Título Neimhaim
Autor Aranzazu Serrano Lorenzo
Editorial Fantascy
Año 2015
Páginas 864
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, dioses nórdicos
Saga Los hijos de la nieve y la tormenta 1/ ??
Lo que ahora os contaré es tan cierto como que el fuego quema y el hielo, también. Sabed, amigos míos, que dos pueblos, dos grandes clanes, habitaban una tierra apartada del resto del mundo. Se creían tan diferentes como la noche lo es del día, y en verdad, os lo aseguro, lo eran. Amante del coraje y de las armas era el clan Kranyal; guerreros de bravo corazón y maestría en el arte de la lucha. Protectores de la vida y la serenidad eran los Djendel, pacíficos sacerdotes bendecidos con habilidades que iban más allá de lo natural, cuyo uso restringían con estrictos códigos. Sus historias discurrían por separado, pero un día la frágil armonía quedó alterada y el entramado del destino cambió para siempre. Ambos pueblos salvaron sus recelos y unieron sus caminos por la fuerza de la necesidad. Juntos fundaron un joven reino llamado Neimhaim. Largo y quebradizo sería el camino de su unión; para allanarlo, sus líderes pactaron ceder el mando a sus hijos primogénitos, quienes regirían Neimhaim como esposa y esposo. No podían imaginar que, lejos de allí, un dios desterrado urdía pacientemente un plan para hacer de esos niños un instrumento de venganza contra sus iguales. Así comienza la historia de los Hijos de la Nieve y la Tormenta. Así se me contó un día, hace mucho tiempo.
Gracias a la editorial Fantascy por el ejemplar.
Hoy os traigo la reseña de uno de los libros que más se ha hablado durante el verano. Lo comencé a leer cuando salió pero por su gran extensión no lo he terminado hasta ahora. Además de que estuve un tiempo de parón lector y me retrasó mucho.
El libro está dividido en tres grandes bloques o partes. En la primera se nos presenta todo el comienzo de este mundo y el nacimiento de nuestros protagonistas. Continuando con todo su crecimiento. Para mi es la parte más lenta ya que es muy introductoria y lenta. Y por más que pasas páginas no ocurre nada de nada.
La segunda parte es la llegado de los protagonistas a su reino y se desencadena el comienzo de toda la acción y la trama de verdad. En esta ocasión, fue cuando la historia empezó a tomar mucho interés y no podía dejar de leer.
Y por último, en la tercera parte, vemos la gran evolución de los protagonistas y de la trama. Con grandes batallas épicas y muchas confabulaciones palaciegas. Y como con la segunda parte del libro, se lee muy rápido porque no puedes parar de leer y saber que ocurre después.
Como en todo libro de fantasía épica, nos encontramos con muchos personajes. Pero hay que destacar los dos principales, Ailsa y Saghan. Alrededor de ellos surgirán otros personajes que tendrán su peso en el desarrollo de la trama y en el final de toda la historia, todos los personajes que aparecen tienen su importancia. Ya que en ocasiones puedes pensar que pinta esa parte ahora, por qué se separa tanto de la historia principal. Pero al final todo tiene su sentido.
Al comienzo es verdad que esa cantidad de nombres abruma y puede confundir pero con el paso de las páginas te acostumbras.
Destacar que todos los personajes tienen su personalidad. Me ha gustado mucho que los personajes femeninos tuvieran tanto peso en la trama y fueran fuertes, no las damiselas en apuros que suelen aparecer en este tipo de libros.
Como decía antes, todo personaje y toda trama tiene su sentido en este libro. Ya que como nombra en ocasiones la autora, todo el mundo está guiado por el destino de las Hilanderas. Y se puede ver perfectamente como al final todos los hilos de la historia acaban en un mismo punto. Pero también es cierto que en ocasiones se hacía un tanto densa la lectura por esas partes que pueden parecer innecesarias, pero que no lo son.
Me han encantado las descripciones de los paisajes ya que te transportaban a esos paisajes nórdicos. Y sobre todo podías sentir en ocasiones la misma angustia, tristeza o alegría que los personajes.
Pero hay que destacar esa gran pericia de tenernos engañados hasta el final, sin saber cual era el verdadero motivo del dios nórdico desterrado. Y todas esas criaturas fantásticas e impedimentos que se les pone a los protagonistas hasta llegar a «su meta» por la que nacieron.
En conclusión, una nueva historia de fantasía épica que aunque le cuesta ponerse en marcha luego es increíble la marcha. Con un final nada esperado. Donde la autora se convierte en una más de las Hilanderas de esta historia. Porque todo personaje y toda trama acaban en el mismo punto, y todo tiene un sentido. Que cuando lo descubres te golpea como una espada kranyal y te deja los huesos helados como la nieve de las montañas de Neimhaim.
«Nunca olvidarás al primero que muera bajo tu acero»
«Cuando duermo no puedo controlar mis emociones. Tú cargas con tu propia pena, no quiero que lleves la mía también»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios