Título Cazadores de Sombras. Ciudad de Huesos
Autor Cassandra Clare
Editorial Destino
Año 2009
Páginas 512
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta
Género urban fantasy, fantasía, juvenil
Saga Cazadores de Sombras/ The Mortal Instruments 1/6
En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota….
Después de seis años he decidido volver al mundo de los cazadores de sombras. Y es que quería terminar esta saga pero hacía tanto que la había leído, y además, tenía que leer la otra trilogía por medio, y tengo tan poco tiempo y tantos pendientes… Que cuando me dijeron que se organizaba una lectura conjunta de todos los libros, no lo dudé ni un segundo. Además, así podría traeros la reseña sobre estos libros que marcaron tanto en mi vida lectora.
Como os podéis imaginar, es una relectura. Por ello, las sorpresas no han sido tan sorpresas para mi. Aunque había partes que no recordaban donde ocurrían (también puede ser culpa de la «adaptación» y sus spoilers, que me confundieron y no sabía en que libro ocurría cada cosa).
Tenemos que recordar que este libro fue uno de los primeros libros de fantasía urbana que llego al mundo literario juvenil. Por ello, me parece que es una historia bastante original (para lo que había en el mercado hasta ese momento). Fue la primera vez donde se mostraba a los nefilim, esos humanos convertidos en guerreros por un ángel desterrado. Se nos muestra un mundo escondido para los mundanos. Pero cuando aprendes a verlo, es un mundo de fábula. De cuentos de hadas. Pero con unos toques de siniestro y oscuridad. Y puede que sea esos toques de oscuridad que le ha dado la autora, que me gustó tanto la historia.
En cuanto a los personajes. Yo desde hace mucho cogí cariño a determinados personajes. Y con la relectura, te vas dando cuenta de sus acciones mucho más. Es decir, esas pequeñas pistas que dejaba la autora pero que con la primera lectura me pasaron por alto. Ahora las he visto muy claras, y me han sacado muchas sonrisas recordando lo que les pasará en futuros libros.
Los personajes principales, Clary y Jace, no me gustan. Sobre todo Clary. La veo muy tonta e infantil en según que razonamientos que hace sobre las cosas. Y esas rabietas que coge… Jace no me parece tan mono. Aunque me he reído mucho con su sarcasmo y sus comentarios. Aunque en ocasiones me ha parecido muy borde y cargante. Había situaciones donde sobraba según que comentario.
El ritmo del libro tiene bastantes altibajos. Pero hay que entender que es el primer libro de una saga (muy larga…). Y desde el primer capítulo hay misterio y acción. Aunque en otros capítulos la historia se frena porque tienen que explicar cosas del pasado o sobre todo ese mundo oculto.
Hacia el final se comienzan a desvelar misterios y te va dejando con la boca abierta. A mi como podréis imaginar, no me sorprendió mucho los giros en la trama. Pero todo es porque yo lo había leído ya. Recuerdo que la primera vez que lo leí, estuve con la boca abierta y los ojos como platos en las últimas setenta páginas. Porque no paraban de ocurrir cosas que no podía imaginar.
En conclusión, un comienzo de saga con dosis de todo lo que se puede pedir a una historia de fantasía urbana. Con unos toques de oscuridad a esos cuentos que todos conocemos desde pequeños. Donde lo que vemos no es siempre lo que parece y la primera apariencia de las cosas no es siempre la que cuenta. Y sino llega hasta el final de la historia y verás unos grandes giros en la historia que te desmontará todo lo que pensabas que iba a ocurrir.
«Amar es destruir, y ser amado es ser destruido»
«– No estoy seguro de que seas del todo consciente del honor que te estoy haciendo – dijo- Serás el primer mundano que haya estado jamas dentro del Instituto.
– Probablemente el olor mantiene alejados al resto.
– No le hagas caso- dijo Clary a Jace, y dio un codazo a Simon en el costado-. Siempre dice exactamente lo que le viene a la cabeza. Carece de filtros.
– Los filtros son para los cigarrillos y el café – masculló Simon por lo bajo mientras pasaban al interior., Dos cosas que no me irían mala ahora, por cierto.»
«– ¿Se supone que eso es la Copa Mortal? – preguntó.
Jace asintió – Y ése es el lema de los nefilim, de los cazadores de sombras, ahí en la base.
– ¿Qué significa?
La amplia sonrisa de Jace fue un destello blanco en la oscuridad.
– Significa: Cazadores de Sombras. Les sienta mejor el negro que a las viudas de nuestros enemigos desde 1234.»
«Ten en cuenta que cuando tu madre huyó del mundo de las Sombras, no era de los monstruos de quienes se ocultaban. Ni de los brujos, los hombres lobo, lo seres fantásticos, ni siquiera de los mismos demonios. Era de ellos. Era de los cazadores de sombras.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios