bilogía · Francesc Miralles · gótico · juvenil · la galera · la nieve negra · libros · misterio · opinión · reseña · retrum · segunda parte

Retrum 2. La Nieve Negra – Francesc Miralles

Título Retrum 2. La Nieve Negra
Autor Francesc Miralles
Editorial La Galera
Año 2011
Páginas 327
Encuadernación Tapa Dura con Sobrecubierta
Género  Juvenil, gótico, misterio
Saga 2/2 Retrum

Un año después de los trágicos sucesos en Highgate, Christian y Alexia viven su amor de forma provisional, ante la amenaza de desaparición de ella, que sigue sin desvelar sus planes. Mientras tanto, los cuatro pálidos -Robert y Lorena siguen fieles a la orden– ven con horror cómo su forma de vestir y sus ritos son imitados por otra tribu de jóvenes. La camaleónica Alba, herida en su orgullo por no haber obtenido el amor de Christian, se ha convertido en gótica y lidera un clan enemigo que pronto va a chocar violentamente con Retrum. En una discoteca de Barcelona descubrirán que la nueva fiebre nada tiene que ver con los objetivos originales de Retrum: hermanarse con los muertos para recibir su sabiduría y consejo. La pesadilla no ha hecho más que empezar

Gracias a la editorial La Galera por el ejemplar

Tras el final de la primera parte que se quedó muy abierto y con unas premisas que daban a entender que se profundizaría más en el misterio e investigación de un asesinato. Nos encontramos con una segunda parte en la que no encontramos nada de eso… Hasta las tres últimas páginas.
El libro comienza con nuestro protagonista, que aunque está enamorado  (y eso parece que alegra a las personas) él sigue en su pozo de melancolía. Y es que el chico sabe que por mucho que le diga ella que se quieren toda su relación tendrá un final trágico por la aptitud hacia la vida de ella.
En esta segunda parte se nos cuenta más sobre los otros componentes del grupo de pálidos y sobre su pasado. Algo que había echado en falta en el primero. También ahonda más en el mundo gótico y muestra otros grupos más satánicos y macabros que los que nos encontramos en el primer libro.
Esta parte sigue manteniendo el alma del primero, con esa oscuridad y melancolía. Pero se me ha hecho muy lento y repetitivo porque los protagonistas solo hacían, a lo largo de varios capítulos seguidos, revolcarse en sus penas y miserias. Además de que nos encontramos diferentes capítulos donde se nos explica (para mi mal sobre todo el capítulo dedicado a los Sex Pistols) la vida y final trágico de algunos iconos «góticos»
Y como os decía al comienzo, al final del primer libro nos «prometían» algo más de misterio y acción para resolver el suceso del primer libro. Y os puedo asegurar que todo ocurre en el último capítulo de tres páginas…
En conclusión, una segunda parte y final de bilogía muy decepcionante. En el que el autor solo da vueltas a la miseria y tristeza del personaje principal sobre su mal de amores. Con muchas (demasiadas) páginas de relleno y lo importante de la trama (o por lo menos para mi) ocurre en las 3 últimas páginas en un rápido plumazo.
«Ese es el drama, pensé mientras completaba la operación: los que creen estar vivos están muertos, y a su vez ignoran que los muertos viven entre nosotros»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
Francesc Miralles · libros musicales · música · retrum · vídeos

Libro Musical 20 – Retrum

Hola Lectores!!!
¿Cómo va la semana?? Y lo más importante ¿cómo van los exámenes?? Espero que todo vaya bien. Mucha suerte y esfuerzo que luego viene la recompensa

Siguiendo con la tradición de poner la música que encuentro en mis lecturas, hoy os traigo una serie de canciones que han ambientado un libro un tanto gótico. 
Seguro que conocéis el libro por su edición tan especial. Pero lo que no conoceréis son las joyas musicales que se encuentran entre sus páginas.
Como siempre nuevos descubrimientos que me han gustado mucho
Espero que disfrutéis de esta selección que nos ha traído el autor
Retrum. Cuando Estuvimos Muertos – Francesc Miralles

Alina – Arvo Pärt 



Night Shift – Siouxie & The Banshees


Night Porter – Japan


Bela Lugosi is Dead – Bauhaus 


Wild is the Wind – David Bowie

Love Has Been Good to Me –  Frank Sinatra


Love Will Tear us Appart – Joy Division


Quinta Sinfonía – Mahler


Adaggieto – Manhler


Naked If I Want to – Cat Power 


Atmosphere – Joy Division


Redrum – Alaska y los Pegamoides


When We Were Dead – Nikosia


¿Cuál os ha gustado más? ¿Las conocíais? Espero vuestros comentarios



bilogía · Francesc Miralles · juvenil · la galera · libros · opinión · paranormal · reseña · retrum

Retrum. Cuando Estuvimos Muertos – Francesc Miralles

Título Retrum. Cuando Estuvimos Muertos
Autor Francesc Miralles
Editorial La Galera
Año 2010
Páginas 352
Encuadernación Tapa Dura con Sobrecubierta
Género Juvenil, paranormal
Saga Retrum 1/2

Dos chicas y un chico forasteros hacen esta pregunta a Christian, un joven de dieciséis años que ha perdido todo aquello que amaba. Visten de negro y llevan las caras pintadas de blanco, con los labios morados. Han creado RETRUM, una orden secreta que se comunica con los muertos y practica extraños rituales. Una de las chicas, Alexia, poseerá el corazón de Christian con un amor más allá de la muerte. Una historia de amor y misterio que te helará la sangre

Gracias a la editorial La Galera por el ejemplar

Cuando vi el diseño y la edición de este libro, no me pude resistir. Además de que todo lo gótico me atrae como la miel a las moscas jejeje
Es la primera vez que leo algo del autor catalán, y aunque no me ha parecido sorprendente si que me ha gustado bastante esa manera diferente de mostrar los sentimientos de los protagonistas. 
En este libro nos encontramos con un personaje principal sumido en una «depresión» ya que en muy poco tiempo todo su mundo se viene abajo, de lo cual se culpa constantemente. Este personaje principal está muy bien perfilado, por lo que, a lo largo de la historia lo iremos conociendo en profundidad y veremos una evolución de su personalidad. 
Este es un contrapunto con los personajes secundarios. Que aunque se nos intente mostrar cercanos les falta algo que no llega al lector. Una de las causas puede ser el por qué están metidos en este mundo gótico y por qué han formado el grupo. Por parte del protagonista si que conocemos las razones y más adelante también sabemos un poco las razones de una de las coprotagonistas. Pero de los otros dos coprotagonistas no sabemos realmente nada, salvo lo que intuye Christian. También encontramos otros protagonistas secundarios que tienen su importancia en el desarrollo de la historia y de las decisiones del protagonista, pero ocurre como con sus amigos de grupo gótico, no te llegan ya que no nos muestran quienes son realmente.
La historia es triste desde el principio. Y cuando piensas que la historia puede ver la luz y olvidarse de tanta oscuridad, el autor da un giro bastante inesperado a toda la trama. Toda la historia está rodeada de un ambiente tétrico, muy gótico que atrapa al lector a saber más sobre esta tribu urbana. El autor nos muestra el lado oculto y más humano de los integrantes de un grupo gótico. Pero también nos muestra unas normas bastante oscuras y brutales.
Lo bueno de esta historia son los giros inesperados en la trama que te mantienen enganchado en todas las páginas porque no sabes realmente lo que va a ocurrir. Puedes pensar que el final esta bastante claro pero nada es lo que parece en un mundo de sombras y oscuridad. 

El final es bastante abierto y te deja en un momento y con una confesión bastante interesante por lo que quieres seguir leyendo la segunda parte.

En conclusión, una historia que muestra el lado oscuro de la depresión y la influencia de las personas menos adecuadas. También nos enseña que no nos debemos fiar de las apariencias. El autor sabe como enganchar a la historia dando giros y sorpresas a lo largo de toda la historia. Con un final abierto y que no esperas porque en un mundo de sombras y oscuridad nada es lo que parece.

«Aquella idea no me daba miedo. Porque yo ya estaba muerto en vida. Lo de ser incinerado y enterrado era sólo un trámite»

«Hay motivos para no maldecir mi existencia.
Y, sin embargo, en lo más hondo sentía que no había salvación posible para mí. Cada uno de mis movimientos era un paso en el vacío. No había nada que me sujetara, ninguna razón para seguir en un mundo que cada vez entendía menos»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios