Título Retrum. Cuando Estuvimos Muertos
Autor Francesc Miralles
Editorial La Galera
Año 2010
Páginas 352
Encuadernación Tapa Dura con Sobrecubierta
Género Juvenil, paranormal
Saga Retrum 1/2
Dos chicas y un chico forasteros hacen esta pregunta a Christian, un joven de dieciséis años que ha perdido todo aquello que amaba. Visten de negro y llevan las caras pintadas de blanco, con los labios morados. Han creado RETRUM, una orden secreta que se comunica con los muertos y practica extraños rituales. Una de las chicas, Alexia, poseerá el corazón de Christian con un amor más allá de la muerte. Una historia de amor y misterio que te helará la sangre
Gracias a la editorial La Galera por el ejemplar
Cuando vi el diseño y la edición de este libro, no me pude resistir. Además de que todo lo gótico me atrae como la miel a las moscas jejeje
Es la primera vez que leo algo del autor catalán, y aunque no me ha parecido sorprendente si que me ha gustado bastante esa manera diferente de mostrar los sentimientos de los protagonistas.
En este libro nos encontramos con un personaje principal sumido en una «depresión» ya que en muy poco tiempo todo su mundo se viene abajo, de lo cual se culpa constantemente. Este personaje principal está muy bien perfilado, por lo que, a lo largo de la historia lo iremos conociendo en profundidad y veremos una evolución de su personalidad.
Este es un contrapunto con los personajes secundarios. Que aunque se nos intente mostrar cercanos les falta algo que no llega al lector. Una de las causas puede ser el por qué están metidos en este mundo gótico y por qué han formado el grupo. Por parte del protagonista si que conocemos las razones y más adelante también sabemos un poco las razones de una de las coprotagonistas. Pero de los otros dos coprotagonistas no sabemos realmente nada, salvo lo que intuye Christian. También encontramos otros protagonistas secundarios que tienen su importancia en el desarrollo de la historia y de las decisiones del protagonista, pero ocurre como con sus amigos de grupo gótico, no te llegan ya que no nos muestran quienes son realmente.
La historia es triste desde el principio. Y cuando piensas que la historia puede ver la luz y olvidarse de tanta oscuridad, el autor da un giro bastante inesperado a toda la trama. Toda la historia está rodeada de un ambiente tétrico, muy gótico que atrapa al lector a saber más sobre esta tribu urbana. El autor nos muestra el lado oculto y más humano de los integrantes de un grupo gótico. Pero también nos muestra unas normas bastante oscuras y brutales.
Lo bueno de esta historia son los giros inesperados en la trama que te mantienen enganchado en todas las páginas porque no sabes realmente lo que va a ocurrir. Puedes pensar que el final esta bastante claro pero nada es lo que parece en un mundo de sombras y oscuridad.
El final es bastante abierto y te deja en un momento y con una confesión bastante interesante por lo que quieres seguir leyendo la segunda parte.
En conclusión, una historia que muestra el lado oscuro de la depresión y la influencia de las personas menos adecuadas. También nos enseña que no nos debemos fiar de las apariencias. El autor sabe como enganchar a la historia dando giros y sorpresas a lo largo de toda la historia. Con un final abierto y que no esperas porque en un mundo de sombras y oscuridad nada es lo que parece.
«Aquella idea no me daba miedo. Porque yo ya estaba muerto en vida. Lo de ser incinerado y enterrado era sólo un trámite»
«Hay motivos para no maldecir mi existencia.
Y, sin embargo, en lo más hondo sentía que no había salvación posible para mí. Cada uno de mis movimientos era un paso en el vacío. No había nada que me sujetara, ninguna razón para seguir en un mundo que cada vez entendía menos»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios