cómic · comic on · dibbuks · el azul es un color cálido · julie maroh · leer comic · LGBT · libros · novela gráfica · reseña · tomo único

El azul es un color cálido – Julie Maroh

Título El azul es un color cálido
Autor Julie Maroh
Editorial Dib Buks
Año 2013
Páginas 160
Encuadernación Tapa dura
Género romance, LGBT
Tomo Único

Clementine es una adolescente sin problemas. Llega del campo para integrarse en un instituto en el que se siente a gusto. Un día se cruza en la calle con una pareja de chicas. Una lleva el pelo teñido de azul, y le sonríe, mientras Clementine baja la vista. A partir de este preciso momento todo va a cambiar para ella: su relación con sus nuevos amigos, su sitio en la familia, sus prioridades… y sobre todo su sexualidad.

Desde la primera línea que leemos en esta novela gráfica sabemos que va a ser una historia dura y triste. Ya que se nos expone la historia como una carta de despedida de una de las protagonistas tras su muerte.
En esta historia nos encontramos unos personajes jóvenes, Clementine y Emma. Dos chicas muy distintas al principio. Pero que por el destino y el amor acabaran juntas. Aunque antes de ser felices pasaran por muchos obstáculos. Y aunque estén juntas sigue existiendo ciertos impedimentos que pone su felicidad difícil de encontrar.
Como os he dicho la historia se nos presenta en un presente con Emma muy triste tras la perdida de Clementine. Después de esta presentación se nos contará la dura historia de amor a través del diario de Clementine. 
Podemos ver como Clementine tiene una forma de ver y mostrar su amor muy diferente a como lo hace y muestra Emma. Lo que las llevará a diferentes discusiones. 
El libro se centra en el descubrimiento del amor verdadero, y sobre todo, de la sexualidad. Ya que las protagonistas están en esa etapa de la vida en que descubren muchas cosas por primera vez. Para Clementine es muy duro descubrir sus gustos sexuales. Y es que su entorno pone muchos impedimentos a que ella muestre su verdadero amor. No solo hablo de sus padres, si no también de las amistades. Pero como se muestra en el libro a lo largo de la historia quien te quiere de verdad y es tu amigo de verdad te querrá siempre sin hacer ninguna diferencia de la persona o gustos que tengas.
Además del descubrimiento del amor, la historia nos muestra como las protagonistas afrontan y muestran su amor públicamente o no. Y es que Emma si que lo muestra públicamente porque su educación le ha enseñado que cada uno es libre de amar a quien quiera. Pero para Clementine el amor es algo intimo entre las personas de la relación.
Otro punto que se nos muestra son los movimientos políticos que viven las protagonistas hacia las libertades y derechos de la comunidad LGBT a finales de los años 90 y principios de siglo XXI.
Me ha gustado mucho la forma de contarnos algunas partes de la historia porque el dibujo era tan expresivo que no hacia falta que hubiera diálogos o aclaraciones. Las miradas y gestos tenían tanta fuerza que hablaban por sí mismos. Otro punto que me ha gustado ha sido que la historia presente esté coloreada con unos colores pastel, mientras la historia pasada esté en tonos grises excepto el azul, un color tan importante en la novela.
Una cosa que no me ha gustado es que se me ha hecho corta. Porque en la parte final hay un suceso que no te explica bien por qué Clementine llega a hacer eso a Emma, O por qué toma cierto medicamento. Pero sobre todo no me ha gustado ese final trágico. Creo que esta historia y las protagonistas se merecían un poco de felicidad después de todo lo que han pasado.
En conclusión, una historia que todos deberíamos leer para comprender que el amor no tiene ningún tipo de barrera. Me ha encantado el mensaje y las dos posturas de las protagonistas porque nos muestran a esas personas que les importa un comino el que dirán y deciden ser felices, y por otro, esas personas hipócritas que hacen daño y no dejan vivir a personas que solo hacen que buscar su felicidad a pesar de los obstáculos que les pone la vida.
¿Lo conocíais? ¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
alex gino · ayuda para padres · george · juvenil · LGBT · libros · literatura · nube de tinta · opinión · reseña · simplemente se tu mismo

George – Alex Gino

Título George
Autor Alex Gino
Editorial Nube de tinta
Año 2016
Páginas 192
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género juvenil, LGBT, contemporánea

George cree que jamás podrá decirle a nadie que ella, en realidad, es una niña. Un día, su profesora anuncia que su clase va a representar una obra de teatro. Y George desea con todas sus fuerzas el papel de la niña protagonista, Charlotte. Pero su profesora le dice que ni siquiera puede hacer la prueba para el papel… porque es un chico. Con la ayuda de Kelly, su mejor amiga, George traza un plan. No solo para poder ser Charlotte en la obra, sino para que todo el mundo sepa, de una vez por todas, que es ella en realidad. George es una historia tierna, genuina y conmovedora. Un libro para aprender a aceptarnos como somos.

Gracias a la editorial Nube de tinta por el ejemplar

Cuando llegó a mi manos este libro, no sabía ni de que trataba. Pero tras leer su sinopsis me pareció que toca un tema muy interesante. Y es que, aunque últimamente hay mucho libro de temática LGBT, no había visto ninguno que estuviera dirigido a un publico más joven (pre adolescentes de 8/12 años).
En este libro nos cuenta como George es una niña atrapada en un cuerpo de niño. Siempre ha vivido ocultando su verdadero ser. Pero un día en clase deciden hacer la representación de teatro de «La telaraña de Carlota» y George se decide a presentarse al papel de Carlota.
A través de una visión infantil del tema trasgénero, con una prosa sencilla pero muy directa a explicar lo que siente la protagonista con diferentes personas y en diferentes situaciones, el autor introduce al lector en un tema muy difícil en esa edad.
La historia me ha gustado. Al igual que la forma de mostrarnos a la protagonista y sus sentimientos, y la visión de las personas que la rodean sobre el tema del trasgénero. Puede que hacía el final haya sido muy precipitado. Y a la historia le hiciera falta unas cuantas páginas más y ver un poco de desarrollo de la vida de George tras decir como se siente de verdad.
Me ha impactado como algunos niños piensan sobre el tema, posiblemente fomentados por lo que escuchan en su casa o por su simple visión del mundo. También me ha hecho pensar en como reaccionan algunos adultos ante esta noticia. Y quien piensas que va a actuar de una forma, te sorprende y es la más o la menos comprensiva.
Me parece un libro perfecto para leer en colegios e institutos, y mostrar una realidad de la sociedad para que los futuros adultos sean más razonables ante este tipo de situaciones. Y comprendan que es normal, y así ayudar a otras personas a una mejor adaptación de todo el mundo.
En conclusión, un libro con un personaje y una historia muy tierna y que te hará pensar sobre la situación de estas personas en la sociedad. Muy recomendable su lectura en colegios e institutos para evitar futuros conflictos y crear una sociedad más razonable y comprensiva con las diferencias entre las personas.
«Cuando la gente ve a George, cree que es un niño. Pero ella saber que no es verdad. George sabe que es una niña.»

«-A veces las personas transgénero no tienen derechos. » 

«Me llamo Melissa». Melissa era el nombre con el que se llamaba a sí misma delante del espejo cuando nadie la veía y podía cepillar su pelo castaño rojizo hacia delante, como si llevara flequillo.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


contemporáneo · David Levithan · John Green · juvenil · LGBT · libros · nube de tinta · opinión · reseña · romántica · Will Grayson Will Grayson

Will Grayson, Will Grayson – John Green y David Levithan

Título Will Grayson, Will Grayson
Autor John Green y David Levithan
Editorial Nube de Tinta
Año 2015
Páginas 336
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género juvenil contemporáneo

Will Grayson tiene dos reglas en la vida: callar y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y a montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer. Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que agarrarse. Lo único que hace que su vida merezca la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona. Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decidido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, el musical más fabuloso jamás representado en un instituto.

Gracias a Boolino por el ejemplar. La ficha completa y más info del libro aquí

Mi primera incursión con el autor de moda, John Green. Y vaya, me ha sorprendido. El libro me ha gustado pero no es para echar cohetes como muchas personas hacen con cualquier cosa que haya salido del autor.

Los autores nos cuentan la historia desde dos puntos de vista de dos personajes con el mismo nombre pero con vidas totalmente opuestas. Que por el azar acaban conociéndose y uniéndolos. Los capítulos están contados cada uno por uno de los Will Grayson. Se ve lo diferentes que son por la forma en que los autores han decidido escribir la obra. Un Will Grayson es en escritura normal, y el otro Will Grayson están escritos sin mayusculas, sin guiones de diálogos. Al principio choca encontrar el capítulo así escrito pero enseguida comprendes que es para diferenciar a un personaje de otro. Aunque ellos son totalmente distintos.
Los otros personajes que rodean a los protagonistas están bien. Pero quien se lleva un aplauso es el amigo gay de uno de los Will Grayson, Tiny. Para mi es el mejor personaje y se come a los protagonistas. Creo que el título del libro tendría que haber sido para él. Aunque es el típico chico adolescente gay me parece que esconde mucho más. Y en los últimos capítulos podemos descubrirlo.

Toda la historia es muy simple, normal, cotidiana. Una historia que puede ocurrirte a ti o a cualquiera. Pero tiene ese mensaje detrás de la historia y de todos sus diálogos y personajes que te calan en el corazón.
Y puedo deciros que es un libro con el que me he reído, he pensado y en la última página me ha sacado hasta una lágrima porque su mensaje final es precioso.
Toda la historia gira en torno al amor. El amor en pareja. El amor a los amigos. El amor a la familia. Y lo más importante, el amor a uno mismo. Que en esta historia lo podemos ver en ese odio que se tiene al principio los personajes hacia ellos mismos por ser diferentes, por no ser lo que se espera todo el mundo. Pero que a lo largo del libro van cambiando de opinión por todo lo que les suceden.
Me ha gustado la madurez que toman los personajes al final del libro y como saben que tienen que afrontar sus problemas a pesar de las consecuencias negativas o positivas. Ya que todo es una enseñanza para esta vida.
Lo que no me ha acabado de convencer es el estero tipo de los personajes y de las situaciones. Me parece algo muy común. Muy trillado en las novelas adolescentes/juveniles. Y sobre todo demasiado exagerado algunos personajes gays o tribu urbana

Comentaros que aunque no he leído nada de los autores, he sabido cuando escribía uno y cuando el otro. Ya que he visto la película de Nick y Norah, otra obra de David Levithan. Y la historia de uno de los Will Grayson es muy parecida y suceden muchas cosas que me han recordado la anterior historia. Y me imagino que la parte de John Green es la que habla de problemas mentales y enfermedades…

En conclusión, una historia que te hace pensar en las cosas tanto buenas como malas de la vida. Y sobre todo reflexionar sobre el amor a uno mismo. Pero encuentro demasiado estereotipados a los personajes, sobre todo a los gays.

«Sé que si le contara que me gustan los tíos, seguramente dejaría de querer salir conmigo, y eso sería una enorme ventaja. Pero también sé que inmediatamente me convertiría en su mascota gay, y paso de esa correa. Y tampoco soy tan gay, odio a Madonna»
«Las cosas en las que depositas más esperanzas son las que acaban destruyéndote»
«Pero con los amigos no pasa lo mismo. Tener una relación es algo que eliges. Ser amigo de alguien es algo que eres»
«Eso es todo…cientos de mensajes y conversaciones, miles y miles de palabras dichas y enviadas, reducidas a una sola línea. ¿En eso se convierten las relaciones? Una versión reducida del dolor, en la que no queda nada más. Fue más que eso. Sé que fue más que eso.»
«Solo quiero que seas feliz. Conmigo, con cualquier otro o con nadie. Solo quiero que seas feliz. Solo quiero que estés bien con tu vida tal y como es. Y yo también. Es muy duro aceptar que la vida es caer, caer y tocar el suelo, y caer y tocar el suelo. Estoy de acuerdo en que no es lo ideal. Estoy de acuerdo»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios