editorial fantascy · fantasía · Jose Antonio Cotrina · las puertas del infinito · libros · literatura · opinión · reseña · steam punk · Víctor Conde

Las puertas del infinito – Víctor Conde y José Antonio Cotrina

Título Las puertas del infinito
Autor Víctor Conde y José Antonio Cotrina
Editorial Fantascy
Año 2016
Páginas 480
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía

La aperimancia, la capacidad de abrir portales dimensionales, está al alcance de muy pocos. El poder de estos elegidos, complejo y peligroso, permite conectar universos antes apenas soñados, pero también puede tener consecuencias catastróficas e imprevisibles. Riddly, aprendiz de aperimante, intenta descifrar los misterios de la Mansión Infinita y salvar un Londres devastado por los guerreros ikari, que amenazan con destruirlo todo a lomos de sus dragones. Mientras, en Colapso, un mundo enloquecido en el que confluyen mil realidades distintas, Rebeca ha pasado de esclava a discípula de un misterioso amo que la envía a misiones cada vez más suicidas con el fin de construir una llave secreta. Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse. Porque, al fin y al cabo, toda puerta que se abre, en algún momento debe volver a cerrarse.


Gracias a la editorial Fantascy por el ejemplar

Que difícil se me hace escribir esta reseña porque ha sido un libro también difícil de leer.
Es un libro al cual tenía muchas ganas por todas las buenas opiniones que tiene uno de los autores. Y como lo vi de novedad me anime a conocerlo junto al otro autor.
Todo lo que os voy a contar de este libro se quedará corto y es que no sé explicar los sentimientos encontrados que me ha producido esta lectura. Porque según iba leyendo la historia me gustaba, y sobre todo la forma en que estaba escrita. Pero no sé cual era la razón de que cada capítulo, cada página, cada frase… Se me hiciera densa. Y parecía que no avanzaba. 
Puede que fuera que solo la introducción al mundo y a la historia principal de esta historia dure ni más ni menos que 200 páginas. Sí, como leéis. 200 páginas donde los autores nos ponen en situación intercalando los capítulos entre los dos personajes principales, Rebeca y Riddly. Ese momento en que esos dos mundo se encuentran y tienen que ayudarse para sobrevivir. Pero en la que nadie,ni los autores, sabe como va a transcurrir. Y es que a los autores se les ha ido de las manos la historia.
La base principal de la historia me ha parecido genial pero esa forma de llevarla es lo que me ha echado hacia atrás y me ha hecho densa su lectura.

Por un lado encontramos un Londres con una imagen muy steampunk. Y la idea principal me gustaba. La forma de escribir también me ha gustado mucho porque me recordaba mucho al estilo de Gaiman. Ya que en al mayoría de diálogos hay juegos de palabras y una mezcla muy especial de realidad y fantasía. Pero no sé si el autor (en este caso Víctor Conde) tenía decidido el final para su personaje desde el principio. Y es que me ha parecido tan rebuscado, rocambolesco… Que es lo que menos me ha gustado. Ese final para unir el mundo del principio con el final y con todo. 
Y por otro está la parte de Rebeca que se sitúa en un mundo fantástico. Donde habitan seres de otras dimensiones, con dragones y personas con dones especiales. Este mundo me ha gsutado menos porque no ves que conexión puede haber entre los dos mundo.
Pero en cuanto llega el momento de encuentro, no puedes creer lo que ocurre. Porque, de verdad, a los autores se les ha ido de las manos la historia. Y si tenían todo planeado antes de ponerse a escribirlo. Es decir, si hicieron un esquema de como querían desarrollar y terminar la historia antes de ponerse a escribir de verdad la historia. No sé que es lo que habrían tomado en el momento de tomar esa decisión. Porque es subrealista. Nada típico, si. Pero superior a todo lo que te imaginas mientras vas leyendo la historia. Nunca llegas a pensar en todo lo que ocurre en los dos últimos capítulos. Y menos en el epílogo.
El libro en todo momento es denso. Y es que las descripciones que realizan los autores son muy meticulosas. Te hace sentir y ver todo el mundo y criaturas que han creado. Pero lo hacen con un vocabulario tan cargado y enrevesado que hace de la lectura de algunas partes muy pesada y densa. Por ello, la lectura se hacía lenta. Y es que leías un capítulo y parecía que llevabas toda la tarde leyendo (o por lo menos esa ha sido mi impresión). Entre estas partes más densas hay partes muy ágiles, donde ocurrían cosas que ponían la historia muy interesante y seguías leyendo. pero volvían a aparecer esas partes más densas y volvía a ralentizar la lectura.
En conclusión, un libro que me ha gustado y disgustado a partes iguales. Me llama mucho el mundo que han creado los autores. El como se relaciona todo al final, aunque el final es bastante rocambolesco y subreal. Y aunque había capítulos con lectura ágil, había otros donde las descripciones con vocabulario muy rebuscado ralentizaba la lectura. Y llegas a la conclusión de que es un libro interesante pero denso, muy denso en la lectura. 
«La verdad es que los hombres son lo que lo son porque se enfrentan a sí mismos día a día, y no siempre salen vencedores. A veces lo que tú eres, y aquello en lo que te convertirás, te deja orgulloso y con ganas de ver el color del siguiente amanecer. Pero otras… quieres salir corriendo, sin darte cuenta de que no hay velocidad en el universo tan expeditiva que pueda alejarte de ti mismo»
«- ¿Eres malo?
– No, no lo creo. Pero el mundo de los adultos es… muy complejo. Para nosotros las cosas no son blancas o negras. A veces nos ahogamos en matices de gris»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



Anuncio publicitario
aventuras · editorial fantascy · el mar quebrado · fantasía · fantasía epica · Joe Abercrombie · libros · media guerra · opinión · reseña · trilogía

Media Guerra – Joe Abercrombie

Título Media Guerra
Autor Joe Abercrombie
Editorial Fantascy
Año 2016
Páginas 464
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía, aventuras, épica
Saga El mar quebrado 3/3

La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Como única superviviente de su dinastía derrotada, deberá vencer sus miedos, afilar su mente y luchar por Trovenlandia convertida en reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino para convertirse de esclavo tullido en poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque sea inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a la Diosa. Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es un bálsamo para cualquier herida. Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.
 

Seguir leyendo «Media Guerra – Joe Abercrombie»

editorial fantascy · el mar quebrado · fantasía · fantasía epica · Joe Abercrombie · libros · medio mundo · opinión · reseña · segunda parte

Medio Mundo – Joe Abercrombie

Título Medio Mundo
Autor Joe Abercrombie
Editorial Fantascy
Año 2015
Páginas 448
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género fantasía épica
Saga El Mar Quebrado 2/3

Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita. Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre. La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.

Seguir leyendo «Medio Mundo – Joe Abercrombie»

Aranzazu Serrano Lorenzo · dioses nórdicos · editorial fantascy · fantasía · leyendas nórdicas · libros · los hijos de la nieve y la tormenta · Neimhaim · opinión · reseña

Neimhaim – Aranzazu Serrano Lorenzo

Título Neimhaim
Autor Aranzazu Serrano Lorenzo
Editorial Fantascy
Año 2015
Páginas 864
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, dioses nórdicos
Saga Los hijos de la nieve y la tormenta 1/ ??

Lo que ahora os contaré es tan cierto como que el fuego quema y el hielo, también. Sabed, amigos míos, que dos pueblos, dos grandes clanes, habitaban una tierra apartada del resto del mundo. Se creían tan diferentes como la noche lo es del día, y en verdad, os lo aseguro, lo eran. Amante del coraje y de las armas era el clan Kranyal; guerreros de bravo corazón y maestría en el arte de la lucha. Protectores de la vida y la serenidad eran los Djendel, pacíficos sacerdotes bendecidos con habilidades que iban más allá de lo natural, cuyo uso restringían con estrictos códigos. Sus historias discurrían por separado, pero un día la frágil armonía quedó alterada y el entramado del destino cambió para siempre. Ambos pueblos salvaron sus recelos y unieron sus caminos por la fuerza de la necesidad. Juntos fundaron un joven reino llamado Neimhaim. Largo y quebradizo sería el camino de su unión; para allanarlo, sus líderes pactaron ceder el mando a sus hijos primogénitos, quienes regirían Neimhaim como esposa y esposo. No podían imaginar que, lejos de allí, un dios desterrado urdía pacientemente un plan para hacer de esos niños un instrumento de venganza contra sus iguales. Así comienza la historia de los Hijos de la Nieve y la Tormenta. Así se me contó un día, hace mucho tiempo.
Gracias a la editorial Fantascy por el ejemplar.

Hoy os traigo la reseña de uno de los libros que más se ha hablado durante el verano. Lo comencé a leer cuando salió pero por su gran extensión no lo he terminado hasta ahora. Además de que estuve un tiempo de parón lector y me retrasó mucho.
El libro está dividido en tres grandes bloques o partes. En la primera se nos presenta todo el comienzo de este mundo y el nacimiento de nuestros protagonistas. Continuando con todo su crecimiento. Para mi es la parte más lenta ya que es muy introductoria y lenta. Y por más que pasas páginas no ocurre nada de nada.
La segunda parte es la llegado de los protagonistas a su reino y se desencadena el comienzo de toda la acción y la trama de verdad. En esta ocasión, fue cuando la historia empezó a tomar mucho interés y no podía dejar de leer.
Y por último, en la tercera parte, vemos la gran evolución de los protagonistas y de la trama. Con grandes batallas épicas y muchas confabulaciones palaciegas. Y como con la segunda parte del libro, se lee muy rápido porque no puedes parar de leer y saber que ocurre después.
Como en todo libro de fantasía épica, nos encontramos con muchos personajes. Pero hay que destacar los dos principales, Ailsa y Saghan. Alrededor de ellos surgirán otros personajes que tendrán su peso en el desarrollo de la trama y en el final de toda la historia, todos los personajes que aparecen tienen su importancia. Ya que en ocasiones puedes pensar que pinta esa parte ahora, por qué se separa tanto de la historia principal. Pero al final todo tiene su sentido.
Al comienzo es verdad que esa cantidad de nombres abruma y puede confundir pero con el paso de las páginas te acostumbras.
Destacar que todos los personajes tienen su personalidad. Me ha gustado mucho que los personajes femeninos tuvieran tanto peso en la trama y fueran fuertes, no las damiselas en apuros que suelen aparecer en este tipo de libros.
Como decía antes, todo personaje y toda trama tiene su sentido en este libro. Ya que como nombra en ocasiones la autora, todo el mundo está guiado por el destino de las Hilanderas. Y se puede ver perfectamente como al final todos los hilos de la historia acaban en un mismo punto. Pero también es cierto que en ocasiones se hacía un tanto densa la lectura por esas partes que pueden parecer innecesarias, pero que no lo son.
Me han encantado las descripciones de los paisajes ya que te transportaban a esos paisajes nórdicos. Y sobre todo podías sentir en ocasiones la misma angustia, tristeza o alegría que los personajes.
Pero hay que destacar esa gran pericia de tenernos engañados hasta el final, sin saber cual era el verdadero motivo del dios nórdico desterrado. Y todas esas criaturas fantásticas e impedimentos que se les pone a los protagonistas hasta llegar a «su meta» por la que nacieron.
En conclusión, una nueva historia de fantasía épica que aunque le cuesta ponerse en marcha luego es increíble la marcha. Con un final nada esperado. Donde la autora se convierte en una más de las Hilanderas de esta historia. Porque todo personaje y toda trama acaban en el mismo punto, y todo tiene un sentido. Que cuando lo descubres te golpea como una espada kranyal y te deja los huesos helados como la nieve de las montañas de Neimhaim.

«Nunca olvidarás al primero que muera bajo tu acero»
«Cuando duermo no puedo controlar mis emociones. Tú cargas con tu propia pena, no quiero que lleves la mía también»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


épico · editorial fantascy · el mar quebrado · fantasía · Joe Abercrombie · libros · medio rey · opinión · reseña · trilogía

Medio Rey – Joe Abercrombie

Título Medio Rey
Autor Joe Abercrombie
Editorial Fantascy
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa Blanda con solapas
Género Fantasía, aventuras, épica
Saga El Mar Quebrado 1/3

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.
 

Seguir leyendo «Medio Rey – Joe Abercrombie»