reseña · reseñas

Binti – Nnedi Okofador

 
 
 
 
 

Título Binti
Autor Nnedi Okofador
Editorial  Crononauta
Año 2018
Páginas 120
Encuadernación Tapa blanda
Género Ciencia ficción
Saga Binti 1/3


Su nombre es Binti, y es la primera de los himba a la que se le ha ofrecido una plaza en Oomza Uni: la mejor institución de enseñanza superior de la galaxia. Aceptar esta oferta significará abandonar su casa, su familia y viajar a través de las estrellas entre extraños que no comparten su forma de ser ni respetan sus costumbres. Lo que Binti no sabe es que el conocimiento le costará caro. Una sanguinaria raza alienígena, las medusas, amenazan su viaje y, para poder sobrevivir, necesitará la ayuda de su pueblo y de la sabiduría contenida en la Universidad.

 

 

Este es uno de esos libros que se está viendo por todas partes y que está dando mucho que hablar. Y es que pocas veces encontramos historias cortas donde una chica sea la protagonista de una space opera. 

Ya sabéis lo aficionada que soy a la ciencia ficción. Pero tampoco soy una purista porque soy chica de letras y según que explicaciones me secan el cerebro. Así que cuando vi que esta historia corta contaba las aventuras de la protagonista queriendo cumplir sus sueños en otro planeta, me lancé de cabeza a leerlo (y estoy leyendo de seguido el segundo).

Lo primero que nos muestra la autora es una protagonista, Binti, decidida a irse de su hogar para conseguir sus sueños de estudiar en una universidad. Algo nada común en su pueblo/ cultura. Ya que ellos nunca se van de su pueblo, ni viajan. También descubrimos otras razas que conviven en la Tierra y la convivencia que hay entre estas. Vemos como hay miedo pero al mismo tiempo curiosidad por lo diferente, por lo raro. Pero al mismo tiempo no  es aceptado. Esto es un claro reflejo de nuestra sociedad y las diferentes culturas que la pueblan. Como no aceptamos a otros por ser diferentes.

Al mismo tiempo que vemos el viaje de la protagonista, se nos va mostrando el mundo que la rodea. Un mundo nuevo tanto para ella, que solo lo ha escuchado y piensa que son fábulas, como para el lector. Un mundo que me ha parecido increíble porque la autora usa a los seres vivos y la propia naturaleza como medios de transporte o medios de comunicación.  Además que la mayoría de las cosas giran en torno a la evolución de la ciencia. Por lo que si algo falla en este mundo todo empieza a fallar. 

Pero este viaje se tuerce porque no todas las razas viven en paz. Y como he dicho antes entre las diferentes razas no hay respeto ni conocimiento de sus culturas. Y la mayoría de las cosas las rige la ciencia. Así que la nave donde viaja Binti es atacada por la civilización de las medusas. Ella será la única superviviente de la nave y tendrá que saber jugar sus cartas para que muchas otras personas no mueran. Porque la raza de las medusas quiere venganza por una deshonra que han vivido hacía su líder.

Aquí veremos como tanto Binti como Okwu, una medusa joven, se conocen y tienen curiosidad por la otra. Por lo que a través de la observación y las preguntas empiezan a conocerse. Y deciden unir fuerzas para salvar primero, a ellas mismas. Pero más tarde a muchas otras personas.

Toda la historia está adornada con toques de matemáticas y ciencia, pero muy fáciles de entender. Además que al ser una historia corta la trama es muy fluida y todo ocurre muy rápido. No se entretiene en mostrar detalles innecesarios pero las descripciones están muy bien para comprender y hacerse una idea perfecta de los personajes y los escenarios.

Me ha gustado que la protagonista salga de esa cultura suya tan rígida y aunque tenga consecuencias negativas con su familia en un futuro, ella siga sus sueños de querer estudiar y saber más. Además de no ser crítica con otras culturas sino que le gusta conocer todo. No querer cambiar a los demás para que todos sean iguales, algo que a ella le pasó nada más pisar la nave.

Cuando quise saber más sobre la obra, me encontré alguna opinión de otros lectores de que la protagonista solo piensa en un chico. A mi no me lo ha parecido. Binti tiene 17 años, acaba de salir de su pueblo. Con una cultura muy estricta. Y se encuentra en una nave con muchos otros estudiantes con los que comparte afición por la ciencia y las matemáticas. Y entre ellos hay un chico. Y este chico es diferente a todo lo que conoce. Pues claro que va a llamarle la atención. Y claro que va a seguir hablando de él, si un día lo matan delante de ella. Esto se llama trauma. Y da igual la persona que hubiera muerto delante de ella, esa sería de la persona que ella hablaría. Da la casualidad que es él chico porque solo hace que mirarlo. Pues claro, es una adolescente… Dejemos que los protagonistas hagan las cosas normales que hacemos a las edades que todos las hacemos. Me parece que hay un sector de lectores que es ver que una mujer habla de un hombre, y la crucifican. Por favor demos un poco de margen a la historia. Que tampoco ha sido tanto…

En conclusión, una obra de ciencia ficción pero solo en ambientación. Ya que lo que nos quiere mostrar la autora con ella es la intolerancia a lo diferente. Como nos tratamos entre diferentes culturas y países ante lo desconocido. Como el odio del pasado, sin saber por qué surgió, sigue estando en el presente y puede dando sus frutos en el futuro. Un libro que hace pensar si miramos más allá de la historia y lo vemos reflejado en nuestra sociedad.

 

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios

Anuncio publicitario

5 respuestas a “Binti – Nnedi Okofador

    1. Tampoco es ciencia ficción pura como digo, que a mi me quema el cerebro. Lo que hace la autora es situarlo en un lugar como de ciencia ficción pero que puede el lector intuir que es un reflejo de nuestra sociedad. Es decir, un libro crítica hacia nuestra sociedad

      Me gusta

  1. ¡Hola!
    No es una obra de arte, pero aún así el libro está bastante bien y eso de que solo habla de un chico… ¿y qué pasa de su relación con las medusas? ¿o de la cultura de su país? Porque yo veo más allá de un solo chico. Hay mucho detrás y como dices, es un poco el reflejo de nuestra sociedad hacia otra raza y cultura.

    Besos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s