editorial océano · invierno asesino · Kate A. Boorman · libros · misterio · opinión · reseña · trilogía

Invierno asesino – Kate A. Boorman

Título Invierno Asesino
Autor Kate A. Boorman
Editorial Océano/Gran Travesia
Año 2015
Páginas 344
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Misterio, juvenil
Saga Invierno asesino 1/3

Nadie abandona el asentamiento si quiere seguir con vida. El enemigo que erradicó la mitad de sus habitantes se esconde allí, ataca por la noche y los mantiene aislados en una tierra de inviernos implacables. Emmeline lo sabe, pero los árboles del bosque y sus sueños la empujan a tomar el camino insurrecto. Dentro de la seguridad de las murallas le aguarda un matrimonio que no quiere y un chico que no puede tener. ¿Pero qué es lo que hay afuera? Una terrible amenaza acecha y el invierno asesino se acerca…

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Cuando comencé a leer este libro no sabía lo que me iba a encontrar porque la sinopsis nos presentaba un gran misterio que rodeaba a un pueblo/sociedad. Y comenzando a leer las primeras páginas no sabía lo que ocurría porque la autora nos presenta la historia desde el punto de vista de la protagonista y no se nos explica el por qué de nada.
Así que al principio estaba como un poco despistada con la historia. Según iba pasando la historia y se nos mostraba la sociedad y los habitantes de ese pueblo aislado, en mi mente se encendió una bombilla de «esto me suena a una película» (El bosque de M. Night Shyamalan). Y según iba leyendo lo veía más y más claro que era una nueva visión de esa historia. Por ello, algunas cosas no me sorprendieron mucho. Pero hubo algunos giros que si me gustaron aunque no los he visto muy originales. Y es que si habéis visto la película podréis iros haciendo una idea de lo que irá sucediendo. Con ello no quiero decir que sea una copia exacta. Que no lo es. Pero la idea principal no me ha parecido original por ello.
La forma de contar la historia en ocasiones me ha parecido un tanto liosa porque no sabías que ocurría o por qué. Pero en otras te hacia sentir la angustia de la protagonista y te adentrabas tanto en la historia que no te dabas cuenta de que pasabas las páginas. La ambientación es buena ya que las descripciones te hacen ver todo lo que rodea a la protagonista
Los personajes están bien pero no me han acabado de convencer. La protagonista en ocasiones hacia cosas un tanto irracionales con lo que pensaba o no muy propias del carácter que se nos hace ver al principio. El resto son meros peones para el desarrollo de la historia como por ejemplo el mejor amigo de Emmeline.
El final me ha parecido un poco precipitado y un tanto predecible si lo comparamos con la película. Es bastante abierto ya que es el primer libro de una trilogía (??). Y aunque es el primer libro al principio es introductoria y cuesta que comiencen a ocurrir cosas. Pero luego todo es muy rápido y un poco lioso.
Y como todo libro juvenil hay historia de amor. En ocasiones lo venia como un poco forzado todo. Toda muy rápido porque a pesar de conocerse todos, de pronto se miran y en cada página sus miradas se encuentran. Pero al final todo tiene sentido de esa fijación de encontrarse » por casualidad» o el «cruzarse sus miradas».
En conclusión, un libro entretenido. Para mi poco sorprendente porque me ha recordado mucho a una película. Buen ambientación ya que hace que te sientas, en ocasiones, como la protagonista. Además de contener los típicos tópicos juveniles. A mi no me ha llegado ese aire de cambio en las distopias juveniles

«-¿Tienes algún gran deseo para tu futuro?
Mis ojos se abren. Levanto la cabeza. Él no sabe lo de la propuesta. ¿Cómo podría? No se dará a conocer antes de la Afirmación.
Está esperando una respuesta.
-No estar en el barrio este para siempre –digo-. Salir.
-¿Ah, sí? –se vuelve a reír-. Bueno, llévame contigo cuando te vayas.»

«Cada mañana le pregunto a mi corazón secreto si los demás tienen razón al mirarme del modo en que lo hacen, como si yo tampoco tuviera esa fuerza. Hoy, sentada frente  a los ojos tristes de mi padre, mi corazón trinaba: muchacha impía, muchacha impía.»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



Anuncio publicitario
catástrofe · editorial océano · gran travesía · juvenil · libros · los vivientes · Matt de la Peña · opinión · reseña · the living · trilogía

Los Vivientes – Matt de la Peña

Título Los Vivientes
Autor Matt de la Peña
Editorial Océano / Gran Travesia
Año 2015
Páginas 364
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, catástrofe
Saga 1/3?

Shy comienza un trabajo de verano para ganar algo de dinero en un crucero de lujo. Todo parece perfecto pero entonces, el mayor terremoto de la historia sacude el mar y la vida de Shy cambia para siempre. Sin embargo, esto es sólo el principio. Veinticuatro horas más tarde, Shy queda perdido en alta mar, envuelto en una asfixiante lucha por la supervivencia, y a meced de la oscura amenaza que se halla oculta tras ese terrible desastre.

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesia por el ejemplar

Seguro que muchos habéis leídos muy buenas reseñas de este libro. Pues aquí vengo yo para mostraros otro punto de vista bastante diferente a la mayoría.
Este libro nos lo han vendido de original, novedoso entre las novelas juveniles, con una historia atrapante y que no podrías dejar de leer. De original tiene algo, como es el hecho que se desarrolle en un crucero y se produzca un tsunami. Por el resto. no. Y es que como toda novela juvenil han tenido que meter no una, sino dos historias de amor muy muy forzadas y como imaginaréis es un trio amoroso que no se lo cree ni el protagonista. 
Lo de historia atrapante…. Bueno, salvo el momento de la destrucción del barco y un poco hacia el final que hay acción, y el ritmo es trepidante, la historia engancha. Pero el resto es bastante predecible. Habiendo momentos muy lentos porque el autor describía hasta lo que sentía el protagonista al sentarse o como lo hacía.
Y lo de no poder parar de leer… Si no hubiera sido por todas las faltas que había en el libro, puedo que hubiera sido rápido de leer. Pero tenía que leer más de tres veces las cosas para entenderlo. Porque no solo de faltas ortográficas hablo, sino también de traducción.
Pero dejemos esto aparte. Los protagonistas tampoco es que me hayan gustado. Y es que no llegan al lector. Son muy planos. Hacen cosas poco creíbles. En ocasiones no parecían tener la edad que se supone que tenía, porque en ocasiones eran muy maduros y en otras muy infantiles.
Luego la trama está bien pero era tan predecible en tantas ocasiones que me aburrió muchísimo. En ocasiones era muy lento y en otras no pasaba nada en treinta páginas. Solo en dos ocasiones tuve ganas de seguir leyendo y me pareció entretenida la historia que estaba leyendo. Pero como os decía era todo bastante predecible. Y como no, nuestros protagonistas o les pasaba todo lo malo o tenía una suerte…
En conclusión, un libro nuevo entre tantas novelas juveniles que poco tiene para destacar. Nada novedoso ni en trama ni en personajes. Me hubiera parecido mejor que todo se hubiera terminado con el hundimiento o todos infectados con la pandemia, que es lo único distinto a otras novelas. Aunque era como ver una película de catástrofes todas metidas en una coctelera y esparcidas por las páginas de un libro.
«Se preguntó si ella estaría en otro bote en ese momento, en otra parte del océano, muriendo lentamente sola, igual que él»
«Sus pensamientos tenía más estática que antes, pero por primera vez desde el inicio del verano, sentía que entendía los susurros del océano. Todo se reducía a esto. La oscuridad. La soledad, El misterio. El hecho de que todos tenían los días contados y no importaba si ibas en primera clase o trabajabas de mozo. Eso eran sólo disfraces que se ponía la gente. Y cuando los arrancabas veías la verdad. Ese océano gigante y ese aplastante cielo oscuro»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial océano · el lado salvaje · fantasía · gran travesía · juvenil · libros · magia · opinión · reseña · Sally Green · una vida oculta

El Lado Salvaje – Sally Green

Título El Lado Salvaje
Autor Sally Green
Editorial Océano/ Gran Travesia
Año 2015
Páginas  448
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, fantasía
Saga Una Vida Oculta 2/3

Regresa Nathan, protagonista de El lado oscuro, el extraordinario thriller de terror, suspenso y magia que ha atrapado a miles de lectores. En esta secuela volvemos a encontrarnos con Nathan, un chico que fue criado en el seno de una familia de benevolentes brujas blancas, pero es rechazado por los demás brujos blancos debido a que su padre fue Marcus, el brujo negro más temido de todos los tiempos. En esta ocasión el protagonista debe seguir huyendo, sólo que ahora es más consciente de los poderes que posee y de la forma de utilizarlos para sobrevivir. A lo largo de estas páginas lo vemos tratando de encontrar a su amigo Gabriel y rescatar a Annalise, quienes son sus únicos aliados.
Gracias a la editorial Océano/Gran Travesia por el ejemplar

Hace muy poco os hablaba de la primera parte y del spin off de este libro. Y os comentaba que estaba bien, entretenido que no entendía tanto boom. Aunque tenía cosas muy originales que hacían que quisieras seguir leyendo.
Pues en esta segunda parte me ha pasado todo lo contrario. Me ha encantado de principio a fin. Pero como siempre vayamos por partes.
Esta segunda parte comienza un poco después de donde dejamos al protagonista, Nathan, en el primer libro. Pero se nos explica de una manera tan sutil y amena lo que ha ocurrido que engancha y no se hace innecesario. Ya que uno de los puntos positivos de esta libro es que la autora sabe como exponernos los sentimientos y pensamientos de todo lo que pasa el protagonista. Y están tan bien explicados y desarrollados que en muchas ocasiones, la mayoría, te hace sentir lo que siente Nathan por lo simpatizas mucho con todo lo que ocurre a lo largo de la historia.
Continua esa lucha interna del protagonista por saber lo que es bueno o malo en ese mundo que le rodea, donde realmente nadie sabe que es lo bueno y que es lo malo realmente. 
En esta parte se conoce a más personajes, y vuelven a aparecer personajes de la primera parte, en los cuales se profundiza más en su pasado. Por supuesto, vuelve a salir Gabriel. Que según avanza la historia se le coge más y más cariño. Por todo lo que hace o dice, y todo por amor…
Pero aquí lo que realmente ha dado un giro y cambio en la historia a diferencia del primer libro es el ritmo de la trama. Todo se ha acelerado por la lucha entre brujos y diferentes bandos. Pero aunque el ritmo sea más rápido no quiere decir que haya dejado ningún cabo suelto. Está todo explicado muy bien. Y en conjunto a este ritmo aparece unas dosis de acción increíbles. Y la autora no se anda con remilgos, si hay sangre y crueldad lo cuenta. Esto creo que es lo que más me gusta de la autora. Y es que no se anda con rodeos ni con medias tintas al explicar las cosas, pero tampoco se excede en descripciones macabras. Todo está en su justa medida.
Y ese final. Que final. Me ha dejado con unas ganas de seguir leyendo… Y es que después de todo lo que pasa el protagonista, con ese giro tan inesperado e impactante en las últimas páginas que te deja deseando leer como continua.
En conclusión, una segunda parte que supera a la primera en todos los aspectos. Tanto en desarrollo de personajes, en el ritmo de la historia que es desenfrenado y que hacen que el lector quiera leer sin parar para saber que ocurrirá a continuación. Pero sobre todo con unos giros en la trama y un final de infarto. Deseando que salga la continuación para saber como acaba esta guerra entre brujos donde no se sabe cual es el bando correcto.

«Siempre pensé que el Don de una persona reflejaba algo sobre ella, y todo lo que puedo pensar es que mi Don refleja mis deseos, y mis deseos son ser totalmente salvaje, totalmente libre. Sin ningún control.»
«La gracia de ser bueno es hacerlo cuando es difícil, no cuando es fácil. Tu madre era una buena persona»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial océano · el lado falso · fantasía · gran travesía · libros · océano · opinión · reseña · Sally Green · spin off · trilogía · una vida oculta

El Lado Falso – Sally Green

Título El Lado Falso
Autor Sally Green
Editorial Océano / Gran Travesía
Año 2015
Páginas 59
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género Fantasía, juvenil
Saga Una Vida Oculta 0.5/3

Situado en los meses previos a El lado Oscuro, este es el diario escrito por Michèle, la hermana menor de Gabriel.Los dos hermanos y su padre comienzan una nueva vida en Florida, dejando atrás la violenta tensión entre las facciones de brujos blancos y negros de Europa. Ahí Michèle conoce a un chico perteneciente a una familia de Brujos Blancos y no tarda en descubrir que la brecha entre Blancos y Negros es cada vez más profunda.
Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Este pequeño relato nos traslada unos meses antes del comienzo de El Lado Oscuro . Y nos muestra el pasado de uno de los personajes más queridos (o por lo menos para mi lo fue), Gabriel.
La historia está contada en forma de diario pro la hermana de Gabriel, Michelle. En ella se nos sigue mostrando la lucha entre brujos blancos y negros. Y todos los peligros que tiene ser tanto de un bando como del otro. 
Se nos muestra como una guerra sin normas y cruel. En el que el diente por diente, ojo por ojo es la ley entre los dos bandos.
Y entre estos dos bandos surge una historia de amor al más puro estilo Romeo y Julieta.
Cuando terminé de leer «El lado oscuro» tenía muchas ganas de leer este pequeño relato o spin off porque decían que hablaba del pasado de Gabriel. Y sí, se le conoce mejor pero realmente no se centra en él, y eso me ha decepcionado un poco. Porque no se sabe realmente por qué le ocurre lo que le ocurre, o lo que piensa él realmente de toda esta guerra. Ya que todo está visto desde el punto de vista de Michelle, y en ocasiones me ha parecido un poco infantil.
Es una lectura amena y ágil. Pero realmente no nos esclarece nada importante del pasado de Gabriel. Sólo sigue mostrando lo cruel y mala que es la guerra entre los dos bandos de brujos. Y que les da igual quién sea el que cae en esta lucha. Lo importante es hacer el mayor daño al otro bando.
Puede que en la segunda parte de la trilogía muchos de estos acontecimientos se vuelvan importantes pero por ahora es una historia más de relleno.
En conclusión, un relato corto donde realmente no se habla del pasado de Gabriel, o por lo menos lo que a mi me llamaba del personaje. La historia está centrada en la continua lucha entre los dos bandos de magos. Y todo desde el punto de vista, en ocasiones, demasiado infantil de Michelle, la hermana de Gabriel. Todo aderezado con unos toques shakesperianos de Romeo y Julieta
«Y yo me reí porque era lo mismo que estaba pensando yo. Realmente creo que todo el tema de Negros y Blancos es una tontería; sólo somos brujos.»
«A veces creo que lo más difícil de ser brujos es no poder hablar de ello. Pero de todos modos Sam era un estupendo oyente.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial océano · el lado oscuro · fantasía · gran travesía · juvenil · libros · magos · opinión · primera parte · reseña · Sally Green · trilogía · una vida oculta

El Lado Oscuro – Sally Green

Título El Lado Oscuro
Autor Sally Green
Editorial Océano/ Gran Travesía
Año 2014
Páginas 420
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género Juvenil, fantasía
Saga Una Vida Oculta 1/3

Nathan sabe que es un intruso en el mundo en el que vive. Un mundo dividido entre los Brujos Blancos, que representan el bien, y los Brujos Negros, que encarnan el mal. Pero Nathan es Blanco y Negro a la vez… Ahora tendrá que decidir cuál es más fuerte, su lado blanco o su lado oscuro.

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Comenzamos con esta trilogía que después de un año de su publicación sigue dando tanto que hablar. Pero quiero empezar diciendo que mi no me ha parecido «tan tan» como la ponen por otros lados.
Lo primero que me chocó fue la forma en que está escrito. Los primeros capítulo y otros en medio están narrados en segunda persona. Y el resto en primera persona desde el punto de vista de Nathan, el protagonista. Y la pregunta es ¿Por qué está así narrado? Al principio pensaba que era porque el personaje para evadirse de lo que estaba viviendo se había creado una doble personalidad mental. Pero al llegar al final me pareció que la autora quería mostrarnos que Nathan está siempre siendo observado/ vigilado por alguien.
Me ha parecido muy interesante la sociedad que crea la autora. Ya que en nuestro mundo existen los magos. Pero estos en su mundo están también divididos en dos grandes grupos, y entre ellos en subgrupos según el poder y la mezcla de sangre de cada uno. Esto se da un aire a Harry Potter porque todos conviven pero los humanos no saben la existencia real de los magos. Toda esta sociedad de magos tiene una serie de normas/ leyes muy estrictas, lo que en ocasiones toman decisiones tan radicales y estrictas que les da igual hacer daño a los seres queridos porque para ellos las leyes son las leyes, o mejor dicho, tienen miedo a incumplirlas por todo el sufrimiento que pueden hacer los de arriba. Por ello, los que parecen los más «civilizados» son tan radicales que hacen mucho más daño que los denominados por ellos como «malos».
El personaje de Nathan me ha gustado pero como el resto de personajes que aparecen en el libro, es bastante radical  en sus ideas. Y para él todo gira hacia un solo objetivo pase lo que pase. Lo que parece que la autora nos muestra a alguien fuera de de todas esas leyes que tiene una sociedad, a mi, en el fondo me parece muy parecido a ellos porque hace lo mismo pero a su manera. Lo que si tengo que reconocer es que a mi me dolían los golpes que recibía este personaje y es que se portan tan mal y le hacen cosas tan crueles que duelen mucho.
El personaje que realmente me ha gustado es Gabriel. Y es que él si es diferente a todos los magos porque él piensa en los demás por encima de todo y parece más humano.
El ritmo del libro es muy ágil aunque en ocasiones es más lento. Pero creo que muy necesario para explicar cosas de esta sociedad que ha creado la autora.
En ningún momento sabes que va a pasar, como va a seguir la historia por lo que se lee enseguida.
El final no es ni abierto ni cerrado. Pero una serie de acontecimientos te dejan con ganas de saber el rumbo que va a tomar toda esta historia. Y sobre todo que decisiones va a tomar el protagonista
En conclusión, una primera parte de trilogía bastante introductoria pero que la autora ha sabido darle la dosis exacta de acción para mantener al lector leyendo sin parar. Y aunque el final no es espectacular quieres saber que le ocurre al protagonista.
«El truco es que no te importe. Que no te importe que te duela, que no te importe nada.
El truco de que no te importe es clave; es el único truco posible. Aquí no hay nada, solo una jaula junto a una cabaña, rodeada de un montón de montañas  árboles y cielo.
Es una jaula de un solo truco»
«Nada en ti es maligno. Tendrás un Don poderoso, todos somos capaces de ver eso, pero la manera en que lo uses es lo que te enseñará a ser bueno o malo»
«Escápate si puedes. Corre. Si no puedes correr, mata a todos los que puedas. Mataron a tus ancestros y harían lo que sea para matarte a ti, Nathan. Mátalos a todos – Me besó la mejilla y me dijo con dulzura- Cuando los hayas matado a todos, entonces ya no tendrás que correr más»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Amy Tintera · distopia · editorial océano · gran travesía · libros · opinión · reiniciados · reseña

Reiniciados – Amy Tintera

Título Reiniciados
Autor Amy Tintera
Editorial Océano/ Gran Travesía
Año 2015
Páginas 366
Encuadernación Tapa blanda con Solapas
Género Distopia, ciencia ficción
Saga Reiniciados 1/2

La población ha sido atacada por un virus mortal que se ha cobrado millones de vidas. Sin embargo, la tecnología permite revivir o “reiniciar” a los adolescentes para convertirlos en despiadados soldados. Cinco años atrás, la joven Wren Connolly recibió tres disparos en el pecho, ahora ha regresado como una Reiniciada –Reboot–. Es una guerrera más fuerte, más rápida, capaz de curarse a sí misma y con menos sentimientos. A medida que los Reiniciados pasan más tiempo muertos, vuelven con menos atributos humanos. Wren 178 es la reiniciada que más tiempo ha estado muerta en la República de Texas. Ahora, con diecisiete años de edad, trabaja como soldado para la Corporación para el Progreso y la Repoblación Humanas.

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Seguro que habéis leído muchas reseñas de este libro, y en todas hablan de la palabra o género distopico. Pues yo no lo voy a decir jejeje. No creo que sea ese el género más acertado para este libro. Más bien lo calificaría de ciencia ficción.

Desde la primera página, que digo, desde el primer párrafo este libro esta lleno de acción. Y una acción explícita , es decir, no se anda con remilgos. Describe las cosas sangrientas y macabras de la historia pero sin deleitarse mucho. Pero tampoco se anda con remilgos, y eso me ha gustado mucho en la historia.
Otro de los puntos que me ha gustado mucho en la historia es que la protagonista principal, y cualquier otro personaje femenino, es igual o más fuerte que los personajes masculinos. Me ha gustado que sea la protagonista la que tenga que salvar en muchas ocasiones al protagonista masculino. No es una Katniss Everdeen pero se le iguala muchísimo.
Me ha parecido muy original la premisa de que las personas después de morir por un virus puedan resucitar pero que según el tiempo que tarden en volver a la vida pierden humanidad. Y que sean solo los adolescentes los que puedan vivir porque su vida no ha sido todavía contaminada por los vicios, es genial. Volvemos a encontrarnos con la historia del miedo a que los niños/ adolescentes se hagan tan inhumanos y asesinos, algo totalmente contrario a la imagen dulce que tenemos de ellos, que da miedo. Y ese miedo es lo que esta sociedad, mediante una corporación, controla a los habitantes de Texas con estos niños soldados
Los personajes principales están muy bien definidos aunque hay unos cuantos peros (luego os lo explico jeje). Los dos tienen sus personalidades muy bien desarrolladas y cuando hacen algo están basadas en hechos reales.
En contrapunto no me ha gustado que la protagonista después de la llegado del chico empiece a asimilar todas las cosas y a cambiar de aptitud tan rápido. Es verdad, que ella no tiene sentimientos y es como un robot. Pero aparece el chico y le dice cosas, y ellas las acepta sin darle vueltas y piensa que es verdad por qué antes no lo hacía así… Es algo que no me cuadra mucho.
Luego está que si la protagonista es un robot sin sentimientos como puede enamorarse tan rápido del chico… Seguro que tiene mucha más humanidad de la que dice la corporación pero que sea todo tan repentino, no me cuadra mucho con el comienzo y las explicaciones de todo
Luego deja sin explicar si este virus solo ha afectado a Texas o si también a el resto del mundo… Si el mundo está gobernado por la corporación o hay alguien más arriba. Son unos puntos mínimos pero que hacen pensar

El final me ha parecido muy precipitado. Si las cosas se van desarrollando poco a poco en los primeros capítulos, mostrándonos la nueva sociedad en la que viven estos chicos y su pasado mediante flashback muy bien unidos con la trama. Al final en las últimas veinte páginas todo se desencadena y se resuelve muy fácil algo que parecía que podía dar para más historia muy interesante. Y si os decía que el comienzo y todo el desarrollo estaba cargado de acción, según va avanzando la historia esa acción se va desinflando y parece que le da más importancia a la historia de amor.

En conclusión, un libro con acción trepidante. Que en ocasiones deja sin aliento. Aunque según va pasando la historia, esa acción se va desinflando. Y aunque hay cosas que no cuadran o no explica, me parece una idea muy original y una vuelta a la ciencia ficción dirigida a un publico juvenil bastante acertada. 

«Destrozar el cerebro. La única manera de matar a un Reiniciado.»
«Trata de no gritar cuando te rompa los huesos. Me molesta. Puedes llorar si quieres; eso está bien.»
«– Haz eso que haces cuando pareces inexpresiva, como si no tuvieras sentimientos.
– Creo que esa es mi cara. «
«Cuanto menos tiempo estuviesen muertos antes del Reinicio, más humanidad retenían. Yo estuve muerta 178 minutos. No lloraba.»
«Grité mientras me marcaban en la muñeca el código de barras y mi nombre humano, Wren Connolly. Grité mientras me encerraban en una celda; mientras me escoltaban hasta el transbordador; mientras me formaban con todos los demás niños que recientemente se habían transformado en muertos vivientes. Grité hasta que llegué a las instalaciones de la Corporación de Avance Humano y Repoblación, o CAHR, y me dijeron que los gritos significaban muerte. Comportarme como si aún fuera una niña humana significaba muerte. Desobedecer las órdenes significaría mi muerte.
Y entonces me callé.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



ángeles · distopia · editorial océano · el fin de los tiempos · El mundo del mañana · fantasía · gran travesía · libros · opinión · postapocaliptico · reseña · Susan Ee · trilogía

El Mundo del Mañana – Susan Ee

Título El Mundo del Mañana
Autor Susan Ee
Editorial Océano / Gran Travesía
Año 2015
Páginas 407
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género fantasía, distopia, postapocalítica
Saga El Fin de los Tiempos 2/3

Los sobrevivientes del Apocalipsis intentan rescatar lo que pueden en medio de una civilización devastada. De nueva cuenta Penryn se ve envuelta en una peligrosa confrontación que la llevará al corazón mismo del enfrentamiento entre ángeles guerreros. En una ciudad de calles vacías y desolación, la protagonista vuelve a encontrar a Raffe, el ángel que ha perdido sus alas y que intenta recuperarse. Sin sus alas no puede unirse a sus congéneres y no puede ocupar su lugar como uno de sus líderes.
Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

Por fin!!!!! Pensaba que nunca llegaría el día que publicarán esta segunda parte de la trilogía El Fin de los Tiempos.
La primera parte, Ángeles Caídos, nos dejó con un final de infarto. Donde queríamos más. Y vaya si nos ha dado más la autora.
Esta segunda parte comienza justo en el mismo momento en el que lo dejó en la primera, así que no nos hemos perdido nada de la trama que nos haga poner cara de gili… mientras leemos.
Desde el comienzo el ritmo de la historia es muy rápido. En todo momento están pasando cosas. Y muchas de las preguntas que nos dejaron en el anterior libro parecen que se van mostrando en esta segunda parte. Sobre todo el misterio que rodea a la madre de Penrym, que para mi es uno de mis personajes favoritos porque no sabes como va a reaccionar en cada situación o por qué hace lo que hace por su trastorno.
Donde sigue estando el misterio es el por qué los ángeles han bajado a la Tierra a aniquilarnos. Parece que en esta segunda parte se ven algunos indicios pero seguro que la autora se guarda la gran bomba para darla en la tercera parte. Porque todavía no me creo que algunas de las razones por las que hacen las cosas los ángeles sean esas (como siempre sin spoiler…)
El personaje más enigmático en esta parte es Paige, la hermana pequeña de Penrym. Ya que ha sido transformada en algo horrible a ojos de cualquiera pero en su interior guarda muchos secretos y sentimientos que nadie logra descifrar. Me ha gustado que se muestre lo que le ocurrió durante los días que Penrym la buscaba en el primer libro pero de una forma rápida, sin demasiado detalle. Solo mostrándonos lo esencial e importante para que la historia siga su ritmo.
Además de la acción y de todas las tramas y misterios que rodean la historia, también encontramos humor con los gemelos (siempre los gemelos haciendo reír y ayudando sin ayudar jejeje) y con esos diálogos irónicos entre Penrym y Raffe.
Penrym sigue evolucionando con la historia, y vemos que aunque ella no quiere ser la heroína de la historia, muchas veces, sin quererlo ella, lo es. Y todo por sus valores morales que no puede ver la injusticia pero en otras ocasiones tiene que mirar para otro lado porque pone por encima su supervivencia y la de su familia. Pero no siempre es valiente. También tiene miedo en muchas ocasiones, y eso la hace más cercana.
Lo que más he echado en falta a sido a Raffe desde el comienzo del libro. Ya que en esta ocasión comienza a aparecer a más de la mitad del libro (puede que sea por lo que leí más rápido el comienzo, para encontrar a Raffe). Y es que es un personaje duro pero en esta ocasión ha bajado un poco sus barreras y va dejando ver un poco su lado «humano».
Como en la anterior parte el amor (como relación entre los protagonistas) es bastante ausente. Ya que el amor entre familia y amigos está muy presente. Y yo no veo que lo que hay entre Raffe y Penrym sea una relación, sino una necesidad, un apoyo. Y Raffe tiene a Penrym más como una mascota que como a una chica que quiere para… jajaja O eso me parece a mi
Me ha gustado mucho todo el tema de las investigaciones. Pero sobre todo me ha gustado que nunca sea lo que esperas en la historia.
Y como no, me he quedado con ganas de más. Pero no como en la primera parte. Esta segunda parte me ha gustado mucho, no sabría decir si más o menos que la primera, pero también se me ha hecho corto el libro

En conclusión, más ángeles malignos. Mucha acción desde el comienzo del libro y muchos misterios que aunque parece que se están resolviendo, sólo es la punta de un iceberg. Y hasta el final del tercer libro la autora nos va a tener en ascuas. Y me da que el final no será un final «feliz» para los protagonistas, ni para muchos lectores…

«A menos que podamos encontrar una manera de detenerlo, este es nuestro fin.»

«Es increíble cuántas veces tenemos que ir en contra de nuestros propios instintos de supervivencia para sobrevivir»
«Entre las pandillas callejeras, las sectas y la Resistencia, me pregunto cuánto tiempo pasará antes de que todo el mundo sea parte de algún grupo. Supongo que ni si quiera el fin del mundo puede evitar que los humanos tratemos de pertenecer a algo.»

«La libertad tiene la forma de unas alas de demonio. Me dan ganas de reír y de llorar al mismo tiempo.»

«-Hay reglas. Tradiciones. Peligro. Es peligroso estar conmigo.
-Es peligroso estar sin ti –me acerco un poco más al fuego.
Él se acerca y acomoda la manta sobre mis hombros.
-Eso no cambia las reglas.
Cierro los ojos y siento el calor de los dedos que rozan mi cuello.
-¿A quién le importan las reglas? Es el fin del mundo, ¿recuerdas?»


¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


editorial océano · fantasía · gran travesía · infantil · la llave · libros · opinión · reseña · Tone Almhjell

La Llave – Tone Almhjell

Título La Llave
Autor Tone Almhjell
Editorial Océano/ Gran Travesía
Año 2015
Páginas 349
Encuadernación Tapa dura
Género Fantasía

Lin Rosenquist presiente que algo extraño está sucediendo cuando de repente recibe un misterioso paquete marcado con la palabra «Girarrosa». En su interior hay una llave que abre la puerta al mundo de Platelia. Este reino congelado es el hogar de todos los animales muertos que alguna vez amaron a un niño. Allí, Lin se reúne con su querida mascota Rufus. Juntos emprenderán una peligrosa aventura llena de magia y misterio para encontrar al desaparecido Príncipe Invernal e impedir la destrucción de su mundo. Una mágica historia destinada a convertirse en un clásico de las novelas de fantasía.

Gracias a la editorial Océano/ Gran Travesía por el ejemplar

No conocía nada de este libro. Ni de que iba ni de su existencia. Pero cuando me lo ofreció la editorial no dude en leerlo. Porque sabía que iba a ser un libro muy especial.
Aunque en un primer momento podemos ver que es un libro dirigido a un público más joven/ infantil. Según vas leyendo te das cuenta que por las enseñanzas y toda la magia que se encuentra en sus páginas, es un libro apto para todo el mundo. Con el cual podremos introducirnos en un mundo lleno de magia y disfrutar como lo hacíamos de pequeños con las historias de aventuras, misterio y fantasía. Por todo ello, me ha recordado a un clásico de la literatura juvenil, La Historia Interminable. Tiene varias similitudes como el niño que se introduce en un mundo lleno de magia totalmente desconocido para salvarlo de un mal que podría llevar a la destrucción/ desaparición de este mundo de fantasía. Y todo porque la premisa principal de este libro actual es la misma.
Todo el mundo fantástico que ha creado la autora es genial. Está muy bien descrito, tanto que puedes hacerte una idea muy precisa de las escenas que describe. Y aunque pueda parecer por mis palabras que hay muchas descripciones, la lectura se hace muy amena, ya que esas descripciones son muy precisas y no se entretiene en detalles minúsculos sino que nos hace una visualización muy general de todo pero con la que llegamos a introducirnos perfectamente en la historia.
En este mundo fantástico viven las mascotas y animales que han muerto. Por ello, encontramos unos animales muy humanizados que se muestran y realizan tareas relacionadas con su vida anterior. Con esto la autora nos muestra la relación que tiene los sentimientos y aptitudes de las personas sobre sus animales. Algo que muchas veces el ser humano olvida y convierte al animal en algo salvaje.
En toda esta aventura encontramos un misterio que te mantiene atento y con ganas de seguir leyendo. Todo está muy bien hilado y con gran coherencia. Tiene grandes giros que no esperas alrededor del misterio, por lo que hasta el final te mantiene atento y haciendo tus propias suposiciones sobre como terminará la historia.
Entre toda esta fantasía encontramos mucho amor. Pero no el amor que esperas sino el amor hacia los seres vivos como son las mascotas y tus seres queridos. Amor por la vida y mucha empatia entre personajes.
Los personajes no me han llegado por estar la historia dirigida a un público más infantil. Pero al final de la historia llegan mucho al corazón del lector. Por mi parte les he cogido mucho cariño sobre todo a Rufus el topillo.
La protagonista principal, Lin, es una niña fuerte que en ocasiones no me ha parecido tan niña por como actuaba. Pero se muestra a un personaje fuerte, que toma decisiones en las que no mira su propio interés, y sobre todo, su punto de superación.
Tanto el lector como el personaje principal van descubriendo el mundo fantástico que ha creado la autora a la par. Lo que me ha recordado mucho a mi saga favorita, Harry Potter.
En conclusión, una historia con mucha magia. Que gustará a pequeños y grandes por todo el mundo de fantasía que nos muestra la autora. Donde no hay falta de detalles y parece que estás viviendo la aventura junto a sus protagonistas tan particulares como son una niña y su mascota, un topillo.

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios