editorial océano · el lado salvaje · fantasía · gran travesía · juvenil · libros · magia · opinión · reseña · Sally Green · una vida oculta

El Lado Salvaje – Sally Green

Título El Lado Salvaje
Autor Sally Green
Editorial Océano/ Gran Travesia
Año 2015
Páginas  448
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, fantasía
Saga Una Vida Oculta 2/3

Regresa Nathan, protagonista de El lado oscuro, el extraordinario thriller de terror, suspenso y magia que ha atrapado a miles de lectores. En esta secuela volvemos a encontrarnos con Nathan, un chico que fue criado en el seno de una familia de benevolentes brujas blancas, pero es rechazado por los demás brujos blancos debido a que su padre fue Marcus, el brujo negro más temido de todos los tiempos. En esta ocasión el protagonista debe seguir huyendo, sólo que ahora es más consciente de los poderes que posee y de la forma de utilizarlos para sobrevivir. A lo largo de estas páginas lo vemos tratando de encontrar a su amigo Gabriel y rescatar a Annalise, quienes son sus únicos aliados.
Gracias a la editorial Océano/Gran Travesia por el ejemplar

Hace muy poco os hablaba de la primera parte y del spin off de este libro. Y os comentaba que estaba bien, entretenido que no entendía tanto boom. Aunque tenía cosas muy originales que hacían que quisieras seguir leyendo.
Pues en esta segunda parte me ha pasado todo lo contrario. Me ha encantado de principio a fin. Pero como siempre vayamos por partes.
Esta segunda parte comienza un poco después de donde dejamos al protagonista, Nathan, en el primer libro. Pero se nos explica de una manera tan sutil y amena lo que ha ocurrido que engancha y no se hace innecesario. Ya que uno de los puntos positivos de esta libro es que la autora sabe como exponernos los sentimientos y pensamientos de todo lo que pasa el protagonista. Y están tan bien explicados y desarrollados que en muchas ocasiones, la mayoría, te hace sentir lo que siente Nathan por lo simpatizas mucho con todo lo que ocurre a lo largo de la historia.
Continua esa lucha interna del protagonista por saber lo que es bueno o malo en ese mundo que le rodea, donde realmente nadie sabe que es lo bueno y que es lo malo realmente. 
En esta parte se conoce a más personajes, y vuelven a aparecer personajes de la primera parte, en los cuales se profundiza más en su pasado. Por supuesto, vuelve a salir Gabriel. Que según avanza la historia se le coge más y más cariño. Por todo lo que hace o dice, y todo por amor…
Pero aquí lo que realmente ha dado un giro y cambio en la historia a diferencia del primer libro es el ritmo de la trama. Todo se ha acelerado por la lucha entre brujos y diferentes bandos. Pero aunque el ritmo sea más rápido no quiere decir que haya dejado ningún cabo suelto. Está todo explicado muy bien. Y en conjunto a este ritmo aparece unas dosis de acción increíbles. Y la autora no se anda con remilgos, si hay sangre y crueldad lo cuenta. Esto creo que es lo que más me gusta de la autora. Y es que no se anda con rodeos ni con medias tintas al explicar las cosas, pero tampoco se excede en descripciones macabras. Todo está en su justa medida.
Y ese final. Que final. Me ha dejado con unas ganas de seguir leyendo… Y es que después de todo lo que pasa el protagonista, con ese giro tan inesperado e impactante en las últimas páginas que te deja deseando leer como continua.
En conclusión, una segunda parte que supera a la primera en todos los aspectos. Tanto en desarrollo de personajes, en el ritmo de la historia que es desenfrenado y que hacen que el lector quiera leer sin parar para saber que ocurrirá a continuación. Pero sobre todo con unos giros en la trama y un final de infarto. Deseando que salga la continuación para saber como acaba esta guerra entre brujos donde no se sabe cual es el bando correcto.

«Siempre pensé que el Don de una persona reflejaba algo sobre ella, y todo lo que puedo pensar es que mi Don refleja mis deseos, y mis deseos son ser totalmente salvaje, totalmente libre. Sin ningún control.»
«La gracia de ser bueno es hacerlo cuando es difícil, no cuando es fácil. Tu madre era una buena persona»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
editorial océano · el lado falso · fantasía · gran travesía · libros · océano · opinión · reseña · Sally Green · spin off · trilogía · una vida oculta

El Lado Falso – Sally Green

Título El Lado Falso
Autor Sally Green
Editorial Océano / Gran Travesía
Año 2015
Páginas 59
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género Fantasía, juvenil
Saga Una Vida Oculta 0.5/3

Situado en los meses previos a El lado Oscuro, este es el diario escrito por Michèle, la hermana menor de Gabriel.Los dos hermanos y su padre comienzan una nueva vida en Florida, dejando atrás la violenta tensión entre las facciones de brujos blancos y negros de Europa. Ahí Michèle conoce a un chico perteneciente a una familia de Brujos Blancos y no tarda en descubrir que la brecha entre Blancos y Negros es cada vez más profunda.
Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Este pequeño relato nos traslada unos meses antes del comienzo de El Lado Oscuro . Y nos muestra el pasado de uno de los personajes más queridos (o por lo menos para mi lo fue), Gabriel.
La historia está contada en forma de diario pro la hermana de Gabriel, Michelle. En ella se nos sigue mostrando la lucha entre brujos blancos y negros. Y todos los peligros que tiene ser tanto de un bando como del otro. 
Se nos muestra como una guerra sin normas y cruel. En el que el diente por diente, ojo por ojo es la ley entre los dos bandos.
Y entre estos dos bandos surge una historia de amor al más puro estilo Romeo y Julieta.
Cuando terminé de leer «El lado oscuro» tenía muchas ganas de leer este pequeño relato o spin off porque decían que hablaba del pasado de Gabriel. Y sí, se le conoce mejor pero realmente no se centra en él, y eso me ha decepcionado un poco. Porque no se sabe realmente por qué le ocurre lo que le ocurre, o lo que piensa él realmente de toda esta guerra. Ya que todo está visto desde el punto de vista de Michelle, y en ocasiones me ha parecido un poco infantil.
Es una lectura amena y ágil. Pero realmente no nos esclarece nada importante del pasado de Gabriel. Sólo sigue mostrando lo cruel y mala que es la guerra entre los dos bandos de brujos. Y que les da igual quién sea el que cae en esta lucha. Lo importante es hacer el mayor daño al otro bando.
Puede que en la segunda parte de la trilogía muchos de estos acontecimientos se vuelvan importantes pero por ahora es una historia más de relleno.
En conclusión, un relato corto donde realmente no se habla del pasado de Gabriel, o por lo menos lo que a mi me llamaba del personaje. La historia está centrada en la continua lucha entre los dos bandos de magos. Y todo desde el punto de vista, en ocasiones, demasiado infantil de Michelle, la hermana de Gabriel. Todo aderezado con unos toques shakesperianos de Romeo y Julieta
«Y yo me reí porque era lo mismo que estaba pensando yo. Realmente creo que todo el tema de Negros y Blancos es una tontería; sólo somos brujos.»
«A veces creo que lo más difícil de ser brujos es no poder hablar de ello. Pero de todos modos Sam era un estupendo oyente.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial océano · el lado oscuro · fantasía · gran travesía · juvenil · libros · magos · opinión · primera parte · reseña · Sally Green · trilogía · una vida oculta

El Lado Oscuro – Sally Green

Título El Lado Oscuro
Autor Sally Green
Editorial Océano/ Gran Travesía
Año 2014
Páginas 420
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género Juvenil, fantasía
Saga Una Vida Oculta 1/3

Nathan sabe que es un intruso en el mundo en el que vive. Un mundo dividido entre los Brujos Blancos, que representan el bien, y los Brujos Negros, que encarnan el mal. Pero Nathan es Blanco y Negro a la vez… Ahora tendrá que decidir cuál es más fuerte, su lado blanco o su lado oscuro.

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Comenzamos con esta trilogía que después de un año de su publicación sigue dando tanto que hablar. Pero quiero empezar diciendo que mi no me ha parecido «tan tan» como la ponen por otros lados.
Lo primero que me chocó fue la forma en que está escrito. Los primeros capítulo y otros en medio están narrados en segunda persona. Y el resto en primera persona desde el punto de vista de Nathan, el protagonista. Y la pregunta es ¿Por qué está así narrado? Al principio pensaba que era porque el personaje para evadirse de lo que estaba viviendo se había creado una doble personalidad mental. Pero al llegar al final me pareció que la autora quería mostrarnos que Nathan está siempre siendo observado/ vigilado por alguien.
Me ha parecido muy interesante la sociedad que crea la autora. Ya que en nuestro mundo existen los magos. Pero estos en su mundo están también divididos en dos grandes grupos, y entre ellos en subgrupos según el poder y la mezcla de sangre de cada uno. Esto se da un aire a Harry Potter porque todos conviven pero los humanos no saben la existencia real de los magos. Toda esta sociedad de magos tiene una serie de normas/ leyes muy estrictas, lo que en ocasiones toman decisiones tan radicales y estrictas que les da igual hacer daño a los seres queridos porque para ellos las leyes son las leyes, o mejor dicho, tienen miedo a incumplirlas por todo el sufrimiento que pueden hacer los de arriba. Por ello, los que parecen los más «civilizados» son tan radicales que hacen mucho más daño que los denominados por ellos como «malos».
El personaje de Nathan me ha gustado pero como el resto de personajes que aparecen en el libro, es bastante radical  en sus ideas. Y para él todo gira hacia un solo objetivo pase lo que pase. Lo que parece que la autora nos muestra a alguien fuera de de todas esas leyes que tiene una sociedad, a mi, en el fondo me parece muy parecido a ellos porque hace lo mismo pero a su manera. Lo que si tengo que reconocer es que a mi me dolían los golpes que recibía este personaje y es que se portan tan mal y le hacen cosas tan crueles que duelen mucho.
El personaje que realmente me ha gustado es Gabriel. Y es que él si es diferente a todos los magos porque él piensa en los demás por encima de todo y parece más humano.
El ritmo del libro es muy ágil aunque en ocasiones es más lento. Pero creo que muy necesario para explicar cosas de esta sociedad que ha creado la autora.
En ningún momento sabes que va a pasar, como va a seguir la historia por lo que se lee enseguida.
El final no es ni abierto ni cerrado. Pero una serie de acontecimientos te dejan con ganas de saber el rumbo que va a tomar toda esta historia. Y sobre todo que decisiones va a tomar el protagonista
En conclusión, una primera parte de trilogía bastante introductoria pero que la autora ha sabido darle la dosis exacta de acción para mantener al lector leyendo sin parar. Y aunque el final no es espectacular quieres saber que le ocurre al protagonista.
«El truco es que no te importe. Que no te importe que te duela, que no te importe nada.
El truco de que no te importe es clave; es el único truco posible. Aquí no hay nada, solo una jaula junto a una cabaña, rodeada de un montón de montañas  árboles y cielo.
Es una jaula de un solo truco»
«Nada en ti es maligno. Tendrás un Don poderoso, todos somos capaces de ver eso, pero la manera en que lo uses es lo que te enseñará a ser bueno o malo»
«Escápate si puedes. Corre. Si no puedes correr, mata a todos los que puedas. Mataron a tus ancestros y harían lo que sea para matarte a ti, Nathan. Mátalos a todos – Me besó la mejilla y me dijo con dulzura- Cuando los hayas matado a todos, entonces ya no tendrás que correr más»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios