Título Jane Eyre
Autor Charlotte Brontë
Editorial Alianza
Año 1847 (2016)
Páginas 656
Encuadernación Tapa blanda
Género Narrativa clásica
Categoría: clásico
La abadía de Northanger – Jane Austen
Título La abadía de Northanger
Autor Jane Austen
Editorial Penguin Clásicos
Año 2015 / 1818
Páginas 376
Encuadernación Tapa blanda
Género Romántica clásica
Agnes Grey – Anne Brönte
Título Agnes Grey
Autor Anne Brontë
Editorial Alianza
Año 1847 (2016)
Páginas 272
Encuadernación Tapa blanda
Género Narrativa clásica
Un Mundo Feliz – Aldous Huxley
Título Un Mundo Feliz
Autor Aldous Huxley
Editorial DeBolsillo
Año 2014 (1932)
Páginas 256
Encuadernación Tapa Blanda
Género Distopia
La Casa de Bernarda Alba – Federico García Lorca
Título La Casa de Bernarda Alba
Autor Federico García Lorca
Editorial Catedra
Año 2005
Páginas 288
Encuadernación Tapa Blanda
Género Teatro
En conclusión, un clásico de la literatura española. Sencilla pero con un gran trasfondo social. Y aunque fue escrito en los años treinta se puede ver perfectamente cosas de la actualidad. Con unos personajes con mucha fuerza que puede verse reflejada en los diálogos. Muy recomendable.
Las Penas del Joven Werther – J.W. Goethe
«El hombre es sólo hombre y la escasa inteligencia que pueda tener poco o nada cuenta cuando la pasión se agita y está uno confinado por los límites de lo humano.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Orgullo y Prejuicio – Jane Austen
Por fin he leído este clásico de la novela romántica. ¿Quién no ha oído hablar de ella? Hacía tiempo que la quería leer y hasta que me he decidido a su lectura me ha costado mucho tiempo. Fue el bote de los retos literarios quien me «mando» leerlo. Y he quedado encantada.
Tengo que admitir que al principio me ha costado mucho meterme en la historia. No ocurría nada relevante en la historia, y lo que sucedía era bastante superficial. Y no acababa por convencerme.
Pero llegó un momento en que la historia se acelera y todo lo que no encuentras en la primera mitad del libro, lo encuentras en la segunda mitad.Cuando terminé de leerlo, se me quedó una sonrisa tonta y suspiré. Si suspiré, quería un señor Darcy en mi vida (aunque parece que lo tengo :D)
Jane Austen nos muestra en este libro una sociedad burguesa en la cual los bailes, la moda y sobre todo, los buenos casamientos, era lo más importante. Con ello, lo que quería hacer esta autora era una crítica ha esa sociedad donde eran muy frívolos y superficiales. Para ello crea a la protagonista que es una chica educada pero que con sus pensamientos e ideas no se deja llevar por una serie de normas.
Además de la protagonista encontramos a su familia. Con un padre que pasa bastante de los problemas y cuando los tiene no sabe realmente como resolverlos porque lo superan. Una madre muy, muy frívola. Y a la que en algunos momentos no podía con ella (tenía ganas de darle un buen guantazo). Y las hermanas de la protagonista, donde encontramos una hermana mayor (Jane) muy educada, pero unas hermanas pequeñas igual de mal educadas y frívolas como la madre donde lo único que les importan son las apariencias y ellas mismas.
También encontramos al señor Bingley, un caballero muy educado pero que se deja influir bastante. Aunque al final parece que decide lo que realmente quiere. Y por último, el señor Darcy… No tengo palabras para él. Al principio puede parecer un hombre muy estirado, pero se deja llevar por la sociedad y el que dirán hasta el final, donde decide que lo más importante es la felicidad.
Además, encontramos personajes secundarios que van enredando o ayudando a los personajes a dirigir esta maravillosa historia de amor.El cambio hacia la mitad de la obra es debido a un giro, totalmente inesperado (por lo menos para mi) y que te deja con ganas de más lectura, página tras página.
En ocasiones, los diálogos de los personajes pueden llegar a resultar cansados por su longitud. Al igual que las descripciones de diferentes personajes o paisajes. Los diálogos, sobre todo entre Elizabeth y Darcy son una clara crítica a la sociedad, todo ello narrado con mucho sentido del humor e ironía. Pero con la mente abierta puede disfrutarse y transportarte a esa Inglaterra del siglo XVIII.
En la novela encontrarás partes con las que reirás, te enfadarás por lo injusto que puede llegar a verse en la actualidad ciertas situaciones, y sobre todo, suspirar de amor.
En conclusión, un clásico romántico muy recomendable. Donde se muestra esa sociedad burguesa con muchos diálogos y descripciones cómicos e irónicos. Y con un final, que todos deseamos en la vida real.
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
El Extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde – Robert L. Stevenson

» No, he tenido la delicadeza de no hacerlo- fue la respuesta- Estoy rotundamente en contra de realizar preguntas, ello me hace sentir partícipe de un juicio. Empezar con una pregunta es como empezar lanzando una piedra. Estás sentado tranquilamente en lo alto de una colina y, con el rodar de la primera piedra, se contagia el resto. En poco tiempo, un pobre desgraciado (el último que hubieras pensado), en su propio jardín, es golpeado en la cabeza y la familia tiene que cambiar de apellido. No, señor, hay una norma que cumplo a rajatabla: cuanto más extraño resulta algo, menos pregunto.»
«Debe ser el fantasma de algún pecado que cometió o la penosa consecuencia de alguna vergüenza oculta. El castigo se aproxima pede claudio, años después de que la memoria haya olvidado compasivamente algún error»
«Y mientras el rostro de uno irradiaba humanidad, el lado malvado tenía el odio impreso en el rostro. Además, la maldad (que todavía pienso que es la parte del hombre que causa su muerte) había impreso en aquel cuerpo la deformidad y la degeneración. Sin embargo, cuando observé aquel horrible ídolo reflejado en el cristal, no sentí repugnancia sino alegría al darle la bienvenida. Éste también era yo.»
«Aquel escalofrío preliminar me acontecía a todas horas del día y de la noche; especialmente cuando estaba durmiendo o simplemente dormitaba en mi silla, siempre me despertaba siendo Hyde»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios