ciencia ficción · Douglas Adams · editorial anagrama · guía del autoestopista galactico · humor · libros · literatura · opinión · reseña · serie libros

Guía del autoestopista galáctico – Douglas Adams

Título Guía del autoestopista galáctico
Autor Douglas Adams
Editorial Anagrama
Año 1983
Páginas 296
Encuadernación Tapa blanda
Género humor, ciencia ficción
Saga La guía del autoestopista galáctico 1/5

Un jueves a la hora de comer, la Tierra es demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Arthur huirá de la Tierra junto a un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas, en cuya nave conocerá al resto de personajes que lo acompañarán: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar.

Con todo lo que había leído sobre este libro me daba un poco de miedo leerlo. Y es que es de esos libros o que te encanta porque no puedes parar de reir o no te gusta nada porque es absurdo y sin sentido la narración.
Y a mi me ha encantado. Porque al ir leyéndolo, todo ese humor absurdo, sin sentido y muy irónico me recordaba mucho al humor de las películas de Monty Python que tanto me gustan. Y es que de una forma cómica este libro nos muestra una crítica a la política actual y a muchos acontecimientos o hechos que podemos vivir en nuestro día a día.
Cuando leaís este libro ir con la mente abierta porque no tiene una continuidad líneal. La forma narrativa brilla por su ausencia, y es que parece que el autor ha ido poniendo diferentes partes e ideas que se le han ocurrido según escribía (mientras tomaba algo… jejeje). Me ha recordado mucho al estilo de mostrar las ideas en forma de sketchs cómicos. Que algunos no tienen ningún sentido pero según vas leyendo van tomando sus sentido ya que nos muestran ideas de algún sitio o forma de vida que se va a cruzar con los protagonistas. Porque aunque no haya una historia lineal convencional, si podemos encontrar unos personajes principales que son los conductores de todo. 
En ocasiones, el tipo de humor puede descolocar, sobre todo en algunos diálogos al comienzo del libro. Pero según vas pasando las páginas se hace tan natural como el respirar que ni diálogos ni historia tenga mucha coherencia.
A lo mejor lo único que no me ha gustado ha sido que sea tan corto y el final tan repentino y abierto. Pero si os gusta esta historia, deciros que hay aventuras espaciales durante otros cuatro libros que pienso leer en un futuro.
No os cuento más sobre este libro ya que es muy corto y realmente rápido de leer. Y si sigo hablando soltaré algo del libro y quiero que lo descubráis por vosotros mismos.
En conclusión, un libro irónico, absurdo pero genial. Parecía que estaba leyendo una película de Monty Python. Todo tan absurdo e incoherente pero tan crítico con la sociedad y la política actual. Con esta lectura tendréis risas para rato y comprenderéis todo el movimiento friki que lo rodea.
«- ¡No quiero morir todavía! -gritó-. ¡Aún me duele la cabeza, estaré de 
mal humor y no lo disfrutaré!»
«- Ya está -dijo Arthur al verlos-. Ahora sí que vamos a morir, ¿verdad?
– ¡Ojalá dejaras de decir eso! -gritó Ford.
– Pero vamos a morir, ¿no?
– Sí.»
«- ¿Qué queréis decir con que nunca habéis estado en Alfa Centauro? ¡Por el amor de Dios, humanidad! ¿Sabéis que sólo está a cuatro años luz? Lo siento, pero si no os tomáis la molestia de interesaros por los asuntos locales es cosa vuestra.»
«La poesía vogona ocupa, por supuesto, el tercer lugar entre las peores del Universo. El segundo corresponde a los azgoths de Kria. Mientras su principal poeta, Grunthos el Flatulento, recitaba su poema “Oda a un bultito de masilla verde que me descubrí en el sobaco una mañana de verano”, cuatro de sus oyentes murieron de hemorragia interna, y el presidente del Consejo Inhabilitador de las Artes de la Galaxia Media se salvó al comerse una de sus piernas. Se dice que Grunthos quedó “decepcionado” por la acogida que había tenido el poema, y estaba a punto de iniciar la lectura de su poema épico en doce tomos titulado “Mis gorjeos de baño favoritos”, cuando su propio intestino grueso, en un desesperado esfuerzo por salvar la vida y la civilización, le saltó derecho al cuello y le estranguló.»
«Al principio se creó el universo.
Eso hizo que se enfadara mucha gente, y la mayoría lo consideró un error.»
«En el planeta Tierra el hombre siempre supuso que era más inteligente que los delfines porque había producido muchas cosas -la rueda, Nueva York, las guerras, etcétera-, mientras que los delfines lo único que habían hecho consistía en juguetear en el agua y divertirse. Pero a la inversa, los delfines siempre creyeron que eran mucho más inteligentes que el hombre, precisamente por las mismas razones.»
«- Voy a proporcionarle cierta información objetiva. ¿Tiene usted alguna idea del daño que sufriría esa excavadora si yo permitiera que simplemente le pasara a usted por encima?
– ¿Cuánto?»-inquirió Arthur.
– Ninguno en absoluto -respondió mister Prosser.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
apocalipsis · ediciones kiwi · Fernando Polanco · humor · libros · opinión · reseña · zombie · Zombie D´or

Zombie D´Or. Ciudad de Vacaciones – Fernando Polanco

Gracias a la Editorial Kiwi por el ejemplar

Una friki de Star Wars. Un cani flamencorro. Zombis de la Tercera Edad. Y Marina D’Or.
¿Que qué sale de todo esto?
ZOMBI D’OR: la primera historia de muertos vivientes con dentadura postiza.

Estoy en un momento en que los libros de zombies me llaman como la miel a una abeja. Y por ahora han sido muy satisfactorias las lecturas que he hecho sobre el género.
Este libro en concreto me llamo mucho por la sinopsis. Lo primero que me llamo fue la protagonista con la cual me sentía bastante identificada (soy una gran friki de Star Wars). Y luego estaba la localización de la novela, un lugar muy conocido por mi ya que es mi lugar de veraneo (espero que vengáis a matarme en verano jejeje)
No sabía que podría pedir a este tipo de novela, ya que mezclaba zombies con humor. Y lo que encontré fue un libro que engancha por la forma que tiene el autor de narrar la historia. Una manera muy natural y ágil. Me ha recordado mucho al guión de una película. Ya que le da mucha importancia a los escenarios y a la acción, más que a los personajes y sus sentimientos.
Los personajes son muy estereotipos pero con ello, el autor muestra a gente que seguro vive a nuestro alrededor y como reaccionarían ante una situación tan extrema como el apocalipsis zombie. El personaje principal, Laia (o Leia, como realmente querían sus padres) es una chica muy especial ya que de pequeña sufre un incidente muy fuerte en su vida, que la lleva a actuar de una manera distinta a la de las demás personas que la rodean. Por lo cual, la llevan a ser la «rarita» o «friki» de su clase.
Lo bueno de este personaje es que es una chica fuerte que no se deja hostigar por nadie, y siempre ve el lado positivo de las cosas que le suceden. Tiene un sentido del humor muy especial, que en ocasiones es un poco surrealista.
Los demás protagonistas, además de ser muy estereotipos o cliches, son casi tan protagonistas como la protagonista misma.
La acción es rápida, para mi gusto demasiado rápida. Aunque ese fue su punto. Ya que me lo terminé en una noche. Y lo disfruté porque quería saber que les sucedería a los protagonistas a continuación. Ya que es un sin parar de cosas, en ocasiones demasiado absurdas.
El autor ha dado importancia en sus diálogos a la actualidad del país y del mundo en general. No se si como crítica o como ida de cabeza… Y sobre todo mucha referencia a cultura un tanto friki, que si no estáis un poco puestos os pasará como si nada. Pero los que están un poco puestos en el tema (como aquí servidora) me he echado unas buenas risas

En conclusión, una historia divertida que te hará reír en muchas ocasiones. Pero una historia sinsentido, donde no debéis buscarle la razón, sino leer para pasar el tiempo y divertirte como nunca ha hecho un libro sobre zombies.

«Me llamo Laia. Y no, ni soy de Barcelona, ni soy de Girona, ni mucho menos de Lleida. Soy de Cádiz, de El Puerto de Santa María para ser exactos. Andaluza de pura cepa. ¿Qué por qué tengo un nombre catalán entonces? Pues me llamo así porque mis padres tuvieron su premira cita el día del estreno de La Guerra de las Galaxias, y ese mismo día decidieron que si alguna vez tenían un hijo lo llamarían Luke; y, si alguna vez tenían una hija, pues Leia. Lo que no sabían era que el funcionario del censo tenía que revisarse las diotrías y lo que leyó y escribió en el registro fue un nombre parecido, pero completamente distinto: LAIA.
Un nombre de una galaxia mucho más cercana»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

humor · la vida segun sheldon · libros · opinión · reseña · serie · the big bang theory · timunmas · Toni de la Torre

La vida según Sheldon – Toni de la Torre

Título La Vida Según Sheldon
Autor Toni de la Torre
Editorial TimunMas
Año 2014
Páginas 288
Encuadernación Tapa Blanda
Género  Humor

Megalómano, maniático, huraño y misántropo: Sheldon Cooper no es precisamente el personaje más adorable del mundo de la televisión y aún así es el personaje más querido de The Big Bang Theory. Este libro incluye muchísimo material interesante relacionado con el personaje que ha puesto de moda a los nerds, como:
 – el horario semanal de Sheldon. 
– el algoritmo de la amistad. 
– el contrato de compañeros de piso.
 – las reglas de juego del piedra-papel-tijera-lagarto-Spock.
 – un sheldonario con todas las referencias científicas y culturales de la serie.
 – un apartado con sus citas más célebres.

Gracias a la editorial TimunMas por el ejemplar

Este libro es diferente a todo lo que reseño en el blog. Por ello, la reseña va a ser también diferente.
Deciros que soy una loca de las series. Y The Big Bang Theory la sigo desde el principio. Y como no, soy una loca de Sheldon, y de los demás protagonistas frikis y raritos de la serie (no puedo decantarme por uno en especial. Todos tienen su punto personal especial)
Así que imaginar cuando vi este título entre las novedades. Me tiré de cabeza a por él. Tenía que leerlo si o si.
En cuanto me llego me puse a leer el apartado de las frases, y en mi cabeza recordaba las imágenes y hasta salían las voces. Una locura…
En este libro, Toni de la Torre (un autor experto en series) nos muestra el lado más racional de Sheldon. Hay momentos en que te planteas seguir la leyes de Sheldon por muy extremas que parezcan pero os hace pensar si la vida no seria más fácil si dejáramos los sentimientos a un lado como hace el personaje de la serie. Además todo va acompañado de ejemplos con diálogos de la serie que os harán recordar y no parar de reír.
El libro está dividido en cuatro partes bien diferenciadas. En la primera donde se nos muestran las diferentes partes de la vida de Sheldon y como se relaciona él con los demás o sus reacciones a situaciones. La segunda parte es un «diccionario» donde se nos muestran las palabras más importantes para la vida de Sheldon. Con cada palabra aparece en el capítulo en el que podrás verlo. Con esta parte he descubierto muchos cameos, que a más de uno nos pasado desapercibido. En la tercera parte es con la que más he disfruta, son las frases de Sheldon o diálogos. Deciros que preparéis pañuelos y que tendréis agujetas al día siguiente, porque es una sesión intensa de Sheldon en todo su explendor. Y por último, un apartado donde aparecen curiosidades sobre la serie. Y son realmente curiosas.
De verdad, un libro muy recomendable y con el que no podrás parar de reír.
En conclusión, un libro que recomiendo a cualquier friki/ loco de la serie. Y sobre todo a los fans de Sheldon. Os reiréis recordando sus mejores frases, y le comprenderéis un poquito mejor.
No os pongo, en esta ocasión, ninguna cita porque son las frases más celebres de Sheldon que aparecen en la serie. Además quitaría toda la gracia de que leyerais el libro^^
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Federico López Socasua · humor · Ignacio Ochoa · libros · like fish in the water · opinión · reseña

Like Fish In The Water – Ognacio Ochoa y Federico López Socasau

De los autores de From Lost to the River y Speaking in Silver, llega este libro con el que te partirás de risa
¿Has oído hablar del fromlostiano? Esa jerga esperpéntica y humorística que seguro que has escuchado alguna vez, inventada por los autores de este libro en la primera entrega de la serie, From Lost to the River.
Aquí llega, flamante y reloaded, la nueva edición de Like Fish in the Water, una divertida recopilación de términos de los que un inglés no entenderá ni flowers.
Ignacio Ochoa y Federico López Socasau (Güester y Cólin) nos enseñan a hablar este divertido idioma en menos de lo que a cock sings. Una idea dedicada a todos aquellos que no han conseguido hablar inglés pero lo intentan con moral y fe de carbonero.
No te comas el coconut y diviértete destrozando el inglés sin necesidad de acudir a academias ni viajar al United Kingdom. Puede que no llegues a dominar lengua de Shakespeare, pero con este libro te sentirás como fish in the water…

No sabía que me iba a encontrar en este libro. Porque nunca había leído algo así. Y me he llevado una gran sorpresa.
En este libro encontramos expresiones españolas muy típicas, que decimos mucho entre amigos y los autores las han traducido al inglés literalmente.
Desde la primera página no he podido dejar de reír y en ningún momento decae la risa porque son una constante de frases ingeniosas. Porque no solo se trata de la traducción, sino que los autores te enseñan en que momentos utilizarla, como pronunciarlo…
Lo pasarás muy bien aunque tu nivel de inglés sea bajo. Con una base de inglés puedes comprenderlo perfectamente (mi inglés no es que sea perfecto y lo he disfrutado al máximo).
Mientras iba leyendo, me imaginaba diciéndole alguna de las expresiones a mi amigo estadounidense y la cara que pondría, y aún me reía más.
Sin duda una gran lectura que os recomiendo para que os leáis en algún momento de estrés (sobre todo ahora en plenos exámenes) ya que sabe sacarte la sonrisa, incluso la carcajada. Es perfecto para desconectar. Además es muy rápido de leer y engancha.

Os voy a poner unas cuantas para que os hagáis una idea. Porque me han gustado demasiadas frases y me hubiera gustado ponerlas todas, pero no puede ser…
» Arrimar la cebolleta. Tobring close the pickle onion. Siempre poco a poco, disimuladamente, a la chita callando, mirando al tendido, amagao.. ya sabe. Alta escuela»

«Acabar como el rosario de la aurora. To finish like the dawn´s rosary. The party ended to milks like the dawn´s rosary. Muy perodístico»

«El empollón. The incubator. Incuba books»

«Sostén. Support. To support sundays. Para sostener domingas»

«Rubia de bote, ch…morenote. False blond, black pussy cat»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios