Título El guardián entre el centeno
Autor J.D. Salinger
Editorial Alianza Editorial
Año 2010
Páginas 288
Encuadernación Tapa blanda
Género juvenil, clásico
Recuerdo la primera vez que lo leí que no aguanté al protagonista, lo veía muy egoísta, irrespetuoso, pedante… No sé no era un chico que me gustara. Lo leí al pasar unos años y vi algo que me gustó más. Y luego me gustó más y más según lo he ido leyendo con los años. Y en esta ocasión hasta me he reído con alguna ocurrencia de Holden.
Creo que este es uno de esos libros que con el paso de los años del lector gana. Puede que veas reflejado tu pasado y lo pavos y tontos que eramos en la adolescencia. Por ello, cuando lo lees en la adolescencia o encajas con el protagonista o lo odias porque eres igual o todo lo contrario. Pero con el paso del tiempo te ves más reflejado en sus actos o en su forma de pensar.
No recordaba que Holden fuera tan melancólico, tan depresivo con sus pensamientos hacia el futuro. Como sus actos se van haciendo mayores según se va encerrando más en si mismo. Llegando a ese final. Un final bastante incierto, que deja bastante a la imaginación de los lectores. Es de esos finales que a mi me gustan. Que te dicen pero que no te dicen todo sobre el futuro de los protagonistas. Pero sobre todo no es el final feliz. Sino un final incierto y verdadero como la vida misma.
El único protagonista que nos dibuja perfectamente el autor es a Holden. Los demás están dibujados según la visión del protagonista. Y no es una visión verdadera. Ya que su visión de la realidad del mundo está bastante distorsionada. Puede darnos una descripción física muy detallada y en ocasiones, incluso, grotesca. Pero a lo que se refiere a la personalidad de los otros protagonistas, Holden la distorsiona a su visión.
Como he dicho anteriormente el libro nos habla del miedo al futuro incierto al que se enfrenta un adolescente, el vivir con un fantasma del pasado, la presión de sus padres y de ese fantasma, la presión social de ser alguien en el mundo. Lo cual lleva al protagonista a huir de todo literalmente e intentar resolver sus problemas él solo. Lo que le lleva a un pozo sin fin. Al cual se acercaba sin él saberlo desde el principio. Un pozo que tenía escondido y no podía mostrar por la presión social. Fue duro ir comprendiendo lo que se escondía dentro de todo la historia y el por qué hacía todo Holden.
Lo que todavía no llego a comprender es esa relación que tiene este libro con los asesinos en serie u otros asesinos que confiesan que este libro fue el que les llevo a hacer lo que hicieron… Me imagino que todo está en los pozos de la mente, como le pasaba a Holden.
En conclusión, un libro donde descubrimos lo que esconde la mente adolescente. Aunque no quieran mostrar al exterior sus sentimientos, muchas veces su actos lo reflejan. Y este libro nos lo muestra con su protagonista. Además de mostrar los miedos de todo adolescente. Y aunque esté ambientado en una época que no es la más actual, los lectores pueden sentirse bastante identificados con lo que siente el protagonista ante los miedos al futuro.
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Ok esta es una de mis novelas favoritas, me la regalo una amiga hace unas cuantas navidades, y desde mi primera lectura me gustó mucho hablare desde mi perspectiva como lector. Para mí es un cable a tierra, o un ancla, al igual que Piedra de mar de Francisco Masiani, o las aventuras de Tom Sawyer, sin embargo para mí no es tan escandalosa su estilo, claro la leí en otra época distinta a la de sus primeras ediciones me gusto tu reseña, me gustaría que hablaras un poco del contexto en la epoca que fue escrita.
Me gustaMe gusta
Ok esta es una de mis novelas favoritas, me la regalo una amiga hace unas cuantas navidades, y desde mi primera lectura me gustó mucho hablare desde mi perspectiva como lector. Para mí es un cable a tierra, o un ancla, al igual que Piedra de mar de Francisco Masiani, o las aventuras de Tom Sawyer, sin embargo para mí no es tan escandalosa su estilo, claro la leí en otra época distinta a la de sus primeras ediciones me gusto tu reseña, me gustaría que hablaras un poco del contexto en la época que fue escrita.
Me gustaMe gusta
Es un libro que me llegó mucho, yo solo lo he leído una vez però recuerda que conecté con el protagonista, seguramente por la edad. Buena reseña, un saludo guapa��
Me gustaMe gusta
¡Hola! Adoro este libro. Ocupa el segundo lugar en mi Top3 desde que lo leí por primera vez siendo adolescente. Al igual que a ti, cuánto más lo leo más me gusta y más creo que debería ser una lectura obligatoria en los institutos. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola!
Tengo ganas de leer este libro, a ver si lo consigo y le doy una oportunidad pronto 😀
Me alegro de que te haya gustado.
Por cierto, ya tienes una nueva seguidora ^^
Un beso!
Me gustaMe gusta
A mí se me hizo cuesta arriba en bastantes partes, creo que el protagonista está bien construido, pero, cómo a ti al principio, no lo soporté.
Me gustaMe gusta
Uno de mis libros favoritos. Tengo que releerlo. Gracias por la reseña
Me gustaMe gusta
Uno de mis eternos pendientes…
Besotes
Me gustaMe gusta