Titulo Nuestras Horas Felices
Título original Watashitachi no Shiawase na Jikan
Autor Sahara Mizu
Ilustrador Sahara Mizu
Editorial Leído por scans
Año 2007
Género seinen, drama
Tomo 1/1 autoconclusivo
Juri es una pianista que ha intentado suicidarse tres veces. No parece haber motivos para seguir viviendo, el sufrimiento es tal que la inexistencia es un alivio, terminar con todo es quizá su único modo para seguir viviendo. Pero Juri conocerá a un asesino, uno que debe tres vidas, e iniciará con él una violenta rebelión en su corazón, profunda, significativa, buscando la respuesta que siempre ha temido afrontar… “¿Por qué quiero vivir?”.
Hace unas semanas en el canal os traía un vídeo hablando sobre mis mangas seinen favoritos y os lancé la pregunta de que me recomendarais mangas para descubrir nuevos mangakas e historias. Una suscriptora me recomendó este del que os vengo a hablar.
Al principio cuando me habló de la autora me sonaba pero hasta que no vi la portado no descubrí que ya había leído alguna historia de ella. Lo malo de esta mangaka es que sus historias no se publican en papel en España y solo podemos leerla por scan (traducidas por fans a través del ordenador). Como imaginareis la traducción no es muy buena pero lo realmente importante de las historias de esta mangaka son los dibujos y la historia en conjunto.
La otra historia que había leído de ella estaba centrada en la época de instituto y esta sus personajes son adultos. Y los temas que trata son muy controvertidos. Y es que en esta historia no se centra en un solo tema sino que trata varios de una forma magistral, haciendo pensar al lector, removiendo toda tu conciencia de una forma increíble.
En un primer momento el tema que se nos presenta es el del suicidio. Como una chica que parece que tiene todo en la vida ya ha intentado quitarse la vida varias veces seguidas ¿Por qué? La gente solo se fija en lo material y no en lo que puede pasar en su interior o en lo que le habrá pasado para llegar a quitarse la vida. Algo que veremos más adelante y como con la ayuda de su tía y de Yuu el personaje masculino encontrará las ganas de vivir.
Luego encontramos el tema de la pena de muerte que todavía está vigente en Japón. Un tema muy controvertido. Y es que, como veremos a lo largo de la historia, el protagonista tiene que cargar con una culpa sobre sus hombros que no le corresponde. Lo cual se convierte en una cadena de mala suerte y malas decisiones que lo llevan a su estado actual.
Como veis es un manga de drama de principio a fin. Te hace saltar las lagrimas en varias ocasiones por la crueldad del mundo. Pero al mismo tiempo tiene al final su toque agridulce pero también ese rayo de esperanza para el resto del mundo. El no sentirnos el centro del mundo, sino mirar más a nuestro alrededor y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
Otro punto a destacar muy destacable de esta mangaka son sus dibujos. Sus obras son muy características por las portadas. Y es que realiza una acuarelas preciosas que podemos encontrar de vez en cuando dentro de la historia. Además de un dibujo de los personajes, detalles y paisajes muy característicos de ella. Son muy estilizados. Con muchas sobras, con toques muy tristes. Y esas características a mi me encantan porque dan un toque muy personal.
En conclusión, un manga corto con mucho drama y que toca temas muy controvertidos de la actualidad. Con final agridulce pero que te da un mensaje final de esperanza y aprendizaje de la vida y de nosotros mismos muy importante. No solo se disfruta de la historia, sino también de los dibujos en acuarelas de la mangaka
¿Lo conocíais? ¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios
¡Hola!
No lo conocía, pero me gustaría leerlo, ¿dónde podría hacerlo?
Creo que no he leído nada de este mangaka, pero estoy segura que lo disfrutaría por el tema que trata, no porque me parezca algo bueno, sino en ver cómo trata de solucionarlo.
Besos ^^
Me gustaMe gusta