alfaguara juvenil · enlazados · libro · libros · literatura · opinión · Rainbow Rowell · reseña · romántica

Enlazados – Rainbow Rowell

Título Enlazados
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2016
Páginas 464
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Romántica

«Hola, soy el tío que lee tus mensajes y, por cierto, me he enamorado de ti…» Beth y Jennifer trabajan en el departamento de redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas, y suelen escribirse correos en los que discuten aspectos de sus vidas personales, pero lo que no saben es que un compañero de trabajo también los está leyendo. Lincoln O’Neill es el tipo que lee los correos. Ese es su trabajo en la empresa. Debería haberlas advertido la primera vez que transgredieron las normas, pero las dos parecen tan majas… Le gustan, le gustan mucho, sobre todo Beth. ¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has visto nunca?

Seguir leyendo «Enlazados – Rainbow Rowell»

Anuncio publicitario
alfaguara juvenil · contemporáneo · libros · new adult · opinión · Rainbow Rowell · reseña · segundas oportunidades

Segundas Oportunidades – Rainbow Rowell

Título Segundas Oportunidades
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil

Si el destino te diera una segunda oportunidad con el amor de tu vida… ¿harías la misma llamada? Cuando Georgie y Neal se conocieron, fue amor a primera vista, un amor que parecía poder con cualquier inconveniente. Pero ahora tienen problemas, tienen problemas desde hace tiempo. Todavía se aman profundamente, aunque eso parece no importar. O quizás nunca importó demasiado. Estas Navidades, Neal y Georgie van a hacer un viaje juntos, una escapada que les permita retomar su relación. Pero un compromiso de última hora obliga a Georgie a quedarse. Esa misma noche, cuando Georgie llama a Neal para intentar arreglar las cosas, con quien realmente se comunica es con un Neal más joven, el Neal que conoció hace tiempo, antes de que todo empezara. No es un viaje en el tiempo, no exactamente, pero ella siento que se le ha dado una oportunidad de arreglarlo todo antes de que empiece…

No sé si todavía no sabéis lo mucho que me gusta Rainbow Rowell. No es que haya leído mucho de ella, pero con tres libros ya publicados en español, se ha hecho un hueco en mi corazón.
Primero me ganó, y de que manera. con Eleanor & Park. Luego le siguió Fangirl. Y ahora lo ha vuelto a conseguir con este nuevo libro.
A mucho gente es el que menos le está gustando, y debe ser porque sus personajes son más maduros. Y no habla de una relación adolescente. Sino de problemas de pareja. De separaciones matrimoniales. Y por ello, será que a mi me ha llegado mucho más que Fangirl. 

Como os digo me he sentido muy muy identificada en las situaciones que vivía la protagonista, y sobre todo con su forma de pensar. Me habían dicho que Georgie, la protagonista, era egoísta. Pero a mi en ningún momento me lo ha parecido. Lo único que he visto que la autora ha cambiado los rolles de cabeza de familia, es decir, ella es la que tiene trabajo y mantiene a la familia, y Neal, su marido, es el amo de casa. Si las decisiones que toma Georgie las hubiera tomado un hombre no dirían que es egoísta. También hay que decir que la personalidad e los dos personajes principales son muy distintas y tienen sus choques. Pero el mensaje que transmite la autora es muy bonito, ya que a pesar de las diferencias el amor puede estar donde menos lo piensas y hay que luchar por lo quieres. Y los protagonistas lo hacen.

Me ha gustado mucho esos detalles tan bonitos que tienen los protagonistas el uno con el otro. Las conversaciones son preciosas, y me quedarían con millones de frases. La mayoría me han sacado un suspiro, una sonrisa, cerraba el libro y pensaba sobre lo que decían o lo que les pasaba a los protagonistas…

Pero no todo es amor y drama entre los protagonistas. Como hace la autora siempre pone ese toque de humor. En esta ocasión con la familia tan dispar que tiene Georgie. Empezando con la madre y sus perritos, y los compañeros de trabajo. También  una gran y bonita historia de amistad, que puede hacerte pensar que es la mayor causante de todos los problemas pero es el gran apoyo de Georgie, y sin esa amistad la historia podría ser muy diferente a como es.

Y como no, la forma tan particular de escribir de la autora.

En conclusión, la autora lo ha vuelto a conseguir. Ha hecho una gran historia con una idea simple y con esa forma tan bonita y particular que tiene de escribir. Vuelve a llegar al corazón con personajes y situaciones cotidianas con las que todo lector se puede sentir identificado en algún momento de su vida.

«Las voces de las niñas sonaban más agudas por teléfono. Parecían más pequeñas, y Georgie oía cada una de sus respiraciones, de sus ruiditos. Lo único que conseguía era percatarse de lo mucho que las echaba de menos. De que las añoraba horriblemente. De que ellas crecían y cambiaban por momentos y ella no estaba allí para presenciarlo»
«Pronto llevaría más años con Neal que sola. Su identidad de esposa pesaría más que cualquier otra. 
Le parecía excesivo. No tanto el hecho de vivirlo como el de asimilar la idea. Compromisos como losas demasiado pesadas para cargar con ellas.»
«- Eh. No llores, tesoro. Perdóname. No llores
– No estoy llorando- dijo Georgie- O sea, ya no. Perdona yo…
– Empecemos de cero, ¿vale?
Georgie soltó una risa amarga entre sollozo y sollozo
– ¿Empezar de cero? ¿Y cómo se hace eso?»
«Ninguna vida se ajusta completamente a otra – señaló Neal- Para encajar, hay que estar dispuesto a hacer un esfuerzo. Es un proceso que dos personas llevan a cabo… porque se aman»
«-No sucede así- explicó Georgie- Ya lo verás. Más bien conoces a alguien, te enamoras y esperas que sea el hombre de tu vida, y entonces, en algún momento, te la tienes que jugar. Sencillamente asumes un compromiso y esperas haber acertado»
«La primera vez que Georgie se puso esa camiseta, Neal se rio y la empujó contra la cama.
Porque no se reía cuando algo le hacía gracia; lo hacía cuando era feliz»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


alfaguara juvenil · fantasía · hija de humo y hueso · juvenil · Laini Taylor · libros · opinión · reseña · trilogía · young adult

Hija de Humo y Hueso – Laini Taylor

Titulo Hija de Humo y Hueso
Autor Laini Taylor
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2012
Páginas 472
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, fantasía, young adult
Saga Hija de Humo y Hueso 1/3

Una vez fue una niña inocente que jugaba con plumas en el suelo de la guarida de un diablo.Pero ahora aquella inocencia había desaparecido…Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?De pronto, empiezan a aparecer marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar

Por fin he comenzado con esta trilogía de la que habla tanta gente, y como siempre gracias al club de lectura. Porque con tantos pendientes no creo que lo hubiera hecho pronto. Pero ahora después de leer esta primera parte, deciros que voy a continuar con esta historia para saber como continua toda este embrollo y el final de esta trilogía.

Pero vamos a empezar por partes y ha explicaros lo que me ha parecido en cada uno de sus aspectos.
De lo primero que os quiero hablar es de la historia. Me ha parecido muy original el tema del mundo paralelo con una guerra entre ángeles y quimeras. Donde cada bando para el contrario son los malos (algo que ocurre en una guerra). Me ha gustado mucho el tema de que por una acción se tiene que pagar un precio, y en este caso el precio es el dolor.
La historia está dividida en tres partes. La primera es introductoria pero está todo muy bien explicado. La segunda, la que más me ha gustado, porque es donde se concentra la acción de los personajes principales. Y la tercera parte, la que menos me ha gustado, es la que explica el origen de toda la historia. Porque está historia encierra un secreto que no se descubre casi hasta el final del libro. Y aunque es interesante, no me ha gustado mucho.
Me ha parecido que a pesar de ser un libro Young Adult, se modera mucho en mostrar las escenas de sexo o de amor. Aunque al principio parecía que iba bien e iba a mostrarlo sin ningún reparo. Llegada la hora de la verdad, la autora se corta bastante. Y lo da todo por entendido en dos frases.
Lo menos creíble de la historia es la historia de amor. Tanto de los personajes principales como de la historia original. Ya que me ha parecido demasiado instant love. Se que la historia principal el amor surge y se explica porque es el destino. Pero el amor de la historia original me parece demasiado forzado. Es la historia de siempre de Romeo y Juelieta. Dos mundos enfrentados, en los que dos personas de cada bando se enamoran locamente y todo acaba tragicamente.

Me hubiera gustado mucho que hubieran explicado más las teorías de la resurrección, y todo lo que mueve el mercado de dientes. Porque a mi me ha parecido que se explica muy rápido y por encima.

Los personajes están muy bien explicados. Tienen personalidades muy fuertes. Y como siempre me pasa, me gustan más los personajes secundarios que los principales. Pero debe ser porque los principales, en ocasiones, cambian demasiado pronto de opinión acerca de cualquier tema. Y aunque el personaje de Karou, el principal femenino, al comienzo es fuerte y con mucha personalidad, en ocasiones me parecía muy infantil (sus venganzas y deseos) y luego cambia muy rápido de parecer hacía Akiva.

Al igual que en «Ángeles Caídos», me ha gustado mucho que los ángeles no sean esos seres dulces que tenemos la mayoría en mente. Sino que sean guerreros y no les de ningún reparo en matar. Y estos además se caracterizan por ser ángeles sin sentimientos, creados solo para la guerra.

Las descripciones me han gustado mucho porque podía imaginarme entre las calles de Praga, o en el mundo de las quimeras. Y con las descripciones de los personajes y sus vestimentas puedes hacerte una idea muy claro de su aspecto.

En conclusión, un comienzo de trilogía muy introductoria. Pero que tiene mucha acción y unos personajes muy fuertes. Aunque el único punto negativo que le he encontrado ha sido la historia de amor (pero eso es problema mio jejeje que no soy nada pastelosa). Ahora en cualquier hueco que encuentre me leeré la segunda parte. Porque el final me dejo con la boca abierta y con ganas de saber mucho más del mundo que ha creado la autora

«- Yo tengo esperanza, pequeña, pero no pido deseos. Existe una diferencia- dijo Brimstone mientras la miraba 
[…]
-Porque la esperanza sale de tu interior, y los deseos son solo magia
-Los deseos son engañosos; sin embargo, la esperanza es sincera. La esperanza realiza su propia magia»
«Me llevaron al campo de instrucción, donde era uno más en una legión de niños aterrorizados – tragó salivas-. Donde castigaban nuestro miedo y nos enseñaban a ocultarlo. Y en eso se convirtió mi vida, en reprimir el terror hasta no sentirlo más, hasta no sentir nada»
«Somos enemigos porque las quimeras son monstruos. Mi vida está manchada de sangre porque mi mundo está repleto de bestias»
«No era humano. Ni siquiera pertenecía a su mundo. Era un soldado con las manos marcadas por la muerte, y además, el enemigo de su familia. Y aún así, algo los unía, algo más fuerte que todo lo anterior, algo capaz de dirigir sus impulsos y su respiración como una sinfonía, de modo que cualquier intento de enfrentarse a aquella sensación resultaba disonante, sin armonía con su propio ser»
«Tu alma y la mía cantan la misma canción. Mi alma es tuya, y siempre lo será, en cualquier mundo. No importa lo que suceda… Necesito que recuerdes que te quiero»
«¿Ves lo que pasa cuando titubeas? Que otros toman las decisiones por ti»
«¿Esperanza? La esperanza puede ser muy poderosa. Tal vez no haya verdadera magia en el hueso, pero cuando sabes qué es lo que anhelas y lo mantienes como una luz dentro de ti, puedes hacer que las cosas sucedan, casi como magia»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios



alfaguara juvenil · juvenil · las ventajas de ser un marginado · libros · opinión · reseña · Stephen Chobsky

Las Ventajas de Ser un Marginado – Stephen Chbosky

Título Las Ventajas de Ser un Marginado
Autor Stephen Chbosky
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2012
Páginas 257
Encuadernación Tapa Blanda con solapas
Género Juvenil, contemporáneo

Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana, y un hermano mayor que es una estrella de fútbol americano y está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música,empieza a beber, fumar y coquetear con las drogas, cambia de amigos ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!

No sé que contaros de este libro que no hayáis leído o escuchado ya. Hacía tiempo que iba detrás de él y hasta que no ha salido para una lectura conjunta no me he animado. Sobre todo por todo el boom que hay detrás de él (ya sabréis que no soy de leer libros que estén en pleno boom, me creo expectativas muy altas y luego pasa lo que pasa…)
Pero ¿qué es lo que me ha pasado con este libro realmente? Lo primero me ha gustado mucho. Es un libro muy especial, por lo que, podría decirse que me ha gustado de una forma especial. No es un libro redondo como lo pone mucha gente (o por lo menos eso me ha parecido a mi). Le ha faltado desarrollar algunos temas y no centrarse en otras cosas menos importantes.
Al igual que la historia, el personaje principal, Charlie, es un chico muy especial. Es tierno y en ocasiones demasiado inocente para su edad (lo que me ha llevado a desesperarme en muchas ocasiones…). Pero es especial por la forma en que piensa, por como reacciona en las situaciones y en la forma de ver el mundo que lo rodea. Este personaje destaca de cualquier otro personaje de novelas juveniles por su peculiar forma de ver el mundo. En ocasiones es tan sincero e inocente como un niño a pesar de tener 15 años. Esto puede exasperar un poco.
El resto de personajes son muy buenos, muy humanos y reales. Y encuentras otros personajes, junto al principal,  que me hubieran gustado que estuvieran más presentes en la novela y saber más de ellos pero se quedan en meros caminos para la historia. Como es el caso de Patrick, un personaje que hubiera dado mucho juego a la historia.
A lo largo de la lectura me ha producida muchas emociones. Es un libro tierno por lo que me ha sacado una sonrisa de coger el libro querer achucharlo. También he puesto los ojos en blanco (ni que estuviera poseída por el espíritu de After jajaja) porque algunas situaciones o actos del personaje me sacaba de mis casillas y no podía entenderlo.
Sobre todo me ha gustado el ambiente que hay en el libro. La forma tan especial de contar la historia que tiene el autor a través del personaje principal. También me ha gustado que hablé de problemas adolescentes que ne otros libros son un poco tabú pero el autor ha tratado con total naturalidad (como se hace en la vida real…) como son el sexo, las drogas, la homosexualidad, el alcohol, el maltrato…

El final, ese final es la clave de todo. Y cuando digo de todo, es que es la pieza que da sentido a todo el puzzle de la historia. Lo he tenido que leer varias veces porque no me lo podía creer. No te lo esperas en ningún momento que todo gire en torno a eso. Y cuando sucede, es tan fugaz que te deja con la boca abierta. Pero sobre todo te hace pensar en todo la historia que has leído.

En conclusión, un libro muy especial que cuenta una historia muy común, humana y real desde el punto de vista de su personaje principal, que a su vez también es un personaje especial que me ha llegado al corazón. No es un libro redondo pero es un libro que recordaré y me ha llegado al corazón por una serie de razones que no puedo decir con palabras.

«A veces la gente utiliza el pensamiento para no implicarse en la vida»

«Así que esta es mi vida. Y quiero que sepas que estoy tan feliz como triste y estoy tratando de averiguar como podría ser eso»

«Somos lo que somos por un montón de razones. Quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas. Pero, aunque no tengamos el poder de elegir de donde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas. Y podemos intentar sentirnos bien con ellas»

«Ese momento en el que sabes que no eres una triste historia. Estas vivo. Y ves las luces en los edificios y todo lo que te hace preguntarte y estás escuchando esa canción con la gente que más quieres… Y en ese momento juro… Somos infinitos»

«Me parece mal cuando un chico mira a una chica y cree que su forma de mirarla es mejor que la chica en sí misma. Y me parece mal cuando la forma más sincera con la que un chico puede mirar a una chica es a través de una cámara»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


alfaguara juvenil · ciencia ficción · continuación · día 21 · juvenil · Kass Morgan · libros · los 100 · opinión · reseña · romántica · segunda parte

Los 100. Día 21 – Kass Morgan

Título Los 100. Día 21
Autor Kass Morgan
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2015
Páginas 304
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, ciencia ficción
Saga Los 100 #2

Han pasado 21 días desde que Los 100 aterrizaron en la Tierra. Son los únicos seres humanos en pisar el planeta en siglos … o al menos eso pensaban. Frente a un enemigo desconocido, Wells intenta mantener el grupo unido. Clarke va hacia la Montaña Weather, en busca de otros colonos, mientras que Bellamy está decidido a rescatar a su hermana, sin importar el costo. Y de vuelta en el Arca, Glass se enfrenta a una opción impensable entre el amor de su vida y la vida misma.

Gracias a la editorial Alfaguara Juvenil por el ejemplar

Después del final de la primera parte tenía muchísimas ganas de seguir leyendo esta saga/trilogía. Pero siempre tenía en mente que la historia no es tan genial como pensaba sobre todo por el tema amoroso.
En esta segunda parte han pasado 21 días desde la llegada de los 100 a la Tierra y están teniendo problemas con unas «personas» que les atacan. En esta ocasión la autora nos ha mostrado menos flasback y los pocos que hay, a mi en ocasiones, se me han hecho un tanto innecesarios. Aunque hay uno que piensas que qué pinta ahí, y en el último capítulo tiene mucho sentido. La vida en la Tierra se hace más interesante que en el primer libro, ya que la autora ya no da tanta importancia a la parte amorosa de los protagonistas sino que se van resolviendo dudas de lo que ocurre alrededor de los 100. 
Además de la historia en la Tierra, también seguimos la historia de la nave junto a Glass y Luke, para mi la parte que menos me gusta. Porque con ellos si que hay demasiado amor. Y el personaje de Glass no me acaba de convencer. Lo bueno de esta parte es ver como reaccionan los habitantes de la nave ante una catástrofe como a la que se están enfrentando. Y sí, me sigue recordando al hundimiento del Titanic. Y en esta ocasión, hasta la propia autora hace una mención a ello. Así que no son imaginaciones mías
La historia, como en la primera parte, es muy rápida de leer por la forma en que está dividida y como terminan los capítulos. Y aunque realmente no ocurre gran cosa en la trama se hacen algunos descubrimientos que no esperas y me gustaron.
El único pero que he encontrado en la historia son las reacciones de los protagonistas en la Tierra. Se lo toman todo con una naturalidad… No sé si es que la vida en la nave les ha hecho así pero en lugar de reaccionar con más sorpresa ante algunas noticias o descubrimientos bastante impactantes ellos como si les dices que llevan el cordón de la bota desabrochado… Es una cosa que no me acaba de cuadrar. Acaban de llegar a un planeta que no han pisado ni visto nunca pero están como Pedro por su casa (como diría mi abuela)
En esta ocasión, las sorpresas y  misterios finales no son tan impactantes como en el primer libro y no te deja con tantas ganas de saber más, o por lo menos con tantas ganas como el final del primer libro. Ya que te imaginas como van a actuar los protagonistas… Y se intuye bastante bien como va a ir desarrollándose la trama en la continuación… o no porque como os he dicho en esta segunda parte ha habido un par de descubrimientos que no esperaba para nada y unos giros bastante sorprendentes, a diferencia de la primera parte.
En conclusión, una historia que a diferencia de la primera parte ha mejorado en algunos aspectos pero que todavía tiene sus peros. Si te gustó la primera parte, sigue leyendo porque esta ha mejorado respecto al tema amoroso, aunque deja demasiados misterios y tramas abiertas para la última parte. Por lo que me parece que va a ser muy precipitado todo.

«Los habían enviado a la Tierra en calidad de conejillos de Indias. En teoría, eran las primeras personas que pisaban el planeta desde hacía trescientos años. Por lo visto, los habían informado mal»
«Había aprendido hacía mucho tiempo que no podía confiar en nadie más que en sí mismo. Y la única persona que le importaba era Octavia»
«- La verdad es que no sé vivir de otra manera. Siempre he cuidado de ella. O sea… no nacemos para nosotros mismos. Hay que cuidar de los demás»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


alfaguara juvenil · fangirl · juveni · libros · opinión · Rainbow Rowell · reseña · romántica

Fangirl – Rainbow Rowell

Título Fangirl
Autor Rainbow Rowell
Editorial Alfaguara Juvenil
Año 2014
Páginas 512
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Juvenil, romántica

Cath y Wren son gemelas idénticas, y hasta hace poco lo hacían absolutamente todo juntas. Ahora están a la universidad. Wren le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para Cath no es tan fácil. Es terriblemente tímida. Su único mundo es ser fan de Simon Snow, donde ella se siente a gusto, donde siempre sabe exactamente qué decir y donde puede escribir un romance mucho más intenso que cualquier cosa que haya experimentado en la vida real. Sin Wren, Cath se siente completamente sola, fuera de su zona de confort. Tiene una compañera de cuarto antipática, siempre acompañada de su atractivo novio, un profesor de escritura que piensa que el fan fiction es el fin del mundo civilizado, un guapo compañero de clase, que sólo quiere hablar de palabras# Y además no puede dejar de preocuparse por su padre, que es amoroso y frágil y nunca ha estado realmente solo. Ahora Cath tiene que decidir si está dispuesta a abrir su corazón a los nuevos amigos y a las nuevas experiencias, y se está dando cuenta de que hay mucho más que aprender sobre el amor de lo que nunca creyó posible.

Otro libro de Rainbow Rowell que no se por donde empezar a explicaros lo mucho que me gustó porque me quedaría corta :3
La historia y los personajes, como todo lo que escribe esta autora, es simple pero al mismo tiempo es tan tierno y real que llega directo al corazón del lector. 
En esta ocasión, muchos de nosotros nos hemos sentido identificados con la protagonista por ese amor a los personajes de sus libros favoritos. Porque como Cath nos olvidamos del tiempo y de todo lo que nos rodea cuando nos introducimos en esos mundos fantásticos que crean los autores.
La historia de amor es de lo más sencilla pero al mismo tiempo me hizo suspirar como una tonta porque era tan bonita pero con sus pros y sus contras porque no todo en el amor es de color de rosa. También hay baches y en este libro también aparecen.
Y no solo hay historia de amor, sino que la autora nos muestra un mundo muy real con problemas familiares, de adaptación a una nueva etapa de la vida, engaños de parte de personas en las que confías, segundas oportunidades en ocasiones que si llegan a buen puerto y otras no… En ocasiones, estos problemas me han parecido un tanto extremos, llegando a parecer demasiado radical. Pero al final se ha visto que también puede ser real o que la actitud ante ese hecho está muy justificado.
Y no todo es trágico o amor. También encontramos humor sobre todo de parte del personaje de Reagan, la compañera de cuarto de Cath. Un personaje que me hubiera gustado que tuviera mucho más protagonismo porque en las pocas ocasiones que aparecía me reía mucho y me gustaba ese tono mordaz e irónico que le da a todo, Además de ser la persona de anclaje con el mundo real que tiene Cath en la universidad
La única parte, y he visto con coincido con bastantes personas que han leído el libro, son los fanfic. Al principio pensaba que tendría algo que ver con la historia, como un reflejo de los sentimientos de la protagonista en sus historias. En algunos si que encontramos su relación, pero en muchos otros no. Lo cual me descentraba bastante de la historia principal. Esta relación que creía encontrarme sobre todo están en los fanfics del final. En ellos se puede ver todo lo que Cath siente pero le da miedo o no sabe como expresar a los demás.
Y ahora hablemos del final. A mi me ha gustado. Incluso me gustó el final de Eleanor & Park. Así que este me pareció perfecto. Me gusta esa sensación de que todo continua normal pero en cualquier momento puede terminar, o no. Pero son finales reales. Porque las cosas no siempre tienen que acabar bien (casados, superenamorados…) Para mi bien puede ser que la protagonista haya conseguido sus objetivos. Y por ello, no tiene que terminar también bien la historia de amor. Porque a lo mejor esa no es la parte importante de la historia.
En conclusión, otra historia real y tierna como solo Rainbow Rowell sabe escribir. Con personajes que puedes encontrarte en cualquier lugar, incluso ser tú. Con una historia que también puedes vivir tú. Contada de manera tan simple y conmovedora que llega directa al corazón. 

Os voy a poner unas pocas, porque si pongo todas las que marqué… no acabamos nunca jeje
«Wren solía perder el interés en los chicos en cuanto los conquistaba. Su fase favorita de las relaciones era lo que llamaba la «conversión»
– Me refiero a ese momento- le explicaba a Cath- en el que te das cuenta de que él te mira de manera distinta, como si llenaras más su campo de visión. Me refiero a ese instante en el que empieza a no ver nada aparte de ti»
«A veces, escribir se parece a correr cuesta abajo. Los dedos vuelan por delante de ti en el teclado igual que hacen las piernas cuando no pueden resistir del todo la atracción de la gravedad»
«- Tienes cabezas de Simon Sow en el escritorio- observó Reagan
– Son bustos conmemorativos
– Te compadezco, y voy a ser tu amiga
– No quiero que seamos amigos- replicó Cath haciendo esfuerzos por seguir seria- Prefiero que no seamos amigas
– Yo también- le soltó Reagan- Lástima que lo hayas estropeado siendo tan patética»
«Qué bien le sentaba trabajar en su propio dormitorio, en su propia cama. Era agradable perderse en el mundo de los hechiceros y quedarse allí tanto rato como quisiera. No oír ninguna otra voz que la de Simon y Bazen su cabeza. Ni siquiera la suya propia. Por eso Cath escribía fic. Por esas horas en las que el mundo de Simon y Baz la arrancaba de la realidad. Por ese tiempo que pasaba cabalgando los sentimientos de sus personajes como una ola, como si corriera colina abajo»
«Significa… que me gustas mucho- de nuevo, Levi se llevó la mano al pelo. Solo una esta vez. Y la dejó allí- O sea, muchísimo. Y me gustaría que ese beso hubiera sido el principio de algo. No el final»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios