
Como superviviente y testigo directo de la bomba de Hiroshima, las obras de Nakazawa gozan de un valor documental desgarradoramente revelador e indiscutible y han dejado mella en la mente y el corazón de lectores de todo el mundo. Incluida yo misma.
Lo que hoy os traigo es un breve repaso en su biografía y podáis descubrir a un autor que hizo lo posible para que la mente humana no borrara nunca los horrores que vivieron millones de personas a consecuencia de la bomba atómica
Keiji Nakazawa (中沢 啓治 Nakazawa Keiji, 14 de marzo de 1939 – 19 de diciembre 2012) nacido en Hiroshima y miembro de una familia de clase media japonesa, muy empobrecida tras cuatro años de dura guerra contra los estadounidenses, fue víctima y superviviente del genocidio masivo generado en su ciudad natal con el ataque nuclear del ejército americano en 1945.
Durante la explosión toda su familia murió excepto su madre y él. Al poco de la explosión su madre dio a luz prematuramente a su hermana. La cual murió al cabo de cuatro meses por malnutrición o a consecuencia de la radiación.
Los horrores que Nakazawa presenció en la ciudad en ruinas y la pobreza y sufrimiento padecidos durante toda la guerra y postguerra, incluyendo la discriminación hacia los supervivientes de la bomba (conocidos como «Hibakusha»), lo dejarían, como al resto de víctimas, marcado de por vida.
En 1961, Nakazawa se mudó a Tokio para convertirse en dibujante a jornada completa, y producir algunos mangas cortos de antología, en revistas como Shōnen Gaho, Shōnen King, y Bokura.
Cinco años más tarde, en 1966, después de la muerte de su madre, Nakazawa decidió que debía volcar su dolor, ira y experiencias propias en sus historias.
«Mi madre llevaba siete años luchando a viento y marea contra una enfermedad. En 1966 fue ingresada en el «Hospital de la Bomba Atómica» y al poco, murió. Más tarde, ante la incineración de mi madre, mi corazón se sobrecogió. ¡No habían huesos! Solo algunos fragmentos dispersos. Las radiaciones despedidas por la explosión penetraron en la médula de los huesos y los habían carcomido. La ira se apoderó de mí. La bomba me había arrebatado hasta la posibilidad de conservar los huesos de mi propia madre. No podía perdonar a los promotores de una guerra tan temeraria, causantes directos del lanzamiento de la bomba. Ni tampoco a los americanos.»

En 1972, decidió publicar directamente su historia, con la obra Ore wa Mita, publicada en la revista Monthly Shonen Jump y posteriormente publicada en inglés como el one-shot I saw it (Lit: Yo lo vi)
Tras terminar Ore wa Mita, Nakazawa comenzó su mejor trabajo, conocido como Hadashi no Gen (Barefoot Gen o Gen el descalzo, conocido también como Hiroshima). Esta serie, la cual consta de 10 volúmenes, se basó en los mismos eventos que Ore wa Mita pero desde la ficción, con el joven Gen como un alter-ego del propio autor. Actualmente, por el 70 aniversario de la tragedia, los 10 tomos se han reeditado en España como 4 grandes volúmenes, y llamándolo Pies Descalzos.
Pies Descalzos narra la historia de una familia a imagen y semejanza de la del propio Nakazawa, y lo acaecido antes, durante y después de la detonación de la bomba. Además es una critica a la militarización de la sociedad japonesa durante la II Guerra Mundial y su fe ciega en su emperador. Pies descalzos fue adaptado en dos películas anime y un drama de imagen real (live-action).
Algunos de los hechos narrados en Hiroshima no son del todo autobiográficos, en pro de reforzar la la historia de Gen. Nakazawa, por ejemplo, no estuvo presente cuando su madre tuvo que acabar abandonando a su padre y su hermano pequeño en las ruinas ardientes de lo que hasta aquel día había sido el hogar familiar. Aun así, fue testigo de horrores que solo pueden describirse como “un infierno en la tierra”.
Una petición de los editores de la revista “Boys’ Jump Monthly” para que todo artista de manga que así lo quisiera realizase su propia biografía llevó a Nakazawa a comenzar Barefoot Gen en junio de 1973. La acogida fue abrumadoramente positiva y el primer tomo de la serie sería publicado dos años más tarde. A Nakazawa le llevó 14 años completar la historia.
Los primeros cuatro volúmenes de Barefoot Gen fueron publicados en inglés en 1976, convirtiéndolo en uno de los primeros manga en ser publicados en América, aunque el resto de la serie tardaría décadas en ser publicada por completo en habla inglesa.
Este retraso pudo deberse en parte, probablemente, al polémico mensaje transmitido por el propio Nakazawa a través de su obra, condenando continuamente la decisión de los americanos de lanzar la bomba atómica y acusando a los altos mandos militares americanos de haber usado a los civiles japoneses como cobayas para probar los efectos secundarios creados por la radiación.
Los primeros cuatro volúmenes de Barefoot Gen fueron publicados en inglés en 1976, convirtiéndolo en uno de los primeros manga en ser publicados en América, aunque el resto de la serie tardaría décadas en ser publicada por completo en habla inglesa.
Este retraso pudo deberse en parte, probablemente, al polémico mensaje transmitido por el propio Nakazawa a través de su obra, condenando continuamente la decisión de los americanos de lanzar la bomba atómica y acusando a los altos mandos militares americanos de haber usado a los civiles japoneses como cobayas para probar los efectos secundarios creados por la radiación.
Gen ha sido y es una obra muy influyente. Se estima que en Japón lo han leído más de 10 millones de lectores y ha sido traducido a varias lenguas. La historia narrada en el manga de Nakazawa ha sido adaptada en dos películas animadas, una película live-action de tres partes y un drama televisivo de dos partes.
En 2009 Nakazawa tuvo que retirarse de su trabajo ya que no podía seguir ejerciéndolo a causa de problemas visuales y el cáncer de pulmón que acabó con sus ganas de vivir, el 19 de diciembre de 2012. Todas estas enfermedades producidas por la radiación a la que estuvo expuesto el autor durante ese fatídico día.
Durante muchos años fue una de las principales voces en contra de la energía nuclear y cualquier tipo de guerra. No solo a través de su obra podemos ver esas ganas por vivir sino que también fue un gran luchador que quería un mundo mejor para todo el mundo.
¿Conocías al autor y su historia?? Espero vuestros comentarios
te has propuesto que se me antoje mas la saga de los comics y por eso lo nombras a él ¿verdad? jajaja
besitos guapa y gracias por la info
Me gustaMe gusta
Hola preciosa!!
La verdad es que ni conocía al autor ni e leído sus libros, pero cuentas tan bien todo que ahora me has dejado ahí con las ganas.. Tendré que echarle un vistazo a los libros.
Un besazo.
Me gustaMe gusta
¡Hola! La verdad es que no suelo leer manga; lo único que de vez en cuando leo es The Walking Dead y porque me cogió muy fuerte al principio y me sabe mal no seguir leyendo los comics porque ya hace tiempo que dejé de ver la serie y no me gusta quedarme a medias. No obstante, aunque particularmente estaré mucho más interesado en novelistas, me parece genial esta sección para darnos a conocer a autores de los que no se ven en carteles enormes en las librerías, y que muy probablemente no llegaríamos a conocer de otra forma. Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Vaya trabajazo te has dado!
La verdad es que no conocía al autor porque no suelo ser lectora de comics (aunque no me disgustan, la verdad).
¡Un beso!
Me gustaMe gusta
A estee no lo conocia pero me has hecho que se me pongan los dientes largos.. me parece que lo voy a apuntar y a leerlo próxiamemente.
un saludo
Me gustaMe gusta
La verdad es que el libro no me llama nada. A pesar de lo que dices en la reseña no me acaba de convencer. Aun así gracias por ella. Besos!!
Me gustaMe gusta
Debo decir que no había tenido la oportunidad de conocer a este autor y esta magnifica historia, me haces que la quiera leer y conocer un poco mas de ella.
Saludos y muchas gracias por la información.
Me gustaMe gusta
jajaja no pararemos hasta que lo leas 😉
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Si te gusta el manga, este autor es muy recomendable. Aunque el dibujo es muy simple, lo que cuenta en sus historias llega
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Sigue leyendo The walking Dead que es muy distinto el rumbo que toma la historia a diferencia de la serie
Si, para eso mismo he creado la sección para que lleguen esos autores nada conocidos a muchos más lectores
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Me gusta trabajar en entradas como esta donde hablo de lo que de verdad me gusta y que los demás lo conozcan
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Me alegro que te animes a conocer un poco más de la obra de este autor
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Veo lo mucho que has leído sobre lo que he escrito en esta entrada. Si te hubieras parado un poco hubieras visto que no es una reseña de un libro. En ella hablo sobre la biografía de un autor
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
De nada. Espero que si le das una oportunidad te guste lo que leas
Mil besos^^
Me gustaMe gusta