berenice · Diana Wynne Jones · el castillo ambulante · estudio ghibli · fantasía · Hayao Miyazaki · juvenil · libros · opinión · reseña

El Castillo Ambulante – Diana Wynne Jones

Título El Castillo Ambulante
Autor Diana Wynne Jones
Editorial Berenice
Año 2007
Páginas 352
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía, juvenil
Saga El Castillo Ambulante #1

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quién la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

Gracias a la editorial Berenice por el ejemplar

Lo primero de todo que quiero deciros hoy en esta reseña es que si habéis visto la película os olvidéis de ella si queréis leer el libro. Ya que no tienen nada que ver. Salvo por los personajes, la trama es totalmente diferente.
Como os podréis imaginar un libro de fantasía y que tiene película del estudio Ghibli no me ha defraudado para nada, por muchas diferencias que haya entre libro y película.
El mundo que crea la autora es genial. Un mundo paralelo al nuestro donde la magia es normal y algo cotidiano. Tan normal que nuestra protagonista es embrujada y ella se lo toma bien. Algo que me chocó al principio, pero que luego pensando que es un país donde las cosas mágicas son normales lo supe asimilar mejor. Se nos muestra un país increíble con grandes descripciones en las que no falta un solo detalle y con las que el lector puede hacerse una idea muy clara de el mundo en el que se introduce en cada página. 
En la historia no hay ningún cabo suelto, salvo el pasado de Howl, el protagonista masculino, pero que poco a poco se va sabiendo más sobre él aunque no todo como a mi me hubiera gustado. 
El final del libro me ha parecido un poco precipitado. En las últimas páginas se resuelven todos los problemas y al final todos son felices. No digo que no me guste el final feliz pero creo que todo sucede demasiado precipitado, como a la carrera. Para poder terminar la historia y no dejar a nadie insatisfecho.
Aunque es la primera parte de un libro se puede leer totalmente independiente de las dos siguientes porque, como os he dicho, el final es muy cerrado. 
Es un libro que tiene de todo desde magia, humor, aventuras y una pizca de amor que no se intuye hasta el final del libro. Y me parece perfecto la manera en la que lo trata la autora, porque es un amor que va creciendo poco a poco sin que ninguno se de cuenta (ni siquiera el lector)
Los personajes me han gustado mucho. Sobre todo Calcifer. Me gustaba el punto de humor e ironía  que daba a las conversaciones y situaciones de las aventuras de Sophie y Howl.
Sophie me ha gustado mucho porque es un personaje que evoluciona en la historia. Comienza siendo una chica que está resignada por el puesto que le ha tocado en la vida. Pero va cambiando y se vuelve fuerte. Lo mejor, el descubrimiento de que ella tiene algo especial.
Y luego está Howl. Que os puedo decir de Howl… que estoy enamorada de este personaje. Al principio nos lo muestran como al «malo»del libro, un ser muy misterioso y egoísta. Pero acaba siendo todo amor y ternura.
El único pero que le he encontrado que en ocasiones la lectura se me hizo un tanto pesada. No se si porque había algunas descripciones que no me llamaban o porque había situaciones que podría sobrar un poco.
En conclusión, es una gran lectura llena de aventura, magia, fantasía y autodescubrimiento, que hará volar la imaginación de cualquier lector con las preciosas y alocadas descripciones de la autora. 
«- Claro que odias enfadarte- replicó- No te gustan las cosas desagradbles, ¿verdad? ¡Eres escurridizo como una anguila, eso es lo que eres!¡ Te escabulles de todo lo que no te gusta!
Hoel esbozó una sonrisa forzada
– Estupendo. dijo- Ya conocemos cada uno los defectos del otro. Ahora vuelve adentro. Vamos. Media vuelta»
«- ¿Cómo se me ocurre desear que mi vida fuese interesante? – se preguntó mientras corría -. Me daría demasiado miedo. Eso me pasa por ser la mayor de tres hermanas.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario