dioses nórdicos · editorial montena · fantasía · juvenil · la espada del tiempo · libros · literatura · los dioses de asgard · magnus chase · mitología nórdica · opinión · reseña · rick riordan · saga · trilogía

La espada del tiempo (Magnus Chase y los dioses de Asgard 1) – Rick Riordan

Título La espada del tiempo
Autor Rick Riordan
Editorial Montena
Año 2016
Páginas 480
Encuadernación Tapa dura
Género fantasia, juvenil, mitología nórdica
Saga Magnus Chase y los dioses de Asgard 1/3

Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo. Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años…Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.

Gracias a la editorial Montena por el ejemplar

Seguro que más de uno vendrá a matarme porque este es el primer libro de Rick Riordan que he leído. Si, totalmente imperdonable. Pero pronto pondré remedio a ello. Y es que después de leer este libro tengo muchas ganas de leer más de este autor.
Siempre he escuchado hablar cosas (buenas siempre) sobre Rick Riordan pero nunca me ponía con él. Y no sé exactamente por qué no me acababa de llamar. Pero al llegar este nuevo libro sobre mitología nórdico me ha llamado mucho más la atención que los anteriores. Me he alegrado mucho de comenzar tanto con el autor como por esta nueva trilogía. Y es que entre sus páginas se encuentra una historia llena de aventuras, fantasía, humor, amistad, mucha mitología y más humor irónico.
La historia tiene muy buen ritmo desde la primera página. Con una primera frase que te atrapa y te hace seguir leyendo sin parar y sin darte cuenta de que pasan las páginas. Además de que la historia y la forma en que el autor nos cuenta las cosas ayuda mucho a no querer separarte de las páginas. Ayuda mucho que los capítulos sean muy muy cortos, estén llenos de acción y en todo momento ocurran cosas importantes para el desarrollo de la historia.
Puede llegar un momento en que la estructura de los capítulos sea un poco monótona, y es que acaba siendo casi siempre la misma estructura, tanto en cada capítulo como en el desarrollo de los acontecimientos. Pero siempre acaba sucediendo algo que te hace no pensar en ello y seguir leyendo.
Además el autor pone temas actuales y hace que los dioses sean más cercanos haciéndoles hacer cosas o decir cosas de la actualidad. Lo cual también es bastante cómico porque todos vemos a los dioses como algo bastante intocable y lejano, y de esta forma los hace más humanos.
Otro punto a favor de la novela son los personajes. Desde el principal, Magnus Chase, a una simple espada son personajes únicos. Con mucha personalidad. Mucho sentido del humor. Y mucha suerte. Porque aunque es un libro de fantasía en ocasiones parecían tener demasiada buena suerte. Pero esto es perdonable porque después de leer todo el libro y ver todo lo que ha creado el autor, personajes, escenarios, aventuras. Se le puede perdonar  un punto así jejeje. Nunca había visto un personaje principal con tanto carisma. Con una personalidad tan propia y genuina. Con unos ideales muy marcados que no cambian a lo largo de la historia. Y me ha gustado mucho sobre todo esa fuerza que a pesar de todo el mundo asqueroso que lo rodea el sigue con su humor y ve las cosas por el lado positivo.
Me ha gustado mucho que sin darnos cuenta nos ha ido presentando poco a poco los dioses nórdicos con sus características principales, sus mundos, sus leyes. Aunque puede que a los más fieles a las mitologías no les haga gracia ese humanismo que le ha dado a algunos dioses para hacerlos más cercanos al lector. Y que tire por tierra esa imagen que nos han dado las películas te descoloca todos los esquemas jejeje
Aunque todos los personajes son geniales, yo siempre me decanto por los elfos. Pero me ha gustado la fuerza de los personajes femeninos. Que no haya metido el amor también es de agradecer. Y que la muerte, la traición, pero también la amistad y la familia, estén en cada una de las páginas desde el principio hasta el final es de agradecer en un libro juvenil.
Es el primer libro de una trilogía pero salvo por los primeros capítulos que son un poco lentos para ponernos en situación el resto tienen mucho ritmo. Y el final. Que final. Con un epílogo que te hace gritar porque no hay más para leer y hay que esperar unos cuantos meses para que llegue el siguiente (El martillo de Thor). Y yo lo estaré esperando con los brazos abiertos
En conclusión, un comienzo de nueva saga sobre mitología nórdica muy recomendable. Una historia llena de aventuras, amistad, humor, fantasía, mitología, dioses, enanos, elfos, venganzas, y más humor irónico. Que no te dejará indiferencia y no podrás separarte de sus páginas desde la primera frase porque quieres más y más Magnus.

«- Era común – dijo el gerente – Lo que ustedes llamarían «a.C».
 -¿Y por qué no dicen «a.C»?
– Porque a.C., antes de Cristo, vale para los cristianos, pero Thor se mosquea un poco. Todavía se la tiene jurada a Jesús por no presentarse al duelo al que le retó»

«Nada de spoilers. Thor va muy retrasado con sus series.»

«Thor se entretuvo contándome sus teorías sobre un hipotético combate a muerte entre Daryl, de The Walking Dead, y Mike, de Breaking Bad.»

«Lo que pasa con el destino es que, aunque no podamos cambiar el panorama general, nuestras decisiones pueden alterar los detalles»

“Además, ¿por qué me elegiría como objetivo un villano como Surt? Si era el señor de Muspelheim, el Rey Supremo de la Barbacoa, ¿no debería elegir héroes más interesantes, como los hijos de Thor? Por lo menos su padre tenía una serie de películas. Frey no tenía ni gatos propios: tenía que pedírselos prestados a su hermana.”
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
Cassandra Clare · cazadores de sombras · ciudad de huesos · editorial destino · fantasía · juvenil · libros · opinión · primera parte · reseña · saga · urban fantasy

Cazadores de Sombras 1. Ciudad de Huesos – Cassandra Clare

Título Cazadores de Sombras. Ciudad de Huesos
Autor Cassandra Clare
Editorial Destino
Año 2009
Páginas 512
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género urban fantasy, fantasía, juvenil
Saga Cazadores de Sombras/ The Mortal Instruments 1/6

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota….

Después de seis años he decidido volver al mundo de los cazadores de sombras. Y es que quería terminar esta saga pero hacía tanto que la había leído, y además, tenía que leer la otra trilogía por medio, y tengo tan poco tiempo y tantos pendientes… Que cuando me dijeron que se organizaba una lectura conjunta de todos los libros, no lo dudé ni un segundo. Además, así podría traeros la reseña sobre estos libros que marcaron tanto en mi vida lectora.

Como os podéis imaginar, es una relectura. Por ello, las sorpresas no han sido tan sorpresas para mi. Aunque había partes que no recordaban donde ocurrían (también puede ser culpa de la «adaptación» y sus spoilers, que me confundieron y no sabía en que libro ocurría cada cosa). 
Tenemos que recordar que este libro fue uno de los primeros libros de fantasía urbana que llego al mundo literario juvenil. Por ello, me parece que es una historia bastante original (para lo que había en el mercado hasta ese momento). Fue la primera vez donde se mostraba a los nefilim, esos humanos convertidos en guerreros por un ángel desterrado. Se nos muestra un mundo escondido para los mundanos. Pero cuando aprendes a verlo, es un mundo de fábula. De cuentos de hadas. Pero con unos toques de siniestro y oscuridad. Y puede que sea esos toques de oscuridad que le ha dado la autora, que me gustó tanto la historia.

En cuanto a los personajes. Yo desde hace mucho cogí cariño a determinados personajes. Y con la relectura, te vas dando cuenta de sus acciones mucho más. Es decir, esas pequeñas pistas que dejaba la autora pero que con la primera lectura me pasaron por alto. Ahora las he visto muy claras, y me han sacado muchas sonrisas recordando lo que les pasará en futuros libros.
Los personajes principales, Clary y Jace, no me gustan. Sobre todo Clary. La veo muy tonta e infantil en según que razonamientos que hace sobre las cosas. Y esas rabietas que coge… Jace no me parece tan mono. Aunque me he reído mucho con su sarcasmo y sus comentarios. Aunque en ocasiones me ha parecido muy borde y cargante. Había situaciones donde sobraba según que comentario.
El ritmo del libro tiene bastantes altibajos. Pero hay que entender que es el primer libro de una saga (muy larga…). Y desde el primer capítulo hay misterio y acción. Aunque en otros capítulos la historia se frena porque tienen que explicar cosas del pasado o sobre todo ese mundo oculto.
Hacia el final se comienzan a desvelar misterios y te va dejando con la boca abierta. A mi como podréis imaginar, no me sorprendió mucho los giros en la trama. Pero todo es porque yo lo había leído ya. Recuerdo que la primera vez que lo leí, estuve con la boca abierta y los ojos como platos en las últimas setenta páginas. Porque no paraban de ocurrir cosas que no podía imaginar.

En conclusión, un comienzo de saga con dosis de todo lo que se puede pedir a una historia de fantasía urbana. Con unos toques de oscuridad a esos cuentos que todos conocemos desde pequeños. Donde lo que vemos no es siempre lo que parece y la primera apariencia de las cosas no es siempre la que cuenta. Y sino llega hasta el final de la historia y verás unos grandes giros en la historia que te desmontará todo lo que pensabas que iba a ocurrir.

«Amar es destruir, y ser amado es ser destruido»
 «– No estoy seguro de que seas del todo consciente del honor que te estoy haciendo – dijo- Serás el primer mundano que haya estado jamas dentro del Instituto.
– Probablemente el olor mantiene alejados al resto.
– No le hagas caso- dijo Clary a Jace, y dio un codazo a Simon en el costado-. Siempre dice exactamente lo que le viene a la cabeza. Carece de filtros.
– Los filtros son para los cigarrillos y el café – masculló Simon por lo bajo mientras pasaban al interior., Dos cosas que no me irían mala ahora, por cierto.»
«– ¿Se supone que eso es la Copa Mortal? – preguntó.
Jace asintió – Y ése es el lema de los nefilim, de los cazadores de sombras, ahí en la base.
– ¿Qué significa?
La amplia sonrisa de Jace fue un destello blanco en la oscuridad.
– Significa: Cazadores de Sombras. Les sienta mejor el negro que a las viudas de nuestros enemigos desde 1234.»
«Ten en cuenta que cuando tu madre huyó del mundo de las Sombras, no era de los monstruos de quienes se ocultaban. Ni de los brujos, los hombres lobo, lo seres fantásticos, ni siquiera de los mismos demonios. Era de ellos. Era de los cazadores de sombras.» 
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial plaza & janes · fantasía · gata blanca · holly balck · libros · opinión · reseña · saga · trabajadores de maldiciones · trilogía · urban fantasy

Gata Blanca – Holly Black

Título Gata Blanca
Autor Holly Black
Editorial Plaza & Janés
Año 2011
Páginas 288
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Urban fantasy, fantasía
Saga Trabajadores de Maldiciones 1/3

No es agradable despertarse a medianoche en el tejado del internado completamente desnudo sin saber cómo has podido llegar hasta allí… y recordar únicamente que estabas soñando con una gata blanca. Cassel Sharpe pertenece a una familia donde todos tienen poderes y los utilizan clandestinamente. Su madre está entre rejas por timar a millonarios, su abuelo y su hermano mayor trabajan para una de las grandes familias de la mafia. Tan solo su hermano mediano, que estudia en la universidad, y él están al margen: el primero porque no utiliza su habilidad, y Cassel porque no posee ninguna. Siempre ha sido el raro: en su familia, por carecer de poderes; fuera de ella, por la familia que tiene. Aunque Cassel solo aspira a ser «normal», y lo es en todos los aspectos salvo por un «pequeño» detalle: hace tres años se despertó y descubrió que había matado a Lily, su mejor amiga e hija del capo local. La familia tuvo que encubrirlo. Ahora, sin embargo, empiezan a sucederle cosas raras…

Cogí este libro con ganas porque quería probar a la autora. Y el primer capítulo me enganchó pero luego la historia se desinfló, para, a mitad de libro volver a hincharse. Como veis es un libro con muchos altibajos a lo largo de su historia. Y por ello no sé deciros si realmente me ha gustado o no.
Todo el mundo que crea la autora y la premisa principal son muy originales. Se nos presenta un mundo donde los magos son trabajadores pero están prohibidos por lo que están con la mafia. Y la magia se produce a través del tacto. Por lo que todo el mundo lleva guantes para no ser ni embrujado ni que se embruje, Por ello, nadie sabe quien es trabajador y quien no.
Nuestro protagonista, Cassel, pertenece a una familia de trabajadores pero él no tiene poderes (o eso cree de siempre). Cassel es un personaje muy diferente a todo lo que nos podemos encontrar en libros juveniles. Ya que el es el narrador de su propia historia, y no se anda ni por la ramas ni con remilgos al contarnos las cosas. Me ha gustado la forma en como habla, tan tranquilo, de las estafas y las apuestas. O de los planes de asesinatos.  Los demás personajes de la historia son peones comunes para el desarrollo de la historia. Y otra cosa que le he visto positiva a este libro son que todos los personajes son los malos. Si, son malos. Aunque realmente no hay nadie bueno en la historia
Creo que lo que no me ha gustado mucho es la forma de escribir la autora. Ya que en ocasiones nos contaba cosas que no eran necesarias. Descripciones que no venían a cuentoLa verdad es que no me gusta la forma que tiene de soltar parrafadas y parrafadas sin amenizar con diálogos, de decir cosas que no tienen importancia pero luego sí, y que se te olviden… 

El desarrollo de la historia, ya os he comentado que está lleno de altibajos. Momentos que engancha pero cuando quieres más la autora lo desinfla todo, y no poco a poco. Si no de pronto. El final totalmente inesperado, y muy bien hilado todo con toda la trama de la historia. Pero entre medías de todo ello, hay muchas (muchas) partes innecesarias. Y que me llegaron a aburrir.

En conclusión, un libro entretenido. Para pasar el rato (por lo menos para mi). Donde el punto fuerte son los personajes y la historia original. Pero lo negativo es la forma de escribir de la autora. No me gusta nada. Seguro que esta historia en manos de otro autor hubiera sido mucho mejor
“He pensado en ella tantas veces en esta habitación que parece que mis pensamientos la evocaran, una fantástica Lila, tendida sobre la cama. La irrealidad me hace más fácil caminar hacia ella, aunque mi corazón está latiendo como martillo en mi pecho.”

«Las victimas se olvidan que cuando algo es demasiado bueno para que sea verdad , puede que sea una estafa. «

«No puedo confiar en que la gente que quiero no me haga daño, y tampoco estoy seguro de poder confiar en que yo no haga daño a ellos. La amistad es un coñazo.»
¿Habéis leído el libro? ¿ Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial debolsillo · juvenil · libros · misterio · opinión · pequeñas mentirosas · reseña · saga · Sara Shepard · serie tv

Pequeñas Mentirosas – Sara Shepard

Título Pequeñas Mentirosas
Autor Sara Shepard
Editorial DeBolsillo
Año 2013
Páginas 250
Encuadernación Tapa Blanda
Género Juvenil, misterio
Saga 1/16

Alison, Aria, Emily, Hanna y Spencer eran las mejores amigas hasta que Alison, la reina del instituto, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, sus vidas vuelven a cruzarse cuando empiezan a recibir misteriosos mensajes firmados por «A». Unos mensajes que cuentan más de lo que a ellas les gustaría, cosas que solo la desaparecida Alison sabía. Pero cuando el cuerpo de la reina del baile aparece, y las amenazas continúan, comienzan las preguntas: ¿Quién es “A”? ¿Cuánto sabe en realidad? Y ¿qué pueden hacer cuatro pequeñas mentirosas para protegerse de la verdad?

Comencé a leer este libro sin haber visto la serie (y todavía no la he comenzado) y por ello puede que me haya gustado un poco más de lo que me esperaba. Pero esperaba algo más por todo el boom que hay con la serie.
La trama es muy simple. Nos presentan a un grupo de amigas que parecen muy unidas pero tú como espectador ves que hay mucho rencor. Un día desaparece una de las amigas y el grupo se disuelve. Al cabo de unos años, todas vuelven a coincidir en el instituto y comienzan a recibir misteriosos mensajes destapando sus secretos más ocultos. Pero estos secretos solo lo sabe una de las amigas, que es la desaparecida… 
El libro está contado en cada capítulo por cada una de las cuatro protagonistas por lo que ves la historia desde diferentes puntos de vista. Muchos de los secretos los averiguas muy pronto porque son un tanto obvios. Pero hay uno que la final del libro no se acaba de resolver. Y el más importante, quién es A, la persona que manda los mensajes, tampoco se sabe.
Es un libro muy rápido de leer porque la forma de narración y porque parece que al final de algunos capítulos se puede resolver algo pero no todo es lo que parece…
Como he dicho, no todo es lo que parece. Y es que lo que las protagonistas tenían como mejor amiga, a mi no me lo ha parecido. Ya que todas tienen sus secretos y la amiga que desaparece los sabe todo y chantajea a las otras cuatro, hasta que desaparece.
La autora nos muestra que las personas no somos todo lo que mostramos exteriormente a los demás, y sobre todo en la edad tan difícil como es la adolescencia. Y lo que puedes pensar que es lo correcto o lo mejor para ti, no lo es. Todo esto está mezclado con el misterio de quién será A.
El libro en conjunto es entretenido. Pero en ocasiones se me hacía un tanto repetitivo porque las protagonistas solo piensan en lo mismo todo el tiempo, y al historia cuando llega al final no ha avanzado nada realmente. Lo único que conocemos un poco más a las protagonistas y su pasado. Pero nada más. Es un primer libro muy introductoria donde solo conocemos a las protagonistas. Porque el libro comienza con un misterios y se acaba con otros misterios

 En conclusión, una primera parte muy introductoria donde se da a conocer a las protagonistas y su pasado. Que comienza con un misterio y acaba con otros misterios que resolver en los siguientes números. La autora trata muy comunes en la adolescencia con el toque de misterio. Lo único negativo que en ocasiones se hace repetitivo



¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Cassandra Clare · editorial destino · fantasía · Holy Black · juvenil · la prueba de hierro · libros · magisterium · opinión · primera parte · reseña · saga

Magisterium. La Prueba de Hierro – Cassandra Clare y Holly Black

Título La Prueba de Hierro
Autor Cassandra Clare & Holly Black
Editorial Destino
Año 2015
Páginas 304
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género fantasía, juvenil
Saga Magisterium #1

La mayoría de los niños harían cualquier cosa para superar La Prueba de Hierro y entrar en la escuela de magia Magisterium. Callum Hunt no. Quiere suspenderla. Durante toda su vida, su padre le ha advertido que ni se acerque a la magia. Si lo admiten en el Magisterium, está seguro de que nada bueno le espera. Así que se esfuerza todo lo que puede en hacerlo mal. y hasta hacerlo mal le sale mal. Ahora le espera el Magisterium, un lugar que es a la vez sensacional y siniestro, con oscuras conexiones con su pasado y un retorcido camino hacia su futuro. La Prueba de Hierro acaba de comenzar, porque el mayor reto aún no ha llegado.

Se que las comparaciones son odiosas pero en esta ocasión según iba leyendo iba viendo todo lo que se parece a la obra a la que quiere copiar o de donde ha salido esta especie de fanfic que ha terminado siendo publicado por quienes son sus autoras.

Cuando me decidí a leer este libro puse confianza en las autoras ya que sus otras sagas (que han escrito por separado) de fantasía me habían gustado (Clare con Cazadores de Sombras y Black con Spiderwick) Así que me olvidé de que era un «fanfic» de mi saga favorita y me puse a leerlo.
Pero cual fue mi sorpresa que salvo cuatro puntos concretos todo lo demás es exacto a Harry Potter.

Los protagonistas son tres, dos chicos y una chica (muy inteligente), ¿sorprendidos?? ¿Os suena?? Luego hay unos cuantos compañeros más como la chica con accesorios coloridos, el chico que odia al protagonista, el patoso… Y por supuesto el profesor que odia al protagonista.
Esta historia comienza con la muerte de muchas personas en una guerra en la cual lucha el Enemigo de la Muerte (que original el nombre…) y toda la comunidad mágica para detener sus ansias de poder. Durante esta batalla, nuestro protagonista sale herido siendo solo un bebé… Pero su vida cambia cuando cumple 12 años y entra en una escuela de magia para aprender a controlar sus poderes y realizar con ellos buenos actos. ¿Os suena?? He leído reseñas en que dicen que la historia es muy original pero yo no lo he visto por ninguna parte ya que si que tiene elementos diferentes a la saga de libros de mago más famoso de la tierra. Pero es que esos elementos «originales» los han tomado de otros libros de fantasía juvenil

La historia es un poco infantil pero se puede entender porque los protagonistas tienen 12 años aunque en ocasiones hacen cosas que no son muy acordes con su edad, es decir, parecen más mayores. Y se ve como crecen, mental y emocionalmente, desde el principio del libro pero me ha chocado mucho porque es un evolución muy brusca y no muy acorde con su edad.

Los capítulos son cortos lo que ayuda a leer rápido aunque en la mayoría de la historia no pasa nada. Pero justo al final, en las últimas 30 páginas, ocurre todo lo importante y la «acción».
En torno a la historia y al protagonista, siempre hay un misterio pero que a mi no me ha parecido muy misterioso ni sorprendente porque me lo esperaba. Ya que es algo que también ocurre en Harry Potter

En conclusión, un libro que puede ser bueno para lectores que se inician en la lectura de la fantasía. Pero que a los fans de Harry Potter, como a mi me ha ocurrido, nos parezca una copia absoluta del original. Sin nada sorprendente en la historia


¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


autopublicado · en las colinas de brys neil · fantasía · Féyzlim · Julia Pons Montoro · kindle · libros · Memorias del Otro Lado · opinión · reseña · saga · segunda parte

Memorias del Otro Lado 2. En las Colinas de Brys-Néil – Julia Pons Montoro


Gracias a la autora, Julia Pons Montoro,  por el ejemplar

En esta segunda entrega de «Memorias del Otro Lado», Féyzlim, Dilion, Lil y Narizotas partirán en busca de Melvina, la cabeza perdida del rey de las quimeras. Ahora les acompaña Éylian, el hermano de la fábezmik, más desconfiado y suspicaz que ella, y su quimera Unna. El viaje les guiará hasta una misteriosa colina embrujada, donde se oculta un terrible secreto. 
En los Reinos la situación se está volviendo cada vez más crítica, corren muchos extraños rumores y la joven fábezmik deberá afrontar una de las pruebas más duras de su existencia. ¿La traicionará su exceso de confianza?

En esta segunda parte nos volvemos a adentrar en el mundo del Otro Lado de la mano de Féyzlim.
La historia continua donde la habíamos dejado en la primera parte. Nuestros protagonistas van en busca de la segunda cabeza del rey de las quimeras. Pero el camino no es tan fácil ya que en seguida encuentran problemas.
Es una lectura muy rápida y entretenida ya que va dirigida a un publico infantil. Por ello, los echos siguen sucediendo muy deprisa y se resuelven con la misma rapidez. En este nuevo viaje seguimos conociendo el mundo del Otro Lado y todos los misterios que rodea a este mundo fantástico. 
Lo bueno es que lo vamos conociendo al mismo tiempo que la protagonista ya que ella es también nueva en todo este mundo mágico. Donde muchas veces los sucesos y las cosas no son siempre lo que aparentan.
Como en la primera ocasión, la autora nos enseña muchas cosas sobre la vida. En esta ocasión la enseñanza es sobre la confianza entre amigos, pero también en aprender a confiar en desconocidos aunque su apariencia o lo que digan de ellas no nos lleve a la confianza en un primer momento. También lo malo de las mentiras y sus peligros sino hablamos con los demás.
Estos libros/ cuentos me gustan mucho porque me recuerdan a esos cuentos de mi infancia donde te adentrabas a un mundo fantástico y corrías aventuras increíbles junto a los protagonistas.
En conclusión, un libro muy recomendable. Que aunque es infantil tiene grandes enseñanzas. Y solo por disfrutar del mundo que ha creado Julia, merece la pena dar una oportunidad a estos cuentos.
Creo que es mejor que lo descubráis por vosotros mismos porque lo que esconde este libro es fantástico
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



erótica · inconsciente · libros · opinión · reseña · romántica · S.C.Stephens · saga · sombras fresh · trilogía · urano

Inconsciente – S.C. Stephens

Gracias a la editorial Urano por el ejemplar


En los dos años que lleva de novia de Denny, Kiera cree que ha encontrado al hombre que siempre ha deseado. Cuando los dos se mudan a una nueva ciudad para empezar a vivir juntos, donde Denny encontrará el trabajo de sus sueños y ella se inscribirá en una universidad de alto nivel, todo parece perfecto. Hasta que un imprevisto obliga a la pareja separarse temporalmente. Kiera se siente confundida, necesitada de afecto, y lo busca en el lugar más inesperado: Kellan Kyle, estrella local de rock y amigo de Denny. Al principio, él se comporta como un amigo que puede reconfortarla, pero a medida que la soledad de Kiera crece, su relación con Kellan se vuelve cada vez más profunda. De pronto, una noche, todo cambia, y ninguno volverá jamás a ser el mismo. Ahora Kiera debe elegir entre el amor que siente por Denny y la pasión arrebatadora que le promete Kellan. 

Mi gran pendiente ya está leído. Y no os lo vais a creer, me ha enganchado de tal manera que las 600 páginas que tiene se me han hecho cortas en muchas ocasiones. Y cuando no podía leer, tenía «mono» de leer y seguir leyendo la historia.
Primero deciros que yo no soy una asidua de leer este tipo de género pero en el momento que lo hago me gusta tanto que me quedo enganchada a las historias. Este libro está calificado como erótico, y nada de eso. Lo que nos muestra la historia es muy real. Son cosas que nos pueden pasar a cualquiera y por ello no tiene que ser erótico porque haya un poco de sexo de lo más normal…
Segundo, la historia es de lo más sencilla y bastante predecible. Pero tiene un algo, que no se explicaros, que engancha mucho. Pasas página tras página queriendo más de la historia. Hay momentos en los que se hace muy pesado, sobre todo en los momentos de reflexión de la protagonista porque está siempre con lo mismo. Pero es de lo más normal y real.
Los protagonistas masculinos me han gustado mucho. Kellan, es adorable y aunque al principio va de tipo duro, como todos, tiene ese punto de osito amoroso que te da unas ganas de tener entre tus brazos y consolarlo enormes. Para mi, Kellan es el verdadero protagonsita de todo este triangulo amoroso. Él es el que de verdad sufre, y me hubiera gustado mucho más que la historia hubiera sido contada desde su punto de vista, ya que sus sentimientos me hubieran llegado de verdad al corazón. El otro protagonista masculino es Denny, el novio de la protagonista. Este personaje también es super adorable y tierno pero la autora le da menos importancia y pasa más desapercibido. Incluso en el final, momento más importante para este personaje.
Y la protagonista, Kiera, no se como decíroslo… Pero es la protagonista y narradora de la historia, y es ODIOSA. Es que se me ha hecho un personaje insoportable, tonto, insufrible. Cada vez que empezaba a dudar o se ponía con sus pensamientos derrotistas y deprimentes, me entraban unas ganas de abofetearla… Además en ocasiones era tan obvio lo que ocurría a su alrededor y ella no lo captaba, que de verdad…
La autora sabe llevar muy bien la historia. En poco momentos da rodeos. Creo que la historia tiene una trama muy trillada y en ocasiones muy predecible. Pero creo que la autora lo ha hecho lo más real posible, y  los lectores nos podemos sentir muy identificados o ponernos en la piel de los protagonistas en según que situaciones.
En conclusión, una historia muy común pero al mismo tiempo adictiva y muy real. Que te enganchará desde las primeras páginas. Y aunque sea un tanto predecible, querrás más y más sobre este triangulo amoroso tan especial. Pero os adviert, la protagonista es el punto negativo de la historia y por ello ha bajado puntos.
«—No te vayas…, no quiero estar solo. —Al mirarme vi que tenía lágrimas en los ojos—. No quiero volver a estar solo. —A pesar de la intensidad de las sensaciones que estaba experimentando en esos momentos, sentí la profunda soledad que transmitía.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
fantasía · libros · los elegidos · los guardianes del tiempo · Marianne Curley · opinión · reseña · saga · salamandra · viajes en el tiempo

Los Elegidos – Marianne Curley

Imagina que fueses capaz de cambiar el pasado, y así evitar una cadena de catastróficos acontecimientos en el futuro. Ethan es uno de los Elegidos, un guardián del tiempo que tiene la misión de luchar contra la Orden del Caos, un grupo de seres malvados que intentan alterar el curso de la Historia para sus fines perversos.

Hace tiempo que tengo esta reseña pendiente, pero es que no sabía que contaros de ella. En conjunto me gusto y puede que en un futuro (no muy cercano) me termine de leer la trilogía.
Los elegidos es un comienzo de saga muy  introductoria. Al principio estaba un poco descentrada porque no sabes muy bien por qué y cómo ocurren muchas cosas. Pero según va pasando al historia lo vas entendiendo un poco mejor. Como os digo es muy introductorio y muy corto, por lo que la trama pasa realmente deprisa. La autora no se entretiene en grandes explicaciones sino que va directa a la acción. Por ello, debe ser que no quedan muchas cosas bien explicadas.
Me ha parecido muy original el uso de los viajes en el tiempo. Tampoco he leído mucho sobre ello, pero en la literatura juvenil y por la fecha de publicación, me ha parecido bastante novedoso.
La historia está contada desde los puntos de vista de los dos personajes principales. Los capítulo son cortos y se van intercalando entre ellos. Por lo que se hace una lectura más amena y rápida.
El comienzo del libro deja las expectativas bastante altas, ya que nos muestra un suceso bastante oscuro y un tanto sangriento. Pero según va pasando la historia te das cuento que la historia es bastante infantil.
Los personajes principales me han gustado mucho. Y aunque son un chico y una chica no ha surgido un historia de amor entre ellos. Si no que mantienen una amistad que en ocasiones puede confundirlos pero saben comportarse.
Los personajes secundarios también son muy importantes en la trama, porque sin ellos los protagonistas no podrían resolver algunos problemas que se les plantea. Aunque puedo deciros que tienen muy buena suerte y los resuelve muy pronto…
La parte negativa del libro la he visto en la rapidez de resolver problemas o la buena suerte que tiene los protagonistas, que la historia tiene un toque demasiado infantil incluso para la edad de los protagonistas. Aunque al principio puede parecer que nos podemos encontrar con una historia oscura, luego se desinfla bastante. Y por último, la autora trata un tema bastante trillado en todos los libros, la lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad.
En conclusión, un libro de aventuras con mucha acción y viajes en el tiempo, contado de una forma original. Con un ritmo de lectura y de sucesos, para mi gusto, demasiado rápido. Pero que es perfecto para esos lectores más jóvenes que se quieren iniciar en la fantasía

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



cuatro · distopia · divergente · four · libros · molino · opinión · RBA · reseña · saga · Veronica Roth

Cuatro – Veronica Roth

Dos años antes de que Beatrice Prior tomara su decisión, el hijo del líder de la facción de Abnegación, de dieciséis años, hizo lo mismo.La transferencia de Tobias a Osadía es una oportunidad de comenzar de nuevo. Aquí su nombre no será el que sus padres le pusieron. Aquí no va a dejar que el miedo le convierta en un niño acobardado.
Recién bautizado como «Cuatro», descubre durante la iniciación que conseguirá ser un miembro de Osadía. Sin embrago, la iniciación es sólo el comienzo;Cuatro debe reclamar su lugar en la jerarquía de Osadía. Sus decisiones afectarán a los futuros iniciados, igual que los secretos que descubra podrían amenazar su propio futuro y el futuro de todo el sistema de facciones.
Dos años más tarde, Cuatro está a punto de tomar medidas, pero el camino todavía no está claro. La primera iniciada nueva que salta en la red podría cambiar todo eso. Con ella, la manera de poner en orden su mundo podría definirse. Con ella, podría volver a ser Tobias otra vez.

En este corto libro encontramos cuatro historias sobre el personaje Cuatro/ Tobias. Tres de ellas nos enseñan al Cuatro del pasado, y la cuarta historia se solapa con Divergente. Además de añadir unas cuantas escenas de Divergente desde el punto de vista de este personaje. Así que, sino has leído Divergente antes no puedes leer este otro libro, pero si puedes hacerlo si no has terminado la trilogía ya que llega hasta un punto de Divergente que no es ni el final.

Este libro me ha gustado porque hemos podido saber más sobre el pasado de Cuatro y del por qué de su actitud, personalidad y de las decisiones que toma. Descubrimos secretos que puede que nos ayudaran a comprender esos actos en los siguientes libros. Resolverá misterios sobre dónde iba o qué hacia él durante la iniciación de Tris.

De las cuatro historias las tres primeras son las que más me han gustado, porque como os he dicho descubrimos ese personaje un tanto enigmático de la trilogía. Y la que menos me ha gustado es la última parte porque ya aparece Tris, y hace cambiar bastante al personaje que se conoce al principio de este libro. Aunque el sigue teniendo su ideas muy claras.

Os gustará este libro si os gusta el personaje de Cuatro, o la forma de escribir de la autora. Al principio no me gustaba la idea de sacar «provecho» de este personaje. Pero después de su lectura me ha encantado, incluso más que la trilogía original. Aunque como os digo no me ha gustado la parte que comparte con Tris, es que es un personaje que no aguanto desde Insurgente…

Lo que he echado de menos, y estaba esperando leer en este libro y no he encontrado es saber más de Cuatro después de ese final en Leal. Así que si lo que esperáis es algo de esa parte de la historia, os quedaréis con la ganas como yo, porque no hay nada de eso en este libro ¿Podría estar pensando Veronica Roth en escribir otro libro sobre eso?

En conclusión, si os gustó la trilogía original, este libro os encantará. Y aunque no hayáis terminado lo dos últimos libros os lo recomiendo para conocer ese personaje masculino que casi es tan importante como la protagonista, Tris. Aunque en la trilogía no lo parezca, todo comenzó con él…

«Por mucho que diga, no estoy en una habitación segura; las habitaciones seguras no existen, ni las verdades seguras, ni secretos que sea seguro contar»
«- Tú eres el que debe vivir con tu elección- dice- Los demás se sobrepondrán y lo superarán, decidas lo que decidas, pero tú no lo harás nunca»
«Nunca se me había ocurrido que pudiera renunciar a confesar mi nombre, ni que pudiera inventarme uno falso, construirme una nueva identidad. Aquí soy libre, libre para ser brusco con los demás, libre para no responderles y libre, incluso, para mentir»
«Mi nombre, que es simplemente Cuatro. Ahora todas las sospechas sobre mi origen y mi identidad quedan olvidadas porque soy uno de ellos, soy un osado.
Ya no soy Tobias Eaton, ya no, nunca más. Soy un osado»
«Se me entumecen los dedos. Aunque me haya enfrentado a mis miedos muchas veces en simulaciones, eso no significa que esté listo para enfrentarme a ellos en la realidad»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


fantasía · Harry Potter · J.K. Rowling · las reliquias de la muerte · libros · magia · opinión · reseña · saga

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – J.K. Rowling

La fecha crucial se acerca. Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con lord Voldemort es inminente, y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes Horrocruxes más urgente que nunca.

Ha llegado la hora final, el momento de tomar las decisiones más difíciles. Harry debe abandonar la calidez y seguridad de La Madriguera para seguir sin miedo ni vacilaciones el inexorable sendero trazado para él. Consciente de lo mucho que está en juego, sólo dentro de sí mismo encontrará la fuerza necesaria que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentarse con su destino.


Por fin terminé la saga de Harry Potter (por tercera vez…). Aunque la reseña la traigo con un mes de retraso, perdonarme.Pero por fin os la traigo.

Que os puedo contar de este final. Creo que es el mejor que le podía dar la autora. Se resuelven todos los misterios. Incluso descubrimos misterios y secretos que nadie se podía imaginar a lo largo de toda la saga, hasta llegar a ese punto. Y lo más sorprendente es que todo queda muy bien encajado y no deja nada a la imaginación ni ninguna duda.
Es un libro lleno de acción desde el principio. Aunque puede que haya un capítulo donde decae un poco el ritmo pero es muy necesario ya que no todo puede ser rápido. Además de la acción, el libro está repleto de muertes, sangre y destrucción.
En este libro ya no encontramos ese mundo fantástico y maravilloso que nos cautivo en los dos primeros libros. En esta ocasión el libro es oscuro por todas partes. Incluso en la historia de Las reliquias de la muerte y los tres hermanos (cuento que dio lugar a la publicación del libro Los cuentos de Beddle el Bardo)
Me ha gustado mucho que todo este viaje que tiene que realizar Harry para enfrentarse finalmente a Voldemort, no haya sido perfecto. Sino que haya tenido partes negativas o que no saliera como ellos imaginaban, porque esto le da realismo a la historia.

La única parte que me ha sobrado es ese 19 años después. Para mi es una parte un tanto innecesaria porque si no hubiera puesto nada, la imaginación de los lectores hubiera volado y podría tener el final que ellos hubieran querida en un futuro para sus personajes.
Lo que tampoco me gustó fueron las muertes un tanto innecesarias ( ¿Por qué nos haces sufrir de ese modo?? ¿No era suficiente mutilar a uno que además tienes que matar al otro??)

En conclusión, el mejor final de saga que se puede dar a un libro. Salvo por esas últimas diez páginas. Un final con mucha acción, donde no cae el ritmo. Y donde se descubren misterios y secretos que nunca hubieras imaginado.

«No te den lástima los muertos, Harry, sino más bien los vivos, y sobre todo los que viven sin amor. Si regresas, quizá puedas evitar que haya más muertos y heridos, más familias destrozadas. Si eso te parece un objetivo encomiable, entonces tú y yo nos despediremos hasta la próxima.»

«Albus Severus, te pusimos los nombres de dos directores de Hogwarts. Uno se ellos era de Slytherin, y seguramente era el hombre más valiente que jamás he conocido.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios