alfaguara juvenil · enlazados · libro · libros · literatura · opinión · Rainbow Rowell · reseña · romántica

Enlazados – Rainbow Rowell

Título Enlazados
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2016
Páginas 464
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Romántica

«Hola, soy el tío que lee tus mensajes y, por cierto, me he enamorado de ti…» Beth y Jennifer trabajan en el departamento de redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas, y suelen escribirse correos en los que discuten aspectos de sus vidas personales, pero lo que no saben es que un compañero de trabajo también los está leyendo. Lincoln O’Neill es el tipo que lee los correos. Ese es su trabajo en la empresa. Debería haberlas advertido la primera vez que transgredieron las normas, pero las dos parecen tan majas… Le gustan, le gustan mucho, sobre todo Beth. ¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has visto nunca?

Seguir leyendo «Enlazados – Rainbow Rowell»

Anuncio publicitario
cómic · Chris Lie · dentro del laberinto · fantasía · Jake T. Forbes · jim henson · libro · manga · norma editorial · novela gráfica · opinión · reseña · tomo 1

Regreso al Laberinto – Jake T. Forbes y Chris Lie

Título Regreso al laberinto
Autor Jake T. Forbes
Dibujante Chris Lie
Editorial Norma Editorial
Año 2008
Páginas 216
Encuadernación Tapa Blanda
Género Fantasía
Tomo 1/4

Han pasado trece años desde los sucesos anteriormente descritos en Dentro del Laberinto, Toby es ya un adolescente, Sarah una adulta que ha perdido su espíritu soñador y Jareth, el Rey de los Goblins, es ya sólo un lejano recuerdo que ha quedado olvidado en un rincón de sus mentes. Pero Jareth es real y ha vuelto porque necesita que Toby sea su nuevo sucesor… ¡Y también tiene planes para su hermana! Aunque muchas cosas han cambiado desde la última vez que se encontraron, el antaño todopoderoso Rey de los Goblins no se encuentra en su mejor momento y se verá obligado a pedirle ayuda a una peligrosa hechicera poniendo en riesgo todo su fantástico reino e incluso su propia vida.

No sé si conoceréis mi amor por a película de los años 80 «Dentro del Laberinto» protagonizada por David Bowie y Jennifer Connelly (si no la habéis visto, tenéis que verla), pero es una película de mi infancia. Y cuando Elena, del blog Letras de Andrómeda me dijo que había un americanga (un manga americano) secuela de esa película tan especial para mi. No dude en ir a por él.

Toda esa ilusión se fue desinflando con las primera páginas porque la esencia estaba ahí pero no estaba toda la magia que encuentras en la película.
El personaje del rey Goblins, Jareth, no lo he reconocido. No es ese rey excéntrico, egoísta y loco de la película. El personaje del manga parece otro Jareth totalmente distinto.

Lo que he agradecido y me ha ilusionado mucho es ver a algunos personajes de la película y qué ha sido de ellos después de que Sarah abandonara el laberinto. Además de tener muchos guiños de situaciones, personajes y diálogos de la película. que hará las delicias de los nostálgicos. Y en más de una ocasión te saldrá una sonrisilla recordando la película.

Pero a lo que se refiere a todo lo nuevo e introducción de personajes nuevos, no me ha gustado mucho. Además que el dibujo, en las ocasiones de dibujar algo nuevo se diferencian mucho de dibujar criaturas o lugares que ya existían en la película.

En conclusión, un manga que a muchos nostálgicos y enamorados de la película les gustara y/o les defraudará por partes iguales. Porque hay cosas que les traerá recuerdas pero las partes nuevas no encajan muy bien con ese mundo creado por Jim Henson.

¿Lo conocíais?? ¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios


155 libros que debes leer antes de morir · clásico · club de lectura · el club de los incomprendidos · federico garcia lorca · la casa de bernarda alba · lectura conjunta · libro · opinión · reseña · teatro

La Casa de Bernarda Alba – Federico García Lorca

Título La Casa de Bernarda Alba
Autor Federico García Lorca
Editorial Catedra
Año 2005
Páginas 288
Encuadernación Tapa Blanda
Género Teatro

La casa de Bernarda Alba es el final y la cima de la trayectoria dramática de Federico García Lorca. En ella se desarrolla el conflicto entre dos fuerzas mayores: el principio de autoridad ciega, con su secuela de orden y poder, y el principio de la libertad instintiva en su lucha imposible y permanente por imponerse. Una trágica visión del alma humana universal, de la sociedad y, como prefiguración genial, de la realidad española de 1936. Esta edición de la obra maestra lorquiana quiere seguir siendo hoy, cuarenta años después, una propuesta y una meditación.

Tenía ganas de leer de nuevo este clásico. Y es que fue una de mis mejores lecturas del instituto, y de vez en cuando, me gusta releerlo. En esta ocasión lo he leído conjuntamente para el club de los Imprescindibles (os dejo el hangout para que veáis nuestros desvarios varios también jejeje)

Nos encontramos ante una obra con diálogos cortos y concisos, estructuras gramaticales sencillas y vocabulario accesible. Pero a pesar de su sencillez, nos encontramos con una obra compleja donde los simbolismos abundan por doquier.
El primer simbolismo que encontramos es el color, tanto del escenario como de los vestidos. Todo en tonos grises, blancos y negros. También tenemos objetos simbólicos como el bastón de mando que lleva siempre Bernarda y que al final es roto como símbolo de rebeldía contra la autoridad que representa. Esa casa que se convierte en una cárcel. El acto de coser como la atadura de las mujeres a ser sumisas en el matrimonio.
La ambientación de la historia es en un pueblo de la España profunda, muy tradicional y con mucho control. Una época gris que el autor sabe reflejar perfectamente en la escenografía.
Los personajes son todos femeninos ya que esta obra pertenece a la época de libros sobre mujeres del autor. Con ello quería mostrar la opresión que sufrían las mujeres bajo el mando de los hombres. Y las representa con pasión, fuerza. Alfo que se ve muy bien reflejado en los diálogos. 
Una característica muy buena del autor es que los diálogos reflejan muy bien las personalidades de cada personaje, lo que ayuda en la lectura. A mi me ocurría que no hacía falta leer, en muchas ocasiones, quien intervenía porque sabías quien era la persona que hablaba en cada momento.
Los temas principales de esta obra son la autoridad y poder de unas personas sobre otras, las tradiciones que se llevaban al píe de la letra costara lo que costara, y sobre todo, la sexualidad. Representada en la tentación de Pepe el Romano. El poder varonil representado con la cría de caballos que tenía la Bernarda. Y la envidia entre las hermanas. 
Aunque en ocasiones los diálogos son bastante cómicos ya que ponen en ridículo situaciones y tradiciones, es una obra trágica. Por ese final y por toda esa vida que tienen que llevar las protagonistas.
Para mi el verdadero personaje de esta obra es La Poncia, la criada de la casa. Ya que ella es realmente la única que sabe todo lo que ocurre de verdad en esa casa. Y no se anda con rodeas para intentar solventarlos. Aunque La Bernarda no se lo pone fácil


En conclusión, un clásico de la literatura española. Sencilla pero con un gran trasfondo social. Y aunque fue escrito en los años treinta se puede ver perfectamente cosas de la actualidad. Con unos personajes con mucha fuerza que puede verse reflejada en los diálogos. Muy recomendable. 

«Bernarda: Las mujeres en la iglesia no deben mirar más hombre que al oficiante, y a ése porque tiene faldas. Volver la cabeza es buscar el calor de la pana.»
«Bernarda: (A Magdalena, que inicia el llanto) Chisssss. (Golpea con el bastón.) (Salen todas.) (A las que se han ido) ¡Andar a vuestras cuevas a criticar todo lo que habéis visto! Ojalá tardéis muchos años en pasar el arco de mi puerta.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


besos de murciélago · juvenil · libro · libros · montena · opinión · reseña · romántica · Silvia Hervás

Besos de Murciélago – Silvia Hervás

James, un chico de la alta sociedad inglesa, va a pasar las vacaciones de Navidad con los Graham, una familia de clase media americana. Kesley será la encargada de hacerle de anfitriona, pero la verdad es que no lo tendrá nada fácil: la personalidad excéntrica y sofisticada de James se desvelará muy pronto. Acostumbrado a un tipo de vida propio de las élites, no aprueba ni a los amigos, ni al hermano rasta, ni la comida, ni la forma de vestir de Kesley. James extiende periódicos para sentarse en el autobús, compra los alimentos más caros y exclusivos del supermercado, pide taxis cada día y humilla a Kelsey con sus comentarios impertinentes.
A pesar de las continuas peleas, de las ironías fuera de tono del inglés y de los cortes exasperados de Kelsey, la convivencia les forzará a establecer pactos y, poco a poco, el abismo que hay entre ellos se irá estrechando? Hasta que una noche, con unas copas de más y ante la sorpresa de Kelsey, James la besará con la excusa del muérdago navideño?

Este libro lo he leído con la iniciativa Read Blogger Line. Elegimos este libro porque queríamos celebrar la Navidad con un libro donde esta festividad fuera la protagonista. Y tras una votación, este fue el libro que salió ganador.
No sabía nada de la historia, sólo que era juvenil romántica. Así que no iba con  muchas expectativas, además de a ciegas.
Debo confesar que en las primeras páginas se me atascó el libro. Y tuve que abandonarlo, y hacer otra lectura. ¿Por qué me pasó esto? Porque la historia y los personajes no me convencían. Sobre todo el personaje masculino no lo aguantaba. Cada vez que abría la boca quería tirar (mi preciado) ereader por la ventana.
Cuando volví a retomarlo (el viernes por la noche) parece que ya sabía lo que iba a encontrarme e iba con la mente un poco más receptiva. Por lo cual, empecé a «disfrutar» de la lectura.
Os puedo asegurar que los personajes no me han gustado nada. Sobre todo James, el personaje masculino. Son todos muy estereotipos y encuentras muchos clichés. 
Creo que el punto negativo de los personajes es que se comportaban como críos de 14 años siendo que ellos tenían 18. Lo cual me desconcertaba un poco a la hora de seguir la historia y creérmela. Además, no se profundiza mucho en la personalidad de los protagonistas por lo que quedan dudas de el por qué de sus actos (sobre todo de James)
La historia es entretenida, pero me ha parecido una historia más de amor adolescente. Desde el principio sabes como va a acabar. Y en algunas situaciones sabes lo que va a pasar porque todo es muy común en este tipo de novelas.
Deciros que me ha entretenido y sobre todo, en algunas situaciones y diálogos me ha hecho reir. Porque los que salvan esta historia son los personajes secundarios. Ellos y esas discusiones entre los protagonistas son muy cómicas y aunque la actitud no es acorde con su edad, te saca una sonrisa.
En conclusión, un libro entretenido. Para pasar una buena tarde de lectura. Pero con unos personajes que no llegan y una historia de amor con un punto diferente pero que no convence. Eso sí, tiene sus puntos cómicos que te harán sacar una sonrisa.
«Lentamente, casi con miedo, acercó su mano hacia la de ella, rozó sus dedos, notó el tacto frío y finalmente supo que a esas alturas poco o nada podría negarle a Kelsey. Porque era lo más diferente a él y al mismo tiempo lo más cercano y bonito que jamás había tenido»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Reseñas de los otros integrantes del grupo(iré actualizando según vayan publicando)







2014 · booktuber · libro · libros · november · noviembre · resumen lecturas · wrap up

Resumen Lecturas Noviembre / Wrap Up

Hola Lectores!!!
¿Cómo va este mes tan especial?? Seguro que muchos acaban de empezar las vacaciones y empezarán a disfrutar del mes mágico… Espero que lo disfruten y lean mucho. Yo aunque después de terminar las oposiciones tengo más tiempo, son unas fechas en las que no se tiene mucho tiempo de tranquilidad (reuniones familiares y con los amigos, compras,  más amigos, …)

Hoy les traigo el resumen de lecturas que realicé durante el mes de noviembre. En total han sido cinco libros y un cómic^^ Y casi leo seis libros pero los últimos días del mes (cuando más cerca estaba la oposición) no leí nada… Y se quedo un libro un poco colgado.

De las lecturas de ese mes, por ahora, pueden encontrar la reseña de Ángeles Caídos y la de Las tres caras de la luna. El resto de reseñas se las iré trayendo poco a poco a lo largo de este mes.
Ahora sin más, si quieren saber cuales fueron las lecturas y mi opinión de ellas muy resumidamente, darle al PLAY

¿Han leído alguna de mis lecturas de este mes? ¿Tienen ganas de leer alguno de los libros? Espero vuestros comentarios


2015 · Haruki Murakami · libro · libros · reto · retos literarios · tusquets

Reto Literario Haruki Murakami

Hola Lectores!!!
Ya queda poco para que termine este año 2014. Y con ello la llegada del 2015. Con el comienzo de año todos nos proponemos hacer muchas cosas, y en el blog no vamos a ser menos.
Este año he querido crear un reto  de uno de mis autores favoritos, Haruki Murakami. La idea me llevaba rondando la cabeza mucho tiempo pero no sabía si tendría aceptación. Pero después de la reseña haces unos meses de uno de sus libros he decidido crear este reto sobre el autor nipón.
Cada uno elegirá lo que más le guste. Quien quiera lo puede hacer . Por ahora son un total de 17 libros (y puede que a lo largo del año se publique alguno más) el reto será atemporal (no me gusta estresarme con los retos y menos con las lecturas, que creo que es algo deberíamos hacer por diversión).
reto haruki murakami
Os dejo la lista de todas las obras del autor en orden cronológico pero podéis leerlo en el orden que más os guste.

La caza del carnero salvaje (Enero 2015)
El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (febrero 2015)
Tokio Blues (Norwegian Wood) (abril – mayo 2015 )
Baila, baila, baila
Al sur de la frontera, al oeste del sol (marzo 2015)
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo
Underground
Sputnil, mi amor
Después del terremoto
Kafka en la orilla
After Dark
Sauce viejo, mujer dormida
De que hablo cuando hablo de correr
1Q84 (libro 1,2 y 3)
Los años de peregrinación del chico sin color
Sueño
La biblioteca secreta ( abril 2018 ) relato ilustrado
Sueño
Hombres sin mujeres

Asalto a las panaderías abril 2018 ) relato ilustrado

La muerte del comendador (libro 1 y 2)

La chica del cumpleaños (relato ilustrado)

Tony Takitami (relato ilustrado)

Espero que os animéis y os apuntéis mucha gente, para poder disfrutar de las historias de este genial autor

ángeles · ángeles caídos · distopia · juvenil · libro · libros · opinión · postapocaliptico · reseña · Susan Ee

Ángeles Caídos – Susan Ee

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar


Unos ángeles beligerantes secuestran a la hermana pequeña de Penryn, y ella hará hasta lo imposible para recuperarla. Incluso pactar con un ángel enemigo que yace moribundo y sin alas en medio de la calle.
Raffe y Penryn dependerán el uno del otro para sobrevivir. Ella arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a merced de sus más temibles enemigos para recuperar su grandeza perdida.

Después de haber escuchado tan buenas críticas sobre este libro, tenía que hacerme con él y opinar si de verdad es tan buen libro como dicen. Y tengo que deciros que, a mi personalmente, me ha gustado mucho.
No es un libro redondo pero es de lo mejor que he leído de juvenil postapocalíptico.
La autora nos muestra en esta historia a unos ángeles muy distintos de los que todos tenemos en mente (dulces, amables, protectores con los humanos…). Estos ángeles han venido a destruir la humanidad pero los humanos no se lo van a poner fácil.
Entre estos humanos se encuentra nuestra protagonista, que  mas que plantar cara a los ángeles lo único que quiere es poner a salvo a su familia (su hermana con una discapacidad física y su madre con una enfermedad mental). Esta protagonista me ha recordado mucho a Katniss de LJDH, por ser el pilar de apoyo de toda su familia. No se llega a conocer a esta protagonista porque todos sus sentimientos, buenos y malos, se los guarda dentro y no los muestra. Pero cuando llega el ángel Raffe en su camino empieza a mostrar algún sentimiento pero sigue con miedo a mostrarlos.
Raffe, el protagonista masculino es increíble. No solo por su aspecto físico sino que tiene una personalidad muy fuerte que en la mayoría de las ocasiones choca con la de Penrym. Los dos son muy cabezotas y no dan su brazo a torcer, ya que lo que ellos buscan es su propio interés y supervivencia en un mundo de caos y destrucción.
Como podréis imaginar el amor casi ni aparece. Y si hay algún atisbo de él no es amor amor, sino cariño, afecto y reconocimiento de las virtudes de la otra persona. Por lo que cuando surge algo de amor ha sido algo muy trabajado a lo largo de muchas páginas, no algo instantáneo y superficial como ocurre en la mayoría de novelas juveniles.
La autora tiene una forma muy directa de escribir. No se anda con rodeas en la manera de mostrar al lector los acontecimientos. Sabe cual es el objetivo final de los protagonistas y los lleva por el camino más corto. Esto no quiere decir que no se encuentren con problemas, porque los hay por todas partes y de quien menos te esperas. Ya que la autora nos muestra como los humanos reaccionamos en estas situaciones tan extremas de supervivencia, enseñan todas las caras de los humanos.
Durante la lectura no encontraremos muchos diálogos pero los poco que hay son geniales. La mayoría de la narración son descripciones o pensamientos de Penrym porque es ella la narradora de la historia. Lo que encontramos en este mundo destruido es mucha sangre, pero la autora es delicada con el trato de este tema ya que no es nada morbosa. Lo muestra lo justo y necesario para que la historia sea lo más creíble posible.
La historia no es absolutamente nada previsible. La autora sabe guardar hasta el final la sorpresa que nos quiere mostrar página tras página, lo cual me hizo devorar el libro. Porque de verdad a mi me engancho mucho la historia.
Pero como es he dicho al principio, no es un libro redondo. Y es que deja con muchas dudas esta primera parte.Todo ello debido a la falta de información ya que aunque la autora es directa en cuanto a trama, deja muchas dudas por el camino por falta de explicación. Lo que más me produjo dudas a lo largo de todo el libro, es la madre. Y puede que esto sea mucho más marcado por la enfermedad que tiene que la hace parecer extraña y misteriosa. Y las otras dudas surgen al final de esta primera parte. Esperemos que todo se pueda ir resolviendo poco a poco en las dos siguientes partes.

En conclusión, una historia posapocalíptica diferente a todo lo que encontramos en el mercado juvenil. Con unos personajes con unas personalidades muy marcadas que les hará chocar en su largo camino en conseguir su objetivo en medio de un mundo destruido. Donde lo más importante es la supervivencia a cualquier precio. Muy buena incursión en la literatura de la autora Susan Ee.

«No soy más que una hormiga en el campo de batalla de los dioses. No hay lugar para el orgullo o el ego, y apenas hay lugar suficiente para sobrevivir. Pero no puedo evitarlo. ¿Quiénes se creen que son? Podemos ser hormigas, pero este campo es nuestro hogar y tenemos todo el derecho de vivir en él»

«¿Y yo? Incluso ahora, con el mundo lleno de ángeles no logro creer en su Dios. Aunque debo admitir que a veces temo a sus demonios»

«Nunca lo pensé antes, pero estoy orgullosa de ser humana. Tenemos tanta fallas. Somos frágiles, seres confundidos, violentos, y luchamos contra tantos problemas. Pero al final, estoy orgullosa de ser una Hija del Hombre.»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

imposible · libro · sin terminar · un camino a traves del infierno

Lectura Imposible #1 Un Camino a Través del Infierno

Hola Lectores!!

Estrenamos sección dedicada a esos libros que por una u otra razón me son imposible de terminar. Al principio me daba un poco de pena crear esta sección pero, si no puedo terminar un libro no puedo hacer una reseña de él. 

Siento mucho, de verdad, si a alguien no le gusta mi opinión. Pero solo es eso, mi opinión. Puede haber otras personas a las que si les guste un libro que no me haya gustado a mi.
Sin más, os dejo el primer libro que no he podido terminar. Y, por supuesto, doy mis razones de por qué no he podido.

Un Camino a Través del Infierno – Javier Hernández Velázquez
 El comienzo de una campaña electoral llevará al detective privado Mat Fernández a iniciar una trepidante investigación para esclarecer el asesinato de su mujer que lo sumergirá en un ambiente deslumbrante y a la vez turbio y violento. Con el paso de los días, comprobará que el caso en el que se ha metido va repercutiendo en la lucha electoral, desvelando, sin tapujos, las grietas del sistema democrático y su lodazal de corrupción. Y en ese mercado de espejismos, que articula los resortes del poder, Mat andará los días para descubrir que las mentiras envenenan y lo conducen a un final que desatará una súbita orgía de tensión, sangre y muerte auspiciada por la retórica de las balas.

Este libro me llego de mano de una colaboradora de la asociación literaria «Letras Propias». Lo distribuyo entre bloggeros que nos conocemos por facebook. 
Empecé leyéndolo con muchas ganas ya que me gustan los libros de investigaciones de asesinatos. Pero con el paso de las páginas (son muy pocas, solo 150) no podía seguir leyendo. Me costaba una barbaridad poder leer 10 páginas al día. Yo siempre leo por la noche, antes de dormir. Y nunca, juro que nunca, un libro me había dejado dormida. Lo he dejado en la página 70, la mitad más o menos del libro. Y es que no hay nada me haga seguir leyendo. No tiene nada que me atraiga. Ni personajes, ni ningún punto en la trama que quiera saber que ocurre al final.
Mi desencanto con el libro es sobre todo porque se puede estar un capítulo entero hablando de política y corrupción, todo muy actual sí, pero nada atractivo si lo que quieres descubrir es por qué de los asesinatos y que relación tienen entre los personajes que van surgiendo en la trama. Según iba leyendo estas partes tan críticas con la sociedad actual, me daba cuenta de que no tenía nada de relevante para la historia. Ni lo que contaba ni el personaje en sí. 
Así que después de un mes intentando querer cogerlo, he decidido abandonarlo y no terminar. No me gusta sufrir leyendo algo que no me gusta. 
Lo siento por el autor, es novel. Pero yo, personalmente, no he podido terminar el libro.
acción · Ignacio Pajín · libro · misterio · opinión · reseña · Selene · vampiros

Selene – Ignacio Pajín

Desde que era adolescente, Stefanie estuvo obsesionada con la búsqueda de una ciudad, una ciudad invisible al ojo humano, una ciudad que no aparece en los mapas. Ahora, ya graduada en psicología, Stefanie sufre un encontronazo con un ejército de vampiros que buscan lo mismo que ella. Entonces, cae en manos de la doctora una misteriosa pieza que la empuja a emprender numerosos viajes alrededor del mundo, para descubrir si la ciudad que tanto ansiaba hallar… es real.

Lo primero, agradecer a la editorial Circulo Rojo por el ejemplar. Muchas gracias.
Elegí este libro por la sinopsis, ya que me gusta el género paranormal/ vampiros mucho. Me sorprendió cuando lo recibí la ficha del autor, sólo tiene 14 años. Y no puse pegas pero me echó un poco para atrás. Pensé en lo que podría escribir un adolescente sobre vampiros. Y al final ha sido toda una sorpresa.
Se nota la juventud del escritor pero si con su edad ya ha escrito este libro, y se lo han publicado, no puedo imaginar lo que podremos leer escrito por el en un futuro.
El título del libro hace referencia a la ciudad de los vampiros que él ha creado para este libro. En cada capítulo, junto al título hay frases o partes del libro de Paul Feval «La ciudad de los vampiros» al cual hace referencia a lo largo de la historia.
La historia engancha y además es muy rápida de leer por la continua acción que encontramos. Pero es demasiada la rapidez con la que ocurren los hechos y demasiados cambios de escenarios, sin que haya una mejor argumentación que ir detrás de unos anteojos de los que luego realmente solo usan dos. Para mí demasiada vuelta al mundo innecesaria que podría haberse ahorrado o haber usado mucho mejor para guiar el argumento. 
Me ha faltado más descripción de personajes y lugares. 
Es muy rápido de leer porque la mayor parte del libro son diálogos muy rápidos y en ocasiones un tanto innecesarios.
Los personajes no me han gustado. A parte de que están poco desarrollados, sobre todo el personaje secundario, Rachel es un tanto infantil y absurdo en sus actos. Lo vampiros me han parecido un poco débiles y poco desarrollados en personalidad, mostrándonos poco de su estilo de vida y costumbres. 
Me ha parecido buena la razón de por qué los vampiros van en busca de la ciudad. Está fuera de lo normal, aunque si se supone que quieren mejorar no se por qué para llegar hasta allí tienen que seguir matando.
El final muy precipitado y me han faltado, como a lo largo de todo el libro, las razones explicadas de porque ocurren determinadas cosas.
En conclusión, me ha parecido un libro bueno pero con demasiados peros. Aunque, lo dicho, con la edad del autor no se puede pedir más peras al olmo. La trama es muy buena pero está poco desarrollada por la rapidez con la que se quiere llegar a un final.

¿Conocías el libro? ¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios


juvenil · la hija de la noche · Laura Garcia Gallego · libro · opinión · reseña · suspense · vampiros

La Hija De La Noche – Laura Gallego García

La tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho que, en principio, parece carecer de una explicación razonable. El granjero Henri Morillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas circunstancias: completamente desangrada.
Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerôme, creen que la mansión Grisard guarda cierta relación con el suceso. El viejo caserón había permanecido deshabitado y abandonado durante muchos años, hasta que de repente se instala allí la bella y enigmática Isabelle, que regresa a la localidad que la vio nacer y de donde huyó tiempo atrás. El misterio que rodea a esta mujer despertará las sospechas de sus vecinos, y el gendarme del lugar, el joven Max, comienza a investigar.

Me apetecía algo cortito para pasar el finde. Y se me hizo muuuy corto en un par de horas lo había terminado (son sólo 200 páginas…).Si bien la historia es simple, el libro me ha tenido pegada a sus páginas en todo momento.
Desde el principio la autora engancha al misterio que rodea toda la historia. A lo largo de toda la historia te mantiene en vilo aunque el final me resulto un poco flojo y bastante rápido. Pero el balance en general de toda la historia es muy positivo. Porque en pocas páginas la autora te presenta a los personajes, con su personalidad cada uno,y una cada uno representando su papel de principio a fin.
Los personajes me han caído bien, en especial Isabelle, la protagonista, que te mantiene a lo largo de la historia tan intrigado acerca de su pasado y la razón por la que ha vuelto al pequeño pueblo francés de Beaufort.
El libro posee cierto halo de misterio que hace que estés pendiente de todo lo que ocurre, inventando ciertas teorías que, desde el principio, piensas que son correctas, pero en el último momento, la autora consigue sorprenderte. 
En ciertas partes de la trama sabes hacia donde va a seguir la historia porque es bastante predecible pero el final le da un encanto especial, ya que la autora consigue sorprender con el final.
En conclusión es una historia que si os gusta el misterio, vale la pena leerla, pues se lee en un suspiro,y lo consigue con un ritmo ágil y mucho diálogo.
«Todo Beaufort vivía preso de una especie de histerismo colectivo.
, se preguntaba Max a veces. «
«Los rostros de aquellas personas eran máscaras desfiguradas por la ira y el odio, máscaras de muerte que ocultaban, sin que fueran conscientes de ello, una emoción aún más primitiva e irracional, un sentimiento que los había vuelto locos, violentos y salvajes: el miedo»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.