Título Asalto a las panaderías
Autor Haruki Murakami
Ilustrador Kat Menschik
Editorial Libros del zorro rojo
Año 2015
Páginas 64
Encuadernación Tapa dura
Género Fantasía, realismo mágico
Una noche, muy tarde, acosada por un repentino ataque de hambre, una pareja que apenas ha empezado a convivir y casino tiene comida en casa decide salir a buscar un restaurante abierto donde poder saciarse. El hombre confiesa a su compañera que ya ha sufrido otro episodio similar en el pasado, resuelto con el asalto a una panadería, donde él y un amigo de la época pudieron comer pan hasta hartarse a cambio de recibir una imprecisa maldición y escuchar sin ganas la música preferida del panadero, fanático de Wagner. Desaforada, la pareja cede a la presión del hambre y sale a la noche de Tokio armada con una vieja escopeta, buscando el olor a pan.
Después de mucho tiempo he vuelto a leer a Murakami, ni yo misma me lo creo. Como hacía mucho que no lo hacía, me decidí por dos relatos que se publicaron en España con ilustraciones preciosas. Me falta un tercero de la misma editorial. Hoy solo os traigo la opinión de este. Otro día os traeré la opinión del segundo… Cada cosa a su debido tiempo.
Yo siempre que me meto en una historia de Murakami voy totalmente a ciegas. No quiero saber nada de la historia. Me gusta que el autor me sorprenda con los personajes e historias que crea.
En esta ocasión, al comienzo del libro nos encontramos con una pequeña explicación del autor de como le surgió la idea de esta historia. Y lo que me sorprendió es que ya conocía a los protagonistas. Ellos son el matrimonio de una de sus obras más conocidas, «El pájaro que da cuerda al mundo». Con ello no quiero decir que las historias vayan unidas o algo esté entrelazado. Solo coinciden los personajes de la historia. Y ya.
Lo que nos muestra esta historia es un matrimonio que una noche se despierta con un hambre atroz que no pueden saciar de ninguna forma. Y el marido recuerda una vez que él con otra persona atracó una panadería ya que era pobre. En ese atraco lo único que hicieron fue comer pan y escuchar música clásica. Algo que cambio la vida del hombre. Después de escuchar la historia, su esposa decide que ellos también pueden hacer lo mismo porque que él haya recordado esa historia tiene algo que ver con su hambre.
Como siempre el autor nipón pone su punto de surrealismo a las historias. O como esta historia es el comienzo de la otra novela que os comentaba en la que los protagonistas están entrelazados. O esta historia corta es el final de estos personajes… El lector es el que decide. Si habéis leído la otra novela lo comprenderéis.
Aunque sea un relato corto y no hayáis leído nada del autor no creo que sea lo mejor para empezar.Ya que es una historia rara. Y si no entendéis la forma de escribir del autor o el tipo de historias que escribe no entenderéis para nada lo que muestra o esconde esta historia.
Como decía al principio, la historia se disfruta doble porque va acompañada de ilustraciones muy acordes a la historia.
En conclusión, un relato corto con toda la esencia del autor nipón. Mantiene al lector expectante con los sucesos surrealista de la historia donde todo gira en torno a los mismos protagonistas, un robo y una panadería. Pero todo obra del peor hambre. En esta ocasión no he encontrado gatos…
¿Habéis leído el libro? ¿ Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Todavía tengo pendiente leer a este hombre!
Besotes
Me gustaMe gusta
¡Hola! Llevo algún tiempo queriendo leer algo de Murakami pero nunca me animo porque no me decido por cual novela comenzar. Aunque recomiendes no empezar por este relato porque pueda resultar raro, puede ser interesante para acercarse un poco a su narrativa.
¡Gracias por la reseña!
Un abrazo ^^
Me gustaMe gusta
Acabo de leer LA chica del cumpleaños, y la verdad que gana el relato por las ilustraciones.
No conocía este, me lo anoto.
BEsos.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
De él solo he leído su otro cuento ilustrado, La biblioteca secreta, que me dejó con sentimientos encontrados. Me gustaría seguir leyéndole, así que aprovecharé que tengo en casa Tokio Blues. Éste también suena muy bien.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Yo te recomiendo algo más light como Tokio Blues. Se que suena muy tópico para empezar con el autor. Pero es el menos raruno jejejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Murakaami es raro. Pero si quieres leerlo en toda su esencia yo te recomiendo empezar como yo lo hice, con Kafka en la orilla.
O con lo menos raro Tokio Blues, que es cortito y sin nada de surrealismo
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
A mi me faltan un par de relatos ilustrados. A ver si me voy poniendo al día con el autor que lo tengo al pobre muy abandonado
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Justo la biblioteca secreta también lo leí y me gustó más que este. A mi Tokio blues me gusta mucho. Lo he leído varias veces
Mil besos^^
Me gustaMe gusta