cómic · editorial debolsillo · histórico · historia real · Keiji Nakazawa · opinión · pies descalzos · reseña · tomo 4 · una historia de Hiroshima

Píes Descalzos 4 – Keiji Nakazawa

Título Pies Descalzos. Una historia de Hiroshima
Autor Keiji Nakazawa
Editorial DeBolsillo
Año 2016
Páginas 600
Encuadernación Tapa blanda
Género Histórico, hechos reales
Tomo 4/4

En la cuarta y última entrega dePies descalzos, que abarca de 1950 a 1953, con la Guerra de Corea como trasfondo, la lucha de Gen es más intensa que nunca. Cuando la madre de Gen exhaló su último aliento, el mundo volvió a derrumbarse. Fue como si la bomba arrasara de nuevo la ciudad. Tal fue su ira que se lo habría hecho pagar al mismísimo general MacArthur y al emperador. La impotencia se apoderó de él y solo recuperó la esperanza con un viejo consejo de su padre: imitar al trigo que, tras soportar el frío y ser pisoteado, siempre brota y crece alto y fuerte. Ello, unido al impulso de dos nuevas pasiones, el dibujo y el amor, le ayudará a afrontar todas las adversidades en un país que sigue gobernado por la injusticia, el egoísmo y la corrupción.
 

Seguir leyendo «Píes Descalzos 4 – Keiji Nakazawa»

Anuncio publicitario
cómic · editorial debolsillo · histórico · historia real · Keiji Nakazawa · libros · manga · opinión · reseña · tomo 3 · una historia de Hiroshima

Pies Descalzos 3 – Keiji Nakazawa

Título Pies Descalzos. Una historia de Hirshima
Autor Keiji Nakazawa
Editorial DeBolsillo
Año 2015
Páginas 672
Encuadernación Tapa blanda
Género Histórico. Hechos reales
Tomo 3/4

Desde que estalló la bomba atómica, hace casi tres años, Gen no había sentido esperanza. Pero quizá es posible que vuelva a ser feliz a pesar de todo. Además de a su familia, tiene a un grupo de amigos con planes para el futuro. No obstante, el desastre de la bomba sigue atormentando a los supervivientes. Entre ellos se encuentra el señor Hirayama, quien antes de conocer a Gen y a su variopinta pandilla estaba convencido de que solo le quedaba esperar la muerte. Acogido como un nuevo padre, recobra las fuerzas para escribir una dura crónica sobre Japón. En ella cuenta el verdadero horror de los hechos acaecidos en Hiroshima. Su voz es la de todas las víctimas… Pero en 1948, bajo ocupación estadounidense y con la refundación del estado japonés todavía a medias, está prohibido hablar de ello. La tragedia del señor Hirayama no será la única a la que tendrá que enfrentarse Gen; pronto una sombra más fuerte que su espíritu luchador se cernerá sobre quienes más ama.
 

Seguir leyendo «Pies Descalzos 3 – Keiji Nakazawa»

editorial maeva · entre tonos de gris · hechos reales · histórico · historia real · libros · opinión · reseña · Ruta Sepetys

Entre Tonos de Gris – Ruta Sepetys

Título Entre Tonos de Gris
Autor Ruta Sepetys
Editorial Maeva
Año 2011
Páginas 304
Encuadernación Bolsillo tapa dura
Género Histórico, hechos reales

Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Una noche de verano la Policía secreta soviética irrumpe en casa de Lina, una joven de quince años, y se la lleva junto con su madre y su hermano. Su padre, profesor universitario, ha desaparecido. A través de una voz sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape son los dibujos que quiere hacer llegar a su padre para que sepa que siguen vivos, y el amor que siente por Andrius, otro joven deportado.

Llevaba mucho tiempo queriendo leer este libro. Primero porque la autora vino a mi ciudad a hablar sobre él en invierno. Segundo por todas las recomendaciones de las personas que ya lo habían leído. Y tercero, porque el tema que toca me llama mucho y no conozco gran cosa sobre él.
Seguro que muchos habéis leído u oído sobre este libro. Deciros que todo lo que habéis escuchado es poco. Porque todo lo que transmite este libro es increíble. Te conmueve hasta lo más profundo de tu corazón. Remueve todo tu interior y todo lo que sabías sobre la historia. Ya que este hecho histórico es muy poco conocido por mucha gente. Y descubrir lo duro que fue todo para las personas que lo vivieron, te llega. Pero sin una buena autora esta historia no llegaría tanto. Y Ruta Sepetys lo consigue.
Tiene una forma muy directa de decir las cosas. Muestra lo importante en cada momento. Aunque lo que se tenga que mostrar sea duro. Es la realidad. Pero tiene una forma tan particular de contarlo, que las cosas duras son duras pero no hacen daño al lector. Sino que te hace vivirlo en tu propia piel y comprender a los protagonistas.
Los personajes que nos muestran en la historia comienzan siendo unos adolescente bastante ingenuos. Pero según van ocurriendo las cosas y su mundo se desmorona, ellos se van haciendo más y más fuertes. Convirtiéndose al final del libro en jóvenes con ojos y mente de adultos.
Realmente el libro no tiene un final final. Sino que nos deja a los protagonistas en un momento muy duro. Y en el siguiente nos lleva muchos años adelante en el mismo lugar donde empezó, con una pequeña explicación de lo que podría haber pasado con nuestros protagonistas. 
Es verdad, que en muchas muchas ocasiones se os saltarán las lágrimas (o por lo menos a mi se me saltaron). Pero no porque sea triste toda la historia, sino porque se empatiza mucho con los protagonistas, y llegas a su corazón tanto como si fuera el tuyo propio.

En conclusión, un novela que nos cuenta una parte de la historia poco conocida para el mundo. Con unos personajes que tienen que crecer a la fuerza. Y una forma de contar la historia que llega al corazón.

«¿Se han preguntado alguna vez cuánto vale una vida humana? Aquella mañana, el precio de la vida de mi hermano fue un reloj de bolsillo»
«- Siempre habla de la muerte y de que nos matemos ¿Es que no se ha dado cuenta? No queremos morir- le dije
– ¡Pero yo sí quiero!- insistió él
– Quizá, en realidad, usted no quiera morir – le dijo Jonas- Quizá solo piense que merece morir
El calvo miró a Jonas primero y después a mí
– No pienso en nada más que en usted. Si quiere matarse, ¿qué se lo impide?- le pregunté
– El miedo- contestó»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


art spiegelman · cómic · editorial debolsillo · histórico · historia · historia real · Keiji Nakazawa · libros · manga · opinión · pies descalzos · reseña · tomo 2 · una historia de Hiroshima

Pies Descalzos 2 – Keiji Nakazawa

Título Pies Descalzos. Una historia de Hiroshima
Autor Keiji Nakazawa
Editorial DeBolsillo
Año 2015 (primera publicación 1975)
Páginas 606
Encuadernación Tapa Blanda
Género Histórico. Hechos reales
Tomo 2/4

Han pasado casi dos años desde que estalló la bomba atómica y Japón vive bajo la ocupación militar estadounidense. Mientras los soldados patrullan, en las calles de Hiroshima resuenan los gemidos de dolor y el llanto de los supervivientes. Para ellos la guerra no ha terminado. Conviven con ella. Algunos, como Natsue, vuelven a revivir el horror cada vez que se miran en el espejo. Gen, por su parte, ve como muchos de sus amigos se han quedado huérfanos y corren el peligro de caer en manos de los yakuza. Gen desea protegerles, pero él también tiene problemas: su madre está muy enferma como consecuencia de la radiación.

Seguir leyendo «Pies Descalzos 2 – Keiji Nakazawa»

adaptación · editorial takatuka · hechos reales · historia real · la ola · libros · Morton Rhue · opinión · reseña

La Ola – Morthon Rhue

Título La Ola
Autor Morthon Rhue
Editorial TakaTuka
Año 2010
Páginas 160
Encuadernación Tapa Blanda
Género Hechos reales

Cuando el profesor Ben Ross aborda durante la clase de historia el periodo del nazismo, los alumnos no pueden entender el comportamiento ciego de los alemanes ni por qué se dejaron manipular. Ellos nunca hubieran permitido algo así, se habrían rebelado contra los déspotas. El profesor decide llevar a cabo un experimento para demostrar cómo se pueden desarrollar comportamientos autoritarios, y probar que lo que pasó en Alemania puede repetirse en cualquier lugar y momento. Sin embargo, el experimento se le va de las manos y empieza a tomar dimensiones peligrosas. Ben Ross y sus alumnos aprenderán una lección que no olvidarán jamás

Me decidí a leer este libro porque había escuchado mucho hablar sobre la película. Y si no lo sabéis, yo siempre leo y luego veo la película (si algún día me pongo a ver adaptaciones, tengo para rato…)
Otro punto que tenía a su favor es que la historia que cuenta es un hecho real y, además, está la parte del fascismo y la segunda guerra mundial.

Es un libro muy corto y va directo a contar lo que quiere mostrar al lector. Lo que quiere mostrarnos es lo que sucedió con un experimento que se hizo en una clase de historia, y se trataba de saber si el fascismo o cualquier otra idea política radical podría volver a aparecer y por qué tiene tanta influencia entre la gente.

En muchas ocasiones me daba escalofríos pensar que si podría volver a pasar. Lo débil que es la mente humana a la presión social. Y sobre todo a la sed de poder y al ser aceptado por todas las personas que nos rodean.

Como os digo, la historia es corta y concisa por lo que los personajes muy estereotipos ya que lo que nos quiere mostrar son las distintas personalidades que pueden sucumbir a este tipo de ideas, sus reacciones y consecuencias con los demás.
Pero debo decir que con esas pocas páginas te hace mantenerte pegado al libro, pensar mucho, y sobre todo da miedo que todo pueda volver a suceder. Y los pocos que no se unieran a esto giraran la cara hacia otro lado por miedo.

Con el final me ha dejado con ganas de más. Y es que la forma en que se soluciona todo el conflicto es impactante pero fue como quitarte una tirita, rápida y con mucho dolor.

Me parece que sería una buena lectura para llevar a las aulas de secundaría/ bachillerato. Tanto para comprender el pasado de nuestra historia como para enseñar a los jóvenes sobre este tipo de políticas e ideas.

En conclusión, una historia corta pero concisa que cuenta lo que quería demostrarse con el experimento pero acabó saliendo mal. Un gran estudio de las relaciones sociales y el como reaccionaríamos ante una situación extrema. Y nos hace reflexionar en los sucesos del pasado y cómo podría volver a pasar en un futuro (quien sabe, si cercano)

«…alguien tendría que haberse levantado y decir:» Sr. Jones, yo no pienso seguirle, permita que le diga que está mal lo que está haciendo». Entonces podríamos haber empezado a discutir sobre eso. Pero durante todo el experimento no hubo nadie que se opusiera; y esto es lo que me da miedo…»
«¡Fuerza mediante disciplina!
¡Fuerza mediante comunidad!
¡Fuerza mediante acción!»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios