drama · editorial debolsillo · editorial reservoir books · la mecánica del corazón · libros · literatura · Mathias Malzieu · opinión · reseña · romántica

La mecánica del corazón – Mathias Malzieu

Título La mecánica del corazón
Autor Mathias Malzieu
Editorial Reservoir Books
Año 2009
Páginas 176
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Drama, romántico

En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo,Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor.

Esta es la segunda vez que le doy una oportunidad al autor. Y ha vuelto a fallar. No sé si le daré una tercera oportunidad (tengo esperando otro libro suyo en la estantería, pero puede que lo regale porque…)
Al principio la historia me parecía original, interesante y me llamaba mucho. Pero llega un punto en que es todo el rato lo mismo y dando vueltas al mismo tema. Una y otra vez. Una y otra vez… 
Mientras que la historia me ha gustado a momentos. Lo que no me acaba de convencer de este autor es la forma de escribir que tiene. Hay (y conozco personas) que les encanta eso del autor. Pero a mi me repele. No me gusta tanto doble sentido a todo lo que pasa o se dice en la historia. Además de que todo es como muy poético. Posiblemente sea yo, pero en algunas ocasiones he tenido que releer algunos pasajes porque no sabía ni lo que ocurría porque me descentraba mucho el tener que pensar continuamente el qué querría decir con esa parte o con otra, si lo que estaba diciendo en ese momento tendría que ver con otra que había ocurrido antes, qué sentido quería darle el autor a eso…
Lo que si puedo decir es que el personaje principal  me ha gustado. Al principio es una persona totalmente distinta a la que es al terminar. Tiene una gran evolución interna. Aunque llega un momento en que todo giro en torno a la chica. Lo que me ha parecido algo muy muy negativo tanto para la historia como para el personaje. 
El resto de personajes están solo de relleno para que la historia siga adelante y girando en torno a esa chica y la desgracia de Jack.

Y no digo nada del final porque no me ha hecho sentir nada. Solo he suspirado pensando en el peso que me he quitado de encima al terminar este libro. Un pendiente menos en mis estanterías pero nada más.

En conclusión, otro tropiezo con este autor. No me acaba de convencer la forma de escribir. La historia en principio era buena pero el ritmo y los personajes decaen mucho hacía la segunda mitad. Y el final muy indiferente para mi.

“Algún día es posible que tengas que pagar un precio muy alto por todo el placer y la alegría que el amor provoca. Y cuanto más intensamente ames, más intenso será el dolor futuro”

“¿Corro peligro de muerte? Tal vez, pero siento que mi vida peligra si no vuelvo a verla y, a mi edad, eso me parece aun más grave”

“Asustar es una manera de seducir como otra cualquiera, y en lo que concierne a la seducción, parece que tú te las arreglas muy bien”

“Nos hemos besado por primera vez hace treinta y siete minutos en el reloj de mi corazón, creo que aún nos queda un poco de tiempo antes de tener que pensar en todo eso”
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
comedia romántica · editorial planeta · ella y el · libros · literatura · marc levy · ojala fuera cierto · opinión · reseña · romántica · volver a verte

Ella y él – Marc Levy

Título Ella y él
Autor Marc Levy
Editorial Planeta Internacional
Año 2016
Páginas 312
Encuadernación Tapa blanda con solapas 
Género comedia romántica, romántica

Una web de contactos les ha unido, pero no se hacen amantes, sino amigos. Y su idea es quedarse ahí…Ella es actriz. Él, escritor.Ella se llama Mia. Él, Paul.Ella es inglesa. Él, americano.Ella se esconde en Montmartre. Él vive en el Marais.Ella tiene mucho éxito. Él, no tanto.Ella es una estrella. Pero él no lo sabe.Ella se siente sola. Él, también.Ella mete la pata constantemente. Él la hace reír.Ella no debe enamorarse. Él, tampoco.

Gracias a la editorial Planeta por el ejemplar

Hacia tiempo que quería volver a leer a este autor. Y es que cuando leí «Ojala fuera cierto» y «Volver a verte» me gustó mucho como trata el tema del amor. Con ese humor tan diferente pero al mismo tiempo tan real. 
En este nuevo libro nos encontramos a Paul, amigo de Arthur el protagonista masculino de los libros citados antes. El autor nos presenta como ha sido la vida de todos tras el final del segundo libro. Algo que hace demasiado rápido para mi gusto. Además de dar saltos temporales muy grandes. 
Por otro lado encontramos a Mia, una actriz famosa que quiere dar un nuevo giro a su vida monótona e infeliz.
Como os imaginaréis los personajes se encuentran pero no se enamoran al instante, sino que se conocen de una forma bastante diferente. Y deciden ser amigos. Pero, ¿podrán cumplirlo? Pues hasta el final del libro no lo sabrás jajaja
Los nuevos personajes que nos muestra el autor se nos da a conocer muy muy por encima. Solo conocemos algunos aspectos de su vida y otros muy por encima. Lo que los hace un poco distantes. Pero esa forma de hablar y las acciones en otras ocasiones se nos hacen cercanos.
Me ha gustado mucho ver como les va la vida a Arthur y Lauren. Lo cual ha sido más nostalgia de la historia que tanto me gustó. Pero las comparaciones son odiosas, si, pero la pareja de Paul y Mia no me ha acabado de convencer. Y no se explicaros el qué es.
La forma de narración puede pasar de ir despacio a dar saltos temporales en dos líneas. Lo cual deja unos grandes vacíos, algo que se ve también en los personajes. Por ello, el libro tiene algunos agujeros tanto en narración como en personajes. Pero en conjunto es un libro rápido y fácil de leer. Perfecto para esos días que no quieres una lectura densa y poder sacarte una buena sonrisa con el humor en los diálogos de los personajes.
Aunque el tema principal del que habla es del amor. Lo que encontramos no es el amor de pareja sino el amor a la vida, a la amistad, a uno mismo. Y eso me ha gsutado mucho. El ver como personas adultas que parecen que lo tienen todo, ven que no es así. Que su vida es vacía y quieren volver a sentir su vida anterior y disfrutar de las cosas simples, como tomar un café hablando con un amigo de cualquier tema que salga.
En conclusión, una vuelta a la comedia romántica del autor. Donde también los lectores volvemos a encontrarnos con esos personajes tan queridos de novelas anteriores. Me he reído mucho, suspirado, enfadado. Pero en ocasiones la narración me ha parecido demasiado rápida y precipitada, sobre todo en el final. Y los personajes aunque se nos hacen cercanos, no cuentan realmente gran cosa de ellos. Lo que más me ha gsutado es que hablen de la importancia de las cosas simples y de la importancia de nosotros mismos y de la amistad.



«Llora hasta que no puedas más, llora si eso te calma. Las penas de amor duelen una barbaridad, pero la auténtica infelicidad sería que la vida estuviera vacía»

«—¿Por qué me mira así? —añadió Paul.
—Por haber dicho eso, me gustaría besarlo ahora mismo. Por nada.»

«Gracias por haber estado ahí, por tu alegría, por tus momentos de locura, por este viaje imprevisto que comenzó con un paseo por los tejados de París. Gracias por haber ganado la incierta apuesta de hacerme reír y de haberme ofrecido nuevos recuerdos.»

«- Ha debido rehacer su vida- dijo Paul
– ¿La ves acompañada en esa foto? No. Entonces ¿por qué machacarte?
– Porque lo que más hace sufrir es la esperanza»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



editorial plataforma neo · el crimen del ganador · fantasía · juvenil · la maldición del ganador · libros · literatura · Marie Rutkoski · opinión · reseña · romántica · trilogía · trilogía del ganador

El crimen del ganador – Marie Rutkoski

Título El crimen del ganador
Autor Marie Rutkoski
Editorial Plataforma Neo
Año 2016
Páginas 392
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía, juvenil, romance
Saga Trilogía del ganador 2/3

La boda de un miembro la realeza es el sueño muchas chicas. Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido. A medida que se aproxima la fecha de boda, anhela contarle a Arin la verdad sobre su compromiso: que accedió a casarse con el príncipe heredero para que él pudiera ser libre. Pero ¿puede confiar en él? ¿Acaso puede confiar en sí misma? Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo… y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto.

Gracias a la editorial Plataforma Neo por el ejemplar

Después del final de «La maldición del ganador», primera parte de esta trilogía, comencé a leerlo con muchas ganas. Pero no sé si por lo poco que sucede a lo largo de la mayor parte del libro, por mis pocas ganas de leer o yo que sé por qué. Este libro no me ha gustado tanto como el primero.
Comenzamos este nuevo libro unos meses después de donde termina el primer libro. Y nos encontramos con las nuevas situaciones de nuestros dos protagonistas, Arin y Kestrel. Por esa nueva situación su relación da un cambio de ciento ochenta grados. Lo que hace que las decisiones y actos de Kestrel sean tan diferentes a lo que ella quiere hacer. Esto me sacaba de mis casillas. Si, sé que lo hace por el bien de otros pero era tan contrario los pensamientos de los hechos que me daban unas ganas horribles de tirar el libro por la ventana

Ese enfrentamiento no solo me hacía enfadar sino sufrir porque veía luego a Arin que también sufría porque él mostraba todos sus sentimientos y no los veía recompensados. Y aaggghhh. que mala uva me entraba, de verdad.
En este libro el ritmo se vuelve mucho más pausado que en el primero. Además de que no sucede gran cosa a lo largo del libro. O eso pensaba. Y es que al final cualquier acto por pequeño que sea tiene una gran importancia para el desarrollo o desenlace de otros sucesos.
A lo largo de esta segunda parte se nos muestra el país de origen de Kestrel. Todas sus costumbres. La organización social, más centrada en la alta sociedad y en lo que se refiere a lo militar.
Como es normal, y al estar centrados en la vida de la alta sociedad, nos encontramos con muchos líos palaciegos, tanto políticos como amorosos. 
Los personajes principales de Kestrel y Arin han seguido evolucionando a lo largo de la historia. Y si ya vemos cambios en como conocimos a los personajes en el primer libro, el cambio que realizan al final de la historia es increíble. Nunca piensas que las cosas puedan cambiar tanto. Porque lo que gana mucho en este libro son los giros inesperados y bruscos cuando menos te los esperas. 
Como no, la autora nos vuelve a dejar con la miel en los labios con ese final. Aunque no me ha parecido tan de infarto como el del primer libro. Y puede que sea porque cada personaje principal está en una parte del mundo y no juntos como en el primer libro.
Otros personajes que toman protagonismo en este segundo libro son el padre de Kestrel y el emperador. Y aunque no parezcan muy importantes al principio, el final te deja con la boca abierta. Y es que son estos personajes secundarios los que nos dan el giro inesperado en la obra.
En conclusión, este segundo libro me ha gustado aunque no tanto como el primero. El ritmo es mucho más pausado. Aunque sigue teniendo giros en al trama y mucha evolución en la personalidad de los personajes que es lo que te hace tener muchas ganas de saber como termina esta historia. Y es que no se sabe ni se intuye como seguirá en el tercer libro. y mucho menos como terminará.

«Pero es la verdad. Estás enamorada de él. Esa es tu debilidad. De una forma u otra, por eso accediste a casarte conmigo»
«La mente de Kestrel era como una criatura feroz: hermosa y de garras afiladas y que se oponía con todas sus fuerzas a que la capturasen»
» Si no quieres ser mi amigo, te arrepentirás de ser mi enemigo. «
«No se pueden ver las dos caras de una moneda a la vez , ¿verdad, pequeña?El Dios del dinero siempre guarda un secreto. «
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


alfaguara juvenil · enlazados · libro · libros · literatura · opinión · Rainbow Rowell · reseña · romántica

Enlazados – Rainbow Rowell

Título Enlazados
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2016
Páginas 464
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Romántica

«Hola, soy el tío que lee tus mensajes y, por cierto, me he enamorado de ti…» Beth y Jennifer trabajan en el departamento de redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas, y suelen escribirse correos en los que discuten aspectos de sus vidas personales, pero lo que no saben es que un compañero de trabajo también los está leyendo. Lincoln O’Neill es el tipo que lee los correos. Ese es su trabajo en la empresa. Debería haberlas advertido la primera vez que transgredieron las normas, pero las dos parecen tan majas… Le gustan, le gustan mucho, sobre todo Beth. ¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has visto nunca?

Seguir leyendo «Enlazados – Rainbow Rowell»

fantasía · juvenil · la maldición del ganador · libros · Marie Rutkoski · opinión · plataforma neo · reseña · romántica · trilogía del ganador

La maldición del ganador – Marie Rutkoski

Título La maldición del ganador
Autor Marie Rutkoski
Editorial Plataforma Neo
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía, juvenil, romance
Saga Trilogía del ganador 1/3

Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse.Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas. CONSEGUIR AQUELLO QUE DESEAS PODRÍA COSTARTE TODO LO QUE AMAS.


Gracias a la editorial Plataforma Neo por el ejemplar

Este es uno de esos libros que no paras de ver por todas partes. Y del que no paras de leer buenas críticas. Yo quería saber el por qué de tanto boom, y eso que no soy muy de leer cuando un libro recibe tan buenas opiniones porque suelo ser el punto discordante, y por ello, me decidí a leerlo.
Muchas personas que conocen mis gustos literarios no podían creer mi opinión sobre este libro. Pero puede que sea porque el libro me ayudó a desconectar, lo pillé en ese momento que necesitaba este tipo de historias, o porque no, es porque el libro de verdad es muy bueno. Si, como leéis, El libro me ha gustado, y mucho.
Por todo lo que decían de él lo comencé con mucho píes de plomo pero según iba avanzando y avanzando la historia, yo quería más y más. Hasta que llegué al final y grité porque necesitaba seguir leyendo más sobre esta historia y los personajes.
La historia que nos cuenta la autora puede parecer la típica historia donde una chica rica, por capricho, se «enamora» de un chico pobre. Pero por esa diferencia de clase social su amor no puede ser. Pues nada de eso. En este libro no solo encontramos amor, sino también traiciones, política, guerras, ganadores y perdedores, luchas entre clases sociales. Todo muy bien hilado. Sin que ninguna parte de la historia chirríe. Todo muy bien encajado y unido entre sí. 
La parte del amor no me ha parecido forzado. Desde el principio se veía que algo así iba a suceder. Pero la autora lo lleva muy bien y lo desarrolla, para mi, perfecto y se hace muy creíble. Ya que los personajes no se enamoran a primera vista. Ni tienen un amor apasionado. Sino que todo va surgiendo poco a poco. Pero lo otro bueno que veo de esta historia de amor, es que los protagonistas comienzan teniendo unos ideales y en ningún momento los abandonan. Aunque en ocasiones pueda parecer que van a cambiar, su mente gana al corazón.
Otra cosa que me ha gustado de la historia son los giros en la trama. Y es que en ningún momento te puedes imaginar como va a acabar la historia. Seguro que piensas una cosa, y la autora lo cambia en el último momento y de la forma más inesperada. Lo cual engancha mucho más a seguir leyendo.
El ritmo es muy bueno. Aunque no es una historia con acción continua y muy rápida. Tiene un ritmo en el cual, la autora cuenta lo justo y necesario para que el lector sepa que ocurre en la historia pero sin entretenerse en cosas innecesarias para el desarrollo de la historia. Y aunque en ocasiones pueda parecerlo, en mi opinión son necesarias en algún momento de la historia o para conocer mejor a los personajes.
Los personajes me han gustado mucho. Por un lado encontramos a Krestel, la protagonista femenina. Una chica que aparenta ser alguien para una sociedad pero que en realidad es alguien muy distinto. Pero para encajar y no «avergonzar» a su padre tiene que luchar por lo quiere a escondidas. En ningún momento me ha parecido un personaje cargante, como suele pasar en estas novelas juveniles. Sino todo lo contrario. Me ha parecido un personaje fuerte. Con personalidad y mucho caracter. Aunque en ocasiones no hubiera tomado las decisiones que ella toma. Luego se puede apreciar que si ha hecho lo mejor para todos pero no por ella.
Arín, es el personaje principal masculino. También es un personaje con personalidad y su carácter. Pero a cambio de Krestel. Él hacia el final si se deja dominar un poco por sus sentimientos y traiciona un poco a sus ideales del comienzo del libro. Pero me gusta ese cambio porque se ve la evolución del personaje. Algo que no ocurre con Krestel, la cual comienza y termina casi siendo la misma ya que no se deja dominar por sus sentimientos.
El resto de personajes son secundarios pero le dan a la historia un buen ritmo, desarrollo y apoyo a los sucesos de la historia.
Para ser el primer libro de trilogía no me ha parecido para nada introductoria. La autora ha sabido mostrarnos ese mundo que ha creado sin matarnos con aburridas descripciones. Sino que poco a poco, a lo largo de todo el libro, se nos ha ido mostrando todo y sin dejar dudas sobre el funcionamiento o la organización del mundo.
Y el final del libro es de infarto. Uno de los mejores finales de libro que he leído. Te deja con la boca abierta y sobre todo, con muchas ganas de leer la siguiente parte de la trilogía.

En conclusión, un comienzo de trilogía espectacular. Con una historia muy bien hilada, mostrando un nuevo mundo muy interesante. Sin centrarse demasiado en la historia de amor de los protagonistas, y mezclándolo con políticas e ideas que te harán pensar porque se puede aplicar a nuestra sociedad actual. Con unos personajes con mucha personalidad y fuerza. Y unos giros a lo largo de todo el libro que te harán querer seguir leyendo esta historia sin parar.


«La felicidad depende de ser libre -solía decir su padre-, y la libertad depende de ser valiente.»

«Arin sonrió. Fue una sonrisa sincera, lo que le reveló que todas las demás que le había dedicado no lo habían sido.»

“La gente que vive en lugares brillantes no puede ver lo que se oculta en la oscuridad”

«Se recordó con amargura que la curiosidad era lo que la había llevado allí: a pagar cincuenta claves por un cantante que se negaba a cantar, un amigo que no era su amigo, alguien que le pertenecía y que, sin embargo, nunca sería suyo.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



editorial plataforma neo · extraterrestres · fantasía · Jennifer L. Armentrout · juvenil · libros · marcianos · new adult · obsidian · opinión · plataforma neo · reseña · romántica · saga lux

Obsidian – Jennifer L. Armentrout

Título Obsidian
Autor Jennifer L. Armentrout
Editorial Plataforma Neo
Año 2012
Páginas 446
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, romántica, fantasía
Saga Lux 1/5

Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso deinstituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendríainternet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino,Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y tambiéninsufrible, arrogante y malcriado.Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó suspoderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta.Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable.Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos quequieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligropor el simple hecho de vivir junto a ellos.

Los que hayáis leído este libro no os vais a creer lo que voy a decir de él. Y sobre todo mi opinión no es la típica que encontráis en todas las reseñas que hay por los blogs literarios.
El libro lo he leído para el club de lectura porque puedo deciros que no me llama nada, y aunque lo iba a leer en algún momento, no me gusta leerlo con tanto boom que tiene ahora porque luego pasa lo que me ha pasado. No me ha gustado.
Lo único positivo que he encontrado a la historia es que tiene buen ritmo. No paran de pasar cosas aunque muchas ya me las podía imaginar. Porque, no sé a vosotros, pero a mi me ha recordado a otras sagas juveniles de urban fantasy. No con marcianos, claro. Pero sí con otros seres sobrenaturales, ejem vampiros. Absolutamente todo me recordaba a esos libros. Desde la aptitud de los dos protagonistas hasta en la forma en que descubre lo que es el protagonista. Pasando en la reacción tan normal y natural de la protagonista de descubrir lo que es ese Adonis que tiene por vecino, y por la las leyendas de nativos americanos que rodea la localidad donde viven los protagonistas.
Luego nos encontramos con esos protagonistas que bueno… Ella la típica chica que es guapa pero ella no lo sabe, y viene el tío buenorro para decirle lo sexy que es haciendo según que gestos o por su aptitud tan natural. Y él, el típico tipo cretino que en el fondo tiene buen corazón, y por causas de su pasado se comporta como se comporta. Pero se le puede perdonar todo porque está muy bueno. Y para recordarnos lo cretino pero que está como un tren, tenemos a la protagonista repitiéndolo en cada uno de sus pensamientos.
He acabado un poco harta del tira y afloja de los protagonistas. Se que da mucho juego. Pero llega un momento que cansa. Y la sinopsis la caga al decirnos que ser son los vecinos misteriosos. Porque hasta el capítulo quince o dieciséis no se sabe de verdad lo que son.
La autora solo se centra en los protagonistas. En resaltar lo guapísimo que es nuestro vecino marciano en cada una de las páginas. Mover un poco a los protagonistas, hacerlos pelear y poco más. Porque los protagonistas secundarios no son nada en la historia y podrían haber dado mucho juego. Pero suficiente juego da ya el tira y afloja de los protas, ¿no?
En conclusión, otra novela adolescente de urban fantasy. Donde pasa lo mismo de siempre, con unos protagonistas muy típicas. Muchas hormonas y demasiados tópicos. Tantos que me ha parecido una copia de otra famosa saga de libros con seres sobrenaturales. 

“-Seguramente Daemon era físicamente el hombre más perfecto que jamás había visto-su cara haría las delicias de cualquier retratista-, pero a la vez tenía bastantes papeletas para ser el cretino más grande sobre la faz de la Tierra”
“-Siempre he creído que las personas que son hermosas de verdad, por dentro y por fuera, son aquellas que no son conscientes del efecto que tienen en los demás-Me buscaba con los ojos y, por un instante, nos quedamos el uno frente al otro, quietos-. Aquellas que ostentan su belleza la echan a perder. La hermosura es pasajera. Es un caparazón que oculta las sombras y el vacío que hay en el interior…”   
“-Mira que llamarte tarado…Esa es una palabra que no te define bien-le dije sonriendo-«Gilipollas» te pega más”
«Pasara lo que pasara, siempre me quedaban los libros. «
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


contemporáneo · el mar de la tranquilidad · juvenil · Katja Millay · libros · opinión · plataforma neo · reseña · romántica

El Mar de la Tranquilidad – Katja Millay

Título El Mar de la Tranquilidad
Autor Katja Millay
Editorial Plataforma Neo
Año 2015
Páginas 449
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género Juvenil, contemporáneo, romántico

La antigua prodigio del piano Nastya Kashnikov quiere dos cosas: terminar la escuela secundaria sin que nadie conozca su pasado y conseguir que el chico que le arrebató todo -su identidad, su espíritu, sus ganas de vivir- pague por lo que hizo.La historia de Josh Bennett no es ningún secreto. Cada persona que ha amado ha sido arrancada de su vida, y a los diecisiete años no le queda nadie. Ahora lo único que quiere es estar solo. Y parece que la gente comprende que no necesita compañía. Todos excepto Nastya, la misteriosa chica nueva del instituto, que poco a poco irá acercándose a él. Pero cuanto más llega a conocerla, mayor es el enigma. A medida que su relación se intensifica, las preguntas sin respuesta empiezan a acumularse y él comienza a preguntarse si alguna vez conocerá los secretos que Nastya ha estado ocultando, o incluso si quiere saberlos

Este ha sido un libro duro de leer, y muy difícil de reseñar. ¿Y por qué? Porque al comienzo del libro lo hubiera tirado por la ventana y me hubiera quedado bien a gusto. Pero tenía algo que me atrapaba y al mismo tiempo me repelía. Es un libro que al mismo tiempo que me desagrada, tiene algo que me gusta. 
Lo primero que hay que destacar es la forma en la que esta escrito. Y es que, como seguro muchos (sino no sois todos) sabréis que la protagonista tiene mutismo selectivo, es decir, no habla porque no le sale a ella (con dos coj…). Así que todo lo que esta contado desde su punto de vista carece de diálogo, y son todo pensamientos e impresiones de esa protagonista. Según va avanzando la historia aparecen más diálogos y al lectura se hace más amena. 
El punto positivo del tipo de narración, es el que la historia esté contada desde dos puntos de vista. Y es que el personaje masculino me ha ganado. Deseaba que comenzara su parte de la historia porque eran muy tiernas y en muchas ocasiones te podías sentir identificado con sus actos.
Luego los personajes son otro punto del que hablar. Ya que encontramos los dos protagonistas. Nastya que es insufrible desde la primera frase y todos sus actos. Me parece un personaje egoísta, y en muchísimas ocasiones sus actos no están nada justificados. Por muy trágico que haya sido todo su pasado eso no justifica la manera en que trata a las personas que intentan ayudarla y la quieren.
Josh es lo mejor de la historia. Ya que es un personaje que aunque quiere pasar desapercibido en la vida de los demás, se hace querer y un gran hueco en los corazones de cualquiera. Y es que es un chico, que al contrario que Nastya, por muchas tragedias que lo rodeen, al final siempre puede encontrar el lado bueno o la esperanza en la vida.
Entre los personajes secundarios encontramos a los «amigos» de los dos protagonistas que son los típicos de una historia de adolescentes, con todos sus clichés y que acaban convirtiéndose en lo que sabes que va a convertirse para que todo el mundo tenga su final feliz.
Ese es el punto que no he comprendido en absoluto de la historia. Se supone que los protagonistas tienen unos pasados muy trágicos pero al conocerse todo se comienza a convertir en maravilloso y de color de rosa. Y aunque tengan sus problemas hasta llegar a la felicidad del final, al terminar todos son felices.
Otra cosa que no he comprendido es como a nadie le parece raro los cuadros macabros de la exposición y lo asocian con algo real y no de la pura imaginación de alguien… Además que en la parte final cuando nadie encuentra a la protagonista, no se les ocurre buscar en el lugar más obvio después de que se dé la noticia (no digo nada en específico para no spoilear a quien no lo haya leído, y solo los que los habéis leído lo entendéis jejeje)
En conclusión, un libro que me ha gustado en partes. Y en las otras partes ha sido bastante odioso. Al igual que la protagonista principal, la cual no he comprendido ni empatizado en ningún momento de la historia. Lo único que lo salva es el personaje masculino. Con un final bastante predecible y con unos actos de la protagonista nada creíbles y para nada justificados. 
«En realidad, morir no está tan mal cuando ya lo has hecho una vez. Y yo lo he hecho. Ya no tengo miedo de la muerte. Tengo miedo de todo lo demás.»
«Y entonces, hay destellos de todo. Colores, voces, máquinas, palabras duras. El dolor no aparece en destellos. El dolor es constante, continuo, infinito. Es lo único que conozco.»
«A veces es más fácil fingir que nada va mal que enfrentarse al hecho de que todo está mal, pero eres incapaz de hacer algo al respecto.»
«Todo el mundo quiere arreglarme. Mis padres quieren arreglarme. Mi hermano quiere arreglarme. Mis terapeutas quieren arreglarme. Se suponía que tú eras la persona que no iba a tratar de arreglarme.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



amor en verso · Colleen Hoover · editorial planeta · libros · novela romántica · opinión · reseña · romántica

Amor en Verso – Colleen Hoover

Título Amor en Verso
Autor Colleen Hoover
Editorial Planeta Internacional
Año 2015
Páginas 292
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Novela Romántica, tragedia
Saga 1/3

Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenia con el vecino de enfrente, Will. Entre los dos surge algo especial, que no son capaces de poner en palabras… todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poesía… ¿Preferirías no enamorarte jamás, o enamorarte de alguien a quien no puedes tener?

Muchas gracias a la editorial Planeta Internacional por el ejemplar

Parece que este  mes es el del descubrimiento de autores muy conocidos… Hoy le toca el turno a Colleen Hoover. Y es que, este mes Planeta ha publicado la primera obra de la autora norteamericana (la traducción del título, sin comentarios…)
Había escuchado maravillas de las obras de la autora y muchísima gente me la había recomendado, y quería probarla. Y mejor oportunidad no he podido encontrar.
Este libro lo puedo definir y resumir con una sola palabra MUY. Y es que es muy cuqui, muy dramático (para mi gusto hay una sobredosis de tragedia), muy romántico, muy adorable (lo más adorable el personaje de Will :3)
No sé si es porque me ha pillado en una época en la que necesitaba un libro moñas, pero me ha gustado mucho.
Al principio pensaba que era un libro más de amor a primera vista, y en el que todo sucede demasiado deprisa. Y aunque es así, el libro esconde mucho más. La historia nos muestra que la vida es dura pero hay que saber sacarle a esos momentos malos lo mejor de ellos y disfrutarlos o saber afrontarlos.
Como os he dicho, hay una sobredosis de tragedia. Porque a los pobres protagonistas de la historia no les podía ir peor. Pero por lo que he podido indagar sobre otras obras de la autora es muy normal en sus historias este nivel máximo de dramatismo. Por ello, imaginaréis que más de una lágrima se me ha escapado con este libro. Pero no solo en los momentos malos, sino también en unos momentos muy románticos por la alegría de ver que por fin algo se solucionaba en esta historia de amor tan desgarradora, o en momentos muy emotivos y tiernos.
Me han encantado los personajes tanto de Will porque es un chico que tiene que ser fuerte por las circunstancias que le ha puesto la vida. Y no solo por él sino por otra persona que tiene a su cargo. Es triste que tenga que poner por delante otras preocupaciones nada normales en su edad, pero eso le ha dado un punto de realismo a la historia que me ha gustado mucho.
El otro personaje que me ha gustado mucho ha sido Julia, la madre de Layken. Me parece una mujer muy fuerte y sus consejos son geniales. Son unos consejos que puedes sacar de las páginas y aplicarlo en muchos casos de la vida real.
¿Y por qué no he dicho que me ha gustado Layken, la protagonista de esta historia? Pues porque en muchas ocasiones me ha parecido un personaje un poco cargante, sobre todo por como se porta con su madre desde el principio. Y por otras cosas que van sucediendo a lo largo del libro. Pero al final, hasta le he cogido un poco de cariño porque por una situación futura que se le presenta decide cambiar para bien, y muestra una actitud más madura y fuerte.
También encontramos otros personajes como Eddie, la amiga de Layken, que es otra persona que no ha tenido un pasado fácil pero que ha sabido plantarle cara a las adversidades y ser feliz a pesar de todo. Y por supuesto, esos hermanos pequeños de nuestros protagonistas. Unos niños muy especiales a pesar de su corta edad, pero que nos hacen ver la vida desde un objetivo muy distinto al que tenemos los adultos

Tengo que destacar los comienzos de capítulo donde encontramos partes de canciones del grupo predilecto de la autora, The Avett Brothers. Y es que cada fragmento de esas canciones guardan un gran mensaje y significado con la historia que se nos cuenta en ese capítulo. Son geniales.
La autora tiene una forma de contar la historia muy especial. Como pausada pero al mismo tiempo en poco espacio de tiempo ocurren muchas cosas importantes y transcendentales para los protagonistas. Y sobre todo los mensajes que dan sus personajes en los diálogos.

En conclusión, un libro que a pesar de un par de peros que he encontrado al principio y una protagonista que no me ha acabado de llegar, me ha gustado mucho. No sabía lo que podría encontrar entre sus páginas. Y lo que he encontrado ha sido todo MUY. Sí, muy romántico, muy dramático, muy adorable, muy lacrimoso, muy duro, muy… Pero al mismo tiempo con grandes frases de ayuda para los momentos difíciles de la vida. Muy recomendable si os gustan las historias de amor con grandes dificultades hasta llegar a un «final feliz»

«El arrepentimiento es contraproducente: es mirar atrás a un pasado que no puedes cambiar. Cuestionar las cosas cuando ocurren puede impedir que arrepientas en el futuro»
«Todo el tiempo estamos tomando decisiones espontáneas que nos dicta el corazón. Una relación se basa en muchas más cosas, además del amor»
«No ha sido la muerte la que te ha pegado un puñetazo, Layken, sino la vida. Son cosas de la vida. En la vida pasan cosas jodidas, Muchas. Y a mucha gente»
«No debería importar lo que los demás piensen acerca de tus palabras. Cuando estás en el escenario… transmites una parte de tu alma. A eso no se le pueden poner punto»
«No os toméis la vida demasiado en serio. Dadle un puñetazo en el rostro cuando se merezca un buen golpe y reíros de ella»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


contemporáneo · David Levithan · John Green · juvenil · LGBT · libros · nube de tinta · opinión · reseña · romántica · Will Grayson Will Grayson

Will Grayson, Will Grayson – John Green y David Levithan

Título Will Grayson, Will Grayson
Autor John Green y David Levithan
Editorial Nube de Tinta
Año 2015
Páginas 336
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género juvenil contemporáneo

Will Grayson tiene dos reglas en la vida: callar y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y a montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer. Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que agarrarse. Lo único que hace que su vida merezca la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona. Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decidido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, el musical más fabuloso jamás representado en un instituto.

Gracias a Boolino por el ejemplar. La ficha completa y más info del libro aquí

Mi primera incursión con el autor de moda, John Green. Y vaya, me ha sorprendido. El libro me ha gustado pero no es para echar cohetes como muchas personas hacen con cualquier cosa que haya salido del autor.

Los autores nos cuentan la historia desde dos puntos de vista de dos personajes con el mismo nombre pero con vidas totalmente opuestas. Que por el azar acaban conociéndose y uniéndolos. Los capítulos están contados cada uno por uno de los Will Grayson. Se ve lo diferentes que son por la forma en que los autores han decidido escribir la obra. Un Will Grayson es en escritura normal, y el otro Will Grayson están escritos sin mayusculas, sin guiones de diálogos. Al principio choca encontrar el capítulo así escrito pero enseguida comprendes que es para diferenciar a un personaje de otro. Aunque ellos son totalmente distintos.
Los otros personajes que rodean a los protagonistas están bien. Pero quien se lleva un aplauso es el amigo gay de uno de los Will Grayson, Tiny. Para mi es el mejor personaje y se come a los protagonistas. Creo que el título del libro tendría que haber sido para él. Aunque es el típico chico adolescente gay me parece que esconde mucho más. Y en los últimos capítulos podemos descubrirlo.

Toda la historia es muy simple, normal, cotidiana. Una historia que puede ocurrirte a ti o a cualquiera. Pero tiene ese mensaje detrás de la historia y de todos sus diálogos y personajes que te calan en el corazón.
Y puedo deciros que es un libro con el que me he reído, he pensado y en la última página me ha sacado hasta una lágrima porque su mensaje final es precioso.
Toda la historia gira en torno al amor. El amor en pareja. El amor a los amigos. El amor a la familia. Y lo más importante, el amor a uno mismo. Que en esta historia lo podemos ver en ese odio que se tiene al principio los personajes hacia ellos mismos por ser diferentes, por no ser lo que se espera todo el mundo. Pero que a lo largo del libro van cambiando de opinión por todo lo que les suceden.
Me ha gustado la madurez que toman los personajes al final del libro y como saben que tienen que afrontar sus problemas a pesar de las consecuencias negativas o positivas. Ya que todo es una enseñanza para esta vida.
Lo que no me ha acabado de convencer es el estero tipo de los personajes y de las situaciones. Me parece algo muy común. Muy trillado en las novelas adolescentes/juveniles. Y sobre todo demasiado exagerado algunos personajes gays o tribu urbana

Comentaros que aunque no he leído nada de los autores, he sabido cuando escribía uno y cuando el otro. Ya que he visto la película de Nick y Norah, otra obra de David Levithan. Y la historia de uno de los Will Grayson es muy parecida y suceden muchas cosas que me han recordado la anterior historia. Y me imagino que la parte de John Green es la que habla de problemas mentales y enfermedades…

En conclusión, una historia que te hace pensar en las cosas tanto buenas como malas de la vida. Y sobre todo reflexionar sobre el amor a uno mismo. Pero encuentro demasiado estereotipados a los personajes, sobre todo a los gays.

«Sé que si le contara que me gustan los tíos, seguramente dejaría de querer salir conmigo, y eso sería una enorme ventaja. Pero también sé que inmediatamente me convertiría en su mascota gay, y paso de esa correa. Y tampoco soy tan gay, odio a Madonna»
«Las cosas en las que depositas más esperanzas son las que acaban destruyéndote»
«Pero con los amigos no pasa lo mismo. Tener una relación es algo que eliges. Ser amigo de alguien es algo que eres»
«Eso es todo…cientos de mensajes y conversaciones, miles y miles de palabras dichas y enviadas, reducidas a una sola línea. ¿En eso se convierten las relaciones? Una versión reducida del dolor, en la que no queda nada más. Fue más que eso. Sé que fue más que eso.»
«Solo quiero que seas feliz. Conmigo, con cualquier otro o con nadie. Solo quiero que seas feliz. Solo quiero que estés bien con tu vida tal y como es. Y yo también. Es muy duro aceptar que la vida es caer, caer y tocar el suelo, y caer y tocar el suelo. Estoy de acuerdo en que no es lo ideal. Estoy de acuerdo»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

alfaguara juvenil · ciencia ficción · continuación · día 21 · juvenil · Kass Morgan · libros · los 100 · opinión · reseña · romántica · segunda parte

Los 100. Día 21 – Kass Morgan

Título Los 100. Día 21
Autor Kass Morgan
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2015
Páginas 304
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, ciencia ficción
Saga Los 100 #2

Han pasado 21 días desde que Los 100 aterrizaron en la Tierra. Son los únicos seres humanos en pisar el planeta en siglos … o al menos eso pensaban. Frente a un enemigo desconocido, Wells intenta mantener el grupo unido. Clarke va hacia la Montaña Weather, en busca de otros colonos, mientras que Bellamy está decidido a rescatar a su hermana, sin importar el costo. Y de vuelta en el Arca, Glass se enfrenta a una opción impensable entre el amor de su vida y la vida misma.

Gracias a la editorial Alfaguara Juvenil por el ejemplar

Después del final de la primera parte tenía muchísimas ganas de seguir leyendo esta saga/trilogía. Pero siempre tenía en mente que la historia no es tan genial como pensaba sobre todo por el tema amoroso.
En esta segunda parte han pasado 21 días desde la llegada de los 100 a la Tierra y están teniendo problemas con unas «personas» que les atacan. En esta ocasión la autora nos ha mostrado menos flasback y los pocos que hay, a mi en ocasiones, se me han hecho un tanto innecesarios. Aunque hay uno que piensas que qué pinta ahí, y en el último capítulo tiene mucho sentido. La vida en la Tierra se hace más interesante que en el primer libro, ya que la autora ya no da tanta importancia a la parte amorosa de los protagonistas sino que se van resolviendo dudas de lo que ocurre alrededor de los 100. 
Además de la historia en la Tierra, también seguimos la historia de la nave junto a Glass y Luke, para mi la parte que menos me gusta. Porque con ellos si que hay demasiado amor. Y el personaje de Glass no me acaba de convencer. Lo bueno de esta parte es ver como reaccionan los habitantes de la nave ante una catástrofe como a la que se están enfrentando. Y sí, me sigue recordando al hundimiento del Titanic. Y en esta ocasión, hasta la propia autora hace una mención a ello. Así que no son imaginaciones mías
La historia, como en la primera parte, es muy rápida de leer por la forma en que está dividida y como terminan los capítulos. Y aunque realmente no ocurre gran cosa en la trama se hacen algunos descubrimientos que no esperas y me gustaron.
El único pero que he encontrado en la historia son las reacciones de los protagonistas en la Tierra. Se lo toman todo con una naturalidad… No sé si es que la vida en la nave les ha hecho así pero en lugar de reaccionar con más sorpresa ante algunas noticias o descubrimientos bastante impactantes ellos como si les dices que llevan el cordón de la bota desabrochado… Es una cosa que no me acaba de cuadrar. Acaban de llegar a un planeta que no han pisado ni visto nunca pero están como Pedro por su casa (como diría mi abuela)
En esta ocasión, las sorpresas y  misterios finales no son tan impactantes como en el primer libro y no te deja con tantas ganas de saber más, o por lo menos con tantas ganas como el final del primer libro. Ya que te imaginas como van a actuar los protagonistas… Y se intuye bastante bien como va a ir desarrollándose la trama en la continuación… o no porque como os he dicho en esta segunda parte ha habido un par de descubrimientos que no esperaba para nada y unos giros bastante sorprendentes, a diferencia de la primera parte.
En conclusión, una historia que a diferencia de la primera parte ha mejorado en algunos aspectos pero que todavía tiene sus peros. Si te gustó la primera parte, sigue leyendo porque esta ha mejorado respecto al tema amoroso, aunque deja demasiados misterios y tramas abiertas para la última parte. Por lo que me parece que va a ser muy precipitado todo.

«Los habían enviado a la Tierra en calidad de conejillos de Indias. En teoría, eran las primeras personas que pisaban el planeta desde hacía trescientos años. Por lo visto, los habían informado mal»
«Había aprendido hacía mucho tiempo que no podía confiar en nadie más que en sí mismo. Y la única persona que le importaba era Octavia»
«- La verdad es que no sé vivir de otra manera. Siempre he cuidado de ella. O sea… no nacemos para nosotros mismos. Hay que cuidar de los demás»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios