonistas sino que se van resolviendo dudas de lo que ocurre alrededor de los 100. 
Además de la historia en la Tierra, también seguimos la historia de la nave junto a Glass y Luke, para mi la parte que menos me gusta. Porque con ellos si que hay demasiado amor. Y el personaje de Glass no me acaba de convencer. Lo bueno de esta parte es ver como reaccionan los habitantes de la nave ante una catástrofe como a la que se están enfrentando. Y sí, me sigue recordando al hundimiento del Titanic. Y en esta ocasión, hasta la propia autora hace una mención a ello. Así que no son imaginaciones mías
La historia, como en la primera parte, es muy rápida de leer por la forma en que está dividida y como terminan los capítulos. Y aunque realmente no ocurre gran cosa en la trama se hacen algunos descubrimientos que no esperas y me gustaron.
El único pero que he encontrado en la historia son las reacciones de los protagonistas en la Tierra. Se lo toman todo con una naturalidad… No sé si es que la vida en la nave les ha hecho así pero en lugar de reaccionar con más sorpresa ante algunas noticias o descubrimientos bastante impactantes ellos como si les dices que llevan el cordón de la bota desabrochado… Es una cosa que no me acaba de cuadrar. Acaban de llegar a un planeta que no han pisado ni visto nunca pero están como Pedro por su casa (como diría mi abuela)
En esta ocasión, las sorpresas y  misterios finales no son tan impactantes como en el primer libro y no te deja con tantas ganas de saber más, o por lo menos con tantas ganas como el final del primer libro. Ya que te imaginas como van a actuar los protagonistas… Y se intuye bastante bien como va a ir desarrollándose la trama en la continuación… o no porque como os he dicho en esta segunda parte ha habido un par de descubrimientos que no esperaba para nada y unos giros bastante sorprendentes, a diferencia de la primera parte.
En conclusión, una historia que a diferencia de la primera parte ha mejorado en algunos aspectos pero que todavía tiene sus peros. Si te gustó la primera parte, sigue leyendo porque esta ha mejorado respecto al tema amoroso, aunque deja demasiados misterios y tramas abiertas para la última parte. Por lo que me parece que va a ser muy precipitado todo.

«Los habían enviado a la Tierra en calidad de conejillos de Indias. En teoría, eran las primeras personas que pisaban el planeta desde hacía trescientos años. Por lo visto, los habían informado mal»
«Había aprendido hacía mucho tiempo que no podía confiar en nadie más que en sí mismo. Y la única persona que le importaba era Octavia»
«- La verdad es que no sé vivir de otra manera. Siempre he cuidado de ella. O sea… no nacemos para nosotros mismos. Hay que cuidar de los demás»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


autopublicado · en las colinas de brys neil · fantasía · Féyzlim · Julia Pons Montoro · kindle · libros · Memorias del Otro Lado · opinión · reseña · saga · segunda parte

Memorias del Otro Lado 2. En las Colinas de Brys-Néil – Julia Pons Montoro


Gracias a la autora, Julia Pons Montoro,  por el ejemplar

En esta segunda entrega de «Memorias del Otro Lado», Féyzlim, Dilion, Lil y Narizotas partirán en busca de Melvina, la cabeza perdida del rey de las quimeras. Ahora les acompaña Éylian, el hermano de la fábezmik, más desconfiado y suspicaz que ella, y su quimera Unna. El viaje les guiará hasta una misteriosa colina embrujada, donde se oculta un terrible secreto. 
En los Reinos la situación se está volviendo cada vez más crítica, corren muchos extraños rumores y la joven fábezmik deberá afrontar una de las pruebas más duras de su existencia. ¿La traicionará su exceso de confianza?

En esta segunda parte nos volvemos a adentrar en el mundo del Otro Lado de la mano de Féyzlim.
La historia continua donde la habíamos dejado en la primera parte. Nuestros protagonistas van en busca de la segunda cabeza del rey de las quimeras. Pero el camino no es tan fácil ya que en seguida encuentran problemas.
Es una lectura muy rápida y entretenida ya que va dirigida a un publico infantil. Por ello, los echos siguen sucediendo muy deprisa y se resuelven con la misma rapidez. En este nuevo viaje seguimos conociendo el mundo del Otro Lado y todos los misterios que rodea a este mundo fantástico. 
Lo bueno es que lo vamos conociendo al mismo tiempo que la protagonista ya que ella es también nueva en todo este mundo mágico. Donde muchas veces los sucesos y las cosas no son siempre lo que aparentan.
Como en la primera ocasión, la autora nos enseña muchas cosas sobre la vida. En esta ocasión la enseñanza es sobre la confianza entre amigos, pero también en aprender a confiar en desconocidos aunque su apariencia o lo que digan de ellas no nos lleve a la confianza en un primer momento. También lo malo de las mentiras y sus peligros sino hablamos con los demás.
Estos libros/ cuentos me gustan mucho porque me recuerdan a esos cuentos de mi infancia donde te adentrabas a un mundo fantástico y corrías aventuras increíbles junto a los protagonistas.
En conclusión, un libro muy recomendable. Que aunque es infantil tiene grandes enseñanzas. Y solo por disfrutar del mundo que ha creado Julia, merece la pena dar una oportunidad a estos cuentos.
Creo que es mejor que lo descubráis por vosotros mismos porque lo que esconde este libro es fantástico
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios