dioses nórdicos · editorial montena · fantasía · juvenil · la espada del tiempo · libros · literatura · los dioses de asgard · magnus chase · mitología nórdica · opinión · reseña · rick riordan · saga · trilogía

La espada del tiempo (Magnus Chase y los dioses de Asgard 1) – Rick Riordan

Título La espada del tiempo
Autor Rick Riordan
Editorial Montena
Año 2016
Páginas 480
Encuadernación Tapa dura
Género fantasia, juvenil, mitología nórdica
Saga Magnus Chase y los dioses de Asgard 1/3

Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo. Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años…Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.

Gracias a la editorial Montena por el ejemplar

Seguro que más de uno vendrá a matarme porque este es el primer libro de Rick Riordan que he leído. Si, totalmente imperdonable. Pero pronto pondré remedio a ello. Y es que después de leer este libro tengo muchas ganas de leer más de este autor.
Siempre he escuchado hablar cosas (buenas siempre) sobre Rick Riordan pero nunca me ponía con él. Y no sé exactamente por qué no me acababa de llamar. Pero al llegar este nuevo libro sobre mitología nórdico me ha llamado mucho más la atención que los anteriores. Me he alegrado mucho de comenzar tanto con el autor como por esta nueva trilogía. Y es que entre sus páginas se encuentra una historia llena de aventuras, fantasía, humor, amistad, mucha mitología y más humor irónico.
La historia tiene muy buen ritmo desde la primera página. Con una primera frase que te atrapa y te hace seguir leyendo sin parar y sin darte cuenta de que pasan las páginas. Además de que la historia y la forma en que el autor nos cuenta las cosas ayuda mucho a no querer separarte de las páginas. Ayuda mucho que los capítulos sean muy muy cortos, estén llenos de acción y en todo momento ocurran cosas importantes para el desarrollo de la historia.
Puede llegar un momento en que la estructura de los capítulos sea un poco monótona, y es que acaba siendo casi siempre la misma estructura, tanto en cada capítulo como en el desarrollo de los acontecimientos. Pero siempre acaba sucediendo algo que te hace no pensar en ello y seguir leyendo.
Además el autor pone temas actuales y hace que los dioses sean más cercanos haciéndoles hacer cosas o decir cosas de la actualidad. Lo cual también es bastante cómico porque todos vemos a los dioses como algo bastante intocable y lejano, y de esta forma los hace más humanos.
Otro punto a favor de la novela son los personajes. Desde el principal, Magnus Chase, a una simple espada son personajes únicos. Con mucha personalidad. Mucho sentido del humor. Y mucha suerte. Porque aunque es un libro de fantasía en ocasiones parecían tener demasiada buena suerte. Pero esto es perdonable porque después de leer todo el libro y ver todo lo que ha creado el autor, personajes, escenarios, aventuras. Se le puede perdonar  un punto así jejeje. Nunca había visto un personaje principal con tanto carisma. Con una personalidad tan propia y genuina. Con unos ideales muy marcados que no cambian a lo largo de la historia. Y me ha gustado mucho sobre todo esa fuerza que a pesar de todo el mundo asqueroso que lo rodea el sigue con su humor y ve las cosas por el lado positivo.
Me ha gustado mucho que sin darnos cuenta nos ha ido presentando poco a poco los dioses nórdicos con sus características principales, sus mundos, sus leyes. Aunque puede que a los más fieles a las mitologías no les haga gracia ese humanismo que le ha dado a algunos dioses para hacerlos más cercanos al lector. Y que tire por tierra esa imagen que nos han dado las películas te descoloca todos los esquemas jejeje
Aunque todos los personajes son geniales, yo siempre me decanto por los elfos. Pero me ha gustado la fuerza de los personajes femeninos. Que no haya metido el amor también es de agradecer. Y que la muerte, la traición, pero también la amistad y la familia, estén en cada una de las páginas desde el principio hasta el final es de agradecer en un libro juvenil.
Es el primer libro de una trilogía pero salvo por los primeros capítulos que son un poco lentos para ponernos en situación el resto tienen mucho ritmo. Y el final. Que final. Con un epílogo que te hace gritar porque no hay más para leer y hay que esperar unos cuantos meses para que llegue el siguiente (El martillo de Thor). Y yo lo estaré esperando con los brazos abiertos
En conclusión, un comienzo de nueva saga sobre mitología nórdica muy recomendable. Una historia llena de aventuras, amistad, humor, fantasía, mitología, dioses, enanos, elfos, venganzas, y más humor irónico. Que no te dejará indiferencia y no podrás separarte de sus páginas desde la primera frase porque quieres más y más Magnus.

«- Era común – dijo el gerente – Lo que ustedes llamarían «a.C».
 -¿Y por qué no dicen «a.C»?
– Porque a.C., antes de Cristo, vale para los cristianos, pero Thor se mosquea un poco. Todavía se la tiene jurada a Jesús por no presentarse al duelo al que le retó»

«Nada de spoilers. Thor va muy retrasado con sus series.»

«Thor se entretuvo contándome sus teorías sobre un hipotético combate a muerte entre Daryl, de The Walking Dead, y Mike, de Breaking Bad.»

«Lo que pasa con el destino es que, aunque no podamos cambiar el panorama general, nuestras decisiones pueden alterar los detalles»

“Además, ¿por qué me elegiría como objetivo un villano como Surt? Si era el señor de Muspelheim, el Rey Supremo de la Barbacoa, ¿no debería elegir héroes más interesantes, como los hijos de Thor? Por lo menos su padre tenía una serie de películas. Frey no tenía ni gatos propios: tenía que pedírselos prestados a su hermana.”
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario
Aranzazu Serrano Lorenzo · dioses nórdicos · editorial fantascy · fantasía · leyendas nórdicas · libros · los hijos de la nieve y la tormenta · Neimhaim · opinión · reseña

Neimhaim – Aranzazu Serrano Lorenzo

Título Neimhaim
Autor Aranzazu Serrano Lorenzo
Editorial Fantascy
Año 2015
Páginas 864
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, dioses nórdicos
Saga Los hijos de la nieve y la tormenta 1/ ??

Lo que ahora os contaré es tan cierto como que el fuego quema y el hielo, también. Sabed, amigos míos, que dos pueblos, dos grandes clanes, habitaban una tierra apartada del resto del mundo. Se creían tan diferentes como la noche lo es del día, y en verdad, os lo aseguro, lo eran. Amante del coraje y de las armas era el clan Kranyal; guerreros de bravo corazón y maestría en el arte de la lucha. Protectores de la vida y la serenidad eran los Djendel, pacíficos sacerdotes bendecidos con habilidades que iban más allá de lo natural, cuyo uso restringían con estrictos códigos. Sus historias discurrían por separado, pero un día la frágil armonía quedó alterada y el entramado del destino cambió para siempre. Ambos pueblos salvaron sus recelos y unieron sus caminos por la fuerza de la necesidad. Juntos fundaron un joven reino llamado Neimhaim. Largo y quebradizo sería el camino de su unión; para allanarlo, sus líderes pactaron ceder el mando a sus hijos primogénitos, quienes regirían Neimhaim como esposa y esposo. No podían imaginar que, lejos de allí, un dios desterrado urdía pacientemente un plan para hacer de esos niños un instrumento de venganza contra sus iguales. Así comienza la historia de los Hijos de la Nieve y la Tormenta. Así se me contó un día, hace mucho tiempo.
Gracias a la editorial Fantascy por el ejemplar.

Hoy os traigo la reseña de uno de los libros que más se ha hablado durante el verano. Lo comencé a leer cuando salió pero por su gran extensión no lo he terminado hasta ahora. Además de que estuve un tiempo de parón lector y me retrasó mucho.
El libro está dividido en tres grandes bloques o partes. En la primera se nos presenta todo el comienzo de este mundo y el nacimiento de nuestros protagonistas. Continuando con todo su crecimiento. Para mi es la parte más lenta ya que es muy introductoria y lenta. Y por más que pasas páginas no ocurre nada de nada.
La segunda parte es la llegado de los protagonistas a su reino y se desencadena el comienzo de toda la acción y la trama de verdad. En esta ocasión, fue cuando la historia empezó a tomar mucho interés y no podía dejar de leer.
Y por último, en la tercera parte, vemos la gran evolución de los protagonistas y de la trama. Con grandes batallas épicas y muchas confabulaciones palaciegas. Y como con la segunda parte del libro, se lee muy rápido porque no puedes parar de leer y saber que ocurre después.
Como en todo libro de fantasía épica, nos encontramos con muchos personajes. Pero hay que destacar los dos principales, Ailsa y Saghan. Alrededor de ellos surgirán otros personajes que tendrán su peso en el desarrollo de la trama y en el final de toda la historia, todos los personajes que aparecen tienen su importancia. Ya que en ocasiones puedes pensar que pinta esa parte ahora, por qué se separa tanto de la historia principal. Pero al final todo tiene su sentido.
Al comienzo es verdad que esa cantidad de nombres abruma y puede confundir pero con el paso de las páginas te acostumbras.
Destacar que todos los personajes tienen su personalidad. Me ha gustado mucho que los personajes femeninos tuvieran tanto peso en la trama y fueran fuertes, no las damiselas en apuros que suelen aparecer en este tipo de libros.
Como decía antes, todo personaje y toda trama tiene su sentido en este libro. Ya que como nombra en ocasiones la autora, todo el mundo está guiado por el destino de las Hilanderas. Y se puede ver perfectamente como al final todos los hilos de la historia acaban en un mismo punto. Pero también es cierto que en ocasiones se hacía un tanto densa la lectura por esas partes que pueden parecer innecesarias, pero que no lo son.
Me han encantado las descripciones de los paisajes ya que te transportaban a esos paisajes nórdicos. Y sobre todo podías sentir en ocasiones la misma angustia, tristeza o alegría que los personajes.
Pero hay que destacar esa gran pericia de tenernos engañados hasta el final, sin saber cual era el verdadero motivo del dios nórdico desterrado. Y todas esas criaturas fantásticas e impedimentos que se les pone a los protagonistas hasta llegar a «su meta» por la que nacieron.
En conclusión, una nueva historia de fantasía épica que aunque le cuesta ponerse en marcha luego es increíble la marcha. Con un final nada esperado. Donde la autora se convierte en una más de las Hilanderas de esta historia. Porque todo personaje y toda trama acaban en el mismo punto, y todo tiene un sentido. Que cuando lo descubres te golpea como una espada kranyal y te deja los huesos helados como la nieve de las montañas de Neimhaim.

«Nunca olvidarás al primero que muera bajo tu acero»
«Cuando duermo no puedo controlar mis emociones. Tú cargas con tu propia pena, no quiero que lleves la mía también»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios