Hola Lectores!!!

Desde aquí os animo a que leáis alguna de sus dos obras porque merecen mucho la pena. Y las dos son totalmente diferentes en cuanto a género, por lo que puede llegar a muchos lectores diferentes.
Sin más os traigo las preguntas que tan amablemente me contesto Israel.
1. Ante todo, quería agradecerte que me concedieras esta entrevista, y para empezar con ella, ¿Qué nos puedes decir para conocer más a Israel Moreno?
Gracias a ti por contar conmigo para la entrevista. Tengo 37 años, nací en Sevilla aunque en la actualidad soy profesor de filosofía en Ceuta. Me encantan tantas cosas que me faltan horas del día: videojuegos, libros, cine, comics, fútbol etc. Pero últimamente casi todo mi tiempo libre lo dedico a escribir, cosa que me produce por un lado satisfacción y, por otro, tensión pues parir una historia que tienes en la cabeza es un proceso duro y difícil.
2. ¿Hubo algo o alguien que te empujó a escribir?
Lo que me empujó a escribir fue la imposibilidad de dar salida a guiones largos de cine. Entendí que era la mejor forma de difundirlo. Pero lo que me convenció fue la posibilidad de autoeditar sin tener que esperar a que una editorial me diera una oportunidad. Y no me he arrepentido, más bien todo lo contrario.
3. ¿Qué es lo más gratificante como escritor? ¿Y lo más frustrante?
Para mí lo mejor es la reacción de los lectores cuando leen mis obras por eso me provoca bastante frustración no contar con medios suficientes para poder llegar al mayor número de personas posible. Por eso no escatimo en ideas novedosas que me hagan conectar con más gente, al margen del puro spam comercial del que no se puede abusar, aunque a veces tengamos que recurrir a él.
4. ¿En qué momento decidiste escribir?
Empecé escribiendo crónicas y noticias deportivas en una web de fútbol sevillano hace diez años. Posteriormente, empecé a hacer pinitos en guiones para cortometrajes y así fue como nació mi primera obra, Mañana es Halloween. Fue un guion que se me fue a 80 páginas y como no podía filmar aquello decidí darle la oportunidad a través de amazon.
5. ¿Hay algún libro o escritor que te haya marcado en la vida?
La lectura de El Señor de los anillos de Tolkien supuso para mí un antes y después. Si a alguien le tengo que agradecer mi pasión por la lectura creo que es a él. Por la escritura no lo sé, casi diría que se lo debo a todos esos directores de cine que me han hecho soñar con historias fantásticas, terroríficas y hasta comedia románticas musicales como en mi última publicación.
6. Además de escritor te dedicas a otras cosas. Eres profesor, guionista… ¿Escribir es solo un hobby o quieres algún día vivir de ello??
Escribir es un hobby al igual que mi faceta de guionista. Mi profesión es profesor y espero dedicarme a ello el resto de mi vida profesional. No vivo en un cuento de hadas pensando que algún día podría vivir de mis libros porque sé que es muy difícil. Ahora mismo lo único que espero es ganar lectores poco a poco. Pensar más allá es absurdo.
Ahora vamos a hablar de Detrás de tu música, tu última obra
7. Háblame de tu obra
Estoy participando con ella en el concurso indie de amazon y el Mundo de este año. Es una de las cinco novelas mejor valoradas y reseñadas en el concurso. Detrás de mi música es una comedia sobre la locura de la juventud, que poco a poco, mientras el lector va avanzando en sus páginas se va impregnando del drama que lleva implícito el paso a la madurez. Es una novela amena y divertida que cuenta con su propia banda sonora y con canciones originales del grupo protagonista: Utopia Factory. Para ello hay disponible un track list en spotify. Es una obra donde se vive un carrusel de emociones, entretenimiento, carcajadas, reflexiones filosóficas y vitales, el drama y la búsqueda del sentido de la vida.
8. ¿Por qué elegiste ese género?

9. ¿Qué tienen los personajes y la historia de ti misma?
Aunque la historia es pura ficción hay muchas cosas autobiográficas: la personalidad de algunos protagonistas, la obsesión por el fin del mundo en el año 99 y el sueño de alcanzar la fama a través de un grupo de pop-rock.
10. ¿Qué es lo que más te gusta de tu libro? ¿Y lo que menos?
Lo que más me gusta del libro es que se lee en una sentada, es llano, directo, divertido, tiene de todo y está gustando a todo tipo de públicos. Actualmente pienso que aunque la portada causó sensación y parece que le llama la atención a mucha gente, creo que no es la adecuada para los contenidos reales del libro. Llama a una lectura muy ligera y no es el caso aunque en apariencia parezca que estamos ante la típica historia juvenil de usar y tirar. De hecho varias reseñas de diferentes blogs han reconocido que la sinopsis no hace justicia a la contenidos reales del libro, así que lo mismo también tengo que cambiarla.
11. ¿tienes algo más escrito que no haya visto todavía la luz? Que he visto por ahí o me has comentado que habrá spin off de algún personaje de tu último libro
A principios de Septiembre publico totalmente gratis en kindle una segunda edición de mi primera novela, Mañana es Halloween, con nueva portada y una profunda revisión formal de narrativa y estilo. El motivo de poner gratis es la apuesta por ganar cientos de lectores cada día y promocionarme en el mercado internacional al que apenas he llegado. Con ello espero ganar potenciales lectores para la segunda parte, “Hoy es Halloween” que es donde realmente se va a desarrollar la historia y los personajes. También preparo la continuación de “Detrás de mi música”. Lo del spin off de Pepe Metallica (el personaje más emblemático del libro) era una broma que lo mismo algún día deja de serlo. Ambos libros verán la luz a lo largo de 2016.
12. ¿ha sido duro autopublicar?
Ha sido y es duro autopublicar pero más horrible sería para mi estar esperando respuestas y negativas de editoriales. Ahora gano lectores cada día que alaban mi trabajo y me pregunto si merece la pena perderse todo esto a cambio de alguna oferta editorial que se quede con los beneficios de mi trabajo. Si leéis “Detrás de mi música” también podréis ver una crítica a todo este mundillo que afecta a la música y los libros, a la cultura en general. Ahora mismo soy un autoeditor convencido. Dudo mucho que entregue nunca los derechos digitales de mis libros a nadie salvo una oferta irrechazable. Lo único que sí me gustaría es vender los derechos en papel para llegar a las estanterías de las librerías, eso no lo puedo negar. Pero los digitales las editoriales no saben gestionarlo pues suelen poner precios abusivos. Los lectores de formato digital son también un nicho importante y no conviene desperdiciarlo.
13. ¿Qué consejo darías a las personas que están iniciándose en este mundo de la escritura?
Que si confían en su trabajo se autoediten sin pensarlo dos veces. Eso sí aconsejo que se intente llevar a cabo un trabajo lo más profesional posible: carátula atractiva, correcciones ortogramaticales y de estilo, lectores cero etc. Solo si ofrecen un producto de calidad podrán hacer frente a este reto. No se dejen embaucar por ofertas de coedición donde les pidan dinero por publicar su libro. Si no tienen una editorial que haga frente a todo el trabajo… pues toca la autoedición. Nadie mejor que uno mismo para controlar y promocionar su trabajo.
Muchísimas gracias a Israel por esta entrevista y por mostrarnos una parte más de él y de su obra.
Espero que os haya gustado y que eso os anime a leer su obra, porque de verdad, se merece una oportunidad
No conocía al escritor. Buena entrevista.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy buena entrevista, y como escritor de autoedición que soy, estoy totalmente de acuerdo en muchas de las cosas que ha expuesto.
Un besazo
Me gustaMe gusta
Muy buena entrevista, me ha gustado mucho conocer algo más a Israel!
Besos
Me gustaMe gusta
Estaré pendiente de la reedición de mañana es halloween, ya que me gustó el libro cuando lo leí pero no té que le faltaba alguna cosilla.
Esperemos que tenga mucha suerte y consiga por fin ese saltito que le falta para que la gente le conozca.
Me gustaMe gusta
Hola 🙂 No había visto esta entrada. Muchas gracias por la entrevista. ^^
Me gustaMe gusta