editorial roca · fantasía · libros · literatura · Neil Gaiman · neverwhere · opinión · reseña

Neverwhere – Neil Gaiman

Título Neverwhere
Autor Neil Gaiman
Editorial Roca
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género Fantasía

En el subsuelo de Londres, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de extraños seres, en el que sobrevivir depende de abrir las puertas adecuadas… Hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales, que sólo has atisbado en tus sueños. Tras leer «Neverwhere», nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.

Volvemos a introducirnos en esa mente tan especial que tiene Neil Gaiman a través de un Londres que conocemos y otro que no conocemos. Y es que en esta historia Gaiman nos pone como escenario principal el Londres que se «esconde» bajo los píes. Un mundo mágico, con habitantes muy especiales que tienen todos los elementos que me gustan de las historias del autor.
Al principio no sabes que es lo que ocurre porque van dos historias en paralelo pero no sabes que ocurre realmente. Hasta que llega un momento en el que los dos personajes se unen y se nos muestra todo ese nuevo mundo de primera mano. Aunque lo vamos conociendo al mismo tiempo que el personaje masculino de la historia. Lo cual es muy interesante ya que no sabes que te vas a encontrar y las reacciones de él son las mismas que tendrías tú al leerlas o incluso vivirlas.
El comienzo me ha parecido bastante lento ya que hasta más de la mitad del libro no ocurre realmente nada, porque como digo, se nos va mostrando todo el mundo subterráneo que ha creado Gaiman para este libro. Luego las cosas van sucediendo a un ritmo que no puedes dejar de leer. Y aunque el final se resuelvo muy muy rápido me ha gsutado mucho. Pero al ver que faltaban algunas páginas para terminar sabía que habría algún cambio más en el final. Por lo que el giro final no me ha sorprendido mucho aunque sí la forma en la que sucede. Además la longitud de algunos capítulos no ayuda a que sea una lectura amena o rápida. Por lo que hay que tomárselo con calma.
Los personajes que nos encontramos en esta historia son geniales todos. Desde Richard, del cual vemos una evolución de principio hasta la última página que me ha enamorado. Como las vivencias a lo largo de su viaje por el subsuelo londinense van haciéndole ver el mundo y su forma de vida muy distinta a como era al principio. Luego nos encontramos a Puerta una chica que ha sufrida mucho en el pasado pero que mantiene su forma de ser a lo largo de todo el libro. Además encontramos a otros personajes secundarios muy carismáticos y los cuales tienen sus secretos. Estos son los que dan mayormente algunos giros a la historia y los que piensas que no tienen mucha importancia para la historia pero es todo lo contrario.
Pero los personajes que más me han gustado son Croup y Vandemar, dos asesinos sádicos que con sus palabras y trucos saben sacar información y hacer lo que quieren con sus victimas. Me han encantado porque sus diálogos eran auténticos juegos de palabras, que es lo que más me gusta de los libros de Gaiman, ese doble sentido o acertijos que crea para que sucedan cosas que no puedes imaginar.
En conclusión, un libro de Gaiman con mucho de él en su interior. Con un mundo y personajes muy carismáticos, con los que vivir una gran aventura donde no sabes que va a ocurrir tras la siguiente puerta. Me han encantado esos diálogos con dobles sentido de Croup y Vandemar, los malos malísimos de la historia, pero que me han gustado mucho por no perder nunca su esencia maníaca. 

«La mujer levantó la linterna, que brillaba a través del puente. Richard podía ver todo el camino a través del puente. Estaba desierto. ¿Dónde está?, se preguntó. Se fue, dijo la mujer, su compañera de plano. La oscuridad se la llevó»
«Era un viernes por la tarde. Richard había observado que los acontecimientos eran unos cobardes: no sucedían de uno en uno, sino que llegaban en manadas y se abalanzaban sobre él todos a la vez.»
«Era mucho más fácil no creer en algo cuando no te estaba mirando directamente a los ojos ni diciendo tu nombre.»
«Los momentos había que vivirlos; esperar era un pecado tanto contra el tiempo que aún estaba por venir como por los momentos que uno ignoraba en el presente.»
¿Habéis leído el libro? ¿ Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



Anuncio publicitario
coraline · fantasía · gótico · infantil · libros · Neil Gaiman · opinión · reseña · salamandra

Coraline – Neil Gaiman

Título Coraline
Autor Neil Gaiman
Editorial Salamandra
Año 2009
Páginas 158
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, infantil

Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que, tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación. Pero para rescatarlos tendrá también que recuperar a sus verdaderos padres, y cumplir así el desafío que le permitirá volver a su vida anterior.

Después de mucho ver y oír de otros bloggers y booktubers lo especial que es el autor. Tenía que leerlo por mi misma y opinar. Y vaya sorpresa me he llevado.
Aunque Coraline es un libro dirigido a un público infantil, creo que es un libro perfecto para cualquier persona de cualquier edad. ¿Y por qué? Porque no solo encontramos una historia donde la protagonista tiene una gran imaginación, sino que está rodeada de un mundo increíble y cada diálogo o suceso que ocurre a lo largo de la historia nos enseña algo importante en la vida. Es decir, el libro está repleto de moralejas y enseñanzas que pueden estar dirigidas a los niños pero que también pueden ayudar a los adultos a recordar lo importante de esta vida.
Me ha atrapado desde el principio con esas descripciones porque me han recordado muchísimo a las películas de Tim Burton. Y deciros que no he podido imaginarlo o hacerme una idea a la película porque todavía no la he visto (Yo siempre primero leo y luego veo). Por lo que este autor se ha ganado un rincón en mi corazón junto a mi director favorito (me los imagino a los dos tomando café e imaginando mundos jejeje) Todo es oscuro y enrevesado pero como siempre hay un lugar que nos muestra un pequeño foco de luz para salir de todo esto. Y ese punto de fantasía que tiene la historia pero que lo que consigue realmente el autor es hacernos pensar sobre nuestra vida real.
La narración es muy ágil y aunque hay descripciones me parecen las justas y adecuadas. Lo que me ha llamado mucho son los diálogos, que no creo que puedan comprender los lectores más pequeñas.
El final es muy previsible pero da esperanza y acabas cerrando el libro con una sonrisa. Y aunque al final todo ocurre muy rápido lo aceptas como algo normal y lógico. 
En conclusión, un libro que aunque va dirigido a un público infantil atrapa y enamora a cualquier lector. Con un mundo oscuro y fantástico que recuerdo mucho a Tim Burton, pero que nos ayuda a buscar la luz al final del tunel
«Vosotros, las personas, tenéis nombres porque no sabéis quienes sois. Nosotros sabemos quiénes somos , por eso no necesitamos nombres»
«No fue valiente porque no tenía miedo y además era lo único que podía hacer. Pero regresar después para buscar las gafas, cuando sabía que las avispas estaban allí y se encontraba aterrado… Para eso sí que es necesario tener valor. […]
Porque, cuando haces algo a pesar del miedo que sientes – respondió ella- necesitas tener mucho valor»
«Los nombres son lo primero que desaparece cuando se extingue el aliento y el corazón deja de latir. Los recuerdos permanecen en nosotros más que los nombre»
» La niña se estremeció. Prefería que la otra madre estuviera visible: si no estaba en ningún sitio, podía estar en cualquier parte. Y, además, tenemos más de lo que no vemos. «
«No quiero tener todo lo que deseo. Nadie lo quiere, no de verdad. ¿Dónde estaría la gracia si tuviese todo lo que quiero? Es eso y nada más, ¿y después qué?»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios