Gracias a la editorial Alfaguara por el ejemplar
Un grupo de estudiantes ha sido seleccionado para formar parte de un experimento: el proyecto Hyde. Deberán convivir en un gran caserón apartado del mundo durante una semana sometidos a una terapia subliminal aparentemente inofensiva. Pero cuando se produce el primer asesinato, todo se dispara bajo un ritmo frenético de persecución y sospecha.
Ya no hay nadie en quien confiar. Cualquiera dentro de los muros de la casa puede ser el asesino, camuflado dentro del grupo, dentro del anonimato. Cualquiera… incluso uno mismo.
Algo hace especiales a estos chicos: algo que desconocen pero que vincula sus vidas, algo que tendrán que descubrir a tiempo si quieren salvarse…
Cuando empecé a leer este libro, no tenía la expectativa muy alta porque ya me habían avisado de que era una buena historia pero bastante predecible.
Debo decir que la historia en conjunto me llamaba mucho la atención. Un conjunto de adolescentes encerrados en un viejo caserón donde van ocurriendo asesinatos y entre ellos se encuentra el asesino. Y al mismo tiempo, sucede una investigación de otro asesinato de un publicista.
El autor empieza con una buena base de misterio pero no ha sabido desarrollarla. Ya que el misterio no es tan misterioso. Yo, por lo menos, averigüe todo el misterio a menos de la mitad. Es lo más negativo que puede tener esta historia de misterio y asesinatos.
El autor intenta confundir al lector pensando que podría ser otro el asesino pero las señales son tan evidentes que no te deja otra explicación. Lo que si ha sabido hacer el autor es mantenerte pegado página tras página hasta que te das cuenta que has terminado el libro aunque sabes como va a terminar. Lo que no sabes es como van a transcurrir los hechos.
Los personajes me ha parecido un poco planos. No te llegas a involucrar con ninguno de ellos ni con sus historias. También me han parecido un poco estereotipos los adolescentes (el deportista, la hippy fumata, el obseso del sexo, el independiente, el repetidor…) Algunos mueren tan rápido que no te da tiempo a saber nada, salvo algunas cosas que mencionan sus compañeros.
Me parece que las actitudes y actos en algunos casos no son muy creíbles. No me puedo creer que un grupo de adolescentes reaccionen de esa manera ante su primer cadáver…
Lo que me ha gustado mucho ha sido la ambientación. Aunque no está muy bien desarrollada, puedes imaginar bien ese ambiente de terror que rodea a los personajes.
Por lo que podéis leer, es un libro que pasa muchas cosas por alto y no las desarrolla muy bien. No se si porque al autor no le parecía importante o porque no quería una historia muy larga. Pero en algunos momentos se echa de menos ese desarrollo, sobre todo un poco más de ambientación, que me ha parecido un poco pobre.
Otro punto que me ha gustado, es que la historia no está centrada en un personaje. Sino que se ve desde el punto de vista de varios personajes. Sobre todo en el momento de los asesinatos, que son desccritas las escenas por la victima. Eso si, sin dar pistas claras de quien puede ser el asesino. Lo que produce un poco de miedo ya que puedes ver y sentir lo que le ocurre al personaje muerte.
También me ha gustado el desarrollo de la investigación policial fuera de la casa. Aunque en un momento sabías a que punto iba llevar, me ha parecido interesante. Y al final se ha quedado en un muy mal segundo plano.
En conclusión, un libro con una buena trama que engancha desde el principio. Al que le sobran las dos primeras páginas ya que es lo que descubre todo el misterio. Con una lectura rápida aunque no se puede pedir mucho más a la historia.
«Ya no hay nadie en quien confiar. Cualquiera dentro de los muros de la casa puede ser el asesino, camuflado dentro del grupo, dentro del anonimato. Cualquiera… incluso uno mismo.»
«La suya era una isla del horror. Y ellos, simples peones.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios