Título Finis Mundi
Autor Laura Gallego García
Editorial SM
Año 1999
Páginas 253
Encuadernación Tapa blanda
Género Aventuras, juvenil
Michel, joven monje cluniacense, está convencido de que las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia anuncian el fin del mundo. Junto a Mattius, juglar errante, se embarcará en un largo viaje no exento de peligros. ¿Lograrán impedir ese terrible destino? Una apasionante aventura en un mundo tenebroso y apocalíptico. También disponible en versión digital La acción comienza en Francia, en el año novecientos noventa y siete d.C. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el mundo acabará en el año mil y solo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del tiempo. Michel, un joven monje de la orden de Cluny, decide afrontar esa difícil misión, para ello debe recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del tiempo: el eje del pasado, el del presente y el del futuro. El monje emprende un viaje en búsqueda de los ejes acompañado por un juglar, Mattius; con él aprenderá a conocer el mundo y a valerse por sí mismo. A esta extraña búsqueda se les unirán más personas: Lucía, una joven, que desea ser juglaresa y varios compañeros de profesión de Mattius. Los peligros que entraña este viaje son grandes: el clima, las guerras y la Cofradía de los Tres Ojos, que busca apoderarse de los Ejes del …
Laura Gallego es una autora muy muy conocida en el mundo entero. Y de vez en cuando me gusta leer un libro suyo, ya que a mi también me gusta lo que escribe (unas veces más que otras…pero nadie es perfecto en el mundo)
Este verano, con lo del reto veraniego, decidí aventurarme con el primer libro publicado de la autora. Además de que recibió un premio muy famoso de la literatura juvenil española.
No sé si será porque lo he leído tarde (por mi edad) o porque al ver la palabra «premio» esperaba algo mucho más elaborado. No me ha acabado de convencer.
La principal razón de que no me gustara mucho ha sido el ritmo de acontecimientos. Y es que igual pasaban muchas cosas,cargadas con mucha acción, que no sucedía nada importante ni transcendental para el desarrollo de la historia. Estos continuos altibajos en la narración hacen que la lectura se haga pesado (solo en ocasiones).
Los personajes están muy bien definidos. Además de que tienen grandes personalidades que van desarrollando a lo largo de la historia. Ya que desde el comienzo al final transcurren unos años.
Un gran punto a favor de esta historia es la gran labor de documentación que ha tenido la autora que realizar para situar al lector en todos esos escenarios que van recorriendo los personajes. Además de hacer coincidir hechos históricos con la trama de la historia.
Puede que al estar dirigido a un público más juvenil se me haya hecho bastante predecible. Y es que en ocasiones veía lo que iba a suceder en cuanto comenzaban los diálogos.
Pero en contraposición hay que decir que tiene muchos temas para pensar como por ejemplo el no hacer caso a las habladurías, el ser fiel a nuestras ideas, luchar por un sueño a pesar de todos los obstáculos que puedas encontrar por el camino. Pero la mayor reflexión llega al final del libro. Una reflexión de nuestro presente (el futuro de los personajes). Una idea para que la gente piense sobre nuestra aptitud hacia el resto del mundo. Y estos temas me parecen muy importantes tratarlos bien entre los jóvenes lectores. Así que este es uno de esos libros que recomendaría para leer en el instituto pero trabajarlo bien (no leerlo y examen…)
En conclusión, un libro que a pesar de los altibajos en el ritmo narrativo y lo predecible que se me ha hecho en ocasiones, es un libro que trata temas importantes para el tipo de lectores al que va dirigido. Sobre todo por el tipo de personajes que se nos presenta ya que son ellos los que hablan y viven estos temas con los que el lector puede verse identificado. Una lectura recomendable para trabajar en clase.
«Miró a su alrededor. La voz de Mattius transportaba a aquella gente humilde hacia oros mundos, otras eras, donde los héroes impartían justicia, donde todo acababa bien, donde no se pasaba hambre y siempre había alguien para vengar los agravios.»
«Quizás este sea el mundo del futuro -se dijo Michel, confiado-. Si nos dan otra oportunidad, cambiaremos la Tierra»
«La gente habla mucho. Nunca me paro a escuchar lo que dicen de mí»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
A mí me decepcionó bastante, , creo que es el que menos me ha gustado de todos los suyos …
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Yo lo le´hace unos cuantos años (cuando no tenía la mente tan crítica o no me fijaba en los posibles errores que pudiesen haber en los libros) y la verdad es que me gustó muchísimo. Y mira tú por donde, desde el año pasado ya no leo nada de ella, creo que no los disfruto igual y no es que sea demasiado «infantil», sino que ya no conecto tanto. Es una pena, pero qué se le va a hacer.
Un beso
Me gustaMe gusta
Este lo tengo entre los pendientes con una amiga, ya te diré que veo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Yo lo leí cuando estaba en el colegio y me encantó, ahí fue cuando me empezó a encantar esta autora aunque ahora sus libros no me trasmitan lo mismo. Sin duda lo recomendaría.
¡Besos!
Me gustaMe gusta
Hola 🙂 Lo leí en mi adolescencia con el boom Laura Gallego y sus Memorias de Idhún, y recuerdo que me gusto mucho, pero como dices, pensando en el libro si que creo que es una historia perfecta para leerlo con cierta edad. Un abrazo^^
Me gustaMe gusta
¡Hola! tengo muy muchas ganas de leer a esta autora, pero no sé cuándo, gracias por la reseña. un beso
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Con lo que me gusta esta autora digas esas cosas… aunque aún así quiero leerlo porque quiero conseguir todos sus libros.
Besos ^^
Me gustaMe gusta