Título Pies Descalzos. Una historia de Hiroshima
Autor Keiji Nakazawa
Editorial DeBolsillo
Año 2015 (primera publicación 1975)
Páginas 606
Encuadernación Tapa Blanda
Género Histórico. Hechos reales
Tomo 2/4
Han pasado casi dos años desde que estalló la bomba atómica y Japón vive bajo la ocupación militar estadounidense. Mientras los soldados patrullan, en las calles de Hiroshima resuenan los gemidos de dolor y el llanto de los supervivientes. Para ellos la guerra no ha terminado. Conviven con ella. Algunos, como Natsue, vuelven a revivir el horror cada vez que se miran en el espejo. Gen, por su parte, ve como muchos de sus amigos se han quedado huérfanos y corren el peligro de caer en manos de los yakuza. Gen desea protegerles, pero él también tiene problemas: su madre está muy enferma como consecuencia de la radiación.
En este segundo tomo se nos presenta la llegada de los estadounidenses a tierra nipona. Y aunque la gente piensa que lo malo ya ha pasado porque ha terminado la guerra, la verdadera lucha llega ahora para todos los habitantes de Japón. Y mucho más dura es la supervivencia de los habitantes de Hiroshima (y Nagashaki). Ya que son tomados como «apestados» porque pueden tener enfermedades mortales y ellos no saberlo.
Nuestros protagonistas tendrán que luchar cada día contra todas las adversidades que se les presenta. Sin hogar, sin trabajo, sin nada de comida y sin ninguna ayuda por parte del gobierno.
Podemos ver como se crea y crece el mercado negro, la corrupción entre todos los habitantes. Ya que todos quieren sobrevivir y harán cualquier cosa por poder llevar alimento a esos familiares que les quedan vivos. Y los que tienen enfermos, harán cosas mucho más radicales para conseguir dinero o ayuda.
Como en el tomo anterior nos encontramos como idea principal el antibelicismo, pero también hay que destacar el antiimperialismo y el antiamericanismo. Todo ello porque fueron los causantes de tanta destrucción y sufrimiento del autor.
En conclusión, un manga que sigue mostrándonos todas las barbaridades que sufrieron las victimas de la bomba atómica. Sus consecuencias, y si eso no fuera suficiente, los américanos los aprovecharon como «experimento. En este tomo se nota mucho más el tono anti belicista, americanos e imperio nipón que tiene el autor. La verdadera lucha de estas personas comenzó después, y fue para la supervivencia.
¿Lo conocíais?? ¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios
Mmmm lo estaba leyendo con ganas eh, pero al ver Manga… Puf, es que no soy nada de este estilo.
Buena reseña, besotes.
Me gustaMe gusta
hola, te recomiendo una pelicula que inicialmente fue libro la muerte de las luciernagas es realmente una manera de ver la guerra desde la perspectiva de los ciudadanos, saludos :3
Me gustaMe gusta
Hola 😀
Pues me gustan mucho los mangas/novelas gráficas, ya lo sabes *-* lo que pasa es que el tema este… ay, me llama pero me da cosa, sabes? *-* no se *-*
Me gustaMe gusta
Pues que no te desanime nada que sea un manga. Porque lo importante es toda la historia que nos muestra y los mensajes que da al lector
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la recomendación. Conozco y he visto la película ya que me gusta mucho ese tipo de cine
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Que no te de cosa porque es una gran historia y todo lo que muestra el autor no podría ser mejor escrito. Las imágenes/dibujo son geniales
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Siempre me ha llamado la atención que las víctimas de Hiroshima, lejos de ser arropadas y amparadas por sus compatriotas, fueron marginadas y consideradas como dices «apestados». Buena pinta tiene esta serie, ya te lo comenté.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
A mi me ha sorprendido mucho que se les tratara tan tan mal. Ni una misera ayuda de parte de nadie, ni de parientes
Mil besos^^
Me gustaMe gusta