después del bosque · editorial hidra · juvenil · Kim Savage · libros · literatura · opinión · reseña · thriller juvenil

Después del bosque – Kim Savage

Título Después del bosque
Autor Kim Savage
Editorial Hidra
Año 2016
Páginas 352
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Thriller juvenil

¿Arriesgarías tu vida para salvar la de tu mejor amiga? Cuando un desconocido intentó secuestrarlas, Julia luchó contra él y su amiga Liv logró escapar. Julia tuvo que permanecer escondida en el bosque durante una terrorífica noche que recuerda solo en parte. Un año después, Liv parece decidida a dinamitar su amistad. ¿Podrá Julia recordar qué sucedió realmente en el bosque antes de que sus oscuros secretos las separen para siempre? Sus aliadas en su búsqueda de la verdad serán una insistente periodista que quizá no merezca su total confianza… y la madre del hombre que pudo haber acabado con su vida.

Gracias a la editorial Hidra por el ejemplar

Tenía ganas de cambiar un poco de género, ya que llevaba todo el mes con libros de fantasía. Puede que fuera por esas ganas de cambiar un poco de género que me cree unas expectativas un poco altas. Y por ello, el libro no me ha parecido nada del otro mundo.
Comienza el libro con dos amigas que se encuentran con un maníaco. Una escapa y la otra es atrapada. La protagonista es la amiga atrapada y después de dos días consigue huir del secuestrador/asesino. Después de eso, pierde la memoria de todo lo que sucedió durante el tiempo que estuvo huyendo. Y Julia, la protagonista, comienza por su cuenta una investigación para saber que ocurrió y por qué ha perdido la memoria.
A lo largo del libro vamos descubriendo lo que sucedió esos días en el bosque al mismo tiempo que la protagonista. No digo que te secuestren e intenten matarte no sea traumático. Pero esperaba algo más fuerte para llegar a perder la memoria y tener estrés pos traumático. Además que hacia mitad de libro, el lector (o por lo menos yo) ya sabía lo que había ocurrido. Y la relación de todos los personajes en esta historia.
La protagonista, Julia, es una chica muy lista y fuerte.Con un gran sentido del humor, muy irónico. Y aunque ha pasado por esa situación, mantiene ese humor. Algo que la gente que la rodea no comprende, y la ven como un bicho raro. A mi me ha gustado que fuera así. El no cumplir con las expectativas de los demás. El no regirse por teorías de psicólogos. Pero hubo ocasiones en las que no la comprendía. Sobre todo en la forma de actuar en un par de ocasiones. Ya que todo lo que hace es para ella poder pasar página. Además que siempre le dicen lo lista que es pero cae en la trampa de una periodista muy muy obvia, siendo que hasta la han advertido que solo la está utilizando. Y por otro lado, la forma en como actúa al final de todo el libro. Cuando se desvela toda la verdad. Ella tan tranquila. 
Otro personaje a destacar en su amiga, Liv. Esta chica es la cabecilla de todo el lío en el que se ve envuelta Julia. Y todo por su personalidad de sumisa tanto con su madre como con los chicos con los que está. Y es que esta chica sufre de maltrato psicológico por parte de su madre. Y este, la madre de Liv, es el personaje más odioso que he podido encontrar en ningún libro.
Además hay otros personajes pero me parecen meros peones para el desarrollo de la trama. E incluso alguno de relleno que no comprendo muy bien que pintan en la historia porque no aportan nada de nada.
La narración de esta historia es lento desde el principio. Es todo muy pausado salvo en un par de ocasiones que no sabes exactamente que ha ocurrido. Y es el propio lector el que debe pensar un poco que ha pasado en ese momento. Muchas frases no tenían conectores por lo que me ha dado la impresión de que la narración se perdía y parecía un poco inconexo lo que ocurría en ese momento. Hubo un par de ocasiones en que me perdí en los sucesos y tuve que leer porque no sabía como había pasado de una cosa a otra.
Me han gsutado los flashback para ir sabiendo y uniendo las piezas del puzzle. Aunque en ocasiones era todo tan obvio que me dieron ganas de dejar el libro sin terminar porque sabía como iba a terminar y el por qué de todo. Y es que el tema principal del libro no es la investigación o resolver el misterio de por qué le sucedió eso a Julia. Lo importante aquí es el maltrato psicológico de algunas personas hacia otros por pura frustración de sus vidas. Y todo lo que conlleva esos actos tan canallas como es hacer sentir inferior a otras personas, ya que en ocasiones no solo involucra al maltratado sino a muchas otras personas que lo rodean para demostrar que son fuertes o no son lo que les dicen sus maltratadores.

En conclusión. Una historia entretenida. En la que vas resolviendo y uniendo pistas junto a la protagonista pero son tan obvias para el lector, que a menos de mitad de libro ya sabes que es lo que ocurrió.  La narración es lenta. Y lo único buena de este libro es la personalidad de la protagonista.

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
bilogía · brujas · caza de brujas · editorial hidra · fantasía · libros · opinión · reseña · Virginia Boecker

Caza de Brujas – Virginia Boecker

Título Caza de Brujas
Autor Virginia Boecker
Editorial Hidra
Año 2015
Páginas 456
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, paranormal
Saga Caza de Brujas 1/2

Elizabeth Grey forma parte de los cazadores de brujas del rey, que dedican sus vidas a erradicar la brujería a fuego y espada. Pero cuando ella misma es acusada de ser una bruja, Elizabeth es arrestada y sentenciada a arder en la hoguera. Y aunque parezca imposible, las cosas aún pueden empeorar… Tras su corta estancia en prisión, descubrirá que forma parte de un gran juego de intereses, y que a veces la traición puede llegar a ser tan dolorosa como las propias llamas..


Gracias a la editorial Hidra por el ejemplar

Desde que llegó a mi la noticia de que se iba a publicar esta novela ambientada en la Edad Media sobre la caza de brujas, con toques de fantasía épica. No dudé ni un minuto en hacerme con él.
Cuando comencé a leerlo tenía muchas expectativas puestas en él… Y las ha cumplido todas. 
La autora nos presenta a Elizabeth, una joven cazadora de brujas, que un día es traicionada y encarcelada, por ser acusada por brujería. Parece la típica historia de intrigas y brujas. Pero puedo deciros que no. En esta obra desde el primer capítulo están ocurriendo cosas, y se nos muestran los dos mundos/bandos de la novela. En primer lugar, la autora nos sitúa entre los cazadores de brujas. Su vida, sus relaciones, su trabajo. Y luego, por circunstancias que no os diré, nos lleva al centro del mundo de los magos y brujas.
En medio de todo esto está Elizabeth, que según vaya descubriendo las partes positivas y negativas de los dos bandos, irá cambiando su personalidad. Y eso me ha gustado mucho. La evolución del personaje principal. Además de que no es la típica protagonista principal que solo se preocupa del amor. Ella es luchadora, y no parará hasta conseguir su objetivo. Que es resolver todo el malentendido (o no es un malentendido…) en el que se ve sumergida de cabeza.
Los demás personajes, tanto secundarios como más terciarios, tienen todos una personalidad muy bien definida, y no son meros figurantes para el desarrollo de la historia principal. Sino que todos aportan algo a la historia y a esos cambios en la forma de pensar de la protagonista.
Debo decir que hay personajes odiosos, y personajes que comienzan gustándote y al final deseas lo peor para ellos. Y por supuesto están los personajes que adoras desde el principio.
Me ha gustado mucho la ambientación y lo bien que describe la autora. Tiene una forma de mostrarnos las cosas muy simple pero que te transporta a los escenarios que ella quiere, y te hace sentir que estas allí. Incluso que hueles lo que huele la protagonista. 
Desde el comienzo el libro tiene un ritmo muy ágil. Y algunos finales de capítulos te dejan con ganas de querer mucho más. Pero el final me ha dejado un poco fria. Me esperaba algo más, ya que es la primera parte de una trilogía. Y aunque tiene un final bastante cerrado, deja algunos hilos sueltos. Y para el ritmo que tenía a lo largo de todo el libro, el final me ha parecido flojo.
También tengo que decir que algunas cosas se sabían como iban a terminar desde el principio. Pero lo sorprendente es que no sabías el por qué de todo el embrollo de la historia  o las causas para llegar al punto en el que se encuentra la protagonista y sus compañeros de aventuras.
En conclusión, un comienzo de trilogía muy bueno. Con muy buen ritmo, gran ambientación. Con el típico bando de buenos y malos, pero que hasta el final no sabes quienes son los buenos y quienes los malos. Unos personajes muy bien construidos que evolucionan mucho a lo largo de la novela. Para mi,, un debut y comienzo de trilogía muy redondo y recomendable.
«No sé si era valor o miedo. Desearía saber la diferencia. Si la supiera, podría ser valiente a pesar de mi miedo, no a causa de él»

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios