Título La espada del tiempo
Autor Rick Riordan
Editorial Montena
Año 2016
Páginas 480
Encuadernación Tapa dura
Género fantasia, juvenil, mitología nórdica
Saga Magnus Chase y los dioses de Asgard 1/3
Categoría: saga
Cazadores de Sombras 1. Ciudad de Huesos – Cassandra Clare
Título Cazadores de Sombras. Ciudad de Huesos
Autor Cassandra Clare
Editorial Destino
Año 2009
Páginas 512
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género urban fantasy, fantasía, juvenil
Saga Cazadores de Sombras/ The Mortal Instruments 1/6
Gata Blanca – Holly Black
Título Gata Blanca
Autor Holly Black
Editorial Plaza & Janés
Año 2011
Páginas 288
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Urban fantasy, fantasía
Saga Trabajadores de Maldiciones 1/3
Pequeñas Mentirosas – Sara Shepard
Título Pequeñas Mentirosas
Autor Sara Shepard
Editorial DeBolsillo
Año 2013
Páginas 250
Encuadernación Tapa Blanda
Género Juvenil, misterio
Saga 1/16
En conclusión, una primera parte muy introductoria donde se da a conocer a las protagonistas y su pasado. Que comienza con un misterio y acaba con otros misterios que resolver en los siguientes números. La autora trata muy comunes en la adolescencia con el toque de misterio. Lo único negativo que en ocasiones se hace repetitivo
Magisterium. La Prueba de Hierro – Cassandra Clare y Holly Black
Título La Prueba de Hierro
Autor Cassandra Clare & Holly Black
Editorial Destino
Año 2015
Páginas 304
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género fantasía, juvenil
Saga Magisterium #1
Cuando me decidí a leer este libro puse confianza en las autoras ya que sus otras sagas (que han escrito por separado) de fantasía me habían gustado (Clare con Cazadores de Sombras y Black con Spiderwick) Así que me olvidé de que era un «fanfic» de mi saga favorita y me puse a leerlo.
Pero cual fue mi sorpresa que salvo cuatro puntos concretos todo lo demás es exacto a Harry Potter.
Los protagonistas son tres, dos chicos y una chica (muy inteligente), ¿sorprendidos?? ¿Os suena?? Luego hay unos cuantos compañeros más como la chica con accesorios coloridos, el chico que odia al protagonista, el patoso… Y por supuesto el profesor que odia al protagonista.
Esta historia comienza con la muerte de muchas personas en una guerra en la cual lucha el Enemigo de la Muerte (que original el nombre…) y toda la comunidad mágica para detener sus ansias de poder. Durante esta batalla, nuestro protagonista sale herido siendo solo un bebé… Pero su vida cambia cuando cumple 12 años y entra en una escuela de magia para aprender a controlar sus poderes y realizar con ellos buenos actos. ¿Os suena?? He leído reseñas en que dicen que la historia es muy original pero yo no lo he visto por ninguna parte ya que si que tiene elementos diferentes a la saga de libros de mago más famoso de la tierra. Pero es que esos elementos «originales» los han tomado de otros libros de fantasía juvenil
La historia es un poco infantil pero se puede entender porque los protagonistas tienen 12 años aunque en ocasiones hacen cosas que no son muy acordes con su edad, es decir, parecen más mayores. Y se ve como crecen, mental y emocionalmente, desde el principio del libro pero me ha chocado mucho porque es un evolución muy brusca y no muy acorde con su edad.
Los capítulos son cortos lo que ayuda a leer rápido aunque en la mayoría de la historia no pasa nada. Pero justo al final, en las últimas 30 páginas, ocurre todo lo importante y la «acción».
En torno a la historia y al protagonista, siempre hay un misterio pero que a mi no me ha parecido muy misterioso ni sorprendente porque me lo esperaba. Ya que es algo que también ocurre en Harry Potter
En conclusión, un libro que puede ser bueno para lectores que se inician en la lectura de la fantasía. Pero que a los fans de Harry Potter, como a mi me ha ocurrido, nos parezca una copia absoluta del original. Sin nada sorprendente en la historia
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Memorias del Otro Lado 2. En las Colinas de Brys-Néil – Julia Pons Montoro
Inconsciente – S.C. Stephens
Los Elegidos – Marianne Curley
Cuatro – Veronica Roth
Este libro me ha gustado porque hemos podido saber más sobre el pasado de Cuatro y del por qué de su actitud, personalidad y de las decisiones que toma. Descubrimos secretos que puede que nos ayudaran a comprender esos actos en los siguientes libros. Resolverá misterios sobre dónde iba o qué hacia él durante la iniciación de Tris.
De las cuatro historias las tres primeras son las que más me han gustado, porque como os he dicho descubrimos ese personaje un tanto enigmático de la trilogía. Y la que menos me ha gustado es la última parte porque ya aparece Tris, y hace cambiar bastante al personaje que se conoce al principio de este libro. Aunque el sigue teniendo su ideas muy claras.
Os gustará este libro si os gusta el personaje de Cuatro, o la forma de escribir de la autora. Al principio no me gustaba la idea de sacar «provecho» de este personaje. Pero después de su lectura me ha encantado, incluso más que la trilogía original. Aunque como os digo no me ha gustado la parte que comparte con Tris, es que es un personaje que no aguanto desde Insurgente…
Lo que he echado de menos, y estaba esperando leer en este libro y no he encontrado es saber más de Cuatro después de ese final en Leal. Así que si lo que esperáis es algo de esa parte de la historia, os quedaréis con la ganas como yo, porque no hay nada de eso en este libro ¿Podría estar pensando Veronica Roth en escribir otro libro sobre eso?
En conclusión, si os gustó la trilogía original, este libro os encantará. Y aunque no hayáis terminado lo dos últimos libros os lo recomiendo para conocer ese personaje masculino que casi es tan importante como la protagonista, Tris. Aunque en la trilogía no lo parezca, todo comenzó con él…
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – J.K. Rowling
Por fin terminé la saga de Harry Potter (por tercera vez…). Aunque la reseña la traigo con un mes de retraso, perdonarme.Pero por fin os la traigo.
Que os puedo contar de este final. Creo que es el mejor que le podía dar la autora. Se resuelven todos los misterios. Incluso descubrimos misterios y secretos que nadie se podía imaginar a lo largo de toda la saga, hasta llegar a ese punto. Y lo más sorprendente es que todo queda muy bien encajado y no deja nada a la imaginación ni ninguna duda.
Es un libro lleno de acción desde el principio. Aunque puede que haya un capítulo donde decae un poco el ritmo pero es muy necesario ya que no todo puede ser rápido. Además de la acción, el libro está repleto de muertes, sangre y destrucción.En este libro ya no encontramos ese mundo fantástico y maravilloso que nos cautivo en los dos primeros libros. En esta ocasión el libro es oscuro por todas partes. Incluso en la historia de Las reliquias de la muerte y los tres hermanos (cuento que dio lugar a la publicación del libro Los cuentos de Beddle el Bardo)
Me ha gustado mucho que todo este viaje que tiene que realizar Harry para enfrentarse finalmente a Voldemort, no haya sido perfecto. Sino que haya tenido partes negativas o que no saliera como ellos imaginaban, porque esto le da realismo a la historia.
La única parte que me ha sobrado es ese 19 años después. Para mi es una parte un tanto innecesaria porque si no hubiera puesto nada, la imaginación de los lectores hubiera volado y podría tener el final que ellos hubieran querida en un futuro para sus personajes.
Lo que tampoco me gustó fueron las muertes un tanto innecesarias ( ¿Por qué nos haces sufrir de ese modo?? ¿No era suficiente mutilar a uno que además tienes que matar al otro??)
En conclusión, el mejor final de saga que se puede dar a un libro. Salvo por esas últimas diez páginas. Un final con mucha acción, donde no cae el ritmo. Y donde se descubren misterios y secretos que nunca hubieras imaginado.