Título Un Mundo Feliz
Autor Aldous Huxley
Editorial DeBolsillo
Año 2014 (1932)
Páginas 256
Encuadernación Tapa Blanda
Género Distopia
Categoría: distopia
Reiniciados – Amy Tintera
Título Reiniciados
Autor Amy Tintera
Editorial Océano/ Gran Travesía
Año 2015
Páginas 366
Encuadernación Tapa blanda con Solapas
Género Distopia, ciencia ficción
Saga Reiniciados 1/2
Seguro que habéis leído muchas reseñas de este libro, y en todas hablan de la palabra o género distopico. Pues yo no lo voy a decir jejeje. No creo que sea ese el género más acertado para este libro. Más bien lo calificaría de ciencia ficción.
Desde la primera página, que digo, desde el primer párrafo este libro esta lleno de acción. Y una acción explícita , es decir, no se anda con remilgos. Describe las cosas sangrientas y macabras de la historia pero sin deleitarse mucho. Pero tampoco se anda con remilgos, y eso me ha gustado mucho en la historia.
Otro de los puntos que me ha gustado mucho en la historia es que la protagonista principal, y cualquier otro personaje femenino, es igual o más fuerte que los personajes masculinos. Me ha gustado que sea la protagonista la que tenga que salvar en muchas ocasiones al protagonista masculino. No es una Katniss Everdeen pero se le iguala muchísimo.
Me ha parecido muy original la premisa de que las personas después de morir por un virus puedan resucitar pero que según el tiempo que tarden en volver a la vida pierden humanidad. Y que sean solo los adolescentes los que puedan vivir porque su vida no ha sido todavía contaminada por los vicios, es genial. Volvemos a encontrarnos con la historia del miedo a que los niños/ adolescentes se hagan tan inhumanos y asesinos, algo totalmente contrario a la imagen dulce que tenemos de ellos, que da miedo. Y ese miedo es lo que esta sociedad, mediante una corporación, controla a los habitantes de Texas con estos niños soldados
Los personajes principales están muy bien definidos aunque hay unos cuantos peros (luego os lo explico jeje). Los dos tienen sus personalidades muy bien desarrolladas y cuando hacen algo están basadas en hechos reales.
En contrapunto no me ha gustado que la protagonista después de la llegado del chico empiece a asimilar todas las cosas y a cambiar de aptitud tan rápido. Es verdad, que ella no tiene sentimientos y es como un robot. Pero aparece el chico y le dice cosas, y ellas las acepta sin darle vueltas y piensa que es verdad por qué antes no lo hacía así… Es algo que no me cuadra mucho.
Luego está que si la protagonista es un robot sin sentimientos como puede enamorarse tan rápido del chico… Seguro que tiene mucha más humanidad de la que dice la corporación pero que sea todo tan repentino, no me cuadra mucho con el comienzo y las explicaciones de todo
Luego deja sin explicar si este virus solo ha afectado a Texas o si también a el resto del mundo… Si el mundo está gobernado por la corporación o hay alguien más arriba. Son unos puntos mínimos pero que hacen pensar
El final me ha parecido muy precipitado. Si las cosas se van desarrollando poco a poco en los primeros capítulos, mostrándonos la nueva sociedad en la que viven estos chicos y su pasado mediante flashback muy bien unidos con la trama. Al final en las últimas veinte páginas todo se desencadena y se resuelve muy fácil algo que parecía que podía dar para más historia muy interesante. Y si os decía que el comienzo y todo el desarrollo estaba cargado de acción, según va avanzando la historia esa acción se va desinflando y parece que le da más importancia a la historia de amor.
En conclusión, un libro con acción trepidante. Que en ocasiones deja sin aliento. Aunque según va pasando la historia, esa acción se va desinflando. Y aunque hay cosas que no cuadran o no explica, me parece una idea muy original y una vuelta a la ciencia ficción dirigida a un publico juvenil bastante acertada.
El Mundo del Mañana – Susan Ee
Título El Mundo del Mañana
Autor Susan Ee
Editorial Océano / Gran Travesía
Año 2015
Páginas 407
Encuadernación Tapa Blanda con Solapas
Género fantasía, distopia, postapocalítica
Saga El Fin de los Tiempos 2/3
Por fin!!!!! Pensaba que nunca llegaría el día que publicarán esta segunda parte de la trilogía El Fin de los Tiempos.
La primera parte, Ángeles Caídos, nos dejó con un final de infarto. Donde queríamos más. Y vaya si nos ha dado más la autora.
Esta segunda parte comienza justo en el mismo momento en el que lo dejó en la primera, así que no nos hemos perdido nada de la trama que nos haga poner cara de gili… mientras leemos.
Desde el comienzo el ritmo de la historia es muy rápido. En todo momento están pasando cosas. Y muchas de las preguntas que nos dejaron en el anterior libro parecen que se van mostrando en esta segunda parte. Sobre todo el misterio que rodea a la madre de Penrym, que para mi es uno de mis personajes favoritos porque no sabes como va a reaccionar en cada situación o por qué hace lo que hace por su trastorno.
Donde sigue estando el misterio es el por qué los ángeles han bajado a la Tierra a aniquilarnos. Parece que en esta segunda parte se ven algunos indicios pero seguro que la autora se guarda la gran bomba para darla en la tercera parte. Porque todavía no me creo que algunas de las razones por las que hacen las cosas los ángeles sean esas (como siempre sin spoiler…)
El personaje más enigmático en esta parte es Paige, la hermana pequeña de Penrym. Ya que ha sido transformada en algo horrible a ojos de cualquiera pero en su interior guarda muchos secretos y sentimientos que nadie logra descifrar. Me ha gustado que se muestre lo que le ocurrió durante los días que Penrym la buscaba en el primer libro pero de una forma rápida, sin demasiado detalle. Solo mostrándonos lo esencial e importante para que la historia siga su ritmo.
Además de la acción y de todas las tramas y misterios que rodean la historia, también encontramos humor con los gemelos (siempre los gemelos haciendo reír y ayudando sin ayudar jejeje) y con esos diálogos irónicos entre Penrym y Raffe.
Penrym sigue evolucionando con la historia, y vemos que aunque ella no quiere ser la heroína de la historia, muchas veces, sin quererlo ella, lo es. Y todo por sus valores morales que no puede ver la injusticia pero en otras ocasiones tiene que mirar para otro lado porque pone por encima su supervivencia y la de su familia. Pero no siempre es valiente. También tiene miedo en muchas ocasiones, y eso la hace más cercana.
Lo que más he echado en falta a sido a Raffe desde el comienzo del libro. Ya que en esta ocasión comienza a aparecer a más de la mitad del libro (puede que sea por lo que leí más rápido el comienzo, para encontrar a Raffe). Y es que es un personaje duro pero en esta ocasión ha bajado un poco sus barreras y va dejando ver un poco su lado «humano».
Como en la anterior parte el amor (como relación entre los protagonistas) es bastante ausente. Ya que el amor entre familia y amigos está muy presente. Y yo no veo que lo que hay entre Raffe y Penrym sea una relación, sino una necesidad, un apoyo. Y Raffe tiene a Penrym más como una mascota que como a una chica que quiere para… jajaja O eso me parece a mi
Me ha gustado mucho todo el tema de las investigaciones. Pero sobre todo me ha gustado que nunca sea lo que esperas en la historia.
Y como no, me he quedado con ganas de más. Pero no como en la primera parte. Esta segunda parte me ha gustado mucho, no sabría decir si más o menos que la primera, pero también se me ha hecho corto el libro
En conclusión, más ángeles malignos. Mucha acción desde el comienzo del libro y muchos misterios que aunque parece que se están resolviendo, sólo es la punta de un iceberg. Y hasta el final del tercer libro la autora nos va a tener en ascuas. Y me da que el final no será un final «feliz» para los protagonistas, ni para muchos lectores…
Battle Royale – Koushun Takami
Título Battle Royale
Autor Koushun Takami
Editorial Booket
Año 2013
Páginas 688
Encuadernación Tapa blanda con solapas/ bolsillo
Género Distopia/ acción
Cuatro – Veronica Roth
Este libro me ha gustado porque hemos podido saber más sobre el pasado de Cuatro y del por qué de su actitud, personalidad y de las decisiones que toma. Descubrimos secretos que puede que nos ayudaran a comprender esos actos en los siguientes libros. Resolverá misterios sobre dónde iba o qué hacia él durante la iniciación de Tris.
De las cuatro historias las tres primeras son las que más me han gustado, porque como os he dicho descubrimos ese personaje un tanto enigmático de la trilogía. Y la que menos me ha gustado es la última parte porque ya aparece Tris, y hace cambiar bastante al personaje que se conoce al principio de este libro. Aunque el sigue teniendo su ideas muy claras.
Os gustará este libro si os gusta el personaje de Cuatro, o la forma de escribir de la autora. Al principio no me gustaba la idea de sacar «provecho» de este personaje. Pero después de su lectura me ha encantado, incluso más que la trilogía original. Aunque como os digo no me ha gustado la parte que comparte con Tris, es que es un personaje que no aguanto desde Insurgente…
Lo que he echado de menos, y estaba esperando leer en este libro y no he encontrado es saber más de Cuatro después de ese final en Leal. Así que si lo que esperáis es algo de esa parte de la historia, os quedaréis con la ganas como yo, porque no hay nada de eso en este libro ¿Podría estar pensando Veronica Roth en escribir otro libro sobre eso?
En conclusión, si os gustó la trilogía original, este libro os encantará. Y aunque no hayáis terminado lo dos últimos libros os lo recomiendo para conocer ese personaje masculino que casi es tan importante como la protagonista, Tris. Aunque en la trilogía no lo parezca, todo comenzó con él…
Las Tres Caras de la Luna – Sally Gardner
Anoche cuando terminé de leer este libro no sabía exactamente que había pasado. Me quede pensando mucho acerca de todo lo que entraña este libro, y todavía lo hago mientras estoy escribiendo esto. Porque eso es lo que más va a producirte este libro mientras y después de leerlo.
Lo importante de este libro no es su historia ni los personajes, por lo que la autora no se detiene en descripciones innecesarias. Lo que importa en este libro es el mensaje que quiere transmitir y las emociones que produce.
La historia está contada a través de un niño, lo que hace que la visión del mundo sea diferente a como lo vería un adulto. Y los pensamientos del personaje y la forma en que cuenta todo es muy entrañable. Y te hace ver lo oscuro del ser humano de una forma distinta pero con la misma crudeza como resultado.
Con esta historia la autora nos quiere enseñar el mal que hacen las políticas totalitarias, las dictaduras a una sociedad oprimida. Como a través de mentiras son más grandes, a través del miedo se ganan a la gente… Y muchas cosas más negativas que deberéis descubrir.
Pero no todo son pensamientos negativos. Lo que el personaje nos quiere enseñar es ese rayo de esperanza que podemos conseguir con pequeños actos para que esas personas que nos oprimen de una u otra manera no puedan con nosotros.
Me llamo mucho la atención la falta de descripción pero es normal que no la haya ya que lo importante no son los escenarios sino la historia y sus mensajes. También me llamo la atención la idea que tiene la autora de la mentira de la llegada del hombre a la luna. Una clara crítica al poder que ostenta ese país al que todos nos queremos parecer por su poder mundial.
Me han encantado los personajes. Los principales son entrañables y nos muestran el lado positivo y el rayo de luz que podemos tener si plantamos cara. Y los personajes secundarios nos muestran el lado malo de los humanos en este tipo de situaciones, aunque algunos pueden cambiar.
Los diálogos son escasos también pero lo poco que hay llega al corazón e invita a pensar mucho más que los pensamientos del protagonista.
En ocasiones, puedes llegar a perderte en la narración (sobre todo al comienzo) ya que el protagonista mezcla su mundo imaginario, con la realidad y sus pensamientos. Lo que en ocasiones puede producir un tanto de confusión.
Esta historia me ha recordado mucho a 1984 de George Orwell. Por la sociedad que ha creado la autora, por las ideas que quiere transmitir y por el personaje. Así que si has leído el clásico de Orwell y te gustó, esta novela juvenil te encantará y te llegará al corazón.
En conclusión, este libro tan cortito te hará sentir grandes emociones y te hará pensar mucho. Ya que cada una de sus páginas nos muestra un mensaje sobre la sociedad. Un libro que deberíais darle una oportunidad porque de verdad merece mucho, muchísimo la pena leerlo por todo lo encierra en tan pocas páginas
Ángeles Caídos – Susan Ee
Unos ángeles beligerantes secuestran a la hermana pequeña de Penryn, y ella hará hasta lo imposible para recuperarla. Incluso pactar con un ángel enemigo que yace moribundo y sin alas en medio de la calle.
Raffe y Penryn dependerán el uno del otro para sobrevivir. Ella arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a merced de sus más temibles enemigos para recuperar su grandeza perdida.
Después de haber escuchado tan buenas críticas sobre este libro, tenía que hacerme con él y opinar si de verdad es tan buen libro como dicen. Y tengo que deciros que, a mi personalmente, me ha gustado mucho.
No es un libro redondo pero es de lo mejor que he leído de juvenil postapocalíptico.
La autora nos muestra en esta historia a unos ángeles muy distintos de los que todos tenemos en mente (dulces, amables, protectores con los humanos…). Estos ángeles han venido a destruir la humanidad pero los humanos no se lo van a poner fácil.
Entre estos humanos se encuentra nuestra protagonista, que mas que plantar cara a los ángeles lo único que quiere es poner a salvo a su familia (su hermana con una discapacidad física y su madre con una enfermedad mental). Esta protagonista me ha recordado mucho a Katniss de LJDH, por ser el pilar de apoyo de toda su familia. No se llega a conocer a esta protagonista porque todos sus sentimientos, buenos y malos, se los guarda dentro y no los muestra. Pero cuando llega el ángel Raffe en su camino empieza a mostrar algún sentimiento pero sigue con miedo a mostrarlos.
Raffe, el protagonista masculino es increíble. No solo por su aspecto físico sino que tiene una personalidad muy fuerte que en la mayoría de las ocasiones choca con la de Penrym. Los dos son muy cabezotas y no dan su brazo a torcer, ya que lo que ellos buscan es su propio interés y supervivencia en un mundo de caos y destrucción.
Como podréis imaginar el amor casi ni aparece. Y si hay algún atisbo de él no es amor amor, sino cariño, afecto y reconocimiento de las virtudes de la otra persona. Por lo que cuando surge algo de amor ha sido algo muy trabajado a lo largo de muchas páginas, no algo instantáneo y superficial como ocurre en la mayoría de novelas juveniles.
La autora tiene una forma muy directa de escribir. No se anda con rodeas en la manera de mostrar al lector los acontecimientos. Sabe cual es el objetivo final de los protagonistas y los lleva por el camino más corto. Esto no quiere decir que no se encuentren con problemas, porque los hay por todas partes y de quien menos te esperas. Ya que la autora nos muestra como los humanos reaccionamos en estas situaciones tan extremas de supervivencia, enseñan todas las caras de los humanos.
Durante la lectura no encontraremos muchos diálogos pero los poco que hay son geniales. La mayoría de la narración son descripciones o pensamientos de Penrym porque es ella la narradora de la historia. Lo que encontramos en este mundo destruido es mucha sangre, pero la autora es delicada con el trato de este tema ya que no es nada morbosa. Lo muestra lo justo y necesario para que la historia sea lo más creíble posible.
La historia no es absolutamente nada previsible. La autora sabe guardar hasta el final la sorpresa que nos quiere mostrar página tras página, lo cual me hizo devorar el libro. Porque de verdad a mi me engancho mucho la historia.
Pero como es he dicho al principio, no es un libro redondo. Y es que deja con muchas dudas esta primera parte.Todo ello debido a la falta de información ya que aunque la autora es directa en cuanto a trama, deja muchas dudas por el camino por falta de explicación. Lo que más me produjo dudas a lo largo de todo el libro, es la madre. Y puede que esto sea mucho más marcado por la enfermedad que tiene que la hace parecer extraña y misteriosa. Y las otras dudas surgen al final de esta primera parte. Esperemos que todo se pueda ir resolviendo poco a poco en las dos siguientes partes.
En conclusión, una historia posapocalíptica diferente a todo lo que encontramos en el mercado juvenil. Con unos personajes con unas personalidades muy marcadas que les hará chocar en su largo camino en conseguir su objetivo en medio de un mundo destruido. Donde lo más importante es la supervivencia a cualquier precio. Muy buena incursión en la literatura de la autora Susan Ee.
«¿Y yo? Incluso ahora, con el mundo lleno de ángeles no logro creer en su Dios. Aunque debo admitir que a veces temo a sus demonios»
«Nunca lo pensé antes, pero estoy orgullosa de ser humana. Tenemos tanta fallas. Somos frágiles, seres confundidos, violentos, y luchamos contra tantos problemas. Pero al final, estoy orgullosa de ser una Hija del Hombre.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Los 100 – Kass Morgan
Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Las reseñas de la lectura conjunta estarán reunidas todas en una entrada especial
Leal – Veronica Roth
1984 – George Orwell
Actualmente están muy de moda los libros de género distópico (Divergente, Los Juegos del Hambre…) pero ésto no ha sido posible sin antes no haber existido la obra que dio el pistoletazo. No penséis que es una obra actual o un poco anterior, no. Este libro, 1984, fue escrito por George Orwell en 1949, después de la II Guerra Mundial.
Y este libro, no solo es la madre de las distópias, sino que también sirvió como idea base de uno de los reality shows más famosos en el mundo, Big Brother.
En este libro se nos muestra un Londres distópico. Donde la sociedad está dominada por el Partido que es dirigido el Hermano Mayor. En esta ciudad vive Winston Smith, reprimido y muy confuso con sus ideas y sus sueños del pasado. Porque en esta sociedad el pasado es modificado a merced y beneficio del Partido. Al igual, que las personas que tienen ideas diferentes al Partido y puedan dar problemas en esta sociedad «ideal».
El libro está dividido en tres partes. La primera parte nos muestra toda la sociedad y las ideas del Partido poniéndonos en posición para comprender todo lo que mueve al mundo. En la segunda parte se desarrolla la acción que lleva a Winston a revelarse en contra del Partido. Y la tercera parte del libro, nos encontramos con las técnicas del Partido para reeducar a esas personas que no van por el buen camino.
Las ideas que se exponen en este libro son realmente escalofriantes porque muestran problemas muy reales y actuales. Con este libro el autor quería criticar y mostrar a la gente a lo podríamos llegar con una política opresora/ dictadura. Pero nada más allá de la realidad, porque podemos ver ejemplos de países que viven,actualmente bajo un régimen así.
Las ideas que plantean son tan lógicas y tan reales que de verdad dan mucho miedo. No puedes imaginar hasta que punto no puedes confiar en nada ni nadie, solo en lo que ves. Y hay ocasiones que ni en eso puedes confiar porque todo está alterado de tal manera que no sabes que es real y que no. También nos muestra una sociedad que se deja llevar por lo que se hace alrededor, una sociedad influyente por los demás (si él grita yo lo hago más fuerte)
Hay una parte, que para quien no esté acostumbrado a este tipo de lectura le parezca aburrido y/ o lento, y es que nos exponen las ideas a través de la lectura de un libro.
Además, quien esperé una lectura rápida y llena de acción, éste no es su libro. Ya que la lectura que debemos realizar es con la mente muy abierta, despejada y centrarnos mucho en lo que estamos leyendo. Es lenta sí, pero para poder exponer todas esas ideas debe serlo. No hay nada de acción, ya que no es el propósito del libro. Todos los actos tienen un por qué. Y hay ocasiones en que te hace pensar si lo que piensa el personaje es real o cual sería la respuesta más lógica a esos hechos.
Para mi ha sido una le das mejores lecturas que he hecho hasta ahora en lo que llevamos de año.
En conclusión, si quieres saber de donde vienen las distopias actuales, te recomiendo leer este libro. Pero no esperes un libro con acción, cambios muy bruscos, ni lectura rápida. Es un libro que hay que leer con mucha calma y centrado. Porque las ideas que exponen lo merecen.