
Autor Selva Almada
Editorial Literatura Random House
Año 2015
Páginas 192
Encuadernación Tapa blanda con solapas
Género Ensayo, narrativa

Hoy os vengo a hablar de la nueva lectura que hemos llevado a cabo en el club de «Viajar leyendo autoras». La lectura anterior fue un poco decepcionante en cuanto a personajes. Así que con esta iba con un poco de miedo pero le tenía muchas ganas ya que era el libro por el cual yo había votado. Entre los tres que había por votar, este tenía una sinopsis que me atraía muchísimo.
No me he encontrado con una novela al uso. Sino que es una ensayo o la historia de la autora relatándonos la historia de tres chicas que fueron asesinadas. Pero al mismo tiempo nos va poniendo otros ejemplos similares de chicas, mujeres, niñas también asesinadas o desaparecidas por ser mujeres, chicas o niñas.
Los tres casos principales son de chicas muertas en las décadas de los 60/70 pero que perfectamente podía ser una noticia que podíamos estar viendo en las noticias hoy. La autora usa un tono muy real y cercano con el lector para mostrar las situaciones ya que muchas son conversaciones con familiares o conocidos de las chicas. Y para no «envenenar» las palabras las transcribe y dejan ese tono. Por ello, podemos encontrar expresiones muy machistas y un entorno muy patriarcal que rodeaba a estas chicas y que nos sigue rodeando. Porque la gente sigue pensando igual a pesar de los años. Y es que las mujeres son diferentes según sus estudios, su estatus social, con quien se relacionen, su forma de vestir o sus ideas.
Lo más duro de leer esta obra no han sido las historias o las situaciones que me mostraba la autora, que si eran duras. Pero como digo son tan actuales que el ser humano nos estamos haciendo inmune a estas cosas y más que tristeza me daba rabia leer según que cosas. Lo más difícil ha sido el vocabulario y las expresiones que se usan en el libro. Y es que la autora escribe con un acento argentino muy cerrado o propio de su zona que al principio me costaba seguir. Pero según iba avanzando la lectura me acostumbre.
Después de esta lectura me he informado de más libros de la autora porque me parece muy interesante el trabajo que tiene, y leeré más cosas suyas. Así que, como dice Raquel de «La pecera de Raquel», seré una lectora reincidente con Selva Almada^^
En conclusión, un libro donde se nos muestra una realidad muy actual contándonos tres historias ambientadas en la década de los 60/70. A mi más que tristeza me ha dado rabia como la sociedad sigue maltratando a las mujeres y siguen mirando hacia otro lado sin hacer nada y negando la realidad. Con este libro se muestra esa realidad tan oculta de muchos países que nadie quiere ver por lo vergonzoso que es.


¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

Buenaas!
No conocía este libro pero me parece super interesante ^^ Qué bueno es formar parte de un club de lectura *.*
Gracias por la reseña ❤
Me gustaMe gusta
Con este club estoy descubriendo muchas lecturas y autoras muy interesantes^^
Me gustaMe gusta
Me ha recordado a la peli «La isla mínima». Me lo llevo.
Besotes
Me gustaMe gusta
Es la película española?? Tengo que verla^^
Me gustaMe gusta