editorial plaza & janes · fantasía · gata blanca · holly balck · libros · opinión · reseña · saga · trabajadores de maldiciones · trilogía · urban fantasy

Gata Blanca – Holly Black

Título Gata Blanca
Autor Holly Black
Editorial Plaza & Janés
Año 2011
Páginas 288
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Urban fantasy, fantasía
Saga Trabajadores de Maldiciones 1/3

No es agradable despertarse a medianoche en el tejado del internado completamente desnudo sin saber cómo has podido llegar hasta allí… y recordar únicamente que estabas soñando con una gata blanca. Cassel Sharpe pertenece a una familia donde todos tienen poderes y los utilizan clandestinamente. Su madre está entre rejas por timar a millonarios, su abuelo y su hermano mayor trabajan para una de las grandes familias de la mafia. Tan solo su hermano mediano, que estudia en la universidad, y él están al margen: el primero porque no utiliza su habilidad, y Cassel porque no posee ninguna. Siempre ha sido el raro: en su familia, por carecer de poderes; fuera de ella, por la familia que tiene. Aunque Cassel solo aspira a ser «normal», y lo es en todos los aspectos salvo por un «pequeño» detalle: hace tres años se despertó y descubrió que había matado a Lily, su mejor amiga e hija del capo local. La familia tuvo que encubrirlo. Ahora, sin embargo, empiezan a sucederle cosas raras…

Cogí este libro con ganas porque quería probar a la autora. Y el primer capítulo me enganchó pero luego la historia se desinfló, para, a mitad de libro volver a hincharse. Como veis es un libro con muchos altibajos a lo largo de su historia. Y por ello no sé deciros si realmente me ha gustado o no.
Todo el mundo que crea la autora y la premisa principal son muy originales. Se nos presenta un mundo donde los magos son trabajadores pero están prohibidos por lo que están con la mafia. Y la magia se produce a través del tacto. Por lo que todo el mundo lleva guantes para no ser ni embrujado ni que se embruje, Por ello, nadie sabe quien es trabajador y quien no.
Nuestro protagonista, Cassel, pertenece a una familia de trabajadores pero él no tiene poderes (o eso cree de siempre). Cassel es un personaje muy diferente a todo lo que nos podemos encontrar en libros juveniles. Ya que el es el narrador de su propia historia, y no se anda ni por la ramas ni con remilgos al contarnos las cosas. Me ha gustado la forma en como habla, tan tranquilo, de las estafas y las apuestas. O de los planes de asesinatos.  Los demás personajes de la historia son peones comunes para el desarrollo de la historia. Y otra cosa que le he visto positiva a este libro son que todos los personajes son los malos. Si, son malos. Aunque realmente no hay nadie bueno en la historia
Creo que lo que no me ha gustado mucho es la forma de escribir la autora. Ya que en ocasiones nos contaba cosas que no eran necesarias. Descripciones que no venían a cuentoLa verdad es que no me gusta la forma que tiene de soltar parrafadas y parrafadas sin amenizar con diálogos, de decir cosas que no tienen importancia pero luego sí, y que se te olviden… 

El desarrollo de la historia, ya os he comentado que está lleno de altibajos. Momentos que engancha pero cuando quieres más la autora lo desinfla todo, y no poco a poco. Si no de pronto. El final totalmente inesperado, y muy bien hilado todo con toda la trama de la historia. Pero entre medías de todo ello, hay muchas (muchas) partes innecesarias. Y que me llegaron a aburrir.

En conclusión, un libro entretenido. Para pasar el rato (por lo menos para mi). Donde el punto fuerte son los personajes y la historia original. Pero lo negativo es la forma de escribir de la autora. No me gusta nada. Seguro que esta historia en manos de otro autor hubiera sido mucho mejor
“He pensado en ella tantas veces en esta habitación que parece que mis pensamientos la evocaran, una fantástica Lila, tendida sobre la cama. La irrealidad me hace más fácil caminar hacia ella, aunque mi corazón está latiendo como martillo en mi pecho.”

«Las victimas se olvidan que cuando algo es demasiado bueno para que sea verdad , puede que sea una estafa. «

«No puedo confiar en que la gente que quiero no me haga daño, y tampoco estoy seguro de poder confiar en que yo no haga daño a ellos. La amistad es un coñazo.»
¿Habéis leído el libro? ¿ Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario