Título George
Autor Alex Gino
Editorial Nube de tinta
Año 2016
Páginas 192
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género juvenil, LGBT, contemporánea
George cree que jamás podrá decirle a nadie que ella, en realidad, es una niña. Un día, su profesora anuncia que su clase va a representar una obra de teatro. Y George desea con todas sus fuerzas el papel de la niña protagonista, Charlotte. Pero su profesora le dice que ni siquiera puede hacer la prueba para el papel… porque es un chico. Con la ayuda de Kelly, su mejor amiga, George traza un plan. No solo para poder ser Charlotte en la obra, sino para que todo el mundo sepa, de una vez por todas, que es ella en realidad. George es una historia tierna, genuina y conmovedora. Un libro para aprender a aceptarnos como somos.
Gracias a la editorial Nube de tinta por el ejemplar
Cuando llegó a mi manos este libro, no sabía ni de que trataba. Pero tras leer su sinopsis me pareció que toca un tema muy interesante. Y es que, aunque últimamente hay mucho libro de temática LGBT, no había visto ninguno que estuviera dirigido a un publico más joven (pre adolescentes de 8/12 años).
En este libro nos cuenta como George es una niña atrapada en un cuerpo de niño. Siempre ha vivido ocultando su verdadero ser. Pero un día en clase deciden hacer la representación de teatro de «La telaraña de Carlota» y George se decide a presentarse al papel de Carlota.
A través de una visión infantil del tema trasgénero, con una prosa sencilla pero muy directa a explicar lo que siente la protagonista con diferentes personas y en diferentes situaciones, el autor introduce al lector en un tema muy difícil en esa edad.
La historia me ha gustado. Al igual que la forma de mostrarnos a la protagonista y sus sentimientos, y la visión de las personas que la rodean sobre el tema del trasgénero. Puede que hacía el final haya sido muy precipitado. Y a la historia le hiciera falta unas cuantas páginas más y ver un poco de desarrollo de la vida de George tras decir como se siente de verdad.
Me ha impactado como algunos niños piensan sobre el tema, posiblemente fomentados por lo que escuchan en su casa o por su simple visión del mundo. También me ha hecho pensar en como reaccionan algunos adultos ante esta noticia. Y quien piensas que va a actuar de una forma, te sorprende y es la más o la menos comprensiva.
Me parece un libro perfecto para leer en colegios e institutos, y mostrar una realidad de la sociedad para que los futuros adultos sean más razonables ante este tipo de situaciones. Y comprendan que es normal, y así ayudar a otras personas a una mejor adaptación de todo el mundo.
En conclusión, un libro con un personaje y una historia muy tierna y que te hará pensar sobre la situación de estas personas en la sociedad. Muy recomendable su lectura en colegios e institutos para evitar futuros conflictos y crear una sociedad más razonable y comprensiva con las diferencias entre las personas.
«Cuando la gente ve a George, cree que es un niño. Pero ella saber que no es verdad. George sabe que es una niña.»
«-A veces las personas transgénero no tienen derechos. »
«Me llamo Melissa». Melissa era el nombre con el que se llamaba a sí misma delante del espejo cuando nadie la veía y podía cepillar su pelo castaño rojizo hacia delante, como si llevara flequillo.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios