dioses nórdicos · editorial montena · fantasía · juvenil · la espada del tiempo · libros · literatura · los dioses de asgard · magnus chase · mitología nórdica · opinión · reseña · rick riordan · saga · trilogía

La espada del tiempo (Magnus Chase y los dioses de Asgard 1) – Rick Riordan

Título La espada del tiempo
Autor Rick Riordan
Editorial Montena
Año 2016
Páginas 480
Encuadernación Tapa dura
Género fantasia, juvenil, mitología nórdica
Saga Magnus Chase y los dioses de Asgard 1/3

Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo. Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años…Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.

Gracias a la editorial Montena por el ejemplar

Seguro que más de uno vendrá a matarme porque este es el primer libro de Rick Riordan que he leído. Si, totalmente imperdonable. Pero pronto pondré remedio a ello. Y es que después de leer este libro tengo muchas ganas de leer más de este autor.
Siempre he escuchado hablar cosas (buenas siempre) sobre Rick Riordan pero nunca me ponía con él. Y no sé exactamente por qué no me acababa de llamar. Pero al llegar este nuevo libro sobre mitología nórdico me ha llamado mucho más la atención que los anteriores. Me he alegrado mucho de comenzar tanto con el autor como por esta nueva trilogía. Y es que entre sus páginas se encuentra una historia llena de aventuras, fantasía, humor, amistad, mucha mitología y más humor irónico.
La historia tiene muy buen ritmo desde la primera página. Con una primera frase que te atrapa y te hace seguir leyendo sin parar y sin darte cuenta de que pasan las páginas. Además de que la historia y la forma en que el autor nos cuenta las cosas ayuda mucho a no querer separarte de las páginas. Ayuda mucho que los capítulos sean muy muy cortos, estén llenos de acción y en todo momento ocurran cosas importantes para el desarrollo de la historia.
Puede llegar un momento en que la estructura de los capítulos sea un poco monótona, y es que acaba siendo casi siempre la misma estructura, tanto en cada capítulo como en el desarrollo de los acontecimientos. Pero siempre acaba sucediendo algo que te hace no pensar en ello y seguir leyendo.
Además el autor pone temas actuales y hace que los dioses sean más cercanos haciéndoles hacer cosas o decir cosas de la actualidad. Lo cual también es bastante cómico porque todos vemos a los dioses como algo bastante intocable y lejano, y de esta forma los hace más humanos.
Otro punto a favor de la novela son los personajes. Desde el principal, Magnus Chase, a una simple espada son personajes únicos. Con mucha personalidad. Mucho sentido del humor. Y mucha suerte. Porque aunque es un libro de fantasía en ocasiones parecían tener demasiada buena suerte. Pero esto es perdonable porque después de leer todo el libro y ver todo lo que ha creado el autor, personajes, escenarios, aventuras. Se le puede perdonar  un punto así jejeje. Nunca había visto un personaje principal con tanto carisma. Con una personalidad tan propia y genuina. Con unos ideales muy marcados que no cambian a lo largo de la historia. Y me ha gustado mucho sobre todo esa fuerza que a pesar de todo el mundo asqueroso que lo rodea el sigue con su humor y ve las cosas por el lado positivo.
Me ha gustado mucho que sin darnos cuenta nos ha ido presentando poco a poco los dioses nórdicos con sus características principales, sus mundos, sus leyes. Aunque puede que a los más fieles a las mitologías no les haga gracia ese humanismo que le ha dado a algunos dioses para hacerlos más cercanos al lector. Y que tire por tierra esa imagen que nos han dado las películas te descoloca todos los esquemas jejeje
Aunque todos los personajes son geniales, yo siempre me decanto por los elfos. Pero me ha gustado la fuerza de los personajes femeninos. Que no haya metido el amor también es de agradecer. Y que la muerte, la traición, pero también la amistad y la familia, estén en cada una de las páginas desde el principio hasta el final es de agradecer en un libro juvenil.
Es el primer libro de una trilogía pero salvo por los primeros capítulos que son un poco lentos para ponernos en situación el resto tienen mucho ritmo. Y el final. Que final. Con un epílogo que te hace gritar porque no hay más para leer y hay que esperar unos cuantos meses para que llegue el siguiente (El martillo de Thor). Y yo lo estaré esperando con los brazos abiertos
En conclusión, un comienzo de nueva saga sobre mitología nórdica muy recomendable. Una historia llena de aventuras, amistad, humor, fantasía, mitología, dioses, enanos, elfos, venganzas, y más humor irónico. Que no te dejará indiferencia y no podrás separarte de sus páginas desde la primera frase porque quieres más y más Magnus.

«- Era común – dijo el gerente – Lo que ustedes llamarían «a.C».
 -¿Y por qué no dicen «a.C»?
– Porque a.C., antes de Cristo, vale para los cristianos, pero Thor se mosquea un poco. Todavía se la tiene jurada a Jesús por no presentarse al duelo al que le retó»

«Nada de spoilers. Thor va muy retrasado con sus series.»

«Thor se entretuvo contándome sus teorías sobre un hipotético combate a muerte entre Daryl, de The Walking Dead, y Mike, de Breaking Bad.»

«Lo que pasa con el destino es que, aunque no podamos cambiar el panorama general, nuestras decisiones pueden alterar los detalles»

“Además, ¿por qué me elegiría como objetivo un villano como Surt? Si era el señor de Muspelheim, el Rey Supremo de la Barbacoa, ¿no debería elegir héroes más interesantes, como los hijos de Thor? Por lo menos su padre tenía una serie de películas. Frey no tenía ni gatos propios: tenía que pedírselos prestados a su hermana.”
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios


Anuncio publicitario

20 respuestas a “La espada del tiempo (Magnus Chase y los dioses de Asgard 1) – Rick Riordan

  1. Hola Laura, yo leí por primera vez a Rick Riordan hace unos meses y sólo he leído el primero de Percy Jackson así que no te tortures xD Quiero acabar primero la otra saga y luego leer este aunque ya sé que no tienen nada que ver…
    Saludos!!

    Me gusta

  2. Yo lo empecé hace poco, y de momento me está gustando mucho. Siempre me lo paso genial con los libros de Rick Riordan, porque son entretenidos, divertidos, y además aprendes cosas sobre mitología. Si este libro te ha gustado, tienes que empezar la saga de Percy Jakson. Te va a encantar 🙂

    Besitos!

    Me gusta

  3. Hola 🙂 Yo tengo a medias la saga de Percy Jackson de este autor. Me gusta su estilo, como compagina un estilo muy ágil y entretenido, con una historia llena de aventuras y mitología. Este todavía me llama más que Percy, por que amo la mitología nórdica. Un besin^^

    Me gusta

  4. ¡Hola Laura!

    Lo tengo pendiente desde su publicación y te entiendo completamente porque, como vos, nunca he leído nada de Rick Riordan. Pero si que vi todas las peliculas de Percy Jackson.
    Tu reseña me anima bastante a ponerme con él pronto, me encantan estas historias de grandes aventuras, mitologia y perosnajes carismaticos. Me apunto

    Besotes

    Me gusta

  5. Si, los de Percy los tengo pendientes desde hace mil porque me gusta mucho la mitología clásica pero me daba miedo por si el autor la cagaba con los dioses y los mitos, además de que me parecían un poco infantiles. Pero visto lo visto con este me pondré con ellos en cuanto tenga un hueco jejeje
    Mil besos^^

    Me gusta

  6. Yo la verdad he leído todos y cada uno de los libros de Rick Riordan y puedo jurarles por el río Estigia que son los mejores.
    He visto comentarios de que los primeros cinco libros(Percy Jackson y los dioses del Olimpo) son muy infantiles, pero lo que sucede es que en ese entonces Percy tenia tan solo 12 años, luego los libros avanzan mientras crece.
    La verdad es que todos son excelentes así que los animo a leerlos todos, cada uno es mejor que el otro.
    Besos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s