Autor Kim Thuy
Editorial Alfaguara
Año 2010
Páginas 152
Encuadernación Tapa blanda
Género Biografía, drama

Una tarde paseando por la biblioteca me encontré este libro. A mi la literatura occidental me llama mucho. Así que cuando leí un poco por encima la sinopsis no dudé en cogerlo en préstamo.
Esta obra es muy autobiográfica ya que la autora nos cuenta sobre su vida antes y después de vivir en Vietnam. Y es que después de la guerra de Vietnam el país quedó dividido, y ella y su familia quedaron a manos de los estadounidenses. Además de pertenecer a una familia de altos cargos políticos del país. Por lo que nunca se ha quejado de su vida. Todo se complicó cuando llegó la ocupación comunista. Su familia tuvo que compartir la casa con el ejercito, o luego tuvieron que abandonar todo y huir a otro país arriesgando sus vidas en barcos insalubres.
Después de todo ello, llegaron a Canadá donde comenzaron una vida de inmigrantes. Sin nada. Adaptándose al nuevo país pero echando de menos lo que habían dejado. Ya que no toda la familia salió de Vietnam y no se pudieron ver en décadas.
La autora nos va contando toda esa vida de una forma muy escueta pero que refleja perfectamente todo el dolor y sufrimiento que puede tener una persona al dejar atrás todo. O esa nostalgia de no ver a los suyos en tanto tiempo. Va intercalando en pequeñas historias, anécdotas del pasado con cosas del presente. Cómo todo en la vida está relacionado. Como todo es un aprendizaje de otra cosa. Con todo la autora nos enseña a los lectores que a pesar de todo lo que ha pasado en su vida ella no se arrepiente de nada. No se sintió triste en ningún momento, ni diferente, ni excluida cuando llegaron a Canadá.
Aunque la autora no quiere dar esa imagen de tristeza o de pena hacia ella. Lo que nos cuenta tiene sus momentos duros por todo lo que pasó. Pero es una muestra al lector para mostrarnos la realidad. Lo que no nos muestran los medios de comunicación. Nos quiere enseñar que con pequeños gestos podemos hacer mucho más que con otras ayudas.
En conclusión, un nuevo libro para saber más sobre la historia olvidada del mundo. Sobre todo de las personas olvidadas en esos conflictos. Pero también un libro para enseñar a los lectores que a pesar de los obstáculos que pueda poner la vida de todo se aprende y la vida no tiene que ser mala. Un libro ejemplar para aprender a ver nuestras vidas de otra forma.
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Me lo llevo apuntado!
Me ha llamado mucho la atención y lo que trae la editorial generalmente siempre me gusta =)
Besotes
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Pues no lo conocía, pero sí que es una historia que leería. Además, me pasa como a Shorby, que Alfaguara es una editorial que coincide con mis gustos, normalmente.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
A mi me pasa lo mismo, libro que leo de la editorial libro que no me decepciona. Trae cosas muy curiosas que me acaban gustando y más si tienen ese toque personal
Un saludo^^
Me gustaMe gusta
¡Hola!
No conocía este libro, o más bien no conocía a esta autora.
La verdad que el tema me parece interesante, por eso de que los medios de comunicación no muestra lo que quieren y no la cruda realidad.
Besos ^^
Me gustaMe gusta
Yo he descubierto a la autora gracias a curiosear por la biblioteca y mi afición por leer todo lo que venga de oriente jejeje
Me gustaMe gusta