Título Talismán
Autor Debois
Ilustrador Montse Martín
Editorial Glenat
Año 2012
Páginas 152
Encuadernación Tapa dura
Género Fantasía, juvenil
Mientras que la madre de Tara intenta hacerse cargo de la desesperada situación por la que están pasando, Tara descubre en el desván de su casa un misterioso cofre, en su interior encuentra unas fotografías de su padre y sus amigos de cuando eran jóvenes y una capa polvorienta que parece encerrar más de una sorpresa, pronto descubrirá que este cofre tiene relación con la misteriosa enfermedad de su padre…
Este fue otro libro que descubrí paseando por la biblioteca. No sabía lo que iba a coger. Ni siquiera que me iba a llevar algo a casa. Y vi esta novela gráfica con ilustraciones muy llamativas entre oscuras y de cuentos populares. Y fue lo que me hizo decidirme a llevármelo.
Nos encontramos con una historia dividida en tres partes muy marcadas. En la primera se nos presentan los protagonistas y los sucesos. En la segunda parte retrocedemos al pasado para descubrir algo que nos ayudará a comprender cosas que están pasando en el presente. Y en la tercera parte se nos cuenta el desenlace de la historia.
La historia está rodeada en todo momento de magia, misterio, fantasía y con un toque de cuento clásico muy bonito. Pero al mismo tiempo con toques oscuros. Algo que me recordó a lo que eran de verdad los cuentos de los hermanos Grimm. No lo que nos ha llegado ahora. También aparecen seres mitológicos pero como imaginaréis no son los dulces que todos tenemos en mente, sino los de las leyendas antiguas.
Todo en la historia se consigue contrastar entre luz y oscuridad con la genial ilustración de Montse Martín. Cabe destacar que la historia va dirigida a un público más juvenil, por lo que se marca mucho el valor de la amistad entre los personajes, y que los personajes malos son muy malos, y los buenos son muy buenos.
La parte central en la que nos cuentan el pasado de la historia es la que más me ha gustado ya que con ella es con la que más cosas se comprenden. Pero también es la que da un giro a toda la historia y no sabes como terminará todo. Y por supuesto, al final tenemos un giro que realiza un personaje al final de la historia que es muy inesperado. Pero le da ese toque de magia y amistad que en todo momento estamos leyendo en la historia.
En conclusión, una obra dirigida a un publico juvenil por los valores que muestra. Pero que el lector adulto puede disfrutar también. Cabe destacar la gran ilustración de Montse Martín y esos toques en la historia de fantasía y magia que tanto me gustan en las historias.
¿Lo conocíais? ¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios
¡Hola!
Aunque sea un libro dirigido más al público infantil, estoy segura que yo también lo disfrutaría. Si me metes en un mismo saco: cuentos, novela gráfica y oscuridad… es un libro que me tiene que gustar sí o sí.
Besos ^^
Me gustaMe gusta
Más que a un público infantil a un público juvenil. Pero la mezcla de cuentos clásicos con el toque oscuro es genial
Me gustaMe gusta