editorial océano · invierno asesino · Kate A. Boorman · libros · misterio · opinión · reseña · trilogía

Invierno asesino – Kate A. Boorman

Título Invierno Asesino
Autor Kate A. Boorman
Editorial Océano/Gran Travesia
Año 2015
Páginas 344
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Misterio, juvenil
Saga Invierno asesino 1/3

Nadie abandona el asentamiento si quiere seguir con vida. El enemigo que erradicó la mitad de sus habitantes se esconde allí, ataca por la noche y los mantiene aislados en una tierra de inviernos implacables. Emmeline lo sabe, pero los árboles del bosque y sus sueños la empujan a tomar el camino insurrecto. Dentro de la seguridad de las murallas le aguarda un matrimonio que no quiere y un chico que no puede tener. ¿Pero qué es lo que hay afuera? Una terrible amenaza acecha y el invierno asesino se acerca…

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Cuando comencé a leer este libro no sabía lo que me iba a encontrar porque la sinopsis nos presentaba un gran misterio que rodeaba a un pueblo/sociedad. Y comenzando a leer las primeras páginas no sabía lo que ocurría porque la autora nos presenta la historia desde el punto de vista de la protagonista y no se nos explica el por qué de nada.
Así que al principio estaba como un poco despistada con la historia. Según iba pasando la historia y se nos mostraba la sociedad y los habitantes de ese pueblo aislado, en mi mente se encendió una bombilla de «esto me suena a una película» (El bosque de M. Night Shyamalan). Y según iba leyendo lo veía más y más claro que era una nueva visión de esa historia. Por ello, algunas cosas no me sorprendieron mucho. Pero hubo algunos giros que si me gustaron aunque no los he visto muy originales. Y es que si habéis visto la película podréis iros haciendo una idea de lo que irá sucediendo. Con ello no quiero decir que sea una copia exacta. Que no lo es. Pero la idea principal no me ha parecido original por ello.
La forma de contar la historia en ocasiones me ha parecido un tanto liosa porque no sabías que ocurría o por qué. Pero en otras te hacia sentir la angustia de la protagonista y te adentrabas tanto en la historia que no te dabas cuenta de que pasabas las páginas. La ambientación es buena ya que las descripciones te hacen ver todo lo que rodea a la protagonista
Los personajes están bien pero no me han acabado de convencer. La protagonista en ocasiones hacia cosas un tanto irracionales con lo que pensaba o no muy propias del carácter que se nos hace ver al principio. El resto son meros peones para el desarrollo de la historia como por ejemplo el mejor amigo de Emmeline.
El final me ha parecido un poco precipitado y un tanto predecible si lo comparamos con la película. Es bastante abierto ya que es el primer libro de una trilogía (??). Y aunque es el primer libro al principio es introductoria y cuesta que comiencen a ocurrir cosas. Pero luego todo es muy rápido y un poco lioso.
Y como todo libro juvenil hay historia de amor. En ocasiones lo venia como un poco forzado todo. Toda muy rápido porque a pesar de conocerse todos, de pronto se miran y en cada página sus miradas se encuentran. Pero al final todo tiene sentido de esa fijación de encontrarse » por casualidad» o el «cruzarse sus miradas».
En conclusión, un libro entretenido. Para mi poco sorprendente porque me ha recordado mucho a una película. Buen ambientación ya que hace que te sientas, en ocasiones, como la protagonista. Además de contener los típicos tópicos juveniles. A mi no me ha llegado ese aire de cambio en las distopias juveniles

«-¿Tienes algún gran deseo para tu futuro?
Mis ojos se abren. Levanto la cabeza. Él no sabe lo de la propuesta. ¿Cómo podría? No se dará a conocer antes de la Afirmación.
Está esperando una respuesta.
-No estar en el barrio este para siempre –digo-. Salir.
-¿Ah, sí? –se vuelve a reír-. Bueno, llévame contigo cuando te vayas.»

«Cada mañana le pregunto a mi corazón secreto si los demás tienen razón al mirarme del modo en que lo hacen, como si yo tampoco tuviera esa fuerza. Hoy, sentada frente  a los ojos tristes de mi padre, mi corazón trinaba: muchacha impía, muchacha impía.»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



Anuncio publicitario