reseña

El libro de Fénix – Nnedi Okorafor

el libro de fenixTítulo El libro de Fénix 
Autora Nnedi Okorafor
Traductora Carla Bataller Estruch
Editorial Crononauta
Año 2022
Páginas 254
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Fantasía, distopia, afrofuturismo
Saga Quien teme a la muerte #0.5

Fénix ha crecido junto con otros experimentos genéticos en la Torre 7 de Nueva York. Es una «mujer acelerada»: con tan solo dos años, tiene el cuerpo y la mente de una persona adulta y sus habilidades superan las de un ser humano normal. Inocente y desconocedora del mundo, Fénix es feliz leyendo libros a toda velocidad en su habitación, haciendo deporte y disfrutando del amor de Saeed, otro humano modificado biológicamente. Hasta que, una noche, Saeed presencia algo tan terrible que se quita la vida. Destrozada por su muerte y por la escasez de respuestas por parte de la Torre 7, Fénix empieza a darse cuenta de que su hogar es en realidad una cárcel de la que debe escapar. Pero la huida de Fénix y la destrucción de la Torre 7 solo son el comienzo de su historia. Antes de que esta historia termine, Fénix viajará de Estados Unidos a África y luego regresará, cambiando así el futuro de la humanidad.

Esta nueva historia de Nnedi Okorafor está ambientada en el mundo postapocaliptico que nos presento en «Quien teme a la muerte». Aunque los acontecimientos suceden antes de ese apocalipsis. Es decir, este libro es una precuela.

Este mundo tiene una ambientación futurista. Y es que los humanos (caucásicos)  investigan mejoras para los humanos con otros humanos (africanos) porque ellos se creen mejores/ superiores. En las ciudades más importantes del mundo existen unas torres en donde modifican humanos para conseguir estas mejoras. Estos nuevos seres se llaman SpeciMen. Entre ellos está Fénix, una mujer creada totalmente en un laboratorio. 

Me ha parecido muy interesante la creación de cada uno de los SpeciMen, así como ver sus «poderes» y cómo luego iban a ser usados. Es increíble como muestra nuestra sociedad en la que si nosotros no lo vivimos, eso no está pasando. Ese odio a lo diferente o extraño. Como cualquier mal que suceda se le da la culpa a los diferentes aunque hayan sido creados por ellos mismos. Además, las historias del pasado de algunos protagonistas nos cuenta la historia reciente de países africanos. Esa rudeza y crueldad con la que se tratan a cualquier ser humano por creerse superior por ideología política, raza, religión…

La historia está entrelazada con mitos y leyendas africanas. Me ha gustado mucho esa fusión entre la mitología y el futurismo. Algo que caracteriza mucho a la autora. 

La protagonista, Fénix, de principio a final tiene una evolución muy acorde con lo que está viviendo. Y es que al ser creada artificialmente, crece muy rápido pero su vida no es tan larga y no tiene experiencias como otras personas que pueden aparentar su misma edad. Es interesan ver como va aprendiendo con las cosas que le van pasando. 

Pero tiene un punto que no me ha gustado. Son los personajes masculinos. Por ser hombres tratan a Fénix con mucha paternidad y hasta llegan a ser muy dominantes. Esta dominación la muestra la autora cuando hacen ponerse a Fénix un burka para ser una mujer sumisa y callada, que haga caso a su hombre. La autora habla como se siente Fénix con el burka, invisible o pasa desapercibida entre una multitud. 

Aunque lo que más me crispo fue esa reflexión final a toda la historia que hace el anciano que encuentra el relato de Fénix. Y es que llega a la conclusión de que el fin del mundo llegó porque Fénix era mujer y como mujer tiene muchos sentimientos que la hacen explosionar. 

En conclusión, una historia muy bien llevada para explicar ese mundo posapocaliptico de «Quien teme a la muerte». Me ha gustado la fusión de mitos y leyendas africanas con la historia futurista. Buena creación y evolución del personaje de Fénix. Pero me han crispado mucho los personajes masculinos con su aptitud hacia Fénix. 

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s