Título La maldición del ganador
Autor Marie Rutkoski
Editorial Plataforma Neo
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía, juvenil, romance
Saga Trilogía del ganador 1/3
Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse.Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas. CONSEGUIR AQUELLO QUE DESEAS PODRÍA COSTARTE TODO LO QUE AMAS.
Gracias a la editorial Plataforma Neo por el ejemplar
Este es uno de esos libros que no paras de ver por todas partes. Y del que no paras de leer buenas críticas. Yo quería saber el por qué de tanto boom, y eso que no soy muy de leer cuando un libro recibe tan buenas opiniones porque suelo ser el punto discordante, y por ello, me decidí a leerlo.
Muchas personas que conocen mis gustos literarios no podían creer mi opinión sobre este libro. Pero puede que sea porque el libro me ayudó a desconectar, lo pillé en ese momento que necesitaba este tipo de historias, o porque no, es porque el libro de verdad es muy bueno. Si, como leéis, El libro me ha gustado, y mucho.
Por todo lo que decían de él lo comencé con mucho píes de plomo pero según iba avanzando y avanzando la historia, yo quería más y más. Hasta que llegué al final y grité porque necesitaba seguir leyendo más sobre esta historia y los personajes.
La historia que nos cuenta la autora puede parecer la típica historia donde una chica rica, por capricho, se «enamora» de un chico pobre. Pero por esa diferencia de clase social su amor no puede ser. Pues nada de eso. En este libro no solo encontramos amor, sino también traiciones, política, guerras, ganadores y perdedores, luchas entre clases sociales. Todo muy bien hilado. Sin que ninguna parte de la historia chirríe. Todo muy bien encajado y unido entre sí.
La parte del amor no me ha parecido forzado. Desde el principio se veía que algo así iba a suceder. Pero la autora lo lleva muy bien y lo desarrolla, para mi, perfecto y se hace muy creíble. Ya que los personajes no se enamoran a primera vista. Ni tienen un amor apasionado. Sino que todo va surgiendo poco a poco. Pero lo otro bueno que veo de esta historia de amor, es que los protagonistas comienzan teniendo unos ideales y en ningún momento los abandonan. Aunque en ocasiones pueda parecer que van a cambiar, su mente gana al corazón.
Otra cosa que me ha gustado de la historia son los giros en la trama. Y es que en ningún momento te puedes imaginar como va a acabar la historia. Seguro que piensas una cosa, y la autora lo cambia en el último momento y de la forma más inesperada. Lo cual engancha mucho más a seguir leyendo.
El ritmo es muy bueno. Aunque no es una historia con acción continua y muy rápida. Tiene un ritmo en el cual, la autora cuenta lo justo y necesario para que el lector sepa que ocurre en la historia pero sin entretenerse en cosas innecesarias para el desarrollo de la historia. Y aunque en ocasiones pueda parecerlo, en mi opinión son necesarias en algún momento de la historia o para conocer mejor a los personajes.
Los personajes me han gustado mucho. Por un lado encontramos a Krestel, la protagonista femenina. Una chica que aparenta ser alguien para una sociedad pero que en realidad es alguien muy distinto. Pero para encajar y no «avergonzar» a su padre tiene que luchar por lo quiere a escondidas. En ningún momento me ha parecido un personaje cargante, como suele pasar en estas novelas juveniles. Sino todo lo contrario. Me ha parecido un personaje fuerte. Con personalidad y mucho caracter. Aunque en ocasiones no hubiera tomado las decisiones que ella toma. Luego se puede apreciar que si ha hecho lo mejor para todos pero no por ella.
Arín, es el personaje principal masculino. También es un personaje con personalidad y su carácter. Pero a cambio de Krestel. Él hacia el final si se deja dominar un poco por sus sentimientos y traiciona un poco a sus ideales del comienzo del libro. Pero me gusta ese cambio porque se ve la evolución del personaje. Algo que no ocurre con Krestel, la cual comienza y termina casi siendo la misma ya que no se deja dominar por sus sentimientos.
El resto de personajes son secundarios pero le dan a la historia un buen ritmo, desarrollo y apoyo a los sucesos de la historia.
Para ser el primer libro de trilogía no me ha parecido para nada introductoria. La autora ha sabido mostrarnos ese mundo que ha creado sin matarnos con aburridas descripciones. Sino que poco a poco, a lo largo de todo el libro, se nos ha ido mostrando todo y sin dejar dudas sobre el funcionamiento o la organización del mundo.
Y el final del libro es de infarto. Uno de los mejores finales de libro que he leído. Te deja con la boca abierta y sobre todo, con muchas ganas de leer la siguiente parte de la trilogía.
En conclusión, un comienzo de trilogía espectacular. Con una historia muy bien hilada, mostrando un nuevo mundo muy interesante. Sin centrarse demasiado en la historia de amor de los protagonistas, y mezclándolo con políticas e ideas que te harán pensar porque se puede aplicar a nuestra sociedad actual. Con unos personajes con mucha personalidad y fuerza. Y unos giros a lo largo de todo el libro que te harán querer seguir leyendo esta historia sin parar.
«La felicidad depende de ser libre -solía decir su padre-, y la libertad depende de ser valiente.»
«Arin sonrió. Fue una sonrisa sincera, lo que le reveló que todas las demás que le había dedicado no lo habían sido.»
“La gente que vive en lugares brillantes no puede ver lo que se oculta en la oscuridad”
«Se recordó con amargura que la curiosidad era lo que la había llevado allí: a pagar cincuenta claves por un cantante que se negaba a cantar, un amigo que no era su amigo, alguien que le pertenecía y que, sin embargo, nunca sería suyo.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios