Título Enlazados
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2016
Páginas 464
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Romántica
Categoría: alfaguara juvenil
Segundas Oportunidades – Rainbow Rowell
Título Segundas Oportunidades
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil
Como os digo me he sentido muy muy identificada en las situaciones que vivía la protagonista, y sobre todo con su forma de pensar. Me habían dicho que Georgie, la protagonista, era egoísta. Pero a mi en ningún momento me lo ha parecido. Lo único que he visto que la autora ha cambiado los rolles de cabeza de familia, es decir, ella es la que tiene trabajo y mantiene a la familia, y Neal, su marido, es el amo de casa. Si las decisiones que toma Georgie las hubiera tomado un hombre no dirían que es egoísta. También hay que decir que la personalidad e los dos personajes principales son muy distintas y tienen sus choques. Pero el mensaje que transmite la autora es muy bonito, ya que a pesar de las diferencias el amor puede estar donde menos lo piensas y hay que luchar por lo quieres. Y los protagonistas lo hacen.
Me ha gustado mucho esos detalles tan bonitos que tienen los protagonistas el uno con el otro. Las conversaciones son preciosas, y me quedarían con millones de frases. La mayoría me han sacado un suspiro, una sonrisa, cerraba el libro y pensaba sobre lo que decían o lo que les pasaba a los protagonistas…
Pero no todo es amor y drama entre los protagonistas. Como hace la autora siempre pone ese toque de humor. En esta ocasión con la familia tan dispar que tiene Georgie. Empezando con la madre y sus perritos, y los compañeros de trabajo. También una gran y bonita historia de amistad, que puede hacerte pensar que es la mayor causante de todos los problemas pero es el gran apoyo de Georgie, y sin esa amistad la historia podría ser muy diferente a como es.
Y como no, la forma tan particular de escribir de la autora.
En conclusión, la autora lo ha vuelto a conseguir. Ha hecho una gran historia con una idea simple y con esa forma tan bonita y particular que tiene de escribir. Vuelve a llegar al corazón con personajes y situaciones cotidianas con las que todo lector se puede sentir identificado en algún momento de su vida.
Hija de Humo y Hueso – Laini Taylor
Titulo Hija de Humo y Hueso
Autor Laini Taylor
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2012
Páginas 472
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, fantasía, young adult
Saga Hija de Humo y Hueso 1/3
Por fin he comenzado con esta trilogía de la que habla tanta gente, y como siempre gracias al club de lectura. Porque con tantos pendientes no creo que lo hubiera hecho pronto. Pero ahora después de leer esta primera parte, deciros que voy a continuar con esta historia para saber como continua toda este embrollo y el final de esta trilogía.
Pero vamos a empezar por partes y ha explicaros lo que me ha parecido en cada uno de sus aspectos.
De lo primero que os quiero hablar es de la historia. Me ha parecido muy original el tema del mundo paralelo con una guerra entre ángeles y quimeras. Donde cada bando para el contrario son los malos (algo que ocurre en una guerra). Me ha gustado mucho el tema de que por una acción se tiene que pagar un precio, y en este caso el precio es el dolor.
La historia está dividida en tres partes. La primera es introductoria pero está todo muy bien explicado. La segunda, la que más me ha gustado, porque es donde se concentra la acción de los personajes principales. Y la tercera parte, la que menos me ha gustado, es la que explica el origen de toda la historia. Porque está historia encierra un secreto que no se descubre casi hasta el final del libro. Y aunque es interesante, no me ha gustado mucho.
Me ha parecido que a pesar de ser un libro Young Adult, se modera mucho en mostrar las escenas de sexo o de amor. Aunque al principio parecía que iba bien e iba a mostrarlo sin ningún reparo. Llegada la hora de la verdad, la autora se corta bastante. Y lo da todo por entendido en dos frases.
Lo menos creíble de la historia es la historia de amor. Tanto de los personajes principales como de la historia original. Ya que me ha parecido demasiado instant love. Se que la historia principal el amor surge y se explica porque es el destino. Pero el amor de la historia original me parece demasiado forzado. Es la historia de siempre de Romeo y Juelieta. Dos mundos enfrentados, en los que dos personas de cada bando se enamoran locamente y todo acaba tragicamente.
Me hubiera gustado mucho que hubieran explicado más las teorías de la resurrección, y todo lo que mueve el mercado de dientes. Porque a mi me ha parecido que se explica muy rápido y por encima.
Los personajes están muy bien explicados. Tienen personalidades muy fuertes. Y como siempre me pasa, me gustan más los personajes secundarios que los principales. Pero debe ser porque los principales, en ocasiones, cambian demasiado pronto de opinión acerca de cualquier tema. Y aunque el personaje de Karou, el principal femenino, al comienzo es fuerte y con mucha personalidad, en ocasiones me parecía muy infantil (sus venganzas y deseos) y luego cambia muy rápido de parecer hacía Akiva.
Al igual que en «Ángeles Caídos», me ha gustado mucho que los ángeles no sean esos seres dulces que tenemos la mayoría en mente. Sino que sean guerreros y no les de ningún reparo en matar. Y estos además se caracterizan por ser ángeles sin sentimientos, creados solo para la guerra.
Las descripciones me han gustado mucho porque podía imaginarme entre las calles de Praga, o en el mundo de las quimeras. Y con las descripciones de los personajes y sus vestimentas puedes hacerte una idea muy claro de su aspecto.
En conclusión, un comienzo de trilogía muy introductoria. Pero que tiene mucha acción y unos personajes muy fuertes. Aunque el único punto negativo que le he encontrado ha sido la historia de amor (pero eso es problema mio jejeje que no soy nada pastelosa). Ahora en cualquier hueco que encuentre me leeré la segunda parte. Porque el final me dejo con la boca abierta y con ganas de saber mucho más del mundo que ha creado la autora
Las Ventajas de Ser un Marginado – Stephen Chbosky
Título Las Ventajas de Ser un Marginado
Autor Stephen Chbosky
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2012
Páginas 257
Encuadernación Tapa Blanda con solapas
Género Juvenil, contemporáneo
No sé que contaros de este libro que no hayáis leído o escuchado ya. Hacía tiempo que iba detrás de él y hasta que no ha salido para una lectura conjunta no me he animado. Sobre todo por todo el boom que hay detrás de él (ya sabréis que no soy de leer libros que estén en pleno boom, me creo expectativas muy altas y luego pasa lo que pasa…)
Pero ¿qué es lo que me ha pasado con este libro realmente? Lo primero me ha gustado mucho. Es un libro muy especial, por lo que, podría decirse que me ha gustado de una forma especial. No es un libro redondo como lo pone mucha gente (o por lo menos eso me ha parecido a mi). Le ha faltado desarrollar algunos temas y no centrarse en otras cosas menos importantes.
Al igual que la historia, el personaje principal, Charlie, es un chico muy especial. Es tierno y en ocasiones demasiado inocente para su edad (lo que me ha llevado a desesperarme en muchas ocasiones…). Pero es especial por la forma en que piensa, por como reacciona en las situaciones y en la forma de ver el mundo que lo rodea. Este personaje destaca de cualquier otro personaje de novelas juveniles por su peculiar forma de ver el mundo. En ocasiones es tan sincero e inocente como un niño a pesar de tener 15 años. Esto puede exasperar un poco.
El resto de personajes son muy buenos, muy humanos y reales. Y encuentras otros personajes, junto al principal, que me hubieran gustado que estuvieran más presentes en la novela y saber más de ellos pero se quedan en meros caminos para la historia. Como es el caso de Patrick, un personaje que hubiera dado mucho juego a la historia.
A lo largo de la lectura me ha producida muchas emociones. Es un libro tierno por lo que me ha sacado una sonrisa de coger el libro querer achucharlo. También he puesto los ojos en blanco (ni que estuviera poseída por el espíritu de After jajaja) porque algunas situaciones o actos del personaje me sacaba de mis casillas y no podía entenderlo.
Sobre todo me ha gustado el ambiente que hay en el libro. La forma tan especial de contar la historia que tiene el autor a través del personaje principal. También me ha gustado que hablé de problemas adolescentes que ne otros libros son un poco tabú pero el autor ha tratado con total naturalidad (como se hace en la vida real…) como son el sexo, las drogas, la homosexualidad, el alcohol, el maltrato…
El final, ese final es la clave de todo. Y cuando digo de todo, es que es la pieza que da sentido a todo el puzzle de la historia. Lo he tenido que leer varias veces porque no me lo podía creer. No te lo esperas en ningún momento que todo gire en torno a eso. Y cuando sucede, es tan fugaz que te deja con la boca abierta. Pero sobre todo te hace pensar en todo la historia que has leído.
En conclusión, un libro muy especial que cuenta una historia muy común, humana y real desde el punto de vista de su personaje principal, que a su vez también es un personaje especial que me ha llegado al corazón. No es un libro redondo pero es un libro que recordaré y me ha llegado al corazón por una serie de razones que no puedo decir con palabras.
Los 100. Día 21 – Kass Morgan
Título Los 100. Día 21
Autor Kass Morgan
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2015
Páginas 304
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, ciencia ficción
Saga Los 100 #2